Archivo
Propósitos para este año que empieza, ser más asequible.
Entre los millares de correos de admiradoras que uno recibe a diario siempre hay alguno que te toca la fibra, por ejemplo uno que recibo de una tal Merikeit Flanagan. Viene a decir que debería bajar de vez en cuando de mi Olimpo de líderes de opinión y ponerme a hablar de temas que interesen a la gente y eso, temas asequibles para mentes normales, como las vuestras, créeme, si digo «normales» es un piropo tratándose de ti, a lo que voy. Voy a hablar de propósitos para este año que empieza, curiosamente estamos a primeros de año, por lo que el título queda de puta madre, si se publica esto en agosto luce menos.
Soy tipo sencillo en el fondo, siempre he pensado que lo principal es ponerse retos asequibles, «voy a follar menos», ese es fácil de cumplir y oye, si no lo cumples tampoco te llevas las manos a la cabeza, «uy, que dije que iba a follar menos y me he tirado a las animadoras del Bilbao Basket», nadie se pone como meta del año mojar menos, así os va no te jode, «para este año quiero encontrar al amor de mi vida», venga por dios, pero si soy un semidios, qué coño vas a conseguirme así tan fácil, luego llega noviembre y empieza la depresión.
Un hombre sencillo.
Oswaldo María de Medeiros de casi todos los Santos Flanagan McGunnarsson era, como su nombre bien indica, un tipo sencillo y modesto, cuando iba con dos amigos por la calle nunca se ponía en mitad, «en el medio está la virtud y no soy merecedor, vosotros sí», decía. Al hacer albóndigas y al follar no le ganaba nunca nadie, tenía campeonatos ganados, él, sin embargo, siempre rechazaba medallas, «yo, con haberlas producido diecisiete orgasmos ya me doy por pagado».
Quería ser el hombre más modesto del mundo, asín que cuando ganó el campeonato del mundo de modestos se le presentó una curiosa circunstancia, la vio: «hala, qué curiosa eres, eres la circunstancia más curiosa que he visto en mi modesta vida», la circunstancia le preguntó: «¿Qué vas a hacer? si realmente eres el más modesto del mundo deberías coger el premio, pero un tipo realmente modesto jamás aceptaría premio alguno».
Mujeres para la historia, Teodora, de puta a ser la puta ama.
Cuando te hablé en su día de Belisario te contaba que tanto la mujer de este, de Belisario, como la del emperador Justiniano eran un par de zorrones de cuidado, ¿eufemismo?, no, para nada, eran putas, prostitutas, meretrices, ¿cómo una prostituta llega a ser emperatriz?, ¿sus únicos méritos fueron esos, llegar de puta a ser la puta ama de la barraca?, para contestar a estas y a otras preguntas es mejor irnos a preguntar a la mismísima Teodora de Bizancio.
Pero está muerta hace siglos, sastamente desde el siglo VI, así que manipularemos un poco la historia para darte la más sesgada de las visiones de esta gran mujer, luego si quieres saber la verdad pues indagas por ahí, leyendo y eso.
Año 500, nace Teodora, familia pobre y eso, se queda huérfana y su madre se lleva a ella y a sus hermanas Komito y Anastasia a Constantinopla, capital del Imperio Bizantino, en esos tiempos, y esto es verdad aunque parezca mentira, para una chica joven y guapa en Constantinopla había dos maneras principales de ganarse la vida, el teatro o meterse prostituta, Teodora no se decidía así que se metió a ambos menesteres.
Alonso, rumores, sólo rumores.
La gran ventaja de cumplir cierta edad es ir acumulando experiencia, para muchas cosas no te sirve de mucho cierto, no es que tropecemos con la misma piedra, es que hasta la buscamos para tropezar con ella «¿quién ha puesto la puta piedra?», la cosa es siempre echar las culpas a los demás. Pero a nada que tengas un cerebro privilegiado, o seas un líder de opinión, sí que te sirve para tomarte ciertas cosas con reservas.
Bien, hay tres tipos de aficionados ciclistas, uno, el del «marca», el que se informa con el Perico de turno, a ese le dejamos por imposible, no discutas nunca con uno de estos, le das la razón en todo y que siga viviendo en su mayúscula ignorancia. Luego está el tipo que lleva años y años intentando estar informado, que toma nota de los acontecimientos y tras relacionarlos se toma las noticias con las reservas necesarias, este tipo de aficionado, con excelente criterio, suele ser calvo y con gafas.
Y está el tercer grupo, ese que de repente le da la neura y empieza a seguir en twitter a todo lo que suene a ciclismo, se empolla la clasificación de la clásica de Curazao y te invita a ver las carreras con él para instruirle, este suele ser un poco gilipollas y censor
Somos una familia, pero os voy a dejar tirados.
Blog Dessjuest, sala de juntas, seis de la mañana, década arriba o abajo, el líder de opinión prepara la entrada de turno con sus manos derechas, Flanagan y Merikeit:
-LÍDER: Bien muchachos, hemos recibido un premio por parte de Adry, este la verdad es que tiene un título la mar de moñas, «I am part of the wordpress family», qué coño familia, si a la mitad de las mujeres que escriben algún blog en wordpress ni siquiera me las he tirado.
-MERIKEIT: He revisado anteriores entradas y toca premiar a los siguientes mi adorado y nunca suficientemente ponderado líder: Rumores in the Wind, This Dark Clavelina, Upsthemoons, Fulcas, LookatPat, Spaceofjesus, Wordsinaflowerpowerofthepiel, Manosdesuegradeastracan, Wordoftheperdido, Noloves y Routenumberhundredand42, ¿preparo las preguntas?
-LÍDER: No no, deja, si no va a haberlas, ni siquiera tenemos que contestar ninguna nosotros. Ya está la entrada hecha.
-FLANAGAN: Pero inmenso y descomunal líder mío, vaya birria de entrada que queda ¿no?
-LÍDER: Ya, veréis, es que debo deciros algo amados personajes míos, os voy a hacer un ERE temporal.
El Robin Hood de Ridley Scott.
Hay una costumbre muy fea en el mundo del cine, en el de las críticas de cine, es pillar una peli que no te gusta demasiado y ponerla a parir, hablando de sus defectos, de la incapacidad de su director, de la inexpresividad de sus actores, todo esto mientras esa panda de inútiles triunfa y se forra y el crítico las pasa putas para llegar a fin de mes, suele hablar, ese crítico amargado, de la sencillez del argumento, de que cualquier niño pariría algo mejor, no dándose cuenta de que si realmente fuera tan fácil hacerlo gilipollas es de no asombrar al mundo con sus geniales ideas en vez de soltar bilis envidiosa.
Pero para qué negarlo, más envidioso y nulo que yo pocos, por lo que paso a continuación a intentar destrozar una peli, de 2010, «Robin Hood» se llama, de Ridley Scott, autor de la afamada «Gladiator», peli que también compartió con él el prota de esta, Rusell Crowe, aquí el papel de la churri es para Cate Blanchett y en el resto de reparto pues contar solamente como curiosidad que hace de cura el Mark Addy de «Game of Thrones».
Razones y argumentos para razonar y argumentar. La amiga fea.
Tenemos claro que en Bilbao no se folla, ¿Por qué?, es lo que pretendo hoy explicar, hay más de un motivo, cierto, en los comentarios de aquella entrada ya dimos con alguna de las claves que explican el por qué hasta en los dibujos de «Dora la repelente» hay más sexo que en Bilbao, las bilbaínas, son ariscas, qué le vamos a hacer, los bilbaínos, tímidos, los primeros acercamientos, en la adolescencia, resultan un fracaso, pierdes confianza, como ellas jamás dan el primer paso, porque son igual de orgullosas que secas, y tú estás retraído por pasados fracasos pues el uno por el otro en la casa sin joder.
Pero limitar la explicación a ese detalle resultaría poco científico, yo os hablaré de las verdaderas causas, no de todas, porque explicar en menos de 10 volúmenes de los gordos el por qué en Bilbao no se frota resulta imposible, pero el que no se expongan todas las razones no quiere decir que las que se expongan no sean ciertas, podrás no creerme, tampoco lo hiciste entonces y mira, al final tenía razón.
Catalunya votó, también Cataluña.
Bueno, siempre, tras cada elección que se celebra en España, suelo hacer una entrada para evidenciar lo tramposo del sistema electoral, primero, antes de nada, decirte que la Ley D´Hont nada tiene que ver en eso por mucho que se repita en boca de periodistas y políticos, manda cojones que estos, los políticos, sean los que más lo digan cuando deberían saber mejor que nadie que es el sistema de circunscripciones y no el sistema D´Hont la causa de que los resultados «oficiales» poco tengan que ver con lo que realmente votó el pueblo.
Pues eso, que el día 25 de noviembre Cataluña votó la composición de su parlament, los resultados de sobra conocidos, CiU 50 escaños, ERC 21, PSC 20, PP 19, ICV 13, C´S 9 y CUP 3, trastazo mayúsculo de Mas, batacazo del PSC y subidas generalizadas para el resto, con ERC Y C´S como grandes ganadores de las elecciones, podría hacer un análisis de los resultados, pero me limitaré a decir que a pesar de los titulares de la prensa del día siguiente, «Cataluña ama a España» o «fracaso del separatismo» realmente no dejan de reflejar más un deseo que una realidad, ya que la gran mayoría de votos que perdió CiU fueron a parar a ERC y las opciones independentistas, que ahora sí que fueron a las elecciones sin ambigüedades, son mayoría absoluta, a pesar del fracaso estrepitoso de Artur Mas, que bien pudo aprender de Álvarez Cascos y se podría haber evitado el ridículo.
La serpiente comiéndose una araña en la trinchera.
Es curioso, de las formas más inesperadas uno se va descubriendo, esta es una entrada rara, de las de consumo propio, hablaré de cine, pero no va de cine, hablaré de guerra, pero no va de guerra, ni de historia, al final se trata de mí. Bien, al tema, cuando en su momento hablé del cine en la gran guerra cometí varios olvidos, algunos porque sinceramente, no sabía de su existencia, tal y como me pasó por ejemplo con «The Reader» llegó un día a mis manos una peli, «Regeneration».
Te seré sincero, como película no es gran cosa, trata de las heridas psíquicas que causó en los soldados (oficiales en este caso) la lucha en las trincheras durante la I Guerra Mundial, pocos conflictos bélicos en la historia, por no decir ninguno, han causado tantas secuelas tanto físicas, como sobre todo psicológicas que este frente occidental, esta es una cinta que por cierto podría llegar a interesar a estos poetas que de vez en cuando asoman por el blog, va mucho de eso, de poesía, hay mucha poesía en «Regeneration», mucho poeta, bien, también es cierto que sin tratarse de una gran película cuando los pacientes del centro donde están ingresados para superar sus problemas se ponen a recordar el frente, la guerra, hay pocas que le superen.
Narra con extrema dureza tanto las condiciones de vida, como lo absurdo de los combates y pone en tela de juicio la contienda, está basada en hechos reales, pero es lo de menos, aquí hay cuatro protagonistas, en la vida real hubo millones, como te digo tremendamente dura, pero una escena en particular, la escena que motivó esta entrada, un soldado sirviendo un té, en medio del caos, del barro, de la desolación, su teniente lo coge, comienza a beberlo, una bomba cae tras él, te lo juro, se me puso el corazón en un puño, es ficción sí, pero ver a los compañeros del soldado del té recogiendo su cuerpo a paladas, recogiendo incluso un ojo desprendido, y sobre todo, la cara de «una vez más» que tenían.. Sobrecogedor, y ahí, justo ahí, se me encendió la bombilla.
A nada que me hayas leído sabes de sobra que me gusta la historia, y particularmente esta guerra, «la grande», la cosa es, ¿por qué?, pues en ese momento, en el que los soldados van metiendo en un saco los restos de su compañero literalmente destrozado empecé a darme cuenta del por qué, piensa Dessjuest, ¿qué ves?, ¿qué ves?, pues por ejemplo, cuando veo documentales de animalitos, esos que todos decimos que vemos, siempre son de serpientes, de arañas, no de leones, no de cualquier otro animal, hay una razón, tengo pánico a las serpientes, y un tremendo asco a las arañas, un león es peligroso, sin duda, un tiburón, también, pero cada uno tiene sus fobias, no creo que jamás me tope con un león, ni con un tiburón, pero puede que sí con una víbora, en todo caso las temo, pero me apasiona conocer de ellas, me apasiona ir a los terrarios y observarlas.
Y justo ahí me dí cuenta, el destino, la casualidad, no me refiero a eso de «era nuestro destino encontrarnos», tan de enamorados, no, me refiero a que tú no eliges dónde ni
cuándo naces, tú puedes tener la suerte de nacer guapo, atlético, varonil, apuesto, como yo, o nacer hecho un adefesio. Rico, pobre. En Europa, en el cuerno de África, puedes vivir en una familia acomodada, en una familia pobre, incluso pudiste haber nacido cuando el hombre descubrió el fuego, o nacer dentro de mil años, ¿cuál es el problema entonces?, pues para mí a partir de ver esta peli está claro, mi mayor temor, mi mayor miedo, es haber nacido en esa época, haber tenido que estar en esas trincheras.
Supongo yo que habrá gente que por nada del mundo hubiera querido vivir en un campo de exterminio, o en un Gulag soviético, desastres, matanzas, indignidad, es lo que ha sobrado en este mundo, pero esto es como lo de los animales, subjetivo, para mí ya te digo, lo peor, con diferencia, que podría pasarme es eso, estar en medio del barro, con la vista plagada de cadáveres, de heridos suplicando, un día, otro, hasta alcanzar la locura, es por eso que me apasiona tanto, porque la idea me horroriza. Y sí, todo esto tras ver una escena de una película, sencillamente sorprendente, después de tantos años.
Nightwish para la posdata, típico tema para abrir conciertos, «Planet Hell».
En un futuro medianamente lejano….
Esta es una entrada dedicada, a Facundo, un tío al que admiro mucho, polifacético, escritor, poeta, periodista, hasta locutor radiofónico, una eminencia en la lengua castellana, lengua que gente como yo pisamos a diario pero que con su ayuda vamos intentando evitar el hacerlo.
2056, año del señor, tras años y años de lucha descarnada por las derechas de las mujeras por fin la RAE oficializa lo que en la calle es un hecho, el idioma perfecto, respetuoso con todos los sexos y sexas. Para celebrar el feliz acontecimiento con nosotros, nosotras, nosotritos y nosotritas (véase que cumplimos escrupulosamente con el horario infantil/infantila) Menganita De Tal, presidenta de la conseja de administraciona de la sociedad pro-avancesidiomáticos.
-Estoy realmenta orgullosa de que al final la RAE nos haya hecho casa, ya estaba bien de querer englobarnas a todas bajo un plural masculino, el idioma debe ser justo con las mujeras, pero es un pequeño avance, hay que conseguir que se reconozca que nosotras usamos euras, pantalonas y lograr por fin un lavavajillas, para limpiar las cucharas y ollas y un lavavajillos para los tenedores y platos, es más, queremos que para nosotras se nos ofrezcan las platas y tenedoras de una vez por todas.
Atrás quedan viejos tiempos en los que «niños» se refería por igual a ambos sexos, o sexas perdón, automóviles a coches y furgonetas, charcutería donde se vendían chorizos y morcillas, tiempos de atraso, ahora es ya normal escuchar periodistos y ciclistos, sin echarnos (o echarnas) las manas o los manos a la cabeza o el cabezo según corresponda, o correspondo perdón.
-Hay que decir al pueblo y a la puebla que no pararemas hasta que se logre la igualdad total, si hay enero que haya enera, febreras, noviembras y vacacionas de verana, no cogeremas ninguna puenta hasta que haya peajes y peajas en las autopistas, o autopistos claro, y que se acaben todas las discriminaciones, ¿cuándo tendremos hotelas para poder alojarnas como nos salga de la chicha?, ¿por qué se sigue llamando «la» habitación cuando es evidente que debe ser habitaciona?, hay mucho trabajo por delante.
Sin duda encomiable y productivo el esfuerzo de la CASPA (la citada Conseja de Administraciona de la Sociedad Pro-Avancesidiomáticos), más no sería posible si no hubiera habido visionarias como la ex-miembra del gobierno/a Zapatero Bibiana Aída.
-Sin ella nada de esta hubiera sido posibla, todas las miembras de la asociaciona tenemas su retrata en la mesa de la despacha, su lucha nos inspira sin lugara a dudas.
-¿Qué opina de quienes las acusan de perderse en tonterías teniendo las mujeres, perdón, mujeras, cosas más importantes que arreglar?
-Sin duda eso lo ha dicho quien escribe esto y nos usa a nosotros y nosotras para sus paranoyos, pero debe saber que Dessjuest es un claro caso de ser machisto incapaz de entender la menta femenina, fuera aparte de ser un resentido pues hace tiempo que no se come un colín, es nada más que rencor y aburrimiento, nos tiene hasta el potorro ya.
-Será hasta la potorra.
-Calla idioto.
PD: Nightwish, «Eva», tema importante este, no porque sea una maravilla, sino porque fue la carta de presentación de Anette Olzon como nueva vocalista de la banda, tras la expulsión de la superdiva Tarja Turunen, cambio radical en el estilo vocal, generalmente dicho cambio fue criticado hasta el exceso, para mí ganaron bastante, lo dicho, el tema (el el temo, perdón)
Eh, que no acabó esto, acuérdate, aun estás a tiempo, 19 de julio…