Archivo
El juicio de los refranes.
Quería, primeramente, dedicar esta entrada a Miguel Merino, por ser como es escritor de usar bien las palabras, amante de las frases y refranes, valga esto como prueba de que aparte de usar bien las palabras, frases y refranes pueden ser estos manipulados en el más absoluto de los absurdos.
Cierto día reuniéronse frases hechas, refranes y sus protagonistas para poner negro sobre blanco, echar luz, dilucidar, acerca de sus responsabilidades en la vida, dentro de una sala abarrotada, lo cuál hizo que mucha gente se quedara fuera, todos menos el saber, que al no ocupar lugar estaba la mar de cómodo.
«Inside Men», de atracos va la cosa.
De un tiempo a esta parte Gran Bretaña está haciéndole una dura competencia a los Estados Unidos en esto de las series, es lo que tiene tener canales como la BBC, responsable de esta «Inside Men», miniserie de cuatro capítulos (es un rasgo de identidad británica el hacer las series y/o temporadas de las mismas de pocos episodios), que se estrenó este mismo año, 2012, una única temporada aunque los rumores de que se haga alguna peli aprovechando su éxito no hacen más que crecer.
Un para mí desconocido Tony Basgallop es el creador del invento, en cuyo reparto encontramos a Steven Mackintosh, que interpreta un personaje de esos llamados «recurrentes» en «Luther», el rapero Ashley Walters, que también sale en la del detective Luther y aparece en la última de la trilogía de Batman, Kierston Wareing, que sale en…. «Luther» y entre otros Paul Popplewell, al que vi recientemente en esa maravilla llamada «Black Mirror» y que no sale en «Luther».
El momento detectivesco.
Sí señor, un líder de opinión que se preste debe estar dispuesto siempre a ir un paso más allá, a intentar lo difícil, el blog en 3D, ¿qué es un blog en tres dimensiones?, ni puta idea, pero suena bien. El tema es fácil, hacer de una entrada algo secundario, que lo importante sean los comentarios, interactuar, el líder con la plebe, haceros el honor de participar en este el mejor blog del universo (y de un par de mundos paralelos).
¿Eres español?, ¿española?, ¿miembro o miembra de alguna región separatista?, entiéndase Cataluña, Euskadi, Galicia, Salamanca y demás, ¿escuchas la radio?, ¿por la noche?, si se cumplen esas premisas lo tienes más fácil.
Ah, no es una inocentada, ojo, a pesar de lo que pudiera parecer.
«Revenge», la moderna montecrista.
Pues vuelta a la normalidad, se acabaron las vacaciones, bueno, se acabaron hace meses para cuando quieras leer esto, hoy mismo cuando lo escribo, qué mejor manera de comenzar la rutina que con una serie, «Revenge».
Esta es una de las apuestas de la pasada temporada de ABC, apuesta que salió decentemente bien, puesto que ya ha sido renovada para una segunda entrega, es fruto de la mente de Mike Kelley, responsable de otras como «One Tree Hill» o «Swingtown», de las que desconozco su valía puesto que ni las he visto ni las veré, el reparto eso sí, más conocidillo, Madeleine Stowe, prota por ejemplo de esa bonita peli llamada «El Último Mohicano» y sobre cuya fidelidad histórica hice una bonita entrada en su momento, Emily VanCamp, la otra gran prota del invento («Everwood» o «Brothers & Sisters» ), Gabriel Mann, Henry Czerny, quien os sonará, seguro, de «Los Tudor» y un montón de actores y actrices que como no salen en ninguna serie que haya comentado pues no me sale de los witos poner su nombre.
Leer más…
El imperio romano en seis entregas.
Bueno, una vez acabada la «operación caerte mal» y sin saber sus resultados dispóngome a comenzar una nueva etapa en este blog, supongo que más solitaria, ¿cómo va a ser la nueva etapa?, pues como antes, sin cambios, cambiar para ser el mismo, en realidad todo un ejercicio de vender humo, bien, pues nada, comenzamos la andadura pues con una serie, miniserie, seis episodios, título casi más largo que la propia serie: «Ancient Rome: The Rise and Fall of an Empire», en cristianés y resumido: «La Antigua Roma».
De 2006 data esta obra televisiva de la BBC británica, cadena que ya colaborara en la producción de esa pequeña joya que es «Rome», Nick Murphy es el principal responsable del tema, el capítulo del casting pues amplísimo, por la propia naturaleza de la serie, Sean Pertwee («The Tudors», «Camelot» o «Luther»), Catherine McCormack (la esposa asesinada de «Braveheart»), Michael Sheen (quizá el más famoso de todos y que poca presentación precisa) o David Threlfall (todo lo contrario, un animal del teatro).
El Giro de Italia, qué bonita (y sosa) carrera.
Bueno, pues como sabes, que seguro que no, pero bueno, estos días hemos tenido ciclismo del bueno, el Giro de Italia, la primera de las tres grandes vueltas por etapas, aunque esto, cada año, es más discutible, hay una gran vuelta por etapas, el Tour de Francia, y hay dos vueltas de tres semanas que en participación ni se acercan a la francesa, esta, el Giro, y la Vuelta a España.
Bien, este año además había cambios, el bohemio Zomegnan dejaba paso al burócrata Michele Acquarone como máximo responsable de la carrera, nótese aqui este sutil ejercicio de manipulación, realmente no sé si Zomegnan es bohemio y Acquarone burócrata, ni siquiera lo que significan exactamente «bohemio» y «burócrata», pero como uno suena chulo y el otro a cabrón pues los uso para que en la medida de lo posible Zomegnan te caiga bien y el otro mal.
Zomegnan es el tipo que nos ha ofrecido unos Giros, los de los últimos años, realmente atractivos, por lo salvajes de sus recorridos, él fue quien metió etapas con tramos de tierra, dejándonos imágenes como las de 2009, realmente acojonantes, recordando los primeros tiempos ciclistas, se sacó de la manga recorridos suicidas, subidas imposibles, realmente no sé los motivos exactos por los que dejó de ser la cabeza visible del Giro, pero mucho me temo que esto tuvo mucho que ver, en unos tiempos en los que el nivel de nenazas del pelotón avanza a niveles sonrojantes parecía claro que esto no, que no se podía permitir, encima tuvo la mala suerte de tener muertos en carrera, Wouter Weylandt, evidentemente no era el primero, sino el cuarto en la historia del Giro, evidentemente no es la primera carrera, ni mucho menos, que sufre estas cosas, la tragedia, pero lo que a los demás parece permitírseles a él no.
En fin, pues ya sin Angelo Zomegnan comienza el Giro 2012, lo hace con el recuerdo del caso Contador, otro palo para la carrera, lo hace con un recorrido suavizado, pero que sigue siendo el más duro con diferencia de las tres vueltas llamadas «grandes» y lo hace sin apenas estrellas en su nómina, Scarponi, Basso, Joaquín Rodríguez y Frank Schleck (este además obligado a última hora por su equipo), muchos nombres de esos con objetivos distintos a la general, Cavendish, Hushovd, Ballan, Cunego.. y varios ciclistas de ese segundo nivel con la oportunidad de dar el salto, Kreuziger, por ejemplo, pero ya te digo, ausencias muy notables comenzando por una de las grandes estrellas locales, Vicenzo Nibali.
Empezó la cosa por Holanda, cosas del ciclismo moderno, comienzo accidentado, con alguna polémica en los sprints, jugadas sucias y demás donde como casi siempre el que más se queja es el de los antecedentes más dudosos, luego para Italia, en un recorrido de menos a más, pero con algún final, como el de Asís (la ciudad de San Francisco), realmente espectacular y bonito, ¿bonito?, no, precioso, complicado, duro, pero precioso, ahí se vistió con la túnica rosa «Purito».
El tema es que mucha dureza, mucho de todo y pasamos la casi totalidad de la carrera aburridos, con el grupeto de favoritos llegando a la meta en plan «Verano Azul», a veces da la sensación de que incluso se esperan en las curvas, dándose la mano para no caerse, ahí estaba Joaquim Rodríguez más pendiente de Ivan Basso que de otra cosa, pero estas carreras todos los años deparan sorpresas, este año sin duda en forma de canadiense, Ryder Hesjedal. Las dos últimas etapas pues vaya, al menos al final de cada una algo de zurra hubo, nada que dignifique ese escenario mítico, los Dolomitas, pero al final el Giro consiguió lo que buscaba, una crono final con dos hombres en segundos, Hesjedal y «Purito» Rodríguez.
Ganó Hesjedal, ganó un tío que vale, no es que fuera un Don Nadie, pero que vaya, 31 tacos adornan al mozo, no es que sea una promesa precisamente, tampoco es que Rodríguez se haya destacado nunca como aspirante a grandes vueltas, para mí, con perdón para esta gran carrera esto es síntoma del escaso nivel del Giro.
Michele Acquarone se ha salido con la suya, quería emoción hasta el último día, a costa de ofrecernos 18 días de auténtico bochorno, había recorrido claro, pero se lo han fumado, tú te dirás, ¿qué culpa tiene el hombre este de que se lo fumen?, pues diseñar el recorrido propicio para ello, con una crono larga al principio, una etapa de sterrato, algo, no se hubieran dejado pasar tantas oportunidades como se han dejado pasar.
Rodríguez perdiendo la gran oportunidad de su vida, Basso para el arrastre, pero ojo, Thomas De Gendt, apuntad ese nombre, tercero, autor de una de las escasas gestas del Giro, en la etapa reina además, ganándola a lo campeón, aun así al día siguiente logra su acceso al cajón, 25 años, en teoría ahora debe comenzar a dar lo mejor de sí, de lo poco salvable de un Giro pues eso, sosete.
No me enrollo más, pero antes una pincelada, se disputó también el domingo la París-Roubaix sub-23, Bob Jungels el ganador, ojo ojo, este luxemburgués está llamado a ser una estrella de las gordas, atentos.
Posdata, Dark Moor y su versión del «Lago de los Cisnes», «Swan Lake»:
La teoría y la práctica.
Te voy a decir una cosa, si eres mujer no leas esto, te vas a cabrear, seguramente con razón, pero aunque pueda parecer lo contrario ahora mismo también lo estoy yo, cuando te dejas poseer por estas peligrosas emociones pierdes el poco sentido común que te queda, bueno, también es que haré alguna gracia sin gracia sobre vosotras y ya no es que no tenga gracia, es que ya ni gusto.
Si te gusta el humor inteligente, la fina ironía, tampoco sigas más allá, sería raro que a estas alturas me llegaran tales cosas, si lo tuyo es apreciar la crítica mesurada tampoco, si buscas objetividad menos, ahora, si estás pensando en hacer un blog adelante, verás como cualquiera puede.
Teoría, práctica, hace muchos años, en el instituto, sólo iba a una clase, bueno a dos, mates y filosofía, no porque me gustara la filosofía, me gustaba la profesora, una diosa, qué bien olía además la jodia, el tema es que como ibas a clase pues algo se te quedaba, recuerdo por ejemplo una historia que nos contó en la Antigua Grecia, con los filósofos esos que según las malas lenguas estaban dando ideas a futuras suegras (o sea, dando por culo) entre pensamiento y pensamiento, no recuerdo nombres ya claro, pero resulta que había uno que decía que el movimiento era imposible, que una distancia «x» se dividía entre dos, la mitad entre dos y así sucesivamente, como algo, por muy pequeño que sea, al dividirlo entre dos siempre da algo, el doble de pequeño eso sí, saldrían infinitos puntos, y como el infinito no se puede recorrer pues eso, el movimiento era imposible, teóricamente el razonamiento tiene su miga, la cosa es que el otro filósofo se levantó y como Lázaro, echando por tierra la teoría gracias a la práctica.
Si lo tuyo es más como lo mío, cultura de andar por casa te hablaré en nuestro idioma, el «salidés», tú y yo sabemos que todos los hombres dividimos a las mujeres en tres grupos, «me la follaba», «pss…. me la follaba» y «mejor me hago una paja», eso es la teoría, en la práctica el tema es similar a cuando alguien le dijo a un colega mío que se podía aguantar tres meses sin echar un polvo si te lo proponías, mi sabio amigo contestó, «y sin proponértelo», al final la realidad nos dice que el amor propio, sexualmente hablando, es la única elección que nos queda.
Porque una cosa es la teoría y otra la práctica, dice un chiste que cuando el hijo le pregunta al padre por la diferencia entre ambos términos este le ruega que le pregunte a su madre y a su hermana si por 5.000 euros se acostarían con un tío, cuando el nene retorna con el «sí» de ambas el padre le abre los ojos, «teóricamente tenemos 10.000 euros en casa, pero en la realidad lo que tenemos son un par de..»
Más ejemplos, que los necesitas, ¿no es un tópico recurrente ese de que las mujeres prefieren hombres que las hagan reír a los guapos?, sí, por eso Arévalo se harta a mojar y Brad Pitt tiene que amorrarse a los fetos que se amorra, yo mismo, en teoría mi mujer siempre me decía, de novios claro, que lo que le gustaba de mí era mi simpatía, en realidad me venía a decir «mira, eres feo de cojones, pero te veo la cara y se me alegra el día de la cara payaso que te gastas», pero no, eso es lo que es, teoría, en la práctica no tienen sentido del humor, juer, un día estábamos en el hiper, pagando ahí la compra del mes, en la caja, y cuando la cajera pilla la sartén le digo, «eh, cuidado con el regalo del día de los enamorados de mi mujer», ¿acaso eso no es gracioso?, pues no se lo pareció, al menos no mucho, seis puntos en la frente del sartenazo, y lo humillante que es ver un corro de cajeras ahí jaleándola, «dale, dale duro al machista ese», (eso también en la práctica está pelín exagerado lo reconozco).
Y cuando llegamos a casa, ahí la moza intentando meter todos los yogures en la nevera, que no caben, porque compra como si tuviéramos hambrunas en casa, pero ahí andaba, sin rendirse, «no sé dónde voy a meter todo esto», dice refiriéndose a los lácteos variados, claro, a huevo te lo pone, «scchhhh, schhhh» la llamo, y mientras me agarro el paquete le susurro, «en eso mismo estaba pensando yo», coño, reconoce que en teoría gracioso es, pues nada, en la práctica lo que gané fue que me tiró un pack de natillas a la cabeza, rozándome los 18 puntos del sartenazo, (sí, eran seis, pero ya sabes, a la hora de la verdad siempre se exagera con el paso del tiempo).
Y cómo no, la justicia en teoría es eso, justa, imparcial, ciega como dicen, sin que discrimine por razón de sexo, edad, religión, creencias, raza etc etc, y aquí llegamos al motivo de mi cabreo, no, no es por los juicios que estén de moda no, lo mío es más de andar por casa, los divorcios, un amiguete se ha divorciado, la ruina total, para entendernos te cuento cómo va la cosa esta de divorciarte.
Llega tu mujer a casa, te pilla metiéndole fichas a tu vecina, pide el divorcio, ella se queda con la casa, los niños, tú pensión por los críos y a pagar la mitad de la hipoteca, teniendo suerte de que ambos trabajéis y te ahorres la pensión de la ex, que en los tiempos que estamos ya es tener suerte, el resultado es que o tienes aún padres o te ves debajo de un puente.
Pero, ¿y si cambiamos la escena?, llegas a casa, pillas a tu mujer con el vecino en plena mariscada, pues chico, más vale que te bajes los pantalones y le ofrezcas tu humilde carbonera al vecino, porque si pides el divorcio también será ella la que se quede en tu casa, tirándose al vecino en tú cama, pagándoles tú la mitad del nido de amor y demás pensiones, bueno todas no, te queda la pensión «Pepa», donde vivirás al menos una temporada.
La cosa es que en teoría esta entrada iba a servir para desahogarme, estaba muy cabreado al empezar a escribirla, pero mira, en la práctica me ha servido para que se me pase en gran medida.
El título del tema de hoy casi viene al pelo, por si no te has percatado esto acaba y estamos en la posdata, «The Hanged Man», de Dark Moor.
«Spartacus», sangre, arena y polvazos.
No hay cosa que más se agradezca que la honestidad, ofrecer algo y que resulte que lo que se promete se corresponda con lo que tienes, ese es sin duda el caso de «Spartacus: Blood and Sand», titulada en cristianés «Spartacus: Sangre y arena».
El invento este es responsabilidad de Steven S. DeKnight, engargado por el canal Starz, responsable de «Camelot» por ejemplo, no obstante quizá recuerda mucho más a «300» o incluso en ocasiones a «Roma», la serie de HBO, que a la pastelosa serie Artúrica.
Seamos sinceros, como serie, el argumento, los guiones, los diálogos, etc esto es un poco truño, pero ay madre, como espectáculo es acojonante, acción a tope, escenas cargadas de sangre, desmembramientos, sangre manando por todos los lados, a veces salpicándote, ritmo vertiginoso, sin dar lugar al respiro, cuando las espadas y tridentes se guardan se da pie al folleteo en estado más puro.
Porque sí, esto no es algo familiar, ni romántico, el lenguaje soez y el sexo explícito es omnipresente, los fornidos gladiadores dan el callo tanto en la arena como encima de la jaca de turno, la moralidad brilla por su ausencia, no se escatiman detalles ni escenas de las que no dejarías ver a tus hijas.
Andy Whitfield es la estrella protagonista, él da vida a Espartaco, cumple físicamente de sobra, da el pego vamos, Espartaco es capaz de cortar un brazo, desgarrar un pecho y al poco rato estar jodiendo a la romana cachonda de turno y sin desmerecer, a tí te ponen una jaca de esas y en cuanto apuntas con el nabo ya estás encendiendo el cigarrillo de después, él no, él ahí como el Campeón de Capua.
John Hannah, el cuñado de la saga «The Mummy» hace de dueño del ludus, Lucy Lawless, la Xena de toda la vida, es la esposa impúdica del anterior, Viva Bianca es la todavía más impúdica compañera de orgias de la anterior, Manu Bennett hace de Crixo, rival de Spartacus, también aparecen en personajes más o menos relevantes Peter Mensah, Nick Tarabay o Jai Courtney.
Decir que realmente ni te fijas en cómo actuan, ni falta que hace, como digo esto es lo que es, espectáculo puro y duro, no se exprimen en ningún momento ni a los actores ni a los guionistas, aquí es la parte visual la que manda.
Comentar que el pobre Whitfield pilló un linfoma no-Hodgkin, el canal esperó a que hiciera el tratamiento de cura y en vez de rodar la segunda parte hizo una especie de precuela, basada en la vida en el ludus antes de la llegada del tracio, pero lamentablemente falleció, por lo que en la segunda parte será otro el actor que interprete al gladiador, Liam McIntyre.
Lo mejor del tema, para mí, es que cuando la ves ni te acuerdas de Kirk Douglas, y no es evidentemente porque esta serie sea mejor que la mítica peli de Stanley Kubrick, ni mucho menos, la cosa es que han hecho algo tan distinto que no admite comparación alguna.
Por cierto, cuando la ví aun no se había emitido en «Cuatro», mientras la visionaba de las primeras cosas que pensé es qué cadena la podría emitir en España, por la polémica que pudiera originar, al final fue esa, «cuatro», y polémica tampoco es que hubiera demasiada, en fin, señal de que vamos haciéndonos un poco más tolerantes.
Dark Moor acaba de llegar, como banda, a su mayoría de edad, este grupo es sin duda alguna mi preferido entre todos los que han surgido en España, superaron incluso lo que es para otros una china en el zapato constante, el cambio de miembros, sobre todo el de vocalista, pasaron de Elisa Martin a Alfred Romero, aunque es Enrik García el auténtico lider de la banda, temas cojonudos les sobran, sin duda este «Devil in the Tower» lo es, dentro del album «Tarot» es quizá su tema más currado, una joya vaya.