Una tierna y dulce historia de guerra.
Os Voy a hablar de historia, de guerra, pero ojo, será algo especial, diferente, porque sí, os hablaré de una batalla, de la Segunda Guerra Mundial, pero no de tácticas militares, heroísmos, tiros y demás, no no, qué va, es una historia bonita, de naturaleza, de las que podréis contar a vuestros nietos.
Isla Ramree, enero de 1945, ahí se disputó una batalla, larga, dos meses, como te decía en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, claro, nadie se imagina que en Asia además de los estadounidenses alguien más combatiera al imperio japonés, pero sí, el Reino Unido, el todavía imperio británico (muchas tropas indias combatieron aquí) también tuvo sus acciones, a la batalla, con muy buen criterio, se la llamó «Batalla de la Isla Ramree», dentro de la llamada «Campaña de Birmania».
Bien, tenemos por un lado como digo a los británicos, invaden la isla, empiezan ahí a ganar terreno, a conquistar terrenos, lo de siempre, hasta aquí sin mayor interés, batallas de esta las hubo a centenares en la guerra. Vamos entonces con lo importante.
Cheduba es una pequeñita isla al sur de Ramree, entraron ahí los de la pérfida Albion y logran romper las líneas japonesas, estos, los nipones, intentan la huida, intentan reunirse con unos compas que estaban al otro lado de la islita, para ello escogieron un camino pues eso, paradisiáco, 16 kilómetros de manglares.
Ahí los pobres se toparon con las mosquitadas, mosquitos cuyas trompas se asemejaban a las de los elefantes, pedazo bichos, la falta de agua y víveres, la suciedad del terreno y las mosquitadas, serpientes, escorpiones y demás bichejos pues nada, digamos que fueron diezmando a los aproximadamente 1000 japoneses, claro, tú dirás, pues que salgan del manglar, ya, pero es que fuera les esperaban los británicos practicando el «tiro al amarillo», deporte que intentaron que fuera olímpico y todo.
Aun con eso esta batalla no es famosa, que lo es, aunque no lo creas, por los mosquitos, escorpiones, serpientillas y demás, no, lo fue por lo bonito que fue el encuentro de los japoneses con unos habitantes de los manglares, típicos de la zona, los «Crocodylus porosus», cocodrilos marinos en cristianés, el mayor cocodrilo del mundo, hasta siete metros de longitud y más de una tonelada de peso, pedazo bicho.
Pues nada, que os podéis imaginar la escena, ahí el japonés viendo como un cocodrilo se zampaba a su compañero, devorándolo vivo, machacando su cuerpo, rompiendo sus huesos, mientras de su boca (de la del zampado) brotaban alaridos de dolor y miedo, pedazo imagen, brazos desmembrados, piernas volando, vísceras tiñendo de sangre las aguas, acabar el bicho, eruptar, pillar un árbol, usarlo de mondadientes y de la misma mirar al japo mirón, «ven majo, que me quedé con hambre».
Evidentemente agradecerás que no haya dado detalles de lo sucedido, podría hablar de la sensación que se puede tener cuando estás a merced de semejante animal, cuando ves esas fauces abiertas arrancándote extremidades, sentir cómo los primeros en caer fueron afortunados, porque al menos, como pillaban a los cocodrilos con hambre tardaban menos en comérselos. Es que yo soy así, no necesito detalles escabrosos para hacerte poner en situación.
«Esa noche (la del 19 de febrero de 1945) fue la más horrible que cualquiera de la dotación de la ML [lanchón de desembarco de la infantería de marina] haya visto nunca. Entre el esporádico sonido de los disparos podían oírse los gritos de los hombres heridos, aplastados en las fauces de los enormes reptiles, y el vago, inquietante y alarmante sonido de de los cocodrilos girando creaba una cacofonía infernal que rara vez se ha igualado en la Tierra. Al amanecer llegaron los buitres para limpiar lo que los cocodrilos habían dejado… Del alrededor de 1000 soldados japoneses que entraron en los pantanos de Ramree, sólo unos 20 fueron encontrados con vida. »
Esas palabras son de Bruce Wright, un naturista británico presente y que fue el que contó la historia, a ver, hay por ahí quien discute el tema, que dice que esto fue cosa más de la imaginación de Wright, lo cierto es que se calcula que la mitad de los japoneses lograron huir con vida, y que los supervivientes cierto, estaban en un estado lamentable, y cierto que apenas pudieron rescatar cadáveres, los lugareños hablan de esta historia como algo falso, una leyenda literaria, ¿qué fue la verdad?, a saber. Frank McLynn, un prestigioso historiador inglés tampoco se cree la historia, aunque no descarta algún ataque aislado de algún cocodrilo, pero lejos del banquete que describía Wright.
Verdad o mentira, ahí queda la historia, ¿por qué dije que era una historia tierna?, hombre, los japoneses en su mayoría eran chavales de 18 o 20 años, a esa edad todavía estás tierno, ¿dulce?, porque siendo el manglar salado a los cocodrilos los japoneses debieron de parecerles como helados de vainilla, en fin, una bella historia que muestra como los británicos lograron paliar el hambre de estos animalitos, vale, a costa de los nipones, pero qué coño, estos eran los malos, los que luchaban contra los libertadores occidentales, suerte tuvieron siendo tan malvados de no envenenar algún amoroso cocodrilito.
Posdata, Sirenia, «The End Of It All»
La fiereza de los cocodrilos está sobrevalorada. Yo una vez me enfrenté a uno y acabó de insignia en mi polo rosa. De todas maneras, no descartes algun tipo de hepatitis entre la población cocodrilil de la isla. Los nipones debían tener el hígado chungo porque estaban amarillos.
Una bonita, tierna y dulce Hazaña Bélica. Como por otra parte nos tienes acostumbrados.
¡Feliz metida y sacada! digo, ¡Feliz salida y entrada de año! ¿en qué coño estaría yo pensando?
Me gustaMe gusta
En caso de apuro tampoco vamos a pensar en un coño determinado 😀 el cocodrilo ese de las camisetas además debe de venir de por allí, deben cazarlos y meterlos en un taller clandestino de esos 😀
Feliz año mozo.
Me gustaMe gusta
La escena de los «cocos» me ha recordado otra historia tierna que leí en el periódico cuando vivía en Australia. A un grupo de jóvenes y jóvenas, borrachos como cubas, les doy por bañarse en no recuerdo dónde de algún lugar del Territorio Norte. Estaban ellos pasándoselo pipa chapoteando en el agua cuando de repente sintieron que una de sus compas había sido atraída hacia al fondo por una fuerza superior, digna de cualquier película de terror. Salieron a tierra firme y comprobaron que un cocodrilo se la acababa de merendar. Todavía tengo la imagen que me creé en su día de aquella escena en la cabeza.
Feliz 2013!
Me gustaMe gusta
Sí, y tiburones, que también deben de ser habituales en este tipo de cosas, la gente, que no respeta lo de no dar de comer a los animales y le echan cualquier adolescente que pillan 😀
Así tienen luego los bichos el colesterol, si es que no hay respeto por la naturaleza.
Besos y feliz año adorable mozalbeta.
Me gustaMe gusta
Verdad total o parcial yo no quisiera estar en esa situación nocturna con un cocodrilo de esos alrededor ni de coña…algunos que he visto salvajes de cerca dan miedito…
Has conseguido con la historia, generarme la angustia y el cague que debieron pasar los que allí estuvieron.
Feliz 2013.
Me gustaMe gusta
Yo el sólo hecho de pensar que donde estoy hay cocodrilos ya me da cague, solo he estado en un sitio con cocodrilos, quitando zoos, y aunque me aseguraban que a esas horas estaban durmiendo la verdad es que tenía bastante canguelo.
Pero esta especie además de ser la más grande de todos los cocodrilos debe ser también de la más feroz, imagina.
Feliz año mozo.
Me gustaMe gusta
No se como lo haces chico, pero me río con tus historietas que no veas! Un abrazo Dess (si me permites las confianzas)
Auni
Me gustaMe gusta
Si si, se permiten, además de romántico soy un tipo sencillo y afable 😀 aunque parezca lo contrario.
A mí estas pequeñas historias son las que más me gustan, más allá de las grandes guerras y batallas, y aunque no sean cosas de tomárselas a risas creo que como nadie involucrado me vaya a leer pues me lo puedo permitir 😀
Besos querida.
Me gustaMe gusta
Como entren las chicas al olor de la ternura, esperando una corintelladesca historia de amor, te vas a ganar más de un rapapolvo. Pero bueno… ya sé que te va la marcha.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Es que me ha poseído el espíritu romántico y hasta para contar batallitas no puedo alejarme de él, mi vida ha cambiado radicalmente 😀
Lo bueno es que en estas fechas no hay mucho tiempo para leer blogs y me da que me libraré de las broncas-
Abrazos mozo y feliz año.
Me gustaMe gusta
Te has colado entre los blogs que he seguido durante el 2012 y así lo espero a lo largo del 2013. Gracias por tus generosas aportaciones.
Feliz y Próspero Año 2013!!
Me gustaMe gusta
Pues gracias, lástima que tengas mal enlazado la dirección en el nick, me suele picar la curiosidad de visitar los sitios de los comentaristas.
En todo caso son pequeñas cosillas de las que suelo hablar, nada del otro jueves 😀
Feliz año.
Me gustaMe gusta
Me estaba gustando mucho la historia y estaba sonriendo mientras la leía, como siempre.
Pero la carcajada, esta vez, me la has sacado justo al final, al explicar el por qué era tierna…. jajajaja.
Muy descriptiva. He visto hasta los chorros de sangre brotar brutalmente de los brazos desmembrados de los «japo», cómo en las pelis de Kill Bill del amigo Tarantino.
Que eso, que muy buena esta batalla querido.
Besos
Me gustaMe gusta
Sí, la verdad es que llevaba tiempo queriendo hablar de este suceso, me parece interesante, la cosa era el cómo, si hacerlo buscando el lado trágico o, como parece que no es más que una leyenda, buscando un lado un poco más ameno, al final me decidí por el último método 😀
Gracias por la amabilidad querida, buena cena mañana y buen año que entra.
Me gustaMe gusta
tú como siempre, ilustrandonos con las grandes historias….
Me he saltado un parrafo.. y dos!!!! los detalles!!!!!!!!!!!!!!!! jajajjajaj… madre, con lo poco que me gustan las cosas esas que reptan..
que tengas muy buen año dess!!
Me gustaMe gusta
A mí me dan mucho miedo, pero tampoco entré en detalles
Besos y feliz año querida mia.
Me gustaMe gusta
No hay nada como la historia para conocer bellas historias que enaltecen el alma, je, je. El final, lo mejor.
¡FELICES FIESTAS!
Me gustaMe gusta
Gracias por la visita mozo, viniendo de alguien con tanto sentido del humor se agradece el comentario, abrazos y feliz año.
Me gustaMe gusta
Jajajajaja Cierto! Hermosa y tierna historia, me ha gustado mucho, un poco justa de sangre pero amena 🙂 probablemente los animalitos comieron la carne con guarnición, que los japos siempre llevan arroz en la mochila y con el calor seguro que estaba cocido! Besazo infernal!
Me gustaMe gusta
Es que de hecho eran ellos la guarnición de la isla
Un poco secos estarían también, que no debían de comer gran cosa esos japos, pero en fin, que con repetir ya les bastaba a los pobres bichos.
Besos preciosa.
Me gustaMe gusta
Curioso relato. Una manera curiosa de ganar una posición. La guerra es así de cruda y eso lo sabrán los simpáticos animalejos.
Me gustaMe gusta
Eran un arma que se encontraron los ingleses sin quererlo, realmente sí que es una historia muy curiosa, al menos eso me pareció a mí en su momento, y curiosa la forma en la que di con ella, buscando información de reptiles para un trabajo del cole de la niña mayor 😀
Abrazos.
Me gustaMe gusta
Glorioso San Google 🙂
Me gustaMe gusta
Bonita y entrañable historia con final feliz, de las que cuentan las mamás cocodrilo a sus retoños: » Se casaron, vivieron felices y comieron seres humanos». La clave, como siempre, está en la perspectiva.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Yo creo que los cocodrilos se tomaron la cosa como una cena de nochebuena, una variación del menú habitual que debieron de agradecer sobremanera, con los bichos cantando villancicos y dando gracias por los alimentos que íban a tomar 😀
Abrazos melenitas.
Me gustaMe gusta
Joer Dess ¿Tú no sabes hacer una entrada normalita de esas de Feliz 2013 y tal? Desde luego entre que me coma un cocodrilo o me mate un británico, me tiro a los brazos del británico fijo, pero es que estos japoneses son muy raros.
Besos, feliz año y disculpas por la falta de tiempo, me iré poniendo al día poco a poco, y siiiiii, ya sé que no es necesario que me disculpe, pero yo soy así.
Me gustaMe gusta
Es que realmente ya se da por supuesto que os deseo a todos y a todas un feliz 2013, sin rimas incluso, además no hay nada más navideño que un cuento con animalitos, a ver, no es como el de las hormigas cruzando la charca con las pajas pero se aproxima 😀
No hay por qué disculparse, menos en estas fechas, ya habrá tiempo el año que viene, feliz noche.
Me gustaMe gusta
Desenvuelta historia… muy tierna descriptiva, por claro socarrona…
Pero en fin, con saludarte no me apaño; quisiera que hubieras ¿buenas fiestas restantes? .. Pero con otros manjares, con algo más de comodidad, con pelín menos de ambiente sonoro lamentable.
Y es que no escarmentamos…
Suerte, ánimo, salud; casi un SOS, pero con menos peligro… ¡lleva la A !
Mis saludos, Buen año, a tus deseosmejores, Dess.
Me gustaMe gusta
Si los langostinos hicieran blogs en estos días estarían poniéndonos verdes 😀
En fin, gracias mozo por los buenos deseos, esperemos que el año que entra sea menos malo de lo que en principio aparenta, en todo caso no hay margen a desmoronarnos, hay que pelear por los que tienes en casa.
Feliz noche y un abrazo.
Me gustaMe gusta
¿Los langostinos? Sí eso creo, o en vías están; lo digo por el color que ya parecen tomar el de los billetes de Euro.
Y en lo demás, no puedo sino ponerme en tu ánimo personal y sumarme en doble voz a todo eso, familia y demás, sin duda, por descontado.
Suerte. Mi saludo y abrazo, chicarrón.
Me gustaMe gusta
No, si al final , en esta guerra lo de los morteros, los tanques, las ametralladoras, han debido ser lo de menos, aquí lo que moló, fueron los mosquitos cuyas trompas se asemejaban a las de los elefantes, pedazo bichos, la falta de agua y víveres, la suciedad del terreno y las mosquitadas, serpientes, escorpiones y demás , el cocodrilo zampándose al japones ante los ojos del compañero…..o sea un festival de guerra…
Como dice una amiga más arriba, porque no escribes una entrada más normalita? jajaja, eso..¡IMPOSIBLE!!!
Un abrazo grandote Líder.
Me gustaMe gusta
Es que hay historias que las lees y te dices, «esto tengo que contárselo a Karmele» 😀 esta es una de ellas, original lo es, vale, cruenta también, pero da para una peli de esas de serie ba que si.
Besos preciosa.
Me gustaMe gusta
Vengo con prisas y voz de camionero, Q Dess (noooo, no me están saliendo pelos en el bigote como a tu suegra
), lo mío es infección de garganta con pus… no entro en detalles, como puedes apreciar, hehehe (con tu permiso y sin él, prefiero reírme con la h, que duele menos que con la j)
¡Cuidado, agáchate que tapón vaaaa! 😀
Me gustaMe gusta
Vengo a Chin Chinear contigo con burbujitas de cariño para desearte un muy
Me gustaMe gusta
Feliz año guapa, disfruta y no pases de un par de esas botellas, que parece que no pega y en cuanto te descuidas estamos con las bragas rojas por fuera 😀
Besos niña.
Me gustaMe gusta
Brutal y qué bien narrado… He estado un poco off del blog, pero ya estoy aquí para dar la lata un poco. Todo bien, aun me sigo manteniendo exbarbitas pero no veas que manía tiene la barba de crecer. Te deseo un lleno de amor, de … y … 🙂 Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Bueno, gracias por los halagos y feliz año exbarbitas, tú piensa que la nena agradecerá que no la raspes cuando la achuches 😀
Abrazos.
Me gustaMe gusta
Miedo a los cocodrilos. Miedo dan los recortes de Rajoy.
A los ponjas (así se les dice ¿de dónde me sacas eso de japos? ¿por qué todo es al revés allá?) les dijeron: ¿qué quieren? ¿ir a los manglares o irse a España en la crisis del 2012? Y así les fue.
Dirás que los sobrevivientes habitaban en Hiroshima y los mandaron a casa a reponerse. Y ya la dulzura se acaba.
Haciendo comentarios ácidos para romper la tradición de ser siempre yo la dulce, la buena, la comprensiva y la que dice las cosas precisas en el momento preciso y tal… ya sabes…
Me gustaMe gusta
En realidad la alternativa que les dieron fue irse a vivir con mi suegra 🙂
Rajoy no deja de ser un gran tipo que se ha empeñado en que gastemos cada euro como si fuera el último, hemos recuperado hasta las cuentas de la vieja que se decía antaño.
Besos niña.
Me gustaMe gusta
Querido Maestro: Entrañable historia. Creo que para los cocodrilos tuvo que ser como el dia de pascua, En vez de buscar los huevos, buscaban al japonés, que también tenía huevos pero entero era más rico.
Desearte que el año 2013 se cumplan todos tus deseos.
Un besazo enorme, amigo. Es curioso como se puede sentir mucho cariño por alguien con una foto tan fea. 😛
Besazo
Me gustaMe gusta
Es cosa de perspectivas querida, tú lo ves feo, comparado con mi verdadera cara es un tipo atractivo
Para los cocodrilos debió ser algo semejante a lo del maná del desierto, no se lo debían ni creer los pobres, menudos empachos.
Besos maestra.
Me gustaMe gusta
Realidad o fantasía, que historia no tiene parte de una y de otra. En fin, sea lo que fuera. Las mayores burradas de esta guerra, superiores a las de Rusia, se cometieron por esas tierras. Algo de lo que raramente se habla. La guerra del pacifico en muchos casos fueron autenticas masacres de la que la población civil ni mucho menos se libraba. Cuidate
Me gustaMe gusta
Sí, ya hablé de esas cosas hace un tiempo con lo de Rabe, historia curiosa aquella además porque fue el nazismo, aunque involuntariamente, quien salvó decenas de miles de vidas chinas a manos de los japos.
Aunque quizá lo que más miedo me hubiera dado vivir fuera lo de Iwo Jima, lo que sucedió en la isla tras la carga final de los japos, cuando acaba la peli de Spielberg.
Abrazos maestro.
Me gustaMe gusta
Dess que humor tan cruel tienes…
Feliz año!
Me gustaMe gusta
Bueno, piensa que la cosa debe tener más de invención que de realidad, aunque también es cierto que de ser real no hubiera cambiado gran cosa 🙂
Feliz año querida mia.
Me gustaMe gusta
Gracias Dess… un favor, puedes decirme como cierro o abro comentarios en una entrada especifica??? es que no lo encuentro…
Me gustaMe gusta
Bueno,si te soy sincero debe haber una forma mejor, pero yo lo hago así, la programo y luego eso, en la lista de entradas te aparece, le doy a edición rapida y a la derecha aparece la casilla de permitir comentarios.
A ver si te sirve.
Me gustaMe gusta
Pues a mi me encantan los cocodrilos. Especialmente para comermelos.
Me gustaMe gusta
Dieta extraña la tuya, bueno, ten en cuenta que si son de importación debes ver el origen, si son de Asia ojito que son como el roscón de reyes, traen sorpresa dentro
A tus pies.
Me gustaMe gusta
Los que me he comido (que son cientos) son de la ciénaga de zapata. Y al pincho son exquisitos.
Me gustaMe gusta
Ya, si dicen que sabe como a pollo más o menos, yo no lo probé nunca, no soy de comidas exóticas, a ver, no entendamos nada raro con «comidas exóticas», y mira que en principio no es una carne que deba dar repelús o asco, porque ni sabrías de dónde viene, no es como comer gusanos o grillos, que también los deben comer.
Me gustaMe gusta
Con muuuuucho retraso he leido tu entrada por aquellas fechas no tenía el placer de «conocerte», cliqué en el comentario que has hecho en el blog J.Barcalá, y comome gusta leerte, aquí estoy. excelente!!!! He visto cocodrilos en varios lugares de nuestro planeta y creeme dan pánico, aunque en una granja que estuve en Sumatra tuve uno en mis brazos, más o menos de un metro de longitud, si si… aunque estoy segura que debía estar medio drogado
Un gran abrazo,
Me gustaMe gusta
Yo a veces veo una lagartija y ya me acojono 😛
Imagina con un cocodrilo aunque sea de un metro y drogado.
Besotes gguapa.
Me gustaMe gusta