Archivo

Posts Tagged ‘Avantasia’

«Vikings», Ragnar Lothbrok al rescate del tedio.

Sales de trabajar, llegas a la marquesina de la parada del autobús, está rota, llueve y te mojas, hace frío, graniza, luego nieva, luego todo junto, nieva, graniza y llueve, luego todo junto y además con viento, a lo lejos ves venir una ancianita dispuesta a contarte su operación de cadera, mostrando cicatriz. Está claro que en una situación asín esperas con ansia la llegada del autobús ¿no? Pues asín esperaba yo la llegada de la segunda temporada de «Vikings», la serie de vikingos por antonomasia (ojo que he ido al diccionario a ver si era adecuado o no «antonomasia»).

Hablamos, seguro que lo sabes, de una serie que Michael Hirst parió para History Channel, no tengo datos exactos de audiencias y tal, pero deben ser buenas porque ha sido renovada para una tercera entrega, a mí la verdad es que me flipa, la primera temporada, salvando un primer episodio algo coñazo, fue un exceso de violencia y sexo, sexo a veces muy violento, con una panda de vikingos grillados ahí asaltando pueblos ingleses asesinando por doquier, un espectáculo. El tema recurrente, el rigor histérico 🙂 pues cumple, no es excesivamente criticada por los que saben vaya.

Leer más…

Con el pito nos los follamos. Con el pito.

A ver, no entiendas mal, por una vez y sin que sirva de precedente el título es engañoso y esto no va de follar, pero la frase viene a cuento, seguramente te sonará, si no te suena te digo ahora mismo.

Benito Floro, entrenador de fútbol asturiano que, curiosamente, para casi todos es manchego porque saltó a la fama entrenando al equipo de fútbol de una de las dos grandes potencias mundiales, el Reino de Albacete (la otra es evidente, la República de Erandio). Bien, luego entrenó al Real Madrid, estando con los merengues fueron a jugar un partido contra el Lleida, sucedió entonces algo curioso que te resumo mucho.

Al descanso pierde el Madrid 2 a 1 (acabó el partido así además) y los de Canal + acercan un micro al vestuario madrileño captando una jugosa bronca de Floro a su plantilla, aquí completa que acababa con la frase del título: ¡Con el pito nos los follamos, con el pito!

Leer más…

La triste historia de Calendaria Torrados.

Quisiera dedicar mi primer drama a Ana, mujer sensible como pocas 🙂

He decidido cambiar radicalmente de registro, visto del escaso éxito intentando hacer gracia vamos a ver si conseguimos triunfar con el drama. Para ello usaré la historia de Calendaria Torrados, trágica, trágica incluso desde antes de nacer. Hija de Pancracio Torrados y Enriqueta Torratrés, sus padres usaban como método anticonceptivo el hacer coincidir los coitos con la luna llena, mas ese método fracasó y su papá, en venganza, decidió llamarla Calendaria de los lunares, pero al final recapacitó y se quedó la cosa en Calendaria, Calendaria Torrados, ella, que nunca fue muy lista, decidió, en venganza, acortarse el nombre y apellido y se hizo conocer como Calen Torra, lo cual, como os contaré, no hizo sino complicarle la vida.

Mas no fue esa la única cosa que le traumatizaría la existencia, su padre, Pancracio, era de por sí haragancete, cuando de bebecita Calen Torra lloraba su papi ni siquiera se levantaba a ponerle el chupete, lo hacía desde su cama, tenía brazos largos sí, con tan poco tino que siempre se lo endiñaba en el ojo, el ojo de la cara no entendamos mal. Esto supuso que Calen Torra sufriera el resto de su vida un tic, un guiño continuo de su ojo derecho, sí, su padre siempre le atizaba en el mismo.

Leer más…

Categorías: Tonterías Etiquetas: , , ,

Detectives, una mala caída.

Bien, retomamos el juego de los detectives, molón molón donde los haya, hoy una historia clásica, de las más famosas que se emitieron en el programa de radio donde se jugaba a esto, «Si amanece nos vamos», de la cadena SER.

Resumo el asunto, yo te cuento una historia, parte de la misma en realidad, tú debes averiguar el resto, para eso imagina que cuentas con un testigo de todo lo sucedido al que le puedes preguntar lo que sea que te responderá siempre con la verdad, eso sí, teniendo en cuenta que sólo te contestará «Sí», «no» o «nos la pela».

Es decir, las preguntas siempre deben hacerse buscando esas respuestas, no vale «¿de qué trabaja Flanagan?», sería, por ejemplo, la manera correcta, la siguiente, «¿es Flanagan gigoló?».

Leer más…

Categorías: Tonterías Etiquetas: , , ,

Sexo y rock and roll, no sé, pero drogas… doping en los 60.

Una de las principales servidumbres de ser un líder de opinión es que no hacen más que pararte por la calle con cualquier excusa, pedirte la hora, lamerte la calva, robarte la cartera.. y pedirte luego que hables sobre tal o cual tema, el doping, la historia del doping en el ciclismo, es el que más me suelen pedir además, puede que te parezca mentira, pero así es, qué le vamos a hacer, albricias, toca ciclismo y dopaje, puedes tomarte el día libre.

La última vez que hablé sobre el tema, para luego dejarlo y centrarme en el exhaustivo análisis de la temporada de competición, fue para hablar de la década de los 50, toca ahora la de los 60, aun queda mucho para llegar a la gran bacanal que supusieron los 80 y los 90, mas teniendo en cuenta que por entonces la lucha antidoping estaba en pañales pues eso, que tenemos varios casos curiosos a la par que interesantes, huelga decir que por cada caso que te cuente hay varios muy parecidos, pero por eso mismo los obvio, si son muy similares con contarte uno sobra.

Leer más…

Spain is diferente.

Globos de oro, o «aldabas de oro» como me gusta a mí llamarlos, unos de tantos premios que se dan al cine y a la tele, ninguno son palabra divina, pero todos sirven para observar tendencias, voy a hablarte hoy de tele, pero no de series, bueno sí, de series, pero de ninguna en concreto. Voy a hablar de canales generalistas y canales de cable, pago y demás, de las diferencias entre ambas, de cómo un tipo de series ha ido desplazando al modelo tradicional y de cómo en España tenemos gustos más bien diferentes.

¿A qué me refiero con «canales generalistas»?, pues a los de toda la vida en los Estados Juntitos, ABC, NBC, FOX, CBS y demás, los canales de series tipo «House», «CSI», «Vigilados» y demás, a ver, hay de todo en la viña del señor, pero normalmente hablamos de series con un esquema de capítulos autoconclusivos, en un episodio se nos presenta una o dos situaciones y en el mismo se resuelven, hablamos de series «blancas», donde el sexo y la violencia son aptas para todos los públicos, más el sexo, la violencia ya sabemos que como es menos perjudicial da igual que se muestre más explícitamente. Son series con castings, mayormente, repletos de gente guapa, donde los personajes son aun más listos y espabilados que guapos, donde toda minoría además suele estar representada, si no hay un afroamericano (un negro de los de toda la vida), hay un hispano, o una oriental, todo funciona bien y el malo acaba pagando, porque evitan grises, o blanco o negro, o buenos o malos, se pasa de refilón por toda la presunta mierda del sistema, corrupciones, tráfico de intereses y demás, suelen ser series que buscan el entretenimiento sin más, para mí responsables de que durante años la tele fuera considerada «la hermana cutre del cine».

Leer más…

San Remo, lluvia, nieve y sorpresa.

Si algo caracteriza a las llamadas clásicas de primavera es que alguna de ellas se disputan en invierno, y en la mayoría suele hacer un tiempo más propio del invierno que otra cosa, y encima es lo que nos mola, estás tú ahí en casa, deseando que nieve, que llueva, que granice si hace falta, si se quejan los ciclistas piensas para ti, «nenazas, acojonados, ya no se hacen ciclistas como antes coño, mindunguis, pichafrías» y en estas que te llaman para salir a tomar un café y respondes, «uff, es que está chispeando y yo me resfrío enseguida, mejor para la semana que viene a ver si hace calorcito ya que debemos estar a 15 grados».

Voy a hablarte de la Milán-San Remo, primer monumento de la temporada, ¿que qué es un monumento?, pues son las clásicas más importantes del calendario, ¿qué es una clásica?, pues una carrera de un día con cierto prestigio, suelen ser carreras añejas, que datan de principios de siglo XX o incluso finales del XIX, son cinco, a saber, esta, el Tour de Flandes y la París-Roubaix (las mejores, las de pavé), la Lieja-Bastoña-Lieja que ya es de cotas y eso, pero sin piedra, y a final de temporada Il Lombardia, que es el nuevo nombre del Giro de Lombardía de toda la santa vida.

Leer más…

Tópicos y típicos del cine.

No hay nada más extendido que los típicos tópicos, los catalanes agarraos, los andaluces vagos, los de Bilbao unos fantasmas, los madrileños chulos, los funcionarios vagos…

Topico

Ojo, hay alguno que es cierto, como el que es imposible llevarse bien con las suegras, pero es que eso es algo hasta obligado, y no es que todas las suegras sean malas no, por ejemplo la de mi mujer es un encanto, todo en la vida está lleno de tópicos, por supuesto también el cine.

Porque vamos a ver, entre la poca originalidad y el gusto por las tradiciones y tal al final resulta que cuando alguien muere por narices hay que utilizar el grito de Wilhelm, que no digo que no esté logrado, pero por favor, un poquito de originalidad, es como esa típica escena en la que los malos retienen a los buenos y estos en un despiste consiguen escapar, ¿qué frase dice siempre el jefe de los malos?, sí, exacto, «cogedlos¡ que no escapen¡».

Y esas persecuciones en la que sale por patas uno en el coche, el otro tarda media hora en empezar la persecución, pero en cinco minutos le tiene ya a la vista, toda esa velocidad galáctica que tenía el coche perseguidor justo en ese momento desaparece, porque una vez llegados a ese punto ya le es imposible acercarse más, pueden recorrerse media ciudad que hasta que el director quede conforme con los minutos de persecución contratados no le caza.

Ah esas pelis de terror de adolescentes, esas en las que el asesino en serie acecha a un grupo de muchachuelos y muchachuelas en algún lugar solitario, estos cuando ven el peligro siempre dicen la misma frase, «hay que mantenernos juntos», lo dicen, pero claro, como al prota le pica el nabo tarda poco en irse a beneficiarse a la rubia buenorra de turno y aunque habían quedado en mantenerse unidos el asesino les va cazando uno a uno, eso sí, cuando la rubia oye ruidos y sale a investigar (haciendo de nuevo caso omiso de permanecer con el prota) es obligado que lo haga en bragas, es el uniforme oficial de buenorra investigando ruidos extraños en pelis de asesinos, como la gabardina de Colombo vamos.

Y esas escenas de cama, acaban de echar un polvo, el tío te ha comido todo lo comestible que tienes, pero da igual, acabas y te tapas las tetas con la sábana, porque te da vergüenza que el que te acaba de echar el cohete te vea las tetas, estos son los mismos que luego en el coche, cuando él sale a investigar un ruido le dice a la chica que pase lo que pase no salga del coche, efectivamente, siempre acaba saliendo.

Si eres el prota y te peleas con un grupo de malotes no te preocupes, no te atacarán todos de golpe, uno a uno, mientras uno recibe tu gran zurra el resto se queda esperando pacientemente su turno de ser ahostiado, sin prisa hombre, eso es impepinable, como que si vas en coche por cualquier gran ciudad y vas a cualquier sitio siempre vas a aparcar en la misma puerta y ojo, sin hacer maniobras ni nada.

Cuando en su momento hablé de «Camelot» ya dije algo que se cumple sí o sí en el cine si hay un triángulo amoroso, tenemos a la chica enamorada del chico, del prota claro, y hay otro por medio, una de dos, el otro es malo o es bueno (mayormente el mejor amigo del prota), si es el primer caso el malo muere por cojones a manos del prota, pero si es el bueno su futuro no está mucho más claro, morirá igual, pero posiblemente lo haga salvando la vida del prota, gesto que luego los otros agradecerán echando el polvo de su vida.

Qué me decís de esas pelis de época, de grandes batallas, en un bando un bueno, el prota claro, en el otro un hijoputa de cuidado, previamente a la batalla es preceptivo que el hijoputa mate a la mujer, un hijo, el perro o lo que sea del prota, en plena batalla, da igual los miles de combatientes que haya, habrá una pelea entre los dos, con el resto de participantes atacando a cualquiera menos a ellos, el malo estará a punto de acabar con el prota, pero no sufras, al final por sus cojones que el prota se lo cepilla.

Y esto es sólo un pequeño resumen del cine digamos «normal», ya si entramos género a género flipamos, acabaremos con un par de tópicos de ese el único género que nos la suda ver en versión original, el cine de pilinguis, ahí es donde descubrimos que a las tías mientras se las zumban a lo perrito les mola la leche que les des azotes en el culo, cuanto más fuerte mejor, los hombres tienen todos una tranca descomunal que al sacarla ejerce una fuerza misteriosa sobre la mujer que se avalanza como una loca a darle de lametones, evidentemente a todas las mujeres les mola que al final te corras en la cara.

Pues nada, como hay mucho más quizá otro día vuelva sobre el tema, ahora acabamos con Avantasia, «The Wicked Symphony» es el tema largo del disco homónimo, auténtico temazo sin duda, practicamente nueve minutos y medio de duelo vocal entre Sammet y sus dos invitados a las voces, dos que ya han salido por aquí, Jorn Lande y Russell Allen, con esa entrada majestuosa acorde con un tema que despide garra, fuerza y clase, nada, a disfrutar de él.

El Frente Oriental, las miserias de la guerra.

La batalla de Grünwald, 1410, una alianza entre polacos y lituanos da una zurra a tropas teutónicas, una de las más grandes batallas medievales de la historia, cuando se habla de rivalidades étnicas muchas veces se tiende a simplificar las cosas, muchos de los odios vienen de siglos atrás, como es el caso de germanos y eslavos, 500 años después de esta batalla, prácticamente en el mismo sitio y también entre eslavos y alemanes se disputó una de las más grandes batallas de la historia, aunque esta, la historia, no le haya dado un lugar acorde en sus páginas, la Batalla de Tannenberg, combate al que corresponde la imagen.

Tannenberg

Pongámonos en situación, Alemania en dos frentes, doblado en número en el occidental y con la amenaza de centenares de miles de soldados rusos en el este, los aliados alemanes, el Imperio Austrohúngaro se ve incapaz de contener a los rusos, por aquel entonces Polonia estaba repartida entre los dos países rivales por lo que en la práctica Alemania y Rusia compartían una amplia frontera, los del Zar comenzaron empujando a base de bien, haciendo retroceder a los del Kaiser centenares de kilómetros, causando el pánico entre la población civil de las zonas que iban ocupando, en muchos pueblos a nada que veían a alguien asomado a la ventana a ver si llovía ya les bastaba para acusar al desalmado de espionaje o colaboracionista y darle matarile, mas ese avance fue casi la perdición de los rusos, por el protagonismo que tuvieron los trenes.

El ancho de vía era distinto, así que, al haber penetrado (no como yo que hace tiempo que no uso de esto) muchos kilómetros en territorio alemán eran eso, muchos kilómetros en los que o conseguían trenes adecuados a las vías o no podían abastecer a sus tropas, justo lo contrario que los alemanes, que pudieron mover tropas rápidamente desde el frente opuesto, también tuvo que ver el que los rusos no utilizaran mensajes cifrados entre sus ejércitos, pero sobre todo, lo que perdió a los rusos en Tannenberg fue la rivalidad y odio entre los dos comandantes de los dos ejércitos invasores, el primero y el segundo.

El hecho es que poco más de 150.000 alemanes dieron una soberana zurra a dos ejércitos de más de 200.000 soldados cada uno, para hacernos una idea del desastre ruso, 170.000 bajas sufrieron por apenas 12.000 los germanos, la victoria fue calificada de épica, se erigió un monumento conmemorándola y fue usada por el nazismo en los años venideros (quizá por eso ha pasado tan inadvertida), claro, el monumento no existe ya que cuando los soviéticos contraatacaron en la II Guerra Mundial lo hicieron añicos.

Podríamos decir que esta batalla fue de las pocas cosas heroicas de un frente, el Oriental, que produjo vergüenzas varias, de alguna hablamos, como el exilio serbio, de otras hablaré hoy, este fue el frente en el que por primera vez en la historia se produjo un ataque masivo con armas químicas, en enero de 1915 Alemania atacó a los rusos con 18.000 proyectiles de gas lacrimógeno, sin lograr gran efectividad eso sí, oficialmente este hecho se produjo en la batalla de Ypres, en abril del mismo año, pero hacedme caso, esta es una de las grandes mentiras de la historia.

Przemysl, prosigamos con más hechos oscuros, localidad actualmente polaca, entonces era la frontera del Imperio Austrohúngaro con el Imperio Ruso, estos asediaron la ciudad seis meses, más que asediarla la cercaron, dentro murieron a centenares diariamente por el hambre, pero también ejecutados por los propios austríacos, ya que era zona eminentemente eslava, imaginaos la situación de la población civil, encerrada en una jaula con leones hambrientos, cuando los rusos atacaron ni siquiera encontraron resistencia, la huida de los austrohúngaros fue una prueba más de la endebled de ese gran imperio, su ejército era un desastre mayúsculo, presa de divisiones internas y falta de eficacia, un oficial alemán dijo una vez de sus aliados que «Alemania estaba encadenada a un cadáver».

El kaiser moviliza tropas para acudir en ayuda de Austria, ahí comienza a cambiar el curso de la guerra, en pocos meses hacen retroceder a los rusos, que utilizan la vieja táctica de «tierra quemada» en su huida, ahí comienza otra de las miserias que tuvo esta guerra, los judíos, que en la segunda gran guerra protagonizaron gran parte del dolor y sufrimiento, también tuvieron aquí su dosis, tomados como chivos expiatorios por los rusos fueron deportados a campos llamados «zonas de ocupación», privados de derechos, humillados, se calcula que un total de 600.000 judíos rusos fueron trasladados, de ellos 200.000 no regresaron, los cosacos fueron sus principales hostigadores, y eso que fueron miles los judíos que sirvieron en el ejército zarista.

La cosa es que Alemania avanzaba, así que los judíos se las prometían muy felices, pero al igual que pasó en Przemysl también tuvieron lo suyo con las tropas del kaiser, tropas en las que también sirvió un gran número de judíos, en su gran mayoría los soldados alemanes los odiaban y fueron muchos los episodios de violencia contra las columnas de refugiados judíos que huían de las zonas en conflicto.

Ni siquiera en la parte más prosaica de la guerra, aunque quizá la más decisiva, las alianzas entre naciones, se vio atisbo alguno de heroísmo y nobleza, los aliados no entraban en uno u otro bando por convicciones políticas, Italia por ejemplo entró en la lucha (lucha terrible por cierto de la que quizá hable algún día), por la promesa de territorios austriacos, territorios como el Trentino, Rumania se alió con Rusia, Francia y demás a cambio de varios territorios, entre ellos uno tan famoso como Transilvania, Bulgaria por ejemplo se alió con los alemanes al ver su empuje militar, pero también a cambio de amplios territorios serbios.

En realidad la I Guerra Mundial fue tan mezquina que uno de los países causantes, el Imperio Autrohúngaro, mantuvo conversaciones de paz en secreto con las potencias enemigas prácticamente durante toda la guerra, poniéndole los cuernos a Alemania, que precisamente entró en la contienda yendo en su ayuda, otro día te cuento algo curioso sobre esta guerra, lo que todos los países malmetieron para putear al rival.

Acabamos con la posdata, acabamos con Avantasia, el tema, «Death Is Just A Feeling», en este caso a las voces tenemos a Jon Oliva, el líder de Savatage.

«Hijos de la Anarquía», se acerca pero no llega.

Estoy viendo “Sons of Anarchy”, titulada en cristianés “Hijos de la Anarquía”.

Hijos de la Anarquía

Esta serie es una de las apuestas del canal FX, creador también de la exitosa «Rescue Me», creada aprovechando la buena imagen de los bomberos neoyorquinos tras el 11-S o «The Shield» FX es otro de los canales que se ha apuntado a hacer series alejadas de los «CSI» o los «House», es decir, series donde no se resuelve todo en el mismo capítulo ni donde sale todo bien.

La máxima responsabilidad de la serie recae en Kurt Sutter, productor, guionista y hasta con un pequeño papel, dentro del reparto tenemos al campeón del primer concurso de imitadores de Heath Ledger, llamado Charlie Hunnam, actor sobre todo de televisión y cuyo mayor éxito es haber participado en “Cold Mountain”, junto a él tenemos al guapo Ron Perlman, el entrañable deforme de “El Nombre de la Rosa”, Maggie Siff, vista en «Mad Men», Katey Sagal en el papel de madre metomentodo y entre los secundarios una de esas caras que te suenan y no sabes bien de qué, Tommy Flanagan, luego miras y resulta que es uno de esos secundarios de lujo, presentes en «Braveheart» , «Gladiator», “Sin City” o “Ases Calientes”, también asoma el Charlie Utter de «Deadwood» Dayton Callie.

Decir, entrando en el cotilleo, que Katey Sagal es esposa de Sutter, pero eso no deja de ser un cotilleo del tres al cuarto, lo importante es saber que esta señora es nada menos que Peg Bundy, una de las protas, la mujer para más señas, de la entrañable «Matrimonio con Hijos».

La historia, pues se trata de las aventuras y desventuras de una banda de moteros de un pueblo de California, los Hijos de la Anarquía, sobre todo las vivencias del follarín Jackson “Jacks” Teller, las relaciones entre los miembros, de los miembros de los miembros con féminas diversas, el tráfico de armas y sus peleas con otras bandas, la poli y demás, como tantas otras no escatima violencia, pero al ser dirigida al público familiar no se ven culetes.

La serie es entretenida, todos los capítulos, sobre todo los primeros, tienen acción a raudales, los actores son de garantias, las tramas son lo suficientemente sencillas como para no agobiarte, hay personajes como el Sr. Pajillas o la poli (una aceptable Ally Walker) realmente originales, lo tiene todo a priori para ser una gran serie, sin embargo pasan los episodios y te quedas frio, sin saber por qué.

Y la cosa es que al llegar al capítulo 11 te das cuenta, si no la has visto y tienes pensado hacerlo no sigas leyendo, ahí te cdas cuenta del problema, el interrogatorio de la poli tocaculos a Opie, familia y compinche no te lo crees ni harto a mirindas, todo está metido con calzador porque el guión así lo requiere, sin trabajarse un mínimo de credibilidad, ahí, en ese momento reparas en que toda la serie ha sido así, llena de escenas, de situaciones que chirrían.

Yo de momento he visto dos temporadas, ambas cortadas por el mismo patrón de no creerte del todo lo que pasa, la tercera la empezaré a ver en breve, la cuarta ya está acabada y el canal ha aprovado una quinta temporada, lo cual puede venirle bien, si se arriesga un poco con los guiones, o mal, si las ideas que vienen son aun más facilonas y la cosa degenera.

Eso sí, la banda sonora contiene mucho hard yanki que ameniza algunas escenas, sobre todo cuando los moteros montan sus burras, tampoco te esperes una «Treme» cambiando el jazz por el rock duro, tiene alguna escena bastante divertida y aunque va bajando el ritmo a medida que avanza, la primera temporada en vez de 13 debería haber sido resuelta en 10 capítulos y aun así habría mucha paja, no te llega a aburrir del todo, se le puede dar una oportunidad.

Por cierto, en la segunda temporada hay un homenaje a «Mad Men», serie estrella del canal competancia AMC, realmente divertido, «es usted un jefe muy malo Sr. Draper» 😀

Vamos con la postdata, Avantasia es el proyecto paralelo a Edguy de Tobias Sammet, cabeza visible de esta banda germana, este Sammet es considerado por alguno que otro como la gran esperanza blanca del Heavy actual, cierto es que con Edguy ha seguido una trayectoría bastante consistente.

Avantasia es uno de esos llamados «supergrupos», con discos llenos de colaboraciones de estrellas del metal, tanto a las voces como a los instrumentos, debutaron con los «Metal Opera», para muchos el relevo del power más tradicional de los «Keeper» de Helloween (ahora ese relevo lo puede tomar Unisonic, el nuevo proyecto de Hansen y Kiske), cambiaron de estlo en «The Scarecrow», muy alejado del power y sobresaturado de baladas, pero con el lanzamiento de «The Wicked Symphony» y «Angel of Babylon» han recuperado, al menos para mí, todo el crédito perdido.

El tema de hoy es el primer single de «The Wicked Symphony», titulado «Dying For An Angel», típico single facilón y sin demasiado interés, pero ojo, acompañando a las voces nada menos que Klaus Meine (Scorpions)

A %d blogueros les gusta esto: