Archivo

Posts Tagged ‘Educación’

Mi solución a la educación infantil, «Os voy a soltar una hostia bien dada».

A cuentas del detonante de todas las tramas de esa serie de la que hace nada te hablé, «The Slap», he reparado en la falta que hay de métodos educativos en condiciones, los padres se encuentran solos ante sus retoños sin un manual que les guíe. Cierto es que el padre ya sabe algo de eso de manejar seres humanos complicados sin manual, porque tiene eso, a la madre de la criatura, que ojo a quien entienda a una mujer, si hablan casi en taquigrafía las jodidas.

Pero no nos desviemos del tema, como digo, tienes hijos, ni puta idea de qué hacer con ellos para enderezarlos, seguramente alguien ahora diría, «yo sí yo sí, yo soy un/una padre/madre de puta madre y mis hijos son seres angelicales cuya mayor travesura y/o hijoputada realizada ha sido echarle un grano de azúcar más a su hermanito en el colacao. Venga, permíteme que me descojone anda, reconoced que vuestra vida como padres es un infierno, que suplicáis por un método infalible para enderezar a esos diablos que tenéis como hijos. Pues aquí lo tenéis, «Os voy a soltar una hostia bien dada».

Leer más…

Lo mejor que hemos podido.

«Reina, te voy a echar el mejor polvo de tu vida, vas a suplicarme que pare, vas a tener que pillar la calculadora para contar los orgasmos que vas a tener, vete programando el DVD porque no te va a dar tiempo a ver la trilogía del señor de los anillos, ni los títulos de crédito de la última, que ya duran, yo iría pillando el bote de nivea porque hasta hinchazones vas a tener de tanto metesaca, vas a mojarte tanto que como no pongas una botella de litro y medio en la mesilla te vas a deshidratar, voy a bajarte las bragas, en ese momento abandona toda esperanza de piedad, vas a recibir bien de lo tuyo».

Minuto y poco después, sin llegar a quitar las sucintas braguitas siquiera nuestro protagonista pronuncia una frase que es quizá de las frases más estúpidas que se pueden pronunciar, no, no es «no sé cómo me ha podido pasar», es «uy, pues lo he hecho lo mejor que he podido».

Curiosa frase que nos sirve como excusa de todo, de nuestras incapacidades, de nuestros errores provocados, a la tipa la dejamos con una sensación «trailer de cine», se piensa que va a ser esto la hostia y resulta que porque de casualidad, y temiéndose lo peor, se llevó unas palomitas junto con el agua, que si no bien pudiera haber sido un momento para olvidar, menos mal que encima ni había apagado la tele y ya está viendo a los orcos.

Leer más…

Escuela de mujeres cabronas.

Querido padre de jovencitas, sabes de sobra que hay una edad, coincidente más menos con la pubertad de las niñas en las que es complicado saber de ellas, le preguntas a tu esposa y te dice eso tan manido de «yo qué coño sé, estará encerrada en su habitación». El caso es que no se la ve el pelo, llegues a la hora que llegues a casa, siempre está encerrada en su habitación. Una cosa te digo, patrañas, sí, patrañas, no te creas ni palabra, yo te contaré la verdad, a riesgo de caer en las redes de la mayor organización secreta de la historia, la O.S.Q.T.C.M.C. (organización secreta que te cagas de mujeres cabronas).

En realidad no está en su habitación, compruébalo, dos minutos te doy…… ¿Ves? No, no está ahí, ya te lo dije y no me hiciste caso, ¿dónde está?, en el internado de novicias de la organización, uno ha podido saber qué se cuece en esos centros de intoxicación mental, en rigurosa exclusiva pasaré a denunciar una serie de abominables adoctrinamientos que hacen de nuestras antes adorables niñitas unos seres que sí, no se tornan en seres manipuladores como su madre por gracia divina ni por la edad ni siquiera por la regla no.

Leer más…

Las milongas de mamá.

Pues toca entrada de premios, sí, esos que carecen de valor pero que cuando los recibimos nos crecemos de cojones 🙂 este se llama «las milongas de mamá», otorgado en primera instancia por Nieves, en segunda por Emy, y terceramente por Karmel, se trata de contar historias, frases que te decía tu madre de pequeño, yo la verdad es que pocas frases recuerdo de ese tipo de mi madre, así que ese apartado lo soluciono rápido con tres frases que me decía y que uno no sabe muy bien de dónde coño sacaba esas cosas.

«Comer castañas crudas hace que te salgan piojos», a ver, yo entiendo que comer ciertas castañas haga que pilles ladillas, pero piojos… «Si andas con fuego te mearás en la cama», sí, comprensible, piensas en fuego y sacas la manguera para apagarlo. «Si no comes llamo a tu hermano para que te de dos hostias», mira, esto de milonga nada, le llamaba :mrgreen:

Una vez cumplido el requisito usaremos el resto de la entrada para contar mis propias milongas y colaborar en la educación de vuestros retoños .

Leer más…

Y la otra entendió mimada.

La entrada dedicada a las mamadas trajo cola, si una entendió «manada», refiriéndose claramente a los machos, va Karmel y entiende mimada, claro, a cada cuál lo suyo, hablar de mimos, fácil para la gente normal, complicado para alguien que los desconoce 😦 es lo que tiene ser feo, que de pequeño en vez de enseñarme lo de «mi mamá me mima» me enseñaban folletos de guarderías en Corea a ver si me animaba.

Definición de «mimo»: Cariño, halago, demostración de ternura, no, ni me suena, qué será eso de cariño, «Cariño es un municipio de la provincia de La Coruña, Galicia, España.», pues no he estado nunca, pero, indaguemos, qué tiene de especial Cariño, ese municipio gallego, pues tiene un cabo llamado Ortega, que sí, no me digas que no sería buena excusa para hablar ahora de la mili, pero no, resulta que el cabo Ortega es el límite oriental del……. golfo de Vizcaya¡¡¡¡ venga, no me digas que no mola, «golfo de Vizcaya», joder, los mimos no, pero a golfear en Vizcaya y al follar no me gana nadie, y a lo primero más, pero ojo, contra mi voluntad.

Leer más…

Buenas acciones incomprendidas.

Sí, hay veces que los seres humanos no nos entendemos, te voy a decir una cosa, para leer esta entrada debes estar libre de prejuicios, porque claro, lo fácil es juzgar por juzgar, sin analizar siquiera, somos expertos en ello. ¿Qué es lo que causa eso?, pues lo dicho, que no nos entendemos, hace poco, le digo a la parienta, «eh, hace mucho que no echamos un casquete», ¿claro no?, breve, conciso, directo, claro, igual de directa fue su respuesta, «es que eres tonto hijo», ¿qué tiene que ver?, yo quiero echar un cohete, no que me llamen tonto, «a ver, idiota, ayer, ¿no te dije que estaba toda caliente y que me apetecía un buen plátano?, ¿qué hiciste tú?, me pusiste el ventilador y bajaste a la frutería».

Claro, analizándolo pues sí, no digo yo que eso pudiera ser una sugerencia sexual, pero coño, es que así, tan sutil, es complicado pillar la indirecta, que además tiene razón, uno es gilipollas, cortito, eso me ha dado que pensar, quizá muchas de las buenas acciones que hice en mi vida hayan sido incomprendidas. Leer más…

El acertijo puñetero.

Curioso, sí señor, te voy a contar una historia sin importancia, que contiene dos acertijos, na, para pasar el rato, resulta que uno claro, tiene sobrinos, recibo la llamada de uno de ellos, su profesora les ha puesto un acertijo, cosas de toparse con una profesora que en vez de dedicarse a lo que hacen todos sus compañeros (iba a poner todos y todas, pero he recordado cierto blog de Facundo y he rectificado a tiempo), es decir, a que los chavales memoricen sin más, esta de vez en cuando les hace pensar, puede parecer una chorrada ponerle a un chaval de 17 años un acertijo, pero ojo, yo al menos considero que sirve para usar la cabeza, bien, el niño (porque para un tío su sobrino siempre será un niño, y tengo sobrinos treintañeros ya) está ahí atascado y hace lo que haríamos todos, pedir sopitas, un tío como Dios manda le hubiera «idem..do» a tomar por culo, al que le han mandado pensar es a él y no a mí, pero la sangre tira y nada, a ayudarle, bien, el acertijo es este:

Un hombre está en una isla desierta (original, sí), y se acerca una barca, en la barca hay tres «habitantes», hay niebla y no los ve, debe de adivinar qué es cada morador de la barquichuela, si foca o suegra (evidentemente he cambiado lo que dijo la profesora, ya que a estas no hay quien las distinga incluso sin niebla), para ello debe preguntarles si son focas o suegras, tiene lógica, quieres saber algo y preguntas, eso sí, teniendo en cuenta una cosa, las focas siempre dicen la verdad y las suegras siempre mienten, evidentemente esto es igual de gilipollas que el resto del planteamiento, pero lo dicho, es lo de menos, a fin de cuentas una suegra es una suegra. Así que tenemos las siguientes respuestas.

A: Contesta, pero el de la isla no le escucha bien y por lo tanto no sabe que ha dicho.
B: «La primera ha dicho que es foca, yo también soy foca»
C: «Las dos primeras mienten, yo soy la única foca».

chiste acertijo

Vale, si quieres pensar no sigas leyendo, obviamente, ya que en el resto de la entrada está la respuesta, evidentemente yo, muy listo, supongo que la profesora es de las del montón, abro google y busco unas palabras clave que me lleven al acertijo, inventarse uno es más difícil que resolverlo, así que es evidente que lo ha tenido que sacar de internet o en todo caso estará ahí, todo está en internet, nada de barcas, islas negros mentirosos y tal, parecidos sí, con tribus y tal, pero sólo dos variables, no tres, de repente veo que coño, la profe es una listilla, hay un acertijo igual hasta en wikipedia, sólo que cambiando focas y suegras por caballeros (focas) y escuderos (suegras).

A: Contesta pero no se le entiende (ahí se me pone dura, ya lo encontré, tiene que ser este)
B: «El primero ha dicho que es escudero»
C: «Los dos mienten, yo soy caballero».

Leo la respuesta y ala, a llamar al chaval, » a ver tú, respuesta, el «C» es la foca», «¿Y por qué tío?”, «ni puta idea, pero eso pone en la wikipedia y punto, qué manía de complicarte las cosas», «vale tío, gracias».

No me podía creer que la profesora fuera tan boba, porque les había advertido a los chavales que no lo buscaran por internet, «a mí me va a chulear esta», con lo listo que soy yo, el tema es que estaba ahí mirando el acertijo y algo no me acababa de cuadrar, coño, la profesora no era tan tonta como creía, no sólo había cambiado suegra por escudero y foca por caballero, es que lo que dice el «B» no es lo mismo en ambos casos, así que vuelvo a llamar y le digo al mozo que ojo, que no vale lo de antes, que haciendo el intercambio en el ejemplo de internet lo que viene a decir el segundo es que «A» ha dicho que es suegra, a todo esto claro, llevábamos ya un buen rato con el asunto, hubiéramos tardado menos en intentar solucionarlo pensando simplemente, pero es que la tentación de trampear es algo que llevo en la sangre desde parvulitos, cuando me mandaron dibujar un pez y le mandé a mi hermano que me lo hiciera, la cosa es que el cabrón del chaval ya se había dado cuenta y tenía la solución correcta, esta:

Bueno, la cosa es que habíamos quedado en que las focas siempre decían la verdad y que las suegras siempre mentían, bien, vamos por partes, la primera, dice algo pero no se le entiende, da igual, sabemos lo que dice, «soy foca», ¿por qué?, porque si es foca va a decir la verdad y por lo tanto dice foca, pero si es suegra va a mentir y también va a decir foca, se entiende ¿no?.

Entonces, vamos con la segunda, dice: «La primera ha dicho que es foca», no dice «la primera es foca», sino lo que la primera dice, como sabemos que el primero sea lo que sea ha dicho que es foca por cojones la segunda está diciendo la verdad, por lo tanto, al decir la verdad, es foca. Pero dice algo más, «yo TAMBIÉN soy foca», evidentemente eso nos dice que la primera también es blanco, foca y en botella 😀

La tercera dice «las dos mienten, yo soy foca», evidente, sabemos seguro que las otras dos han dicho la verdad, por lo tanto esta es la suegra trolerilla.

Al día siguiente llamo a mi sobrino, menos de la mitad de la clase ha llegado a la conclusión correcta, el resto han caído en la trampa de los caballeros y los escuderos (en este casi sería al revés todo, los dos primeros mienten), eso demuestra que los listillos de los cojones tenemos relevo, yo sólo digo que ole los huevos de esa profesora, por hacerles pensar y por tener la habilidad de manipular lo necesario para evitar listillos, a ella no se le puede acusar de lo mismo, como dije ya les advirtió a sus alumnos que no usaran internet, pero claro, eso es como pedirme a mí que no me haga pajas.

Por cierto, que evidentemente hay una forma mucho más sencilla de distinguir suegras y focas, una está gorda y tiene bigote y la otra vive en el polo.

Y más por ciertos, cuando al principio dije que «en vez de dedicarse a lo del resto de sus compañeros», refiriéndome a la profesora, estaba haciendo una generalización, hay una frase para esto, «todas las generalizaciones son injustas», bien, usando la misma técnica que para el acertijo podemos decir que si todas las generalizaciones son injustas también lo es esta, «todas las generalizaciones son injustas», por lo tanto negación de negación afirmación, decir lo que dije de los profesores es justo, estoy seguro que esto último no se me entiende, pero en fin.

«Power», uno de los grandes bombazos de los primeros años de Helloween en la etapa Deris, ellos ocupan la posdata:

«The Wire», la escuela.

David Simon, con la ayuda de Ed Burns, hizo con «The Wire» todo un retrato social, pesimista, descarnado, a lo largo de sus cinco temporadas desnudó la policía, las calles, la política, el puerto y el periodismo de Baltimore, pena que no siguiera, también hincó sus dientes al sistema educativo, lo hizo a partir de la cuarta temporada y dejando algo para la quinta, aunque prácticamente sólo en esta cuarta entrega se ocupa del tema en profundidad, aunque las interactuaciones entre los personajes son constantes y el resto de las tramas no sólo no se paran sino que se entremezclan con estas podemos decir que para contarnos el estado de la educación de la ciudad usó cuatro chavales, dos policías y un profesor.

Chicos the wire

En la imagen los chavales, cuatro amigos más o menos avenidos y con muy distinto pasado, presente y futuro, empezando por el coletitas, Namond Brice (Julito McCullum), hijo de Wee-Bey Brice, un «soldado» encarcelado de la banda de Barksdale, Namond tiene en apariencia la vida más sencilla y acomodada de todos, dinero, caprichos y una madre que no se mete demasiado en su vida, aparentemente es un gallito más, un chico de la calle con los genes de uno de los mayores asesinos de Baltimore, pero en cuanto se escarba en él nos encontramos a un chaval con muchas cualidades, pero sin duda no la de pelear en las esquinas ni mucho menos ser algo parecido a lo que fue su progenitor.

Randy Wagstaff, (Maestro Harrell), vive en un centro de acogida, ingenioso, buscavidas, el típico que te vende cualquier cosa en el cole por un precio justo, tiene también una especial habilidad para meterse en líos y buscarse problemas, le sigue en la foto Michael Lee (Tristan Wilds), uno de esos personajes que la verdad, dejan huella, con un padre desaparecido, una madre drogadicta y un hermano pequeño del que ejerce casi como padre, este tiene su peculiar código moral y una historia que la verdad, evoluciona sorprendentemente y acaba simplemente de manera genial.

Acabamos con «Dukie» Weems (Jermaine Crawford), el más «tirado» con diferencia del resto, con toda su familia presa de las drogas o el alcohol, un deshecho social en toda regla, es además motivo de burla recurrente entre sus compañeros por su vestimenta raída y su mal olor corporal, aun así, sobre todo Michael, sus amigos intentan darle algo de apoyo.

Evidentemente durante su historia en la serie los cruces argumentales con las bandas de traficantes, con sus compañeros y profesores de colegio, con la policía e incluso con los candidatos a la alcaldía son constantes, pero por no alargarme en exceso, que al final sé que lo haré, mencionar tres pequeñas historias, la primera la protagoniza «Prez» Pryzbylewski, (Jim True-Frost), que ya ha aparecido en estas historias de «The Wire», este era el policía enchufado, bastante inútil aparentemente pero con alguna que otra cualidad que resultó muy productiva, en una de sus recurrentes cagadas es expulsado del cuerpo y acaba como profesor del colegio donde estudian los chicos, si esto fuera una producción hollywoodiense les enseñaría a bailar, a cantar jotas, a hacer poesías y acabaría la serie en un gran concurso que ellos ganarían a los guapos chicos ricos, pero no, porque esto es del sello Simon, aquí «Prez» lucha por encontrar su sitio, intenta cambiar el sistema, sistema del todo ilógico basado en lo mismo que basa el trabajo policial y el resto de cosas de una ciudad, los números, esos que nos venden en elecciones para que nos contentemos y veamos lo bien que va todo, si hace falta dedicar las clases a que se aprendan de memoria las preguntas del examen se hace, no importa que los chicos aprendan, importa que el número de aprobados sea suficiente como para lograr los suficientes fondos que mantengan en pie el colegio, «Prez» sí, encuentra su sitio, madura, en cierta forma es de los personajes que mejor destino tienen en la serie, pero al final sus intentos por cambiar el sistema se dan de bruces con la realidad y acaba «institucionalizado».

«Bunny» Colvin (Robert Wisdom), miembro de la jefatura policial, también acaba fuera del cuerpo aunque por motivos muy distintos a los que propiciaron la expulsión del anterior, tras probar algún trabajo sin demasiada suerte acaba en el colegio como parte de un programa para lograr sacar de las calles a estos jóvenes chavales, nuevamente la realidad impide el final esperanzador que todo espectador busca en la ficción, pero sí que logra quizá el momento más optimista de toda la serie, su relación con uno de nuestros cuatro chicos es de las pocas que tienen un final feliz.

Todo lo contrario que le sucede a Ellis Carver (Seth Gilliam), uno de esos escasos polis eficientes que se mantiene en el cuerpo, como se ha mamado más calle que nadie sabe de los problemas que tienen los jóvenes de las esquinas, consciente también del futuro que le espera a uno de nuestros chavales lucha como un poseso por librarle de él, pero nuevamente vemos que el sistema está dispuesto de forma que pone más trabas de lo que ayuda, y no basta con querer arreglar algo para lograrlo, ni mucho menos.

Al final nuestros cuatro chavales acabarán de forma muy muy distinta, como en la vida real vamos, muchas de las estrellas de la NBA salieron de las calles, muchos actores (incluidos alguno de los que salen en «The Wire») también salen de las mismas, algunos tienen éxito en sus vidas, pero no nos engañemos, en la vida real quien nace en la miseria sigue en ella toda su vida, lo importante es tan sólo intentar no verlos, no saber de ellos, sí, Simon encontró en esta historia escolar una de las pocas en las que darnos algo de optimismo, pero también nos mostró el lado más oscuro de un sistema donde todos somos parte responsable de su fracaso, el mensaje está claro, no importa solucionar los problemas, sólo maquillarlos, pero ojo, como dije antes sí, los que mandan son los responsables del maquillaje, pero somos nosotros los que pedimos eso, los que nos contentamos con eso, esta historia de la escuela de Baltimore nos vuelve a mostrar con dureza la triste realidad.

Yo, sin apartarme del lado «denuncia social» que tan bien nos enseña Simon me quedo con el homenaje que este hace al final de la serie con dos de los personajes más míticos de la misma, «Bubbles» y «Omar Little«, usando para ello dos escenas, no demasiado extensas, pero emotivas, usa dos de los críos al efecto, mostrando como al final esto es cíclico, todos acaban teniendo sus sitio y todos los sitios son ocupados, porque como suelen decir muchos de los personajes todos están deseando hacer «trabajo policial de verdad», «periodismo de verdad», «educación de verdad» y «política de verdad», manda narices que esta utopía nos la tenga que mostrar una serie de ficción, lo único que acaba siendo de verdad es la pobreza, la indigencia, las drogas omnipresentes y la desesperanza que se lleva por delante generaciones enteras, da igual que encarcelemos un traficante, un corrupto, que rehabilitemos un drogadicto, siempre habrá quien tome el relevo.

Helloween para acabar, ocupando la posdata, el tema, «My Life For One More Day»

Habla el líder de opinión.

Estos días, vete a saber por qué, este blog ha aumentado sus visitas espectacularmente, claro, todo tiene su truco, cuando vienes de una cifra ridícula a nada que venga gente a verte porcentualmente eres un líder de opinión, los números ya se sabe, dicen que no mienten pero sí que lo hacen, y si no pregunta a los políticos después de cada elección, todos comparan sus datos con lo que les sale de los huevos, al final todos ganan.

La cosa es que claro, uno ve la cantidad de gente que le visita y se cree todo un líder de opinión, así que se crece, y se dice, «¿por qué no aprovechar la cosa para soltar tu vena más demagoga?», pues nada, a esas vamos.

Imagínate que estamos tú y yo tomando unas cañas tranquilamente en una terracita del pueblo, del tuyo mejor e invitando tú, que tienes menos hipoteca, suponte además dos cosas, la primera que nuestra terraza esté plagada de gitanos, de negros, de sudacas, de moros, de toda esa gente que nos cae tan bien hasta que los tenemos al lado, suponte además, que ya sé que es mucho suponer, que tú eres un racista de tomo y lomo, tranquilo, todos sabemos que no es así, pero ponte en situación.

chiste racista

Estamos como digo ahí a nuestra bola, mirando las chicas que pasan, como dos buenos previejos verdes, cuando me dices, «no me digas que no sería molón que pusieran bares en los que esta gente, dirigiéndote a los inmigrantes y gitanos claro, no a las chicas, tuviera complicado entrar», ¿cómo?, «en dos días denuncia por racismo» contesto, «no creas, no hace falta hacerlo directamente, valdría con poner unos bares con precios que no pudieran pagar, porque se supone que al ser inmigrantes tienen menos poder adquisitivo», «ya, respondo, pero ¿quien pagaría entonces el doble por tomar una caña en ese bar?».

Bueno, pues esa situación tan irreal se da, al menos donde yo vivo, no en los bares claro, era un ejemplo, se da en la educación, en mi pueblo hay un colegio público, donde llevo a mis nenas, ese colegio donde he tenido ya mis pequeñas aventuras, pero a ese colegio no va ni el 40 % de los crios del barrio, que van a subvencionados, ¿van porque consideren que el nivel educativo es mejor?, pues puede, pero no hay ningún estudio que así lo afirme, más bien al contrario, la realidad es que cuando hablas con esos padres siempre te cuentan lo mismo, que no están dispuestos a que sus niños compartan aulas con negros, con sudacas y con gitanos, que hay demasiados y que eso crea conflictos.

Como no lo están optan por los concertados, que si bien son privados están en parte subvencionados por todos, por ellos, por mí, por quienes cotizan pero no tienen crios y también por esos inmigrantes que mayormente vienen a trabajar y a sacar adelante a su familia.

Es decir, pagan sí, pero poco, pagan lo suficiente para evitar la inmigración, porque estos en su mayoría no tienen pasta ni para pagar un concertado, y si la tienen ya sabéis, ya no es moro, es árabe 😀 , porque en realidad no somos racistas, somos clasistas, y nos consideramos ya los nuevos ricos del mundo incapaces de compartir tizas con un peruano.

Eso crea un círculo vicioso, los públicos se quedan sin niños mientras los concertados tienen más solicitudes que plazas, los públicos se llenan de inmigrantes, haciendo que muchos que tenían allí a sus crios se lo empiece a pensar, se van creando guettos, unos colegios, los privados, con los «de aquí», y otros, los públicos «con los de fuera».

Imaginaos ahora que tienes que operarte del riñón, no te mola la seguridad social y vas a una privada, pero luego pretendes que la seguridad social te pague la operación, al menos la mayor parte, todo esto sin ir siquiera al médico de cabecera, ¿ilógico no?, una cosa es que en esos momentos la seguridad social esté colapsada y te deriven a una clínica privada, como me pasó a mí, y otra que vayas directamente a la privada porque te mola más pero pretendas que paguemos tus caprichos todos a escote.

Pues eso pasa en la educación, yo no digo que no haya concertados, pero que sean para cuando no queden plazas en los públicos, es decir, cuando lo público no llega usamos lo privado, como en la sanidad, no al revés, no vamos al privado directamente dejando de un lado a lo público, si todo el dinero que educación invierte en concertados lo invirtiera en la educación pública cuánto mejor estarían nuestros colegios.

Mas es lo de siempre, en vez de mejorar lo de todos, en vez de mejorar el pilar fundamental de nuestro futuro, que es la educación de nuestros niños es mejor subvencionar la segregación, crear guettos, mandar a tomar por culo la integración social, en definitiva, dar apoyo a un racismo de segunda amparándonos en una mal definida «libertad de opción».

«Mother Angel» es un tema del último trabajo de los veteranos Gamma Ray, «To The Metal», pasan los años y siguen sonando parecido, para unos será falta de evolución y para otros fidelidad a un estilo, para ellos la posdata de hoy.

Categorías: Tonterías Etiquetas: , ,

Y no es por discutir.

Yo no digo que no se puedan cometer faltas de ortografía, que se puede, claro que no es lo mismo que las cometa alguien sin apenas estudios que lo haga un profesor universitario, pero aun así, se puede, claro, todos cometemos fallos, pero como decía aquel una cosa es una cosa y otra ya son dos.

Poneos en situación, en una casa vive Fulanito, un atractivo treintañero, atlético, fornido, con una frondosa cabellera adornando una perfecta cabeza, con una vista de águila, encantador, simpático y potente sexualmente, junto a él vive su esposa, la típica esposa plasta que encadena reglas con dolores de cabeza, espalda, piernas, cansancio y sueño, añadimos dos polvos, uno, al que llamaremos polvo grande y otro al que llamaremos polvo pequeño o “por una vez no pasa nada”.

Resulta que Fulanito va al colegio donde estudian sus polvos para entregar las solicitudes de becas, está ahí esperando en la cola y cuando le toca el turno entrega los impresos rellenados a la que atiende, que resulta que es una profesora que hace de secretaria, pero vamos, con carrera de magisterio, “esto está mal”, me dice, perdón, le dice a Fulanito, este, hombre al que le gusta hacer las cosas bien, menos pasar la aspiradora que lo hace mal a posta para intentar que te liberen de tan tediosa tarea por inútil, revisa lo escrito y contesta, “no, que va, esta perfectamente”.

Estaba yo por poneros un símil, pero es que la cosa está tan clara que qué mejor símil, un apartado es para los datos del solicitante, polvo mayor, por ejemplo, y en otro pone: “relación de personas que conviven con el solicitante”, ¿tú qué pondrías ahí?, yo como soy muy simple me limito a escribir los nombres de las personas que conviven con el solicitante, es decir, Fulanito, la esposa pesada y como el solicitante es el polvo mayor pues pongo también a “Por una vez no pasa nada”.

Pues no, según la tipa lo que tenía que poner son las cuatro personas que viven en ese piso, coño, pone “que viven con el solicitante”, se sobreentiende que el solicitante vive ahí, ¿no?, si quieres que ponga los cuatro pues pon “relación de personas que viven en el domicilio del solicitante”, pero no “con el solicitante”, pues erre que erre, que está mal, te intentas explicar, no hay manera, los de atrás en la cola diciendo, “qué más te da”, coño, pues no me da igual, el castellano es como es, me doy la vuelta y digo, “pero vamos a ver, ¿os suda la polla (o el coño en su caso), que estos, que no tienen ni puta idea de interpretar una frase tan sencilla, sean los que nos eduquen a los polvos?”.

Bueno bueno, ya se montó, al final coges y pones lo que quieran que pongas, como si es la talla de calzoncillos donde pone grupo sanguíneo, total, qué mas da como decían por detrás, qué más da que una profesora no sepa leer, qué más da quién tenga razón, lo importante es cumplir el trámite lo antes posible, no esforzarnos nada, así salen luego los crios claro, porque nos la suda todo, porque nos dejen en paz les dejamos hacer lo que quieran.

En fin, también debo hablaros de «Treme»:

Treme

¿De qué va “Treme”?, de Treme, ¿qué es Treme?, un barrio de Nueva Orleans, con solera, con sabor a Jazz, la serie relata la vida de varios personajes del barrio en los meses posteriores al desastre del Katrina, en un entorno aún en semiruinas, “Treme” es la nueva creación para la HBO de David Simon, creador de la genial «The Wire» , acompañado por Eric Overmyer, en la serie también asoman actores presentes en el desnudo integral de las verguenzas Baltimorienses, como Wendell Pierce o Clarke Peters, amen de en papeles menores Jim True-Frost o Anwan Glover, asoman también la bella Kim Dickens ( «Deadwood» ), Khandi Alexander («CSI»), Melissa Leo (oscarizada en “The Fighter”) o John Goodman, quien no necesita presentación alguna.

¿Es esta una gran serie o un peñazo?, pues depende, si te gusta el jazz es para verla y guardarla en DVD, la gozarás, si no te gusta, como es mi caso, pues mejor dedícate a otra cosa, qué se yo, hacerte macucas, pasear al perro o zamparte una tortilla de bonito, ojo, ni se me ocurre juzgar su calidad técnica ni todas esas cosas que los entendidos suelen soltar tan atinadamente, porque entre otras cosas no tengo ni puta idea, sé, sin embargo, que la música y el jazz está permanentemente presente, y eso limita mucho el tema, la trama tampoco es que sea de las de enganchar, apenas pasan cosas y las que pasan lo hacen leeeeeeeeeeentamente, para mío soporíiiiiiiiiiiiiiiiiiferamente.

Dicen que la segunda temporada entrará de lleno en los problemas de corrupción y tal, pero sinceramente, no he llegado ni a acabar la primera, osea que esta ya directamente a la papelera.

Y la postdata, Helloween, «Hell Was Made in Heaven»

A %d blogueros les gusta esto: