Archivo

Posts Tagged ‘Joaquim Rodríguez’

Si el termómetro nos da fiebre, cambiamos el termómetro.

Recuperamos la apasionante actualidad ciclista, disimulas pero sé de sobra que te mola, Milán-San Remo, el primero de los monumentos, la primera de las grandes clásicas ciclistas, gana Alexander Kristoff, noruego, un ciclista de segundo nivel, la frase: «¿dónde están los corredores con cojones?» su autor, Vicenzo Nibali, un tipo irrepetible.

No te voy a cansar, esto es así, la Milán-San Remo es el termómetro fiel del nivel de valentía del pelotón, un recorrido mucho más sencillo que el resto de grandes clásicas pero con la dificultad suficiente como para romper la carrera, si se le echan huevos, sin huevos no hay tortilla, como no hay huevos los organizadores cambiarán (ya lo tenían previsto este año pero no pudo ser) el recorrido, si lo que marca el termómetro (exceso de conformismo) no nos gusta lo cambiamos, metemos más muritos, da igual que una carrera centenaria pierda sus señas de identidad, nos la pela, todo en pos de vete a saber qué, encima gente como Carlos Arribas aplaude el despropósito, los nuevos tiempos.

Más ciclistas comportándose en carrera como Nibali y no haría falta cambiar lo que no ha hecho falta cambiar en un siglo, luego me preguntan que por qué soy de Nibali si Purito gana más, lo que hay que oír, él fue el único que le echó huevos, el único en intentarlo.

Leer más…

Unos mundiales casi a ciegas.

Ni TVE en ese bendito canal llamado teletenis, digo teledeporte, ni siquiera Eurosport, que es de pago, pero para algo están los bares, nada, se han disputado los campeonatos del mundo de ciclismo en ruta y sólo los hemos podido ver por internet, todas las carreras menos la del domingo, que a última hora la dieron. Qué vergüenza, qué indecencia, ¿para eso pago impuestos?, qué injusticia no poder disfrutar de ese maravilloso espectáculo por la Toscana italiana.

Di que aunque lo hubieran dado por la tele, estaba de tardes, no hubiera podido verlo, ¿por qué me quejo entonces?, por tocar los huevos, sin más, pero una cosa, los líderes de opinión cuando nos ponemos así no somos tocapelotas no, somos inconformistas por naturaleza, cuando nos entran ganas de tirarnos a la primera que se agacha por la calle a recoger la cartera no somos salidos no, somos sexualmente excéntricos.

Leer más…

La Vuelta para Jorner.

Querido Fernando, sé que siempre me caíste como el culo, que te llamaba «Lloronso», que hacía gracias sobre tu cabeza, imperdonable, ahora, tras comprarte el Euskaltel, ya no la veo tan grande, ahora la veo con personalidad, no es grande, es generosa, como tú 🙂 , no me gustaba ni la fórmula juan, pero ahora la seguiré, por ti, monstruo, guapo¡ es más, para que veas lo agradecido que estoy porque saques un equipo ciclista te voy a contar qué ha pasado en la Vuelta recién finalizada.

En la previa hablaba de tres favoritos claros, Nibali, Valverde y «Purito», el guió fue más menos por ahí, con el italiano por encima, los otros en su línea de ataques pancarteros, aunque el recorrido lo propicie, dicho sea todo, hablaba de Betancur como alternativa, en la primera etapa se desentendió de la carrera, menudo ojo que tengo, acojonante.

Pero hubo algo que se sale del guión y de todo lo comprensible, ganó Chris Horner (Jorner para Carlos de Andrés y Perico), un tipo con casi 42 años, coño, que es mayor que yo macho, y yo estoy jodido por la ciática, cosa de cargar con un par de enormes pelotas a diario. Pero de eso hablaremos luego, antes decirte que siempre he sido de Ferrari, de hecho no tengo más que Ferraris en casa, guapo¡

Leer más…

El Tour del centenario.

Acabó la edición número 100 del Tour de Francia, aunque la carrera lleve disputándose desde 1903, cosas de las guerras mundiales, un Tour que sí, como estaba previsto ganó Froome, pero que ha resultado ser una edición más que entretenida, con mucha chicha, etapas bonitas, otras decepcionantes, situaciones extrañas y demás, el Tour de la explosión definitiva de Nairo Quintana, ganador de País Vasco, sorprendente y más que prometedor este colombiano, estandarte del resurgir del ciclismo colombiano, el Tour en el que por fin «Purito» Rodríguez pisó pódium, Mira que os lo dije, es «Purito» la baza española, ni caso me hacéis, arriba al final los que cuentan con más gasolina, el ciclismo que cambia, ya sabes.

Un Tour donde Movistar casi ha sido vomistar, realmente pocos equipos más amarrateguis y segurolas he visto en mi vida, siempre lo han sido, es complicado que cambien, Valverde enésimo fracaso, da igual, volverá, ya, me dirás que él no tiene ninguna culpa de que justo en el momento menos indicado, con abanicos, le jodan una rueda, vale, pero es que a partir de ahí todas las decisiones que tomó él y desde su equipo fueron una puta mierda de decisiones, y de eso sí que tienen culpa, ha sido este el Tour en el que se ha evidenciado el ocaso de Alberto Contador, digo confirmación, sí, porque a pesar de ganar la Vuelta 2012 ya se vio que no iba como antes, lo confirmó en el Mundial y este mismo año te hablé al respecto.

Leer más…

Y Contador le zumbó a Putin.

Vale, te voy a hablar de la recién terminada Vuelta a España, de ciclismo, a ver, va a ser un chapón de cojones, te lo advierto, largo largo, digo esto por si ves que tal, le das a la ruedecilla, pulsas el me gusta para hacer ver que lo has leído y ocupas el tiempo en otra cosa más provechosa, qué se yo, contar las rallas blancas de los pasos de cebra o coger la guía telefónica y buscar cuántos «García» hay en tu calle.

Bien, tú te preguntarás qué coño pinta Putin en una entrada de ciclismo, Oleg Tinkov, millonario ruso, monta un equipo ciclista, está un par de años, no llegó nunca a ser de la élite, sobre sus restos se monta un gran proyecto ruso, Katusha, que en cristianés sería como llamar a un equipo «Lola», «Concha» o «Mari», empresas como Gazprom o Itera metiendo la pasta, entre los interesados y colaboradores en que se hiciera realidad el proyecto Vladimir Putin. Este mismo año, quizá por aquello de la rivalidad, Tinkov vuelve al ciclismo, y lo hace copatrocinando al equipo de Riis y Contador, el Saxo Bank, ahora Saxo Bank-Tinkoff Bank, Joaquim «Purito» Rodríguez encabeza a Katusha y el madrileño Saxo-Tinkoff, aparte de la guerra propia de la carretera se disputaba otra de egos rusos, y ahí, por una vez, Putin sale escaldado. Leer más…

El Giro de Italia, qué bonita (y sosa) carrera.

chica giro
Bueno, pues como sabes, que seguro que no, pero bueno, estos días hemos tenido ciclismo del bueno, el Giro de Italia, la primera de las tres grandes vueltas por etapas, aunque esto, cada año, es más discutible, hay una gran vuelta por etapas, el Tour de Francia, y hay dos vueltas de tres semanas que en participación ni se acercan a la francesa, esta, el Giro, y la Vuelta a España.

Bien, este año además había cambios, el bohemio Zomegnan dejaba paso al burócrata Michele Acquarone como máximo responsable de la carrera, nótese aqui este sutil ejercicio de manipulación, realmente no sé si Zomegnan es bohemio y Acquarone burócrata, ni siquiera lo que significan exactamente «bohemio» y «burócrata», pero como uno suena chulo y el otro a cabrón pues los uso para que en la medida de lo posible Zomegnan te caiga bien y el otro mal.

Zomegnan es el tipo que nos ha ofrecido unos Giros, los de los últimos años, realmente atractivos, por lo salvajes de sus recorridos, él fue quien metió etapas con tramos de tierra, dejándonos imágenes como las de 2009, Sterrato realmente acojonantes, recordando los primeros tiempos ciclistas, se sacó de la manga recorridos suicidas, subidas imposibles, realmente no sé los motivos exactos por los que dejó de ser la cabeza visible del Giro, pero mucho me temo que esto tuvo mucho que ver, en unos tiempos en los que el nivel de nenazas del pelotón avanza a niveles sonrojantes parecía claro que esto no, que no se podía permitir, encima tuvo la mala suerte de tener muertos en carrera, Wouter Weylandt, evidentemente no era el primero, sino el cuarto en la historia del Giro, evidentemente no es la primera carrera, ni mucho menos, que sufre estas cosas, la tragedia, pero lo que a los demás parece permitírseles a él no.

En fin, pues ya sin Angelo Zomegnan comienza el Giro 2012, lo hace con el recuerdo del caso Contador, otro palo para la carrera, lo hace con un recorrido suavizado, pero que sigue siendo el más duro con diferencia de las tres vueltas llamadas «grandes» y lo hace sin apenas estrellas en su nómina, Scarponi, Basso, Joaquín Rodríguez y Frank Schleck (este además obligado a última hora por su equipo), muchos nombres de esos con objetivos distintos a la general, Cavendish, Hushovd, Ballan, Cunego.. y varios ciclistas de ese segundo nivel con la oportunidad de dar el salto, Kreuziger, por ejemplo, pero ya te digo, ausencias muy notables comenzando por una de las grandes estrellas locales, Vicenzo Nibali.

Empezó la cosa por Holanda, cosas del ciclismo moderno, comienzo accidentado, con alguna polémica en los sprints, jugadas sucias y demás donde como casi siempre el que más se queja es el de los antecedentes más dudosos, luego para Italia, en un recorrido de menos a más, pero con algún final, como el de Asís (la ciudad de San Francisco), realmente espectacular y bonito, ¿bonito?, no, precioso, complicado, duro, pero precioso, ahí se vistió con la túnica rosa «Purito».

El tema es que mucha dureza, mucho de todo y pasamos la casi totalidad de la carrera aburridos, con el grupeto de favoritos llegando a la meta en plan «Verano Azul», a veces da la sensación de que incluso se esperan en las curvas, dándose la mano para no caerse, ahí estaba Joaquim Rodríguez más pendiente de Ivan Basso que de otra cosa, pero estas carreras todos los años deparan sorpresas, este año sin duda en forma de canadiense, Ryder Hesjedal. Las dos últimas etapas pues vaya, al menos al final de cada una algo de zurra hubo, nada que dignifique ese escenario mítico, los Dolomitas, pero al final el Giro consiguió lo que buscaba, una crono final con dos hombres en segundos, Hesjedal y «Purito» Rodríguez.

Ryder Hesjedal

Ganó Hesjedal, ganó un tío que vale, no es que fuera un Don Nadie, pero que vaya, 31 tacos adornan al mozo, no es que sea una promesa precisamente, tampoco es que Rodríguez se haya destacado nunca como aspirante a grandes vueltas, para mí, con perdón para esta gran carrera esto es síntoma del escaso nivel del Giro.

Michele Acquarone se ha salido con la suya, quería emoción hasta el último día, a costa de ofrecernos 18 días de auténtico bochorno, había recorrido claro, pero se lo han fumado, tú te dirás, ¿qué culpa tiene el hombre este de que se lo fumen?, pues diseñar el recorrido propicio para ello, con una crono larga al principio, una etapa de sterrato, algo, no se hubieran dejado pasar tantas oportunidades como se han dejado pasar.

Rodríguez perdiendo la gran oportunidad de su vida, Basso para el arrastre, pero ojo, Thomas De Gendt, apuntad ese nombre, tercero, autor de una de las escasas gestas del Giro, en la etapa reina además, ganándola a lo campeón, aun así al día siguiente logra su acceso al cajón, 25 años, en teoría ahora debe comenzar a dar lo mejor de sí, de lo poco salvable de un Giro pues eso, sosete.

No me enrollo más, pero antes una pincelada, se disputó también el domingo la París-Roubaix sub-23, Bob Jungels el ganador, ojo ojo, este luxemburgués está llamado a ser una estrella de las gordas, atentos.

Posdata, Dark Moor y su versión del «Lago de los Cisnes», «Swan Lake»:

Árdenas, tortillas, huevos y pócimas.

Me vas a perdonar, porque voy a volverte a hablar de ciclismo, y va a ser complicado, porque en una sola entrada quiero hablar de tanto que o lo hago en plan telegrama o no sé cómo va a salir esto de largo. Al lío pues, se ha disputado el tríptico de las Ardenas, dejamos el pavés de Tour de Flandes y París-Roubaix y acabamos en las cotas, en los muros, en las Ardenas, primero en Amstel Gold Race, Holanda, caminos complicados, cotas desaprovechadas y final en el mítico Cauberg, donde el italiano Enrico Gasparotto acabó por dar la sorpresa, pena por Freire, que estuvo valiente y cerca de ganar, luego Flecha Valona, ya en Bélgica, más cotas pero donde casi siempre se deja todo para el final, el también mítico Huy, ahí ganó, casi podríamos decir que por fin, Joaquim «purito» Rodríguez, sin salirse del guión previsto, atacando justo al final, eso sí, ganó sobrado el cabronazo. Acabamos el viaje en la mejor de las tres, «la decana», la más vieja de las clásicas, Lieja-Bastogne-Lieja, donde sí, se suele decidir la carrera, o al menos seleccionarla mucho, en el paso de unos pequeñitos puertos de montaña y gracias también al paso de los muchos kilómetros de su recorrido.

Aquí, en Lieja, carrera lenta, viento, lluvia, granizo incluso, poco movimiento hasta que uno de los pocos valientes, Vicenzo Nibali, lo intenta, parecía incluso que tenía la victoria en su mano, pero casi al llegar le caza un kazajo, Maxim Iglinsky, que logra la victoria de su carrera y da a su equipo, Astana, una semana de ensueño, encima Gasparotto acaba tercero, lo dicho, ni en sueños.

Estas carreras sí, al no tener pavés, al no tener la tremenda dureza por ejemplo de Roubaix, sí que son disputadas por el grueso de estrellas del pelotón, ahí tenemos en alguna de las tres siempre a los vueltómanos, a los Schleck, a Evans, también ciclistas como Valverde, el año pasado fueron coto exclusivo de Gilbert, esto nos servirá para enlazar con el último de los temas, pero antes… antes hablemos del mariconeo.

Es curioso que cuando se habla de falta de coraje se aluda al término «mariconeo», como si el ser gay implicara menos valor, menos fuerza, pura envidia claro, los gays suelen ser gente que se cuida, más que yo fijo, los que conozco están (hay de todo, pero la mayoría sí) cuadrados, definidos, te dan una hostia y ves la osa mayor, la menor y mil ositas medianas, quizá la imagen del marica amanerado nos hace pensar en estos cuando nos referimos a la cobardía, injusto, pero en fin, mil perdones señores gays, en el fondo os odio, vosotros no tenéis que soportar la crueldad femenina. Bien, ¿por qué suelto esto?, porque me toca los huevos bastante el nivel de nenazas que están alcanzando los ciclistas, no vamos a Roubaix que nos podemos caer, «es que se sufre mucho», coño, pero estáis en un deporte de sufrir, no tan exigente como el mus, pero casi.Pastillas

No es la primera vez que algo como lo que te voy a contar ocurre, Vuelta a Castilla y León, también disputada estos días previos, tercera y última etapa, los ciclistas se plantan en la salida, ¿el motivo?, que les han dicho que hay nieve en las carreteras, los organizadores, la Guardia Civil, les aseguran que no hay peligro, que la nieve está retirada, las carreteras limpias, da igual, el pelotón dice que mejor dar unas vueltas por la ciudad de Segovia, claro, mejor casi hacer la etapa en el hotel, mediante el videojuego que se decida en libre votación, entre estas cosas y la falta de coraje en carrera uno va perdiendo la fe en este deporte, como diría mi buena amiga Yem, si quieres hacer una tortilla no hay otra forma que echándole huevos a la cosa.

Esto claro, lo hacen en una carrera pequeña, carrera donde van invitados, no en el Tour, allí les pueden meter por auténticas trampas en forma de rotondas, no pasa nada, la primera semana del Tour de Francia es año a año un ejercicio de supervivencia ciclista, si no te ahostias tienes media carrera hecha, pero ahí callan, como putas, en el resto de carreras nos crecemos, joder, el ciclismo ha sido siempre un deporte que ha sufrido inclemencias metereológicas, nieve, lluvia, frío, calor, de todo, carreteras sin asfaltar, puertos que suben y bajan (que es donde suelen ocurrir las mayores desgracias), no digo que me alegre de que un ciclista se caiga, se fracture algo, o lo que es peor, se muera, pero es algo que está ahí, también ocurrirían menos accidentes en fórmula 1 si limitaran la velocidad a 20 kilómetros por hora, pero es más, si no te gusta no corras, disputa sólo las pruebas llanas, por autovías y con colchonetas en las cunetas.

Estaba yo ahí, en pleno cabreo, cuando otra noticia me acabó por joder del todo, aparece la noticia que desde Italia (un juzgado de Mantua, al norte del país) acusan al médico español José Ibarguren de proporcionar sustancias dopantes a ciclistas del desaparecido equipo Fuji-Servetto, acojonante, primero porque es Italia, allí estas cosas suelen acabar como deben acabar, con condenas, no así en España claro, aunque siempre salga nuestro país a relucir (será puta envidia que nos tienen en el extranjero). Luego, esto no hace más que agrandar la leyenda negra que arrastraba el equipo de Matxín, desde que era Saunier Duval, y tercero, que coño, uno va leyendo y entiende ciertas cosas.

Uno lee, lee que este médico sí, era conocido, pero realmente no sabía hasta qué punto era tan decisivo, casualidades de la vida, al principio de la entrada hablé del año pasado, del arrasamiento que Philippe Gilbert hizo en las clásicas de las Ardenas, ¿cuál era el médico de su equipo?, sastamente, Don José, pero cómo, que sigue la cosa, este año, ¿qué equipo se está saliendo?, Omega Pharma-Quick Step, ¿cuál es su médico?, Don José, ¿qué ciclista está arrasando?, Tom Boonen, ¿en qué equipo corre Boonen?, adivina 😀

Casualidades claro, no hay nada probado, pero en estas cosas la experiencia me ha enseñado algo, esto es como cuando entras al vestuario de las piscinas y te encuentras 10 hermosas mujeres desnudas frotándose los senos, puedes pensar que tu sueño erótico se ha hecho realidad, pero no, te has equivocado de vestuario, el tuyo era el de enfrente.

Bueno qué, tampoco ha salido tan largo ¿no?, prometo no soltar chapas ciclistas en una temporada, posdata, Heavenly, «Virus»

A %d blogueros les gusta esto: