Archivo

Posts Tagged ‘Sonata Arctica’

«Ni quito ni pongo rey».

La frase del título pues eso, es de esas de común uso, no me lo negarás, «yo nunca la he usado», porque eres feo, feo e inculto, yo cuando vienen mis niñas ahí discutiendo por chorraditas, que si mi hermana me ha arrancado una pierna, que si mi hermana ha criado zombis y me los está mandando a traición comiéndome un brazo, siempre les digo «eh, niñas, que estoy viendo ciclismo, yo ni quito ni pongo rey». En realidad la frase esconde un doble sentido, porque es de esas frases que se suelen usar como diciendo que alguien se mantiene imparcial cuando en el fondo está tomando partido. Ello es así porque en realidad la frase tiene un añadido: «ni quito ni pongo rey, pero ayudo a mi señor».

Y sí, esta frase tiene un origen histórico muy claro y concreto, se dijo al final de una cruenta guerra civil en el Reino de Castilla, en el Siglo XIV, guerra que enfrentó a dos hermanos, Pedro y Enrique, hermanastros por más señas, Pedro es ese al que le apodan «El Cruel», más que nada porque la más famosa fuente sobre su vida nos viene de la mano de un tal Pedro López de Ayala, ferviente seguidor de Enrique de Trastámara, futuro Enrique II de Castilla, los partidarios de Pedro sin embargo le llamaron «El Justiciero». ¿Cruel? ¿Justiciero? Bueno, Pedro la verdad es que no se andaba con chiquitas, unas cuántas muertes hay que apuntarle.

Leer más…

Flanagan encuentra el amor.

Flanagan era un tipo de los de fiar, vasco como su nombre bien indica, como era vasco era noblote, buen tío, amigo de sus amigos, virgen, aunque todavía le quedaba tiempo para estrenarse antes de la media, los 41 años (yo ahí ahí, por los pelos), honrado a más no poder. Flanagan era tipo solitario pues, vivía con otros tres tipos solitarios en un piso de alquiler que le costaba un pastón, pero será por dinero hostias pues, que era vasco, no conocía el amor, había oído hablar de él, anduvo cerca incluso pero nada, ya había perdido toda esperanza.

Pero las cosas pasan cuando menos te las esperas, cierto día Flanagan se levantó y comenzó a hacer cosas de vasco cuarentón solitario y reprimido, escribir en su blog de líder de opinión, haciéndose pasar por tipo molón y simpático, alardear de su ajetreada vida sexual, de que al hacer albóndigas y al follar no le ganaba nadie, a hacerse el entendido en materias como historia sobre las que no tenía ni puta idea.. Lo típico vamos. Después salió a la calle, iría al bar a leer el periódico, su única vida social, pero ese día ojo, ese día era especial, ese día salió como otros, pero…

Leer más…

Sobrevive al matrimonio, cuidadín que tienen mala baba.

No falla, es salir un sábado de fiesta, entrar en cualquier discoteca, pub, bingo o putetxe y siempre pasa lo mismo, la música cesa, las bolas cesan de dar vueltas y los palos de empujar y todos y todas se abalanzan sobre mí suplicando una nueva y sabia lección sobre el matrimonio y la convivencia en pareja, sí, es duro ser un referente intelectual y moral, encima que no lo pedí, el día que se repartían virtudes en el óvulo yo pedí ser un superdotado, pero coño, de nabo, no de lidereza de opinión.

Mas uno no puede luchar contra su destino por lo que dispóngome en los siguientes minutos a dar algún consejillo a los mozuelos en edad casadera y/o tengan pensado malvivir en pareja, con su novia digo, vivir con tu madre es otra cosa, un chollo además, algo que no agradeces hasta que lo pierdes.

Leer más…

Black Hawk, la excepción que confirma la regla.

«El hombre es el animal más inteligente de la tierra, y la excepción tiene la regla», esta frase tan asquerosamente machista es totalmente gratuita, no tiene nada que ver con el resto de la entrada, yo jamás la usaría, pero en fin, que la polémica siempre atrae. La cosa en realidad va sobre «Black Hawk Down», o «Black Hawk Derribado», la peli de Ridley Scott de 2001 y que vaya, podría valer como excepción a la regla que dice que toda peli que se base en hechos históricos es más falsa que Judas.

Resulta que uno daba por hecho que semejante fantasmada por huevos tenía que esconder algo de trampa, pero qué va, tuve ocasión de ver un documental al respecto y salvo detallitos pues la cosa pasó tal y como la cuentan en la peli, con el soldadito que se cae de la cuerda, el piloto que se estrella y es capturado, al otro que le meten la mano en la pierna para cortar una hemorragia.. Joder, si es que ves los testimonios de los soldados americanos y hasta el fantasmeo lo clavaron en la peli, porque no he visto tanto fantasmón en mi vida, tanta gloria, tanto honor, tanta chorrada resultaba hasta vomitiva.

Leer más…

La urgencia de Flanagan.

De vez en cuando me gusta meter una entrada de esas de adivinar historias, juegos detectivescos y demás, la cosa es que uno apenas tiene memoria y ya no se acuerda de ninguna de las historias de ese mítico programa, «La noche de los detectives», dentro del «Si amanece nos vamos» de la SER. Alguna me vendrá a la memoria y si no pues google me ayudará con sus búsquedas, mientras tanto pues no queda otra que inventarse las cosas.

El sistema es el de siempre, yo te contaré una historia, pero no completa, tú deberás completarla a base de preguntas, a las que se debe poder responder de tan solo tres formas, con un «sí», un «no» o un «nos la suda», la diferencia es que esta historia, al ser inventada, será demasiado sencilla y ya puedes correr o en menos que eyacula un conejo estará resuelta y pasarás a ser uno de esos del «qué pena que llegué tarde» o de «qué pena, esta me la sabía».

Leer más…

Categorías: Tonterías Etiquetas: , ,

«Vikingos», la serie.

Hay momentos en la vida de un hombre que se esperan con ganas, ese que piensas es uno, desde luego, el primer coche, imprescindible para lograr lo anterior, cuando una de tus grandes aficiones es ver series y otra leer y ver documentales de historia pues el que se estrene una serie como «Vikings» es, desde luego, un momento esperado, mejorable propuesta solo caso de haber incluido a, por ejemplo, Blind Guardian en la banda sonora. «Vikingos» es una serie producida por el Canal Historia, he leído por ahí que la primera serie de ficción del canal, mentira, de una ya te hablé en este blog, «Hatfields & McCoys».

Tiene, a la cabeza, como creador, o «Showrunner» que dicen los guiris, a Michael Hirst, el de «Los Tudor», «Los Borgia» o el truñete llamado «Camelot». Esto es importante, se supone que viniendo de un canal tan prestigioso, con un antecedente como la anterior serie, bastante buena, y con un especialista como Hirst, en series de ficción histórica el resultado final tiene que ser de garantías.

El reparto, Travis Fimmel, Clive Standen (Que sale en el truñaco mencionado anteriormente), el reconocido Gabriel Byrne, y por citar a alguno conocidillo en el resto del casting pues Jessalyn Gilsig o Donal Logue («Hijos de la Anarquía»). Curiosamente tenía yo pendientes de ver un par de documentales acerca de los vikingos, pero vaya, que la entrada de hoy será sobre la serie, decir que esta primera temporada tiene 9 capítulos y que ya ha sido renovada para una segunda, que tendrá 10.

Leer más…

Y la otra entendió mimada.

La entrada dedicada a las mamadas trajo cola, si una entendió «manada», refiriéndose claramente a los machos, va Karmel y entiende mimada, claro, a cada cuál lo suyo, hablar de mimos, fácil para la gente normal, complicado para alguien que los desconoce 😦 es lo que tiene ser feo, que de pequeño en vez de enseñarme lo de «mi mamá me mima» me enseñaban folletos de guarderías en Corea a ver si me animaba.

Definición de «mimo»: Cariño, halago, demostración de ternura, no, ni me suena, qué será eso de cariño, «Cariño es un municipio de la provincia de La Coruña, Galicia, España.», pues no he estado nunca, pero, indaguemos, qué tiene de especial Cariño, ese municipio gallego, pues tiene un cabo llamado Ortega, que sí, no me digas que no sería buena excusa para hablar ahora de la mili, pero no, resulta que el cabo Ortega es el límite oriental del……. golfo de Vizcaya¡¡¡¡ venga, no me digas que no mola, «golfo de Vizcaya», joder, los mimos no, pero a golfear en Vizcaya y al follar no me gana nadie, y a lo primero más, pero ojo, contra mi voluntad.

Leer más…

«Operación Tuerto», con dos cojones.

Este soy yo, para qué engañarnos, voy a hablarte de la Operación Puerto meses después de que se produjera el juicio, de hecho cuando escribo esto aun no se sabe el fallo, da igual, se intuye, si la petición máxima de pena no llega a dos años pues eso, que para qué tanta alforja. Voy a hablarte de la «OP», como te decía, pero no de su génesis y desarrollo, sino de su lado oscuro, de España y de cómo son nuestros dirigentes, nuestra prensa, de cómo somos el puto hazmerreír del mundo, y bien merecido además.

Y va a ser largo, por eso soy yo, porque llegado a este punto podría intentar resumir la cosa, pero me la pela, si total, no lo vas a leer, al menos me desahogo con un par de cojones que se dice, porque en este caso, más allá del juicio, hay cosas que cabrean, que cabrean de lo lindo, a ver, que duermo igual, que no me corto las venas, ni las arterias, pero me cabrean, hasta el punto de que durante un minuto una vez se me quitaron las ganas de follar, también es cierto que estaba viendo una misa, pero seguro que algo también tiene que ver la «OP».

Leer más…

Recomendando pelis, «Intocable».

Vaya, mira, no tengo ni puta idea de cine, o sea, no me suelo fijar mucho en la fotografía, en detalles en los que suelen fijar los cinéfilos y esas cosas, yo pues eso, tengo pelis que me gustan y pelis que no me gustan, pues hoy te voy a hablar de una que no es que me gustara, es que me parece acojonantísima, de lo mejor que he visto últimamente, «Intocable».

Mucho se habla de la sempiterna crisis del subvencionado cine español, siempre la misma puta excusa, es que el cine americano acapara salas y son malos mamá… nada de mirar qué se hace, pelis que aburren a todo quisqui menos a Garci, unos coñazos insufribles, pero qué va, la culpa no es de ellos que paren truño tras truño, es nuestra que somos unos putos incultos que preferimos entretenernos en el cine a ver la enésima cutrez salida de la mente del endiosado director de turno que ganó la lenteja de oro en el subvencionado también festival de cine de Alcaporrete del Camino.

Leer más…

La orden del temple.

Pues esta es una de esas entradas por encargo, Inmagina tiene la culpa, hablábamos de merovingios y sus cosillas y ella requirió de mis dotes de historiador para echar luz sobre la figura de los caballeros templarios, o la orden del temple, como se les conoce, ¿por qué temple?, por su pachorra, a temple no les ganaba nadie, cojonazos más bien, vagos, empezaba la batalla, les llamaban y ellos, «uff, qué pereza, ahora vamos coño, cagaprisas».

Pero, no te voy a hablar de las andanzas de sus caballeros por las cruzadas, protegiendo las caravanas de peregrinos, o como dicen las malas lenguas atacando las de los moros, árabes si tienen dinero, ya sabes, ni de sus leyendas, sus andanzas monetarias, sus intrigas políticas, realmente hablar de todo ello en una sola entrada resulta imposible, por lo que directamente ni entraré, me limitaré a contaros mi versión de los hechos que acabaron con la orden como tal, aunque ahora hay como doscientas mil que dicen ser organizaciones herederas, unos hechos que realmente merece la pena ser contados y tergiversados claro.

Leer más…

A %d blogueros les gusta esto: