La goitibera.
Es curioso, cuando te pones a contar batallitas de tus años mozos sabes de sobra que esas cosas se la pelan a todo el mundo menos a ti, aun así me gusta contarlas, a medida que escribo voy recordando historietas, anécdotas, cosillas de una época irrepetible, la niñez, qué felicidad ser niño, estaba el cole, un coñazo, pero luego, ay luego, luego era vida.
Ya en su día te hablé de la pistola de pinzas, un juguete más de los muchos que tenías que hacerte si querías tenerlos, como los tirachinas y los tiragomas, que aunque parezca lo mismo es obvio que no, uno tira chinas y el otro gomas, uno de nuestros juguetes favoritos era sin duda alguna la goitibera.
¿Qué es una goitibera?, pues más o menos lo de la imagen, ahora las hacen ya de cojones, pero de aquellas pues eso, «asín», no tan cutre, con dos ruedas adelante, el sillín con esponja forrada para hacerlo más cómodo, pero eso, «Goitik Behera», de arriba a abajo en euskera, de ahí viene el nombre del artilugio, que seguramente exista con otro nombre en el resto del mundo, obviamente no se compraban, se hacían, pillabas unos palos, unos rodamientos y unas puntas y ya tenías tu bólido, porque de eso se trataba, de tener una cosa por la que tirarte monte abajo.
En eso consistía el entretenimiento, en subir la cuesta andando y bajarla con la «goiti», cuando la cuesta te aburría al monte, ojo, pedazo monte, no muy alto, 300 metros, pero la carretera no llegaba a los dos kilómetros, unas rampas acojonantes, y sin frenos, las zapatillas, así luego llegabas a casa y tu madre a medida que le faltaba suela a la tuya desgastaba la suya en tus honorables posaderas.
Ahí, en el monte, lo que molaba era bajar de noche, a oscuras, nada de farolas, eso era para los ricos, claro, era monte de vacas, esquivar ñordas de noche y a toda hostia era complicado, menos mal que siempre estaba el fantasma que se tiraba ahí sin conocimiento, «ja ja ja, que os paso» y se comía la mayor parte de las mierdas, este era el mismo al que veías hostiado en cualquier curva, porque claro, girar no era sencillo.
Ese era otro problema, las hostias, en el monte pues nada, salvo un precipicio la cosa no tenía mayor problema, las campas te solían recibir con su blandita hierba, pero bajando por las calles del barrio era otra cosa, porque aunque no había mucho coche alguno te cruzabas, o el autobús, que era peor, entonces no quedaba que tirarte a la cuneta, o eso o darte de morros, ¿qué pasaba?, pues que frenar era complicado, si ponías el pie contra la rueda de un coche aparcado pues eso, que te dejabas el tobillo tibio.
Y eso me pasó un día, que de una mala frenada se me puso el tobillo como los cojones de un grillo, negros no, lo siguiente, pero, si vas a casa y le dices a tu madre que te has hecho una avería en el pie por culpa de la superprohibida goitibera…. vamos, que el tobillo ya no te iba a doler. Entonces llegaba yo ahí disimulando el dolor, como si fuera tonta….
Qué manía tienen las madres de arreglarlo todo con unas friegas, cogía el aceite, te ataba a la cama y ala, a apretar el tobillo hinchado, coño, que duele más aun cojones, «¿te descansa hijo?» y tú solo porque lo dejara, «si ya no me duele mamá», nada, no daba credibilidad alguna a tus palabras, pues no preguntes, venga ahí a hincar los dedos, tú ya no es que vieras estrellas, veías hasta la gravilla de los asteroides.
Pero qué tiempos, qué pasada bajar con tu goiti desde lo alto de la carretera, porque encima metía un ruido del copón bendito, te sentías Fitipaldi, pedazo juguete barato barato, pero con un valor incalculable, una de las muchas cosas que nos hacían felices de niños.
Muy poco después de esa época fue cuando descubrimos a Barón Rojo, una de las bandas españolas más míticas, «Tierra de Nadie» es, pues eso, de sus temas más reconocidos, la letra la sé de memoria, la habré escuchado miles de veces, sensacional.
Por cada diez comentarios entrarás en un sorteo para pasar una noche de amor con el autor. (Quien mee de pie o mee sentada pero tenga bigote o barba queda excluído, si estás muy buena dímelo y te doy dos boletos extra) Cancelar la respuesta
Entradas recientes
- El motín del follarín.
- La gloriosa despedida: «Flanagan se divorcia».
- Otra despedida, definitiva esta vez (lo cuál por definición suele ser que es temporal).
- «Fury», la recurrente decepción.
- «The Newsroom», periodismo Disney.
- Héroes cotidianos, el hombre que daba la mano flácidamente.
- Cosas que me tocan los cojones.
- «True Blood», se acabó lo que se chupaba.
- El insultante asunto del folleteo.
- Propósitos para este año que empieza, ser más asequible.
- Faber, morir tal como vivió.
- Una entrada navideña, porque es navidad, niños, capad a Gaspar, que es un moñas.
- Trilogía “Merikeit la poetisa”. Tercera parte: “Un debate cojonudo entre el duro crítico literario y Merikeit, la autora de la obra”.
- Trilogía “Merikeit la poetisa”. Segunda parte: “El duro crítico literario ve la entrevista con la autora y se lleva las manos a la cabeza”.
- Trilogía «Merikeit la poetisa». Primera parte, «la obra».
- «The Leftovers», quedar para follar y acabar hablando de sus padres.
- «Incipits»
- «Ni quito ni pongo rey».
- Más paciencia que el Santo Job.
- Ya podéis fustigarme a gusto.
Sobre mí
Visitas
- 344.554 hits
Archivos
Blogroll
Correo electrónico.
¿Eres mujer y quieres mandarme fotos libidinosas? (TUYAS, NO DE TIOS), ¿eres hombre y quieres mandarme fotos de mujeres libidinosas?, de hombres lufegaba no, de MUJERES, pues hazlo a esta dirección:
dessjuest@gmail.com
También puedes mandarme otras cosas, menos powerpoints de paisajes y animalitos, cadenas de o mandas esto a 20 personas o se te caerá el nabo a pedazos o que cierran hotmail, que me la suda.
Con el es esqueleto de una bici, dos ruedas, daba lo mismo que hinchadas o desinfladas y una buena cuesta, ya teníamos nuestro bólido. Si no tenía frenos mucho mejor.
Un abrazo, crack. Y feliz año nuevo.
Me gustaMe gusta
Que modernos, eso era de ricos. nosotros con un saco con paja por una cuesta, y de frenos los playeros
Me gustaMe gusta
La necesidad empuja al ingenio 😀 no me cabe duda alguna de que artilugios de estos los había en múltiples variedades, supongo yo que dependería la cosa de la zona, ya que esto pasaba de hermanos mayores a hermanos pequeños.
Abrazos y besos, para uno los primeros para la otra los segundos.
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
Feliz año Brisa guapa.
Me gustaMe gusta
Feliz 2013
Me gustaMe gusta
FEliz año querida.
Me gustaMe gusta
Tuve una parecida a la del dibujo: Le poníamos cuerdas al manillar para dirigirla echado hacia atrás. Las hostias eran impresionantes 😀 Por cierto, estuve en el concierto donde grabaron Al Rojo Vivo: Hace veinticinco años de aquello y aún me acuerdo, mi primer gran concierto. Feliz año a todos
Me gustaMe gusta
Yo les vi hará dos o tres años en fiestas de Bilbao la última vez, grabaron ese día un DVD, el concierto fue un poco desastroso, pero aun asi fue emotivo ya que aunque parezca mentira hasta esa fecha no pude verles jamás en vivo 🙂
Yo creo que es la banda heavy por excelencia en España, en cuanto a la de la goiti mira tú lo sinsorgo que soy que no habia pensado nunca en lo de la cuerda, yo me acuerdo que llegamos a poner un palo para frenar, pero el sistema hacía que volcaras irremediablemente.
Abrazos y feliz año.
Me gustaMe gusta
Feliz año querido Dess, ya vendré a leerte cuando pueda la cocina me llama
muaskk
Me gustaMe gusta
Feliz año querida, hoy no se cocina, hoy se come lo que sobró de la cena
Me gustaMe gusta
Mira que erais cafres los chicos jejejeje con lo bien que se pasaba con 4 metros de goma de la merceria y como mucho un cacho tiza robada del cole! 🙂
Baron Rojo no es santo de mi devoción pero puede valer. Beso infernal al canto!
Me gustaMe gusta
Eh, que nunca he dicho nada en contra del uso de gomas para divertirse, pero si lo digo me llamas salido
Me gustaMe gusta
No si ya me lo esperaba jajajajajaj
Me gustaMe gusta
ANDA, QUE SI VIERA ESTO UNO DE MIS PEQUES… EN EL CURRO LES HEMOS COMPRADO UNA BICI SIN PEDALES, ROLLO TRICICLO, Y NOS DIJO QUE ÉL NO QUERÍA ESO QUE ESTABA ROTA,…
ES UN BUEN RECUERDO.. A MI ME ENCANTAN ESTAS COSICAS, HABLANDO CON MI TIO, ME CONTO QUE ELLOS MISMOS SE HACÍAN LAS PELOTAS CON TELAS Y COSIENDOLAS…
DESS, QUE TENGAS MUY BUEN AÑO!! UN ABRAZO!
Me gustaMe gusta
Bueno, las pelotas aun se siguen haciendo asi por aqui 😀 aunque para jugar a pelota mano claro.
Y ojo, que estos cacharros tenían un aguante de la leche, luego ya los monopatines les fueron comiendo el terreno.
Pero en fiestas, en los pueblos, aun suele haber concurso de bajada de goitiberas.
Besos.
Me gustaMe gusta
Mal escogida la canción. A esta entrada le pegaba aquélla de «casi me mato» 😉
Besotes campeón
Me gustaMe gusta
Ah pero es que es un tema tan mítico que encaja en cualquier sitio.
Besos damisela.
Me gustaMe gusta
¡Qué trágica infancia la tuya! Es en broma. Entonces uno sabía cómo divertirse, ahora andan los pobres niños alienados con la videoconsola y los móviles de última generación. Una pena. A mí el cole me encantaba, ya ves.
Me gustaMe gusta
A ver, es probable que si a nosotros nos dan un móvil de aquellas hubiéramos hecho igual que los críos actuales, ahora, entonces es verdad que teníamos mucha más libertad, éramos más callejeros, eso te hace vivir cosas que ahora los pobres tienen vetadas.
Besos guapa-
Me gustaMe gusta
Happy New Year!
Me gustaMe gusta
Igualmente mozo, a seguir escuchando buena música, creo que eras búlgaro, si no no vas a entender ni hostias, pero bueno.
Abrazos.
Също така младоженеца, за да не слуша хубава музика, мисля, че са български, в противен случай няма да разбере или домакините, но добре.
Прегръдки.
Me gustaMe gusta
De niño también vi por aquí vehículos parecidos, pero nunca los probé. Lo mío era subirme a los árboles. Ya empezaba a ser rarito.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Es lo que tiene ser tan «monos» de niños 😀 que nos da por hacer cosas de monos, la cosa es que por estudiar en casa no nos daba no.
Abrazos.
Me gustaMe gusta
Salvo un precipicio, por el que por supuesto me fui yo. quedándome colgado de una rama, en fin…El ángel de la guardia ese día tuvo trabajo. Cuídate y puede que no fueran gran cosa, pero algunas eran verdaderos prototipos maqueados hasta la médula. Feliz año, con cierto retraso
Me gustaMe gusta
Si si, ibas metiendo mejoras en el invento hasta que te quedaba una cosa bien chula, yo tenía un colega que se los hacía tan pequeños que le cabían en la mochila y toda cuesta que pillaba en el camino fuera donde fuera la bajaba en goiti 🙂
Feliz año.
Me gustaMe gusta
Que asalvajao has crecido Dess, tus batallitas me recuerdan a las del coriano, y mis padres que compraron el piso con la terraza más grande que encontraron, 100 m2 de terraza sólo para no dejarnos bajar a la calle cuando eramos pequeñas, así que no viví aventurillas así, aunque supongo que al ser niña también la cosa era diferente.
Y estás equivocado en una cosa, este tipo de historietas contadas con gracia interesan siempre, a mí y estoy segura de que a muchos más también.
Muchos besos
Me gustaMe gusta
Bueno, considerando que éramos siete en casa y que la casa entera no llegaba a 50 metros me da que no había otra que pasar tiempo en la calle, con sus cosas buenas y cosas malas.
He tenido que formatear el ordenador 😦 y me da que tendré que volver a hacerlo, el pobre pide la jubilación.
Besos querida.
Me gustaMe gusta
Pues aquí los hacían con rulemanes (o bolilleros, no sé cómo los llamarán por allí) y, a falta de cuestas (llanura constante es lo que teníamos), alguno te «tiraba» con la bicicleta. No era tan entretenido como una bajar una cuesta, pero otra cosa no había.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Ser remolcado es otra opción 😀 también el ir de rodillas tipo monopatín, ahora, no es lo mismo, bajando la cuesta decides tu.
Abrazos.
Me gustaMe gusta
¡Eh, eh!, como llevo tanto atraso, decirte rapidin que me lo he pasado pipa leyéndote, y pa que sepas un poquito más de mí, contarte que lo que yo tuve fue: trineo y prado con gran pendiente recubierta de nieve!!
(cabe aclarar que no crecí en Cataluña) 😉
Ainss recuerdos de niñez… 😀
Muchos besitos!!
Me gustaMe gusta
Yo era más de sacos de estos de cemento 😀 mucho más a mano, pero di que nevaba poco por Bilbao, pocas recuerdo yo, cada dos o tres años con suerte cuajaba, si no tenías que irte al monte.
Me gustaMe gusta
Una vez me tiré yo cuesta abajo con una goitibera y nunca más lo volví a hacer. Buena cicatriz me dejó la broma jejejeje. Eso sí, qué bien me lo pasé construyéndola. Así quedó la pobre, que más que una goitibera parecía aquello una caja de fruta. Y luego me quejaba de que me metiera la santa hostia con ella. Normal… normal…
Me gustaMe gusta
Era el riesgo que tan apasionante hacía el asunto, de chavales si no hay riesgo la cosa no tiene gracia.
De cualquier manera una cicatriz suele quedar chula, es un signo de distinción.
Besos querida.
Me gustaMe gusta
Por acá se hace algo parecido y un poco más moderno. Cada año en diciembre hay carreras de coche de madera. No sé si ahora tengan freno pero siempre los he visto con una especie de volante que sí ayuda un montón en las curvas.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Sí, ahora a las goitis estas también se les pone volante y hasta carrocerías 😀 la verdad que quedan chulos, pero en fin, que entonces conseguir los rodamientos para las ruedas ya era complicado, como para virguerías..
Abrazos mozo.
Me gustaMe gusta