Archivo
«Poner los cuernos», la expresión sin origen.
Hay expresiones cuyo origen histórico está más que claro, bicoca por ejemplo, no hay duda alguna, o carajo, hay otras que ya suscitan alguna que otra duda, hay varias versiones, siempre una más lógica, pero vaya, que hay cierta polémica, nunca grande, nadie se pelea en el bar por el origen histórico de una palabra o expresión, nos peleamos en el bar por motivos más justificados, leer el «Marca» por ejemplo, pero no por chorradas.
Sin embargo si hay una expresión cuyo origen es desconocido por completo esa es «poner los cuernos». Supongo que todos sabemos a qué nos referimos cuando decimos eso de «poner los cuernos», Pepe está casado con Marisa pero le come el pepe a la vecina, ser infieles, sin más. ¿Por qué digo que no se sabe el origen?, pues porque cuando encuentras decenas de posibles orígenes, a cada cual más dispar, es evidente que no se sabe a ciencia cierta, y la ciencia tiene que ser cierta.
A buenas horas mangas verdes.
PRÓLOGO:
Manga: Entre otras acepciones menos importante encontramos que es sinónimo de borrachera, merluza, cogorza, moña, ciego y demás.
Verde: Puede ser el nombre de un color, pero también es el nombre coloquial por el que se conoce a la marca de cerveza cuyo slogan es precisamente «piensa en verde».
EL MEOLLO:
Cuesta encontrar el origen de la frase «a buenas horas mangas verdes», tras arduos esfuerzos logré dar con la verdad, a costa de indagar en hechos sucedidos hace la polla de tiempo, en la más antigua antigüedad, concretamente el pasado mes de septiembre.
Flanagan y Flácido son dos socios, que sellaron su sociedad con un apretón de manos, Flácido lo hizo flácidamente, pero eso a Flanagan no le importó, su padre le enseñó a no fiarse nunca de la gente que da la mano flácidamente, pero también le dijo que cumpliera con sus deudas y precisamente eso es lo que le traía de cabeza.
«War of the Damned», el final de Espartaco.
Pues tercera parte de la trilogía de la saga «Spartacus», después de «Sangre y Arena» y «Venganza» tenemos esta «Guerra de los Condenados», última además, ojo, hay que recordar que en medio metieron una precuela, «Dioses de la Arena», con lo cual es como si fuera la cuarta. Recordemos que es serie del canal Starz, con Steven S. DeKnight como máximo responsable y con Liam McIntyre, Manu Bennett y Dustin Clare encabezando el reparto.
Como esta es serie de extrema violencia hay muchos protas con la sana costumbre de caer en combate o asesinados, por lo que el casting se va renovando, en ese apartado de nuevos encontramos a Simon Merrells, que interpreta a Marco Licinio Craso y a Todd Lasance, que da vida nada menos que a Julio César. Esta temporada en teoría pues eso, va del final de la fuga de los esclavos gladiadores, desde su victoria en las faldas del Vesubio hasta la batalla del Río Silario, donde dice la historia que acabó la aventura de Espartaco y los suyos, pero claro, como el rigor histórico no es el fuerte de la serie pues uno tampoco espera que las cosas sean exactamente así.
Parienteitor 3000.
Querido lector, ¿harto de ser el hazmerreír de tus amigos?, ¿harto que tras despertar de una ligera siesta de 5 horas la parienta te mande penosas y esclavistas tareas como calentarte tu mismo tu café en el microondas o mirar por la ventana a ver si llueve y así decidir qué ropa ponerse?, estás de enhorabuena, tu líder de opinión predilecto tiene la solución, el «parienteitor 3000». No aceptes imitaciones, el «parienteitor 2999» está desfasado, su software es de la semana pasada.
Con el «parienteitor 3000» jamás volverás a escuchar frases como «mira que eres vago, todo el día en el sofá», o » a ver si recoges de una puta vez los calcetines del cuarto de baño», no, al contrario, se ofenderá si los recoges tú mismo, si tras levantarte de esa siesta de 5 horas te notas tan cansado que decides darte una cabezadita vendrá y te arropará, no sin antes traerte el orinal para que no tengas que realizar ese largo y dificultoso trayecto hasta el baño.
«Hatfields & McCoys», una cosa tan tópica que resulta que es real.
El Canal Historia es sin duda, y a pesar de haber bajado el nivel en los últimos tiempos, uno de esos canales que dignifican esa vilipendiada televisión, es curioso esto de la tele, vemos la mierda que dan y por eso la tachamos de porquería, sin embargo no vemos todo lo mucho bueno que ofrece, vemos lo asqueroso y vomitivo, es, valga el símil, como si teniendo jamón ibérico nos hartamos de comer mierda de vaca y decimos que menuda puta mierda (nunca mejor dicho además) de dieta tenemos, cojones, pues come jamón hostias, que pareces tonto.
Bien, pues ese canal, Historia, se precia de sus documentales, históricos claro, pero de vez en cuando se mete a producir series, como es el caso de «Hatfields & McCoys», ojo, no hablamos de cualquier cosa, hablamos de una miniserie de tres capítulos, dirigida nada más y nada menos que por Kevin Reynolds y con un reparto de auténtico lujo, Kevin Costner, Bill Paxton («Big Love»), Tom Berenger, Jena Malone o Powers Boothe (uno de los malos de la inolvidable «Deadwood»).