Archivo

Archive for the ‘Televisión’ Category

«The Newsroom», periodismo Disney.

Tú imagina, un político de altura, o de no tanta, un concejal de urbanismo por ejemplo, de una ciudad costera y turística, que haga un concurso público para adjudicar alguna obra y le venga el constructor de turno con una mordida, una comisión o lo que fuera. El concejal se indigna y aparta a ese constructor del concurso, adjudicando la obra a la mejor oferta.

Tú imagina, por imaginar, un empresario, tiene varios trabajadores, entre ellos su hijo, su sobrino, un amiguete de la mili y su ahijada. La cosa va mal, intenta mantener la plantilla por todos los medios, pero imposible, ha de echar a dos, hace balance de méritos y deméritos y echa a su hijo y al amiguete de la mili, dejando en su puesto a Pepito, que es un trabajador ejemplar, aunque no le unan lazos con el jefe, aunque sea el que siempre está dando guerra por reclamar sus derechos laborales.

¿Debiera ser así? claro, ¿realmente es así?

Venga, descononémosnos juntos.

Leer más…

«True Blood», se acabó lo que se chupaba.

Es curioso, las tres próximas series que tenía pensado ver eran tres finales de series de HBO, «The Newsroom», «Boardwalk Empire» y la que nos ocupa, «True Blood», la más veterana de las tres y, hablando de memoria, la más veterana de cuantas series dramáticas han salido de esa santa casa. Siete temporadas nada más y nada menos, y dos sensaciones, una injusta, que no volveré a perder el tiempo con series como esta, teniendo como tenemos tanta y tan variada oferta; la otra, qué pena de idea desaprovechada.

Para quien no haya visto nunca «True Blood», decir que si alguna vez alguien te habla de ella como «una de vampiros», métele un guantazo de mi parte, si te responde te jodes, por farruco, pero hazme ese favor, porque ni de coña es una serie de vampiros, o al menos no solo de vampiros. La premisa original era harto interesante, los chupasangres estos dejan de vivir en la sombra, dejan de ser un mito, pasando a convivir con los mortales.

Esta idea, en manos de un canal como es HBO, sonaba a excusa ideal para abordar temas como el racismo, que de hecho en las novelas en las que se basa la serie debían de aparecer, la adaptación de una raza de seres que aunque vienen de nosotros nada tienen que ver, se te hacía el pito pesicola vaya.

Leer más…

«The Leftovers», quedar para follar y acabar hablando de sus padres.

Antes de nada decirte que he visto alguna que otra serie, la segunda temporada de «Hannibal» por ejemplo, pero vale perfectamente lo que te dije acerca de la primera, salvo el final, ese sí que mola mucho. Vime también una serie británica cuya trama sonará sobremanera si la ves, la española «La Chica de Ayer» se basó en ella, vamos basar, fue una copia literal, hablo de «Life on Mars», interesante, pero nada del otro jueves.

Vamos pues con una de las novedades de HBO, «The Leftovers», a quien en cristianés alguien, con excelso tino, pensó que lo mejor era llamarle «Ascensión», si, con dos cojones, tú vas al buscador y te sale «las sobras», pues no listillo, es «ascensión», yo si te soy sincero no tenía mucha idea de estreno de esta serie, me la topé por casualidad, pero la vi, y ahora te cuento de qué va y si es buena, mala o «pss».

Leer más…

Y murió el cabronazo, qué gustazo.

Bueno, retomamos el noble oficio de la genial crítica televisiva, no obstante como se os nota faltos de sexo lo primero será un relato erótico, pero nada de concesiones líricas, un relato erótico real, en el que cualquiera de vosotros os podáis sentir identificados.

“Va Flanagan y pilla con una jambona, la desnuda, se baja los calzoncillos, escondiendo los restos de mostaza y se la endiña, FIN. Es que hacía dos meses que no pillaba”.

Voy a hablaros de “Juego de Tronos”, de su cuarta temporada. Cuando hablé por primera vez de la serie ya hablé de “historia de la televisión”, ya está claro.

Leer más…

Situaciones extremas, ¿tú qué harías?

Dentro de lo mierdosa de la última temporada de «The Walking Dead» había algo muy concreto que me gustó, por lo que me sorprendió a la hora de resolverlo sobre todo, no te creas, el asunto tiene miga, te lo explico.

Cuántas y cuántas veces habremos oídos, alguna vez hasta escuchado aquello de «si pillamos a Hitler de bebecito y sabiendo lo que va a hacer mejor matarlo a tiempo», un dilema interesante ¿verdad? A no ser que seas «Minority Report» es imposible saber qué sucederá en el futuro. Lo que se planteaba en esta serie de los zombis es un tema parecido pero que más menos ya deja claro que el bebé, bueno, niña preadolescente ya, es una tipa capaz de hacer mucho daño.

Leer más…

«Vikings», Ragnar Lothbrok al rescate del tedio.

Sales de trabajar, llegas a la marquesina de la parada del autobús, está rota, llueve y te mojas, hace frío, graniza, luego nieva, luego todo junto, nieva, graniza y llueve, luego todo junto y además con viento, a lo lejos ves venir una ancianita dispuesta a contarte su operación de cadera, mostrando cicatriz. Está claro que en una situación asín esperas con ansia la llegada del autobús ¿no? Pues asín esperaba yo la llegada de la segunda temporada de «Vikings», la serie de vikingos por antonomasia (ojo que he ido al diccionario a ver si era adecuado o no «antonomasia»).

Hablamos, seguro que lo sabes, de una serie que Michael Hirst parió para History Channel, no tengo datos exactos de audiencias y tal, pero deben ser buenas porque ha sido renovada para una tercera entrega, a mí la verdad es que me flipa, la primera temporada, salvando un primer episodio algo coñazo, fue un exceso de violencia y sexo, sexo a veces muy violento, con una panda de vikingos grillados ahí asaltando pueblos ingleses asesinando por doquier, un espectáculo. El tema recurrente, el rigor histérico 🙂 pues cumple, no es excesivamente criticada por los que saben vaya.

Leer más…

«Masters of Sex», el título lo dice todo ¿no?

Pues nueva serie al canto, viene bien esta frase porque depende de lo que guste una serie la moneda cae de cara o de cruz, pero al comenzar a verla siempre está ahí en el canto. Showtime es el canal que ofrece «Masters of Sex». Michelle Ashford es la hacedora del producto, guionista y productora nominada por «The Pacific». ¿De qué va esta serie? Pues es como el chiste, si te digo que vamos a ver «Cocodrilos Asesinos» no se te ocurre preguntar de qué va, va de sexo, de tetas, albricias, por fin una serie en la que antes de empezar ya tenemos claro que salen tetas, punto a favor. ¿Que te da igual que salgan tetas o no? Por los cojones, dime a quién le amarga un dulce.

Va también, aunque ya sea secundario, de la vida y andanzas de William Masters (Michael Sheen) y Virginia Johnson (Lizzy Caplan), ¿que quiénes son estos? Pues dos de los mayores pioneros en los Estados Juntitos en temas de investigación acerca de la sexualidad humana, tanto científica como en plan ya terapias y demás cosas que quizá se aparten un poco de la ciencia puramente dicha, ¿con qué nos quedamos de todo esto? Pues evidentemente, hay posibilidades de ver algún potorrillo, también, aunque menos importante, que será una serie de estas «de época».

Leer más…

«House of Cards» 2, duelo de hijoputas.

Segunda temporada de «House of Cards», serie que vaya, me gustó mucho, de ahí que me vea esta entrega claro, serie de Netflix, creada por Beau Willimon y que sirve como vehículo de lucimiento personal del gran Kevin Spacey, que además hay que decir que también mete pasta en el asunto. Es curiosa la cantidad cada vez mayor de estrellas del cine que van incorporándose a series de televisión, la distancia entre el hermano rico y el pobre disminuyen y cada día está más que claro que el prestigio de varias series de televisión (y su calidad) no tienen mucho que envidiar, al contrario, al de las pelis estrenadas recientemente.

Bien, venimos de una temporada que acabó así como dejándonos las ganas, como que el castillo de naipes al que se refiere el título bien pudiera empezar a desmoronarse, con el prota, el Francis Underwood, a un paso de convertirse en vicepresidente de los Estados Juntitos pero con la periodista a la que le daba metesaca metiendo las narices y uniendo los hilos necesarios como para acabar con él y su carrera.

Lo de la mujer del prota y demás la verdad es que nos la sudaba bastante, de hecho intento recordar en qué punto quedó su historia y nada, no es posible. Decir que la serie sigue teniendo éxito, superando esta segunda entrega las cifras de la anterior por lo que hay ya tercera temporada confirmada.

Leer más…

«Ray Donovan» al rescate.

Con el final de «Dexter» Showtime iba necesitando nuevas series para mantener su negocio, toda vez que «Homeland» tiene un futuro más que incierto. «Ray Donovan» es una de estas nuevas apuestas, no la única, «Masters of Sex» o «Penny Dreadful» son otras a sumar, decir que «Ray Donovan» ha renovado, pero las cifras de audiencias ni de lejos le sitúan por el momento como el rescate a Showtime, no le auguro mucho futuro vaya.

Ann Biderman es la hacedora del invento, tiene en su haber una serie que tengo pendiente de ver y de la que me hablaron muy bien, «Southland». El reparto de «Ray Donovan» pues encabezado por el que hace de Ray Donovan, Liev Schreiber, te sonará, no es que sea la hostia de conocido, te sonará y punto. En el resto del reparto pues Jon Voight, que este sí que le conoces de sobra.

¿De qué va? Pues va de Ray Donovan, como bien indica el título, ¿que quién es Ray Donovan? Pues un señor que se dedica a arreglar problemillas y limpiar mierda de clientes selectos y tal, cuando digo limpiar mierda pues no me refiero al tema literalmente, para nada soy tan soez, me refiero pues a eso, a que me ha aparecido un cadáver incómodo y necesito que desaparezca sin dejar huellas, pruebas para chantajes, eliminar chantajistas…

Leer más…

«The Walking Dead», pereza no, lo siguiente.

La verdad es que las ganas de ver una serie determinada vienen idem por la anterior muchas veces, acabé tan encantado con «Coven» que visionar la cuarta temporada de «The Walking Dead» daba eso, cierta perecilla, para qué negarlo, es una serie que me dediqué a ver por una sola razón, lo bien que están hechos los zombis, pero es que claro, cuando vienes de una tercera temporada donde ya se le ha perdido todo respeto a los zombis, que los ponen hasta a pelear y todo como si fueran gallos, pues poco hay que rascar.

Mas algún cambio sí que parece que hubo, empezando por el jefe del proyecto, ahora un tal Scott M. Gimple, amás amás del anuncio de sorpresas y nuevas movidas alejadas del rollito ese insoportable que se trae el grupito de los protas de «qué buenos somos todos y qué sacrificios somos capaces de hacer por el prójimo». Bueno, pues a verla, a ver si es verdad, si no siempre queda la cosa de descojonarte con el sinsentido de alguna escena que otra, que mira que tiene una buena colección esta serie de escenas mierdosas.

Leer más…

A %d blogueros les gusta esto: