Archivo

Posts Tagged ‘Chris Froome’

Desahogo ciclista, sí, otra vez.

Estamos de vacaciones, por lo que tú mismo, hay mil cosas mejores que hacer en vacaciones que leer blogs, menos cuando las entradas son de ciclismo, retraso otra que tenía programada para hoy para volver a hablar del Tour, porque varias cosas me están tocando los huevos y necesito decirlo, ya ves.

Contador se fue al suelo en la primera etapa de montaña, bajando un puerto, una putada para la carrera y sobre todo para él evidentemente, pero una cosa te digo, las caídas son el pan nuestro de cada carrera ciclista, más en el Tour, eso es lo que hace de esta carrera la más dura del mundo más allá de recorridos ni vainas, es la tensión de querer ir todos lo más adelante posible, si vas al final de carrera, despacito, no te caes, claro que tampoco ganas.

Leer más…

Día histórico.

No, no me refiero a la zurra de Alemania a Brasil, que también, solo que el fútbol me la pela y salvo para hacer unas risas el partido ese también.

Me refiero a la etapa del Tour que hemos vivido esta pasada tarde, etapón que vaya, ha motivado esta entrada que tampoco estaba prevista, de hecho estaba prevista una cojonuda del todo, brillante como nunca y que he borrado, con dos cojones.

¿He oído dos cojones? Los que le ha echado hoy Vicenzo Nibali, cuando me preguntan que por qué soy de Nibali pues siempre digo que por sus santos cojones, es valiente y espectacular.

Leer más…

Adoptaremos a Kwiatkowski.

Volvemos al mundo de las bicis, ¿otra vez? sí, ¿por qué? Porque me sale del postpucio, como siempre digo, si no hace falta que me leas siquiera, la cosa es expresarme yo. Al lío, se ha disputado el Tour de Romandía, en Suiza, esta carrera dice la tradición que sirve con prólogo del Giro de Italia, carrera que comienza el próximo viernes en Irlanda, ¿Irlanda? sí, cojones, no voy a repetir las cosas o sea que estate atento coño, también el Tour va a empezar en Inglaterra, ¿Inglaterra? QUE SÍ COJONES.

Ha ganado Chris Froome, vaya, yo pensaba que este año no estaba muy fino el africano, ¿Africano si es blanco dices? Sí, de Kenia y criado en Sudáfrica, pero británico de nacionalidad. Lo está, está fino fino y seguro, vamos que no se pone a bailar o a oler nubes de milagro, el único gran capo con el que ha coincidido es Nibali, al que dejó un poco en ridículo, me da que el italiano no va a ser rival de Froome, ya puede estar fino Contador que si no nos vamos a aburrir de lo lindo.

Leer más…

Una de pericadas.

Una de las cosas buenas que tiene tener un blog es que puedes dar rienda suelta a todas tus fobias, poner a parir a todo aquel que te cae gordo, bendita libertad de expresión que nos permite decir tanta gilipollez, bendita red de redes que hace posible que cualquiera pueda tener su pequeño altavoz al respecto, porque sí, realmente un blog no es más que un grano de arena en la playa de la desinformación, pero tú te crees un líder de opinión, cuánto me toca los huevos esa gente que va de eso, de líderes de opinión cuando en realidad ni la lavadora le hace ni puto caso, que le pones el programa de la lana y te sale el jersey para vestir a una monster high.

Va de ciclismo la cosa, va de comentaristas, de los que retransmiten carreras, va de Perico Delgado y Carlos de Andrés. Mira, sé que es lo que hay, sé que Perico gusta, a mucha gente, es un tipo campechano, pero digo yo que para comentar una carrera en la tele se debiera exigir algo más que ser campechano, un poco de rigor, por ejemplo. Sé que el deporte, como todo en la vida, es de forofos, es como las tertulias políticas, todos vamos a la que más se escora a nuestras opiniones, pero sabiendo todo eso, y contando con ello, hay cosas que me tocan los cojones.

Leer más…

El Tour del centenario.

Acabó la edición número 100 del Tour de Francia, aunque la carrera lleve disputándose desde 1903, cosas de las guerras mundiales, un Tour que sí, como estaba previsto ganó Froome, pero que ha resultado ser una edición más que entretenida, con mucha chicha, etapas bonitas, otras decepcionantes, situaciones extrañas y demás, el Tour de la explosión definitiva de Nairo Quintana, ganador de País Vasco, sorprendente y más que prometedor este colombiano, estandarte del resurgir del ciclismo colombiano, el Tour en el que por fin «Purito» Rodríguez pisó pódium, Mira que os lo dije, es «Purito» la baza española, ni caso me hacéis, arriba al final los que cuentan con más gasolina, el ciclismo que cambia, ya sabes.

Un Tour donde Movistar casi ha sido vomistar, realmente pocos equipos más amarrateguis y segurolas he visto en mi vida, siempre lo han sido, es complicado que cambien, Valverde enésimo fracaso, da igual, volverá, ya, me dirás que él no tiene ninguna culpa de que justo en el momento menos indicado, con abanicos, le jodan una rueda, vale, pero es que a partir de ahí todas las decisiones que tomó él y desde su equipo fueron una puta mierda de decisiones, y de eso sí que tienen culpa, ha sido este el Tour en el que se ha evidenciado el ocaso de Alberto Contador, digo confirmación, sí, porque a pesar de ganar la Vuelta 2012 ya se vio que no iba como antes, lo confirmó en el Mundial y este mismo año te hablé al respecto.

Leer más…

El apocalipsis, viene Froome.

Pues se han disputado las dos carreras que tradicionalmente sirven a los ciclistas para preparar y testar sus prestaciones cara al Tour de Francia, en Francia el Critérium du Dauphiné y en Tanzania la Vuelta a Suiza, venga va, que no, que esta es en Suiza, realmente lo que sucedió en Suiza nos la pela, con decir que ganó Rui Costa ya cumplimos, casi todos los gallos fueron a Dauphiné, donde volvimos a ver al ogro en acción.

Ya te lo he dicho este mismo año en alguna ocasión, Christopher Froome da miedo, pavor, ha ganado, pero es que ha ganado sobrado, a su bola, lo de él y su equipo es insultante, pero sobre todo lo de él, salvo en Tirreno, donde Nibali le batió, ha ganado dónde y como le ha salido de sus santos huevos, un tipo que no ha ganado una gran vuelta en su vida es el gran favorito para el Tour, pero vamos, que a día de hoy apostar a quien no sea él se antoja perder la pasta.

Leer más…

Comienza la temporada ciclista.

Bueno, en realidad empezó en enero, pero vaya, que queda mal decirlo, pero a servidor normalmente esas carreras de principio de temporada se la soplan, como mucho alguna concreta, como ha sido el caso este año, por circunstancias que luego te cuento, a este humilde, pero egregio líder de opinión le parece, porque así le sale del anteprepucio, que la temporada ciclista empieza con la Omloop Het Nieuwsblad, y ya definitivamente con París-Niza y Tirreno-Adriático.

De ambas te contaré, que sé que te interesa la hostia esto, que vives en un sinvivir ahí pendiente del teletexto a ver quien gana las etapas, que ni ganas de follar te quedan cuando tu favorito pierde una minutada, encima estoy que no quepo en mí, es probable que en unos días vaya al paro, ojala no, pero hoy me han dicho que soy sexi 😀 y no era ciega, en fin, empiezo con alegría y gozo desenfrenado (luego me haré el amor para celebrarlo) con la Omloop Het Nieuwsblad esa que tan raro suena, dígote que es la primera de las clásicas del norte, con pavé y muros y tal, realmente la primera y casi la única, porque tras ellas se han cancelado por mal tiempo un montón, esperemos que los dos platazos gordos, Flandes y Roubaix, se corran (se disputen, correrme me correré yo al verlas), aquí en «niuswald» esta, ganó un italiano llamado Luca Paolini, sin más, este siempre me ha parecido un bombero de cojones o sea que no le dedico más tiempo.

Leer más…

Y Contador le zumbó a Putin.

Vale, te voy a hablar de la recién terminada Vuelta a España, de ciclismo, a ver, va a ser un chapón de cojones, te lo advierto, largo largo, digo esto por si ves que tal, le das a la ruedecilla, pulsas el me gusta para hacer ver que lo has leído y ocupas el tiempo en otra cosa más provechosa, qué se yo, contar las rallas blancas de los pasos de cebra o coger la guía telefónica y buscar cuántos «García» hay en tu calle.

Bien, tú te preguntarás qué coño pinta Putin en una entrada de ciclismo, Oleg Tinkov, millonario ruso, monta un equipo ciclista, está un par de años, no llegó nunca a ser de la élite, sobre sus restos se monta un gran proyecto ruso, Katusha, que en cristianés sería como llamar a un equipo «Lola», «Concha» o «Mari», empresas como Gazprom o Itera metiendo la pasta, entre los interesados y colaboradores en que se hiciera realidad el proyecto Vladimir Putin. Este mismo año, quizá por aquello de la rivalidad, Tinkov vuelve al ciclismo, y lo hace copatrocinando al equipo de Riis y Contador, el Saxo Bank, ahora Saxo Bank-Tinkoff Bank, Joaquim «Purito» Rodríguez encabeza a Katusha y el madrileño Saxo-Tinkoff, aparte de la guerra propia de la carretera se disputaba otra de egos rusos, y ahí, por una vez, Putin sale escaldado. Leer más…

La carrera más grande del mundo.

Acabó el Tour de Francia, un Tour con una apuesta previa clara, buscar otros tiempos ciclistas, un recorrido propicio para los ataques suicidas, para la épica, para la batalla, para evitar espectáculos tan bochornosos como el Giro de este año, donde pasaban y pasaban los días sin que viéramos nada que sacara el tema de la monotonía, un Tour que como siempre comenzó con escándalos y rumores de doping, arrastrados del pasado, una presunta investigación del equipo francés Europcar, luego el asunto Armstrong y sus excompas presuntamente chivatos y con amaño de sanción a la carta incluido, Di Gregorio detenido en plena carrera por investigaciones relacionadas con su etapa en Astana (ese equipo en el que casualmente dio positivo Contador… No sorprende ya, aun con todo el Tour sale adelante.

caidasSale adelante porque es «la carrera», no hay más, el Tour sería duro con etapas de 10 kilómetros cuesta abajo, da igual el recorrido, prueba tenemos todos los años, este también, antes de la primera etapa con alguna dificultad las bajas eran sensibles, Hesjedal, Valverde, Samuel, Schleck, Gesink y todo su equipo (este hombre es gafe de cojones), decenas y decenas de ciclistas, muchos de ellos en teoría candidatos, besando el suelo, caídas, atropellos, más caídas, para cuando se quiso subir el primer puerto, de apenas seis kilómetros, la totalidad del pelotón prácticamente cayó como fruta madura, es tanta la presión por ir arriba que no hay día sin amasijos de bicis y ciclistas sobre el asfalto abrasador, para muestra las palabras de Horrach: «Creo que lo más utilizado hasta ahora en el Tour son las redes y el betadine, el ruido que hace una caída como la última de hoy es indescriptible, pone los pelos de punta. No sé aún cómo sale la gente de debajo las bicis y siguen hasta meta… ¡IMPRESIONANTE!»

Aun en la desgracia surgían nombres para la gloria, «En el futuro, podremos decir que hemos corrido con él«, estas palabras las dedicaba Samuel Sánchez, todo un campeón olímpico, a Peter Sagan, un bisoño de 22 añitos, que en su debut logró saborear la victoria hasta en tres etapas, mostrando un poderío que adivina un fuera de serie, uno de esos ciclistas que están destinados a marcar época, no fue el único imberbe en ganar, el mayor de ellos, el más joven del Tour, Thibaut Pinot, dio aire de nuevo a la esperanza francesa al ganar una de esas etapas que marcan una carrera, se antoja por fin la gra esperanza gala, Mark Cavendish, otro nombre, ganó sí, y repitió a lo grande, pero sin su treno acostumbrado dejaba lugar a la revancha, como la de Greipel, que tras quedarse a centímetros logró derrotarle, por fin, curiosa la rivalidad entre estos dos excompañeros, pero sin duda en esos días de sangre, fracturas y lágrimas de dolor el nombre que más impresionaba no era el de ningún ciclista, sino el de un equipo, el británico Sky.Sagan

Dave Brailsford fundó este equipo en 2010 para ganar el Tour con un ciclista británico en un equipo británico, una quimera, los cachondeos eran similares a los que causo yo en un congreso de peluquería, partían como claros candidatos, pero bastó una semana para que asustaran, bastó una subida de seis kilómetros para que su figura se asemejara al abusón del colegio que si no llegaba a tiempo de robarte el bocadillo te lo hacía vomitar aunque fuera por joder, bastó la primera crono para que directamente nos preguntáramos si quedaba carrera, si alguien podría hacerles frente, entre los retirados, los heridos y los que arrastraban minutadas por montoneras apenas quedaban candidatos para intentarlo.

Alpes, frases, Alejandro Valverde, «dan miedo, asustarían a Contador, asustarían hasta a Armstrong«, Sky ante su prueba de fuego, superada, no sin esfuerzos, no sin sus pequeñas debilidades, pero asustando a sus rivales, intentos, Van der Broeck, Nibali, Evans, la clase más elitista del pelotón con tiempo perdido, todos al ataque, con más voluntad que fuerza, Sky mantiene el tipo, de sobra, los franceses siguen reivindicándose, Europcar triplete, Voeckler el payaso alsaciano, Pierre Rolland, enterrado antes de tiempo en la carrera, Wiggins, el líder atípico, felicitando a quienes le pusieron en aprietos, más frases, «yo no hubiera tenido los cojones de hacer lo de Evans», (sic), aunque al final el esfuerzo sólo le sirviera para perder un poquito más el Tour. Una conclusión, tenemos estrella, Chris Froome, el lugarteniente, impresionante, el pinganillo le cortó las alas, pero evidenció que él es mucho mejor que su líder, quizá mejor que ninguno, memoria, Tour del 96, Riis y Ullrich

Frank Schleck Avanza la carrera, Evans comprueba que no es su año, tres veces tres, tres pinchazos, pecado, el ciclismo es un deporte que tiene pegados a ídolos y admiradores, no es permisible tirar clavos al pelotón, no debe serlo, debe ser excepción. Pero sin duda el escándalo del año, por el momento, es Frank Schleck.

Sobre el caso no voy a detenerme siquiera, porque su historia, la de su hermano, su año, el de los dos, sus carreras, sus relaciones con su director, el equipo en sí, da para una entrada más que jugosa que volverá a retrasar las ya escritas. Pirineos, nuevamente se intenta, lo intenta Nibali, lo intenta Van der Broeck, Evans prueba la hiel de las cámaras grabando su desdicha, pero poco se puede hacer para desbancar al que va delante cuando tienes que conformarte y sentirte agraciado en poder seguir el bamboleo de sus posaderas. Wiggins y Froome, Froome y Wiggins, apenas sin esfuerzo sentencian el Tour, este año yo, el que viene ya veremos. En medio el espectáculo, Voeckler, odiado y venerado por igual, gesta, ávido el ciclismo de ellas, excesivo sí, pero grande, para él su segunda etapa, ambas de pedigrí, y el maillot de lunares, ese que tanto le gusta a Bypils.

WigginsSólo queda la contrareloj final, mero trámite, mero trámite salvo para que ambos marquen territorio cara al futuro, dos estilos, uno perfecto sobre su bicicleta, con una postura heredada de sus tiempos de pistard, los pelos de las patillas perfectamente recortados para evitar que pierda aerodinámica, el otro pura fuerza bruta, bailando sobre su bicicleta, ahí Wiggins puso orden, empate técnico en el balance, el año que viene…. el año que viene veremos.

Conclusiones, muchas, nuevos valores, ciclistas que pasan a mejor vida deportivamente hablando, pocas gestas, recorrido atractivo, pero minimizado por el absoluto dominio inglés, muchas lecturas, demasiadas para esta entrada.

Perzonal War para la posdata, alemanes, cabalgando entre el power y el thrash, larga su trayectoria, «Dead Meaning»

A %d blogueros les gusta esto: