Archivo
Dessjuest cumple dos añitos, albricias.
Limpiarse el culo después de cagar no es el colmo de la originalidad, pero sin serlo es, si lo piensas bien, hasta necesario. Cuando un blog cumple años tampoco es muy original intentar hacer un resumen de lo que ha dado de sí hasta el momento, pero también en cierta forma es necesario, no tanto como lo anterior, pero ya lo dice el dicho, «ni tanto ni tan calvo». Yo soy calvo gracias a dios y a mis genes, por lo tanto procederemos a mirar atrás y lo dicho, ver lo mejor que este blog ha dado en estos dos años de vida, para ello usaremos a Petardita, que Merikeit está con la regla y por lo tanto de mala hostia.
Antes decir que aparte de ponerme a parir en esos anónimos también pedía preguntas, sólo un correo al respecto recibí, mas las preguntas, sobre todo una, me sorprendió tanto que he decidido darle respuesta aparte en otra entrada.
Me llamo Petardita Gutiérrez, trabajo en Timofónica, aunque también hago entrevistas, toca una de ellas, me toca la chirla, porque el cabrón del jefe siempre usa a la zorra de la Merikeit para las entradas guapas, zumbarse al Flanagan y eso, a mí me deja las mierdosas. Pero es que es tan guapo el jodío… ese culito de bocao… es que es pensar en él y mis pezones pasan de ser garbancillos a nueces.
Está de cumple la cosa, así que usaré esos anónimos guapos para entrevistar a mi inmenso líder de masas y de opinión.
Las milongas de mamá.
Pues toca entrada de premios, sí, esos que carecen de valor pero que cuando los recibimos nos crecemos de cojones 🙂 este se llama «las milongas de mamá», otorgado en primera instancia por Nieves, en segunda por Emy, y terceramente por Karmel, se trata de contar historias, frases que te decía tu madre de pequeño, yo la verdad es que pocas frases recuerdo de ese tipo de mi madre, así que ese apartado lo soluciono rápido con tres frases que me decía y que uno no sabe muy bien de dónde coño sacaba esas cosas.
«Comer castañas crudas hace que te salgan piojos», a ver, yo entiendo que comer ciertas castañas haga que pilles ladillas, pero piojos… «Si andas con fuego te mearás en la cama», sí, comprensible, piensas en fuego y sacas la manguera para apagarlo. «Si no comes llamo a tu hermano para que te de dos hostias», mira, esto de milonga nada, le llamaba
Una vez cumplido el requisito usaremos el resto de la entrada para contar mis propias milongas y colaborar en la educación de vuestros retoños .
La tercera visita al trono.
Todos y todas tenemos claro qué es el trono, sí, donde vamos a cagar, sitio por excelencia para lecturas de todo tipo, y sitio donde jugamos con el móvil a la espera de que el intestino cumpla su tarea, «Juego de Tronos» es además, como bien sabrás, una afamada serie de televisión, la que me acabo de ver curiosamente, la tercera entrega. Veníamos de una segunda temporada pues eso, que aún metiendo bastante más sustancia al tema cumplió más que de sobra, sin hacerse pesadita ni nada de eso.
Hablamos quizá de la principal apuesta de HBO, recordemos, que es importante hacerlo, que David Benioff y D. B. Weiss son los creadores de la serie, ¿qué significan «D.B.»?, lo miras, a mí me la sopla, sabrás, eso sí, que está basada la historia en una serie de libros de un tal George R. R. Martin, esta temporada, concretamente, junto con la cuarta, serán la libre adaptación de la tercera de las novelas de «Canción de fuego y hielo», titulada «Tormenta de Dessjuests».
El reparto pues el de siempre, con un porrón de actores y actrices, un reparto que vaya, ni Bárcenas en el PP repartía tanto, Peter Dinklage, «El Gnomo», Nikolaj Coster-Waldau en el papel de copulador incestuoso de la madre del rey, Lena Headey como incestuosa copuladora del padre del rey, Emilia Clarke como la rubita que te cepillabas sin que tuviera que insistir gran cosa, Kit Harington o Richard Madden, hay muchos más, pero lo dicho, lo importante es saber que son muchos.
Flanagan y las pelis de guerra.
Bien, hace mucho dediqué una entrada a alguno de los tópicos del cine, en plan así a suegra modo, «grosso» para los cultos, pero me apetece volver al tema, eso sí, centrándome en un género tan solo, el bélico, esas pelis de guerra de toda la vida, ya sabes, podría coger google y recopilarlos, pero para qué, prefiero vivir de mis recuerdos al respecto, usar la falacia, si recuerdo alguna escena pues la pongo, aunque no sean muchas las pelis en las que sale algo parecido, qué más da.
Y para conducir la historia pues Flanagan, que en toda peli de guerra hay un Flanagan, ya, tú me dirás, «pues no he visto ninguna peli en la que salga un Flanagan», ¿y?, te callas, si digo que sale en todas pues sale en todas, es como el Bobby de las pelis de terror de adolescentes, no es lo mismo la cosa sin el Flanagan de marras.
Las pelis de guerra son todas protagonizadas por los yankis, las demás son prescindibles, estas son las buenas, esas en las que van a la batalla, se encuentran al enemigo, va el coronel y pregunta: «A ver Flanagan (¿ves como siempre hay un Flanagan?), ¿cuántos son el enemigo?», «4.000 señor, sí señor», «¿y nosotros?», «un huevo señor, como medio millón de patriotas americanos», «pues que se vayan todos menos 150, menuda mierda de peli sale si somos más, un americano vale más que 50 chinos», «son negros señor», «Flanagan, me está tocando los huevos, si digo que son chinos son chinos, aunque sean negros».
Merckx y Cobo, cabreos y sonrisas.
No pensaba volver a escribir sobre ciclismo, pero claro, con el «Caso Contador» tan reciente es complicado abstraerse, las reacciones son constantes, en su gran mayoría de apoyo incondicional al pinteño, tanto de la prensa como de sus propios compañeros, esto no sorprende a nadie, bueno, a mí sí, me sigue sorprendiendo, porque no es ya con Contador, el apoyo es siempre o casi siempre parecido a todo ciclista sancionado por doping, uno se pregunta el por qué, en teoría si tú eres ciclista y vas limpio lo que quieres es que atrapen y sancionen a quien te hace trampas, pero es al contrario, curiosamente a quienes suelen apartar los ciclistas es a gente como Christophe Bassons, exciclista de Festina, el único de todo el equipo que no se dopaba (reconocido por todos sus compañeros) y que al contrario que otros, como Valverde o Contador, a quienes sus compañeros les regalan parabienes recibió incluso amenazas cuando comenzó a hablar sobre el tema, al contrario que en España en Francia fue él y no sus compañeros tramposos (que eran casualmente franceses en su mayoría) quien recibió el apoyo gubernamental, pero ya se sabe, qué cabrones son los gabachos, decir que por ejemplo cuando militó en FDJ sus compañeros se negaron incluso a compartir los premios logrados en las carreras (norma no escrita pero que se suele cumplir a rajatabla).
No es único caso, si eso otro día me extenderé sobre el asunto, pero a lo que iba, hoy leyendo la prensa me encuentro con unas declaraciones de Eddy Merckx, figura reconocible incluso hasta por los no aficionados al ciclismo, el tío con el mejor palmarés de la historia, «El Caníbal», obligado a retirarse de un Giro por un positivo, el que sprintaba hasta por las pancartas de los avituallamientos.
Bien, en la entrevista mayormente se dedica a apoyar a Contador, a animarle, a seguir la senda de prácticamente todo el mundo relacionado con el ciclismo, no es eso lo que me cabreó por supuesto, porque lo daba por hecho, lo que me encendió (hasta el punto de asomarme a la ventana, tirarme de los pelos, los pocos que me quedan, y gritar que qué puto mundo) fue una frase, «el problema del doping se está cebando con el ciclismo».
Dicho así más bien parece que hablamos de un virus, algo muy malo y contagioso, vas corriendo y de repente te pica una avispa y te contagia de dopaje, como no andes listo se lo contagias a todo el pelotón, ¿qué es el problema del doping?, ¿acaso son un grupo de extraterrestres malvados que cual ratoncito Pérez se acerca a los ciclistas por la noche y les inyecta EPO?, no hombre, hablemos claro, que como decía mi padre no cuesta un cojón y queda de puta madre, el dopaje es un problema sí, pero no es algo contagioso, no es un virus, no son los extraterrestres, no es algo que los franceses han inventado para poder atacarnos, no es un concepto abstracto, el doping es la trampa que los propios ciclistas efectúan contra sus compañeros, si estos no se doparan no habría problema alguno, es el ciclismo, los ciclistas, los directores y sus médicos los que se están cebando con el dopaje, no este con ellos, las cosas en su justo y acertado lugar.
Bien, luego dice más cosas, de las trilladas, que si en otros deportes y tal, como si el que un tenista se dope condiciona los resultados de alguna carrera, la puta manía de desviar la atención repartiendo mierda, he aquí que el cabreo me duró lo justo, porque después leo una entrevista a Juan José Cobo.
Decir, porque este es menos conocido, que Cobo es el ganador de la última edición de la Vuelta a España, cierto es que toda su carrera profesional, bueno toda no, pero sí en su mayor parte, la ha pasado con un tío conocido por «Matxin» que siempre me resultó más sospechoso que una suegra cariñosa, pero no voy a volver a hablar ahora de doping.
He estado buscando la entrevista pero parece que en la edición digital de «El Correo» no está disponible, la cosa es que normalmente cuando un deportista es entrevistado el resultado es algo que podías hacer tú en su lugar, tópicos, más tópicos y acabas con algo tópico por variar, pero Cobo es un tío muy peculiar, él mismo reconoce que es un vago, que le cuesta horrores entrenar, que tiene una dieta harto deficiente, que lo que le priva son las gominolas y tocarse los huevos en el sofá, contesta a cada pregunta de una forma que hace que se te escape una sonrisa, habla de los ultimátum de sus directores, «o acabas la etapa o te echamos», admite sin rubor su poca disposición a eso que se le presupone a un ciclista, el esfuerzo y la dedicación, este es de los pocos que se ha retirado hasta en una contrarreloj.
Un crack con todas las letras, hombre, es cierto que si siendo como es ha ganando una Vuelta a nada que se hubiera cuidado o hubiera sido más «profesional» quizá hablaríamos de una estrella de las que dejan huella, pero mira, ver un tío tan sincero, tan sencillo, tan cercano y original se agradece, yo al menos agradezco que sea como es, «ole tus huevos macho», y ojo, que no es que este me caiga bien porque al contrario que Merckx le ha metido caña a Contador, qué va, este también se ha sumado a la ola de apoyo masivo a Alberto, se trata de contar lo que se me pasa por la cabeza al leerlos, uno me cabrea, el otro me arranca una sonrisa, no es lo que piensan, es cómo son.
Delain para la posdata, gran tema este «The Gathering»
La Maldición del maillot arcoíris.
El ciclismo es tierra de tópicos como pocos deportes, uno de ellos es sin duda esa frase de «la maldición del maillot arcoíris» que se refiere a la poca o nula fortuna que suele acompañar a los ciclistas que logran este por otra parte preciado jersey.
Bien, estos son algunos aquellos casos que mi memoria me dice que pueden ajustarse a la citada maldición, no tiene por qué ser la cosa trágica, habrá casos y casos.
Abro con Harm Ottenbros campeón de 1969, con el maillot ya en su cuerpo al año siguiente se pegó la gran hostia en Flandes, rompiéndose la muñeca, para sumar decir que su equipo fue suspendido esa misma temporada por mor de las leyes antitabaco.
Pero creo que pocas cosas peores saldrán en esta entrada que lo sucedido al sucesor de Ottenbros, Jean-Pierre «Jempi» Monseré que también sufrió un accidente en carrera, preparando San Remo, pero con peores resultados, murió, de él ya hablamos en otra ocasión pero es obligada su presencia también aquí.
Mas parece que la mala suerte que acompaña a este maillot traspasa a quien lo porta, 2006, Paolo Bettini se impone en Salzburgo, apenas una semana después su hermano Saurio muere con poco más de 40 años en un accidente de circulación.
En el ’87 Stephen Roche ganó Giro, Tour y mundial. Cuando en el ’88 se le esperaba en esas carreteras, vestido de arco iris, para ganar con una pierna sola en cualquier sitio al que se presentara, resulta que lesiones, problemas de salud y demás, impidieron que jamás se volviera a ver a un Roche ni siquiera parecido a aquél que deslumbró aquél año.
Otro par de casos, Dhaenens y Bugno, el danés pasa por ser quizá uno de los Campeones del mundo más grises de la historia, se enfundó el maillot en 1990, no volvió a ganar nada.
Bugno ganó en 1991, el siguiente año en teoría iba a ser el suyo, preparó a conciencia el Tour, pero fracasó, tan solo maquilló el fracaso volviendo a ganar el Mundial.
La cosa es que tentar dos veces la suerte fue demasiado hasta para él, en el 93 fracaso nuevamente tanto en el Giro como en el Tour, y esta vez ya no pudo ni acabar el Mundial, dentro de una temporada que se pasó casi en blanco.
Armstrong ganó siete Tours después de ser Campeón del Mundo sí, pero antes tuvo que pagar también la maldición, con un cáncer nada menos, Camenzind, Brochard, Vainsteins o Ballan prácticamente desaparecieron del mapa después de enfundarse el maillot del orgullo gay y qué decir de Boonen, a quien parece que le está mirando un tuerto.
Delain son holandeses, los protagonistas de la postdata de hoy salieron del abandono de Martijn Westerholt de Within Temptation, el estilo es parecido, quizá no llegue al nivel de Within, entre otras cosas porque Charlotte Wessels no es Sharon, no obstante como Westerholt es un tío con cierto recorrido consiguieron para sus discos bastantes colaboraciones, siendo la de el Nightwish Marco Hietala.
Para mí, cuando surgieron, me resultaron una agradable sorpresa, su música realmente me gustó, así que esperaba su «April Rain» con verdaderas ganas, para mí el bajonazo fue considerable, pero aun mantengo esperanzas de que corrijan el rumbo, de ese disco el tema que le da título: