Archivo

Posts Tagged ‘Vuelta a España’

La Vuelta para Jorner.

Querido Fernando, sé que siempre me caíste como el culo, que te llamaba «Lloronso», que hacía gracias sobre tu cabeza, imperdonable, ahora, tras comprarte el Euskaltel, ya no la veo tan grande, ahora la veo con personalidad, no es grande, es generosa, como tú 🙂 , no me gustaba ni la fórmula juan, pero ahora la seguiré, por ti, monstruo, guapo¡ es más, para que veas lo agradecido que estoy porque saques un equipo ciclista te voy a contar qué ha pasado en la Vuelta recién finalizada.

En la previa hablaba de tres favoritos claros, Nibali, Valverde y «Purito», el guió fue más menos por ahí, con el italiano por encima, los otros en su línea de ataques pancarteros, aunque el recorrido lo propicie, dicho sea todo, hablaba de Betancur como alternativa, en la primera etapa se desentendió de la carrera, menudo ojo que tengo, acojonante.

Pero hubo algo que se sale del guión y de todo lo comprensible, ganó Chris Horner (Jorner para Carlos de Andrés y Perico), un tipo con casi 42 años, coño, que es mayor que yo macho, y yo estoy jodido por la ciática, cosa de cargar con un par de enormes pelotas a diario. Pero de eso hablaremos luego, antes decirte que siempre he sido de Ferrari, de hecho no tengo más que Ferraris en casa, guapo¡

Leer más…

Vuelta 2013, la previa, Euskaltel, el fin.

Arranca el sábado la Vuelta a España, mas uno no puede esperar a dar su opinión sobre lo que ocurrirá, otra cosa es acertar, a ver, la Vuelta es una carrera que hay que leer bajo tres premisas, las fechas, su recorrido y el hecho de ser segundo plato. El primer factor, las fechas, hace que nuevamente tengamos una participación de lujo, «Purito», Valverde, Nibali, Samuel Sánchez, Mollema, Basso, Scarponi, Pinot, Daniel Martin o Henao, por ejemplo.

Participación que llama a error, aquí entra el tercer factor, muchos vienen del Tour o vienen, como objetivo prioritario, para preparar el mundial, esto hace que pronosticar un resultado final sea harto complicado, con el segundo factor, el recorrido, pues podemos eliminar ya a más de la mitad de la lista, no veo yo a gente como Mollema haciendo gran cosa, o a Basso, di que este con cualquier recorrido tampoco lo vería. Si nos guiamos por el trazado, descompensado, con mucho final en alto y una gilicrono ridícula que apenas hará diferencias, todo lo que no sea una victoria de Valverde, Joaquím Rodríguez o Vicenzo Nibali sería una sorpresa mayúscula.

Leer más…

Un concienzudo análisis de recorridos ciclistas.

«Yo soy yo y mis circunstancias», no soy muy de frases célebres, la mayoría suelen esconder trampillas, otras son chorradas mayúsculas, alguna sin embargo es genial, esta es una de ellas, el cómo somos no depende sólo de nosotros, también, y mucho más de lo que se piensa, de las circunstancias, esto vale para cualquier cosa, yo, que tengo una señora esposa católica, siempre le digo que es católica porque sus padres lo son, que de haber nacido en Kuwait es más que probable que ahora estaría con el velo y peregrinando a la Meca, teniendo además que compartir a su adorado esposo con otras tres jóvenes y espectaculares mujeres, ahí peleándose por ver quién de ellas pasa la noche con el semental.

Hay veces que puedes cambiar las circunstancias, otras no, el dicho vale para personas, pero también para cosas, también para el ciclismo, también para el Tour, para la Vuelta, para el Giro, para sus recorridos, para sus durezas, de eso te voy a hablar, intentando además que me entiendas, que será lo más complicado, para ello, para que me entiendas, voy a hablar del tema usando el folleteo, que vaya, de eso entendemos bien a que sí.

Leer más…

De la Vuelta y su recorrido.

No se habla de otra cosa, hace unos días se presentó el recorrido de la próxima edición de la Vuelta a España, como sé que el tema te interesa sobremanera no puedo sino tocar el tema para que debatamos luego a gusto, pongamos a parir a Guillén y a Olano y todas esas cosas que se acostumbran.
En líneas generales sigue la tónica de los últimos años, «Unipuertic», «la vuelta de los muritos», 11 finales en alto, una sola crono individual, encima corta y no llana del todo, apenas etapas de montaña como Dios manda y escasa variedad de perfiles.

Finales en alto, en la mayoría de los casos con rampas imposibles y sin dureza previa, esa es la seña de identidad que la carrera ha ido tomando, y les salió bien, al menos el año pasado, las audiencias respondieron, «la mejor Vuelta de la historia», así se vendió el tema en un país donde tenemos 20 partidos del siglo al año, somos poco dados al tremendismo y a la exageración.

Leer más…

La Vuelta en abril.

Mira, te voy a contar, el responsable de que vuelva a meter chapas ciclistas es de José Céspedes, un bloguero «desaparecido», en una de esas charlas virtuales me picó, comentando la posibilidad de que la Vuelta volviera a sus fechas de antes, a la primavera, este te digo, es un debate que lleva ahí desde que se cambió de fechas a la ronda hispana, él ni se acordará, ha pasado mucho tiempo, encima lo dicho, hace mucho que ya ni le veo por aquí, pero claro, la excusa es la excusa, esto además me trae a la mente esos interminables debates en foros de ciclismo con mi colega el forero pantani, que sé que de vez en cuando me lee aunque nunca dice nada, sabedor de mi superioridad dialéctica.

Pero, te voy a decir algo, voy a usar un ejemplo, duro, pero es que es muy apropiado, o sea, que tómalo como que no es de ciclismo, te cuento la historia y tú vas viendo. Leer más…

Y Contador le zumbó a Putin.

Vale, te voy a hablar de la recién terminada Vuelta a España, de ciclismo, a ver, va a ser un chapón de cojones, te lo advierto, largo largo, digo esto por si ves que tal, le das a la ruedecilla, pulsas el me gusta para hacer ver que lo has leído y ocupas el tiempo en otra cosa más provechosa, qué se yo, contar las rallas blancas de los pasos de cebra o coger la guía telefónica y buscar cuántos «García» hay en tu calle.

Bien, tú te preguntarás qué coño pinta Putin en una entrada de ciclismo, Oleg Tinkov, millonario ruso, monta un equipo ciclista, está un par de años, no llegó nunca a ser de la élite, sobre sus restos se monta un gran proyecto ruso, Katusha, que en cristianés sería como llamar a un equipo «Lola», «Concha» o «Mari», empresas como Gazprom o Itera metiendo la pasta, entre los interesados y colaboradores en que se hiciera realidad el proyecto Vladimir Putin. Este mismo año, quizá por aquello de la rivalidad, Tinkov vuelve al ciclismo, y lo hace copatrocinando al equipo de Riis y Contador, el Saxo Bank, ahora Saxo Bank-Tinkoff Bank, Joaquim «Purito» Rodríguez encabeza a Katusha y el madrileño Saxo-Tinkoff, aparte de la guerra propia de la carretera se disputaba otra de egos rusos, y ahí, por una vez, Putin sale escaldado. Leer más…

Ráfagas ciclistas en busca del maillot RO-JO.

Bueno, hemos tenido buena ración de Juegos Olímpicos, ojo, no confundir con olimpiadas, la olimpiada comienza justo cuando acaban los juegos y duran hasta cuando comienzan los siguientes, que Dios mediante se celebrarán en Descojone de Jesulín 😀 en 2016. Sobre esto de los juegos y tal pues tengo preparada una entrada, o sea que me limitaré ahora a hablar de ciclismo.

Bueno, ciclismo de los juegos, por dónde empezar, por la ruta, ganó Vinokourov, un tipo peculiar, ganó usando la táctica del viejo zorro, ante un bisoño Rigoberto Urán, una carrera loca, incontrolable, con Gran Bretaña intentando sin éxito poner un tren para Cavendish, no hubo forma, con tan pocos ciclistas por equipo al final la lógica era que un grupo pequeño se jugara la carrera, y en ese grupo tres españoles, acojonante, ni se movieron, pedazo estrategia sí señor, no damos palo al agua, esperamos que el resto nos hagan la carrera, ni saltamos ni cogemos a los que saltan, que lo hagan otros, la culpa del pinganillo. Solo que no hubo pinganillos, la culpa de la desidia, de la apatía, de la falta de competividad, del comodismo (¿existe esa palabra?).

Encima uno lee los foros al día siguiente y flipa, «menuda vergüenza que gane un dopado», los mismos encima a los que has leído lo contentos que estaban por las vueltas de Valverde o Contador, acojonante, de verdad, a ver, Alexandre Vinokourov es un ciclista que forma parte de la leyenda negra del ciclismo, de la que me ocuparé algún día, sin duda, ha pasado por equipos que la verdad, Casino, Telekom, Astana (con Sáiz nada menos), pero ha dado positivo, cumplió sanción y a correr, nunca mejor dicho, cierto, aparte del dopaje tiene sus cosillas de amaños de carreras, de manejar entre las sombras equipos y ciclistas, pero no fue esto lo que molestó, sino lo del doping, usando además esa doble vara medidora tan, ¿cómo lo diría?, asquerosamente ombliguista.

Fabian Cancellara, qué imágenes, que ostión tan tonto, qué coraje, acabar la carrera, abrazarse y llorar, llorar por su mala fortuna, llorar por ir de cara siempre y afrontar las consecuencias de la valentía, cuánto deberían aprender de él otros muchos, cuánto le agradezco yo poder disfrutar de su clase, la hostia encima le lastró para la crono, más psicológicamente, ahí Bradley Wiggins arrasó, menuda temporada la del inglés, el ciclista del año sin duda alguna.

Vos Pero con la imagen quisiera destacar lo mejor de todo, Marianne Vos, holandesa, medalla de oro en ruta, pero es que esta tipa ha sido varias veces campeona del mundo de ciclocross y colecciona títulos en la pista, impresionante la versatilidad de esta mujer, impresionante su clase, quizá de las mejores deportistas de la historia, no es nada fácil compaginar triunfos en dos disciplinas deportivas distintas, imaginaos en tres, para ella mi admiración.

Más, breve, impresionante el éxito de público, las cunetas llenas, claro, las entradas bien baratas, pero aun así asombra que en un país de tan escasa tradición haya mucha más gente en cualquier punto del recorrido que en prácticamente todos los finales de etapa de la carrera del próximo párrafo.

Acabo las ráfagas con la Vuelta, y su maillot RO-JO Bypils, también del asunto de la conveniencia o no de las fechas de la Vuelta me ocuparé en breve, decir simplemente que por diversas circunstancias tenemos a la vista una presumible gran edición de la ronda española, recorrido muy de tele, con finales en alto para dar y tomar y una participación de lujo, Contador, «Purito», Antón, Froome, Menchov, De Gendt, Van der Broeck, Cobo, Valverde, Gesink, todos ellos presumiblemente con opciones, aunque claro, habrá que ver en qué condiciones vienen algunos y lo más importante, para qué.

No te quejarás, breve como nunca estuve, Primal Fear para la posdata, pedazo tema, impresionante, lástima que no te guste el heavy, porque te pierdes disfrutar de una canción de esas irrepetibles, «No Smoke Without Fire»

A %d blogueros les gusta esto: