Archivo

Posts Tagged ‘Accept’

«Poner los cuernos», la expresión sin origen.

Hay expresiones cuyo origen histórico está más que claro, bicoca por ejemplo, no hay duda alguna, o carajo, hay otras que ya suscitan alguna que otra duda, hay varias versiones, siempre una más lógica, pero vaya, que hay cierta polémica, nunca grande, nadie se pelea en el bar por el origen histórico de una palabra o expresión, nos peleamos en el bar por motivos más justificados, leer el «Marca» por ejemplo, pero no por chorradas.

Sin embargo si hay una expresión cuyo origen es desconocido por completo esa es «poner los cuernos». Supongo que todos sabemos a qué nos referimos cuando decimos eso de «poner los cuernos», Pepe está casado con Marisa pero le come el pepe a la vecina, ser infieles, sin más. ¿Por qué digo que no se sabe el origen?, pues porque cuando encuentras decenas de posibles orígenes, a cada cual más dispar, es evidente que no se sabe a ciencia cierta, y la ciencia tiene que ser cierta.

Leer más…

A buenas horas mangas verdes.

PRÓLOGO:

Manga: Entre otras acepciones menos importante encontramos que es sinónimo de borrachera, merluza, cogorza, moña, ciego y demás.
Verde: Puede ser el nombre de un color, pero también es el nombre coloquial por el que se conoce a la marca de cerveza cuyo slogan es precisamente «piensa en verde».

EL MEOLLO:

Cuesta encontrar el origen de la frase «a buenas horas mangas verdes», tras arduos esfuerzos logré dar con la verdad, a costa de indagar en hechos sucedidos hace la polla de tiempo, en la más antigua antigüedad, concretamente el pasado mes de septiembre.

Flanagan y Flácido son dos socios, que sellaron su sociedad con un apretón de manos, Flácido lo hizo flácidamente, pero eso a Flanagan no le importó, su padre le enseñó a no fiarse nunca de la gente que da la mano flácidamente, pero también le dijo que cumpliera con sus deudas y precisamente eso es lo que le traía de cabeza.

Leer más…

«War of the Damned», el final de Espartaco.

Pues tercera parte de la trilogía de la saga «Spartacus», después de «Sangre y Arena» y «Venganza» tenemos esta «Guerra de los Condenados», última además, ojo, hay que recordar que en medio metieron una precuela, «Dioses de la Arena», con lo cual es como si fuera la cuarta. Recordemos que es serie del canal Starz, con Steven S. DeKnight como máximo responsable y con Liam McIntyre, Manu Bennett y Dustin Clare encabezando el reparto.

Como esta es serie de extrema violencia hay muchos protas con la sana costumbre de caer en combate o asesinados, por lo que el casting se va renovando, en ese apartado de nuevos encontramos a Simon Merrells, que interpreta a Marco Licinio Craso y a Todd Lasance, que da vida nada menos que a Julio César. Esta temporada en teoría pues eso, va del final de la fuga de los esclavos gladiadores, desde su victoria en las faldas del Vesubio hasta la batalla del Río Silario, donde dice la historia que acabó la aventura de Espartaco y los suyos, pero claro, como el rigor histórico no es el fuerte de la serie pues uno tampoco espera que las cosas sean exactamente así.

Leer más…

Parienteitor 3000.

Querido lector, ¿harto de ser el hazmerreír de tus amigos?, ¿harto que tras despertar de una ligera siesta de 5 horas la parienta te mande penosas y esclavistas tareas como calentarte tu mismo tu café en el microondas o mirar por la ventana a ver si llueve y así decidir qué ropa ponerse?, estás de enhorabuena, tu líder de opinión predilecto tiene la solución, el «parienteitor 3000». No aceptes imitaciones, el «parienteitor 2999» está desfasado, su software es de la semana pasada.

Con el «parienteitor 3000» jamás volverás a escuchar frases como «mira que eres vago, todo el día en el sofá», o » a ver si recoges de una puta vez los calcetines del cuarto de baño», no, al contrario, se ofenderá si los recoges tú mismo, si tras levantarte de esa siesta de 5 horas te notas tan cansado que decides darte una cabezadita vendrá y te arropará, no sin antes traerte el orinal para que no tengas que realizar ese largo y dificultoso trayecto hasta el baño.

Leer más…

Categorías: Tonterías Etiquetas: , , , , ,

«Hatfields & McCoys», una cosa tan tópica que resulta que es real.

El Canal Historia es sin duda, y a pesar de haber bajado el nivel en los últimos tiempos, uno de esos canales que dignifican esa vilipendiada televisión, es curioso esto de la tele, vemos la mierda que dan y por eso la tachamos de porquería, sin embargo no vemos todo lo mucho bueno que ofrece, vemos lo asqueroso y vomitivo, es, valga el símil, como si teniendo jamón ibérico nos hartamos de comer mierda de vaca y decimos que menuda puta mierda (nunca mejor dicho además) de dieta tenemos, cojones, pues come jamón hostias, que pareces tonto.

Bien, pues ese canal, Historia, se precia de sus documentales, históricos claro, pero de vez en cuando se mete a producir series, como es el caso de «Hatfields & McCoys», ojo, no hablamos de cualquier cosa, hablamos de una miniserie de tres capítulos, dirigida nada más y nada menos que por Kevin Reynolds y con un reparto de auténtico lujo, Kevin Costner, Bill Paxton («Big Love»), Tom Berenger, Jena Malone o Powers Boothe (uno de los malos de la inolvidable «Deadwood»).

Leer más…

«OZ», la pionera.

«OZ» es la serie en la que el canal HBO comenzó a presentar sus credenciales, entre 1997 y 2003 el canal de pago yanki emitió las aventuras y desventuras de los moradores de la penitenciaría Oswald.

OZ

Y es que lo primero que llama la atención es que practicamente toda la serie transcurre dentro de los muros de «Oz», que es como se conoce popularmente a la prisión, y dentro de ella en el módulo llamado «Ciudad Esmeralda», un proyecto innovador donde los presos tienen ciertas libertades y privilegios, módulo donde están representadas las diferentes bandas que pueblan la cárcel, a saber, musulmanes, arios, negros, italianos, latinos, homosexuales…

Tom Fontana es el creador del invento, Fontana hizo algo totalmente rompedor, violento, salvaje, cada escena está rodada de forma que parece que estés allí, nada de disimulos, cada agresión, que las hay en cantidad, es mostrada con todo lujo de detalles, cada asesinato, cada castigo, no es que sea una serie con el sexo como dominador de las tramas, pero desde luego no he visto otra con más nabos en mi vida, ni con tantas violaciones, evidentemente los diálogos están repletos de frases y palabras no recomendables para cabezas aprensivas.

¿De qué va?, pues de eso, de Oz, de sus internos, de las luchas entre diferentes bandas, de las drogas, de la vida de los presos, sus historas personales, sus actos antes de ingresar y durante su estancia, de los guardias y directores de la prisión, de cómo interactuan con los prisioneros, la corrupción que se gastan, de trabajadores como la psicóloga, el cura, los médicos, es una serie coral a más no poder, algo que quizá sólo he visto reproducido en «The Wire», con la que guarda bastantes cosas en común.

Son seis temporadas, una de ellas doble, eso sí, en España sólo emitieron las tres primeras, el resto o las ves en V.O.S. o en audio latino, las cuatro primeras son de lujo, luego cae en la repetición, o quizá es que ya estás demasiado saturado de violencia, en general me gustó mucho, teniendo, eso si, detalles que me chirriaron, por no alargarme me limitaré al más fragante, todas las bandas representadas son formadas por auténticos hijos de puta sin sentimientos, menos los musulmanes, no es que crea que los musulmanes son hijosdeputa de por sí, pero coño, que están en la cárcel, y se supone que por algo, ¿no?, pues da la sensación de que están en chirona por ayudar a viejecitas a cruzar la calle o bajar gatitos de los árboles, sin embargo pues eso, los italianos son unos mafiosos, los negros unos drogatas, sale un irlandés del I.R.A y los arios están todos como sacados de «American History X».

El reparto es tan amplio que abruma, Lee Tergesen («Generation Kill»), Ernie Hudson, Kirk Acevedo («Hermanos de Sangre«), Adewale Akinnuoye-Agbaje, Terry Kinney, Rita Moreno, J.K. Simmons, Eamonn Walker, Dean Winters o Laren Velez son quizá los actores que más apariciones tienen, así como Harold Perrineau Jr., que quizá no sea el suyo de los personajes que más intervienen en las tramas pero se encarga del prólogo de casi todos los capítulos.

Esta serie es cantera sobre todo de otras dos, «Dexter«, donde además de la citada Velez salen Erik King o David Zayas, y sobre todo de «The Wire» , en «OZ», aparecen en papeles más o menos importantes un buen número de actores de la magistral serie sobre Baltimore, John Doman, Lance Reddick, Seth Gilliam, Domenick Lombardozzi, Wood Harris o J. D. Williams, seguro que alguno se me escapa ya que estoy haciendo uso de la memoria y esta no es buena, sale también Eddie Falco («Los Soprano»), Željko Ivanek («True Blood»), Luke Perry, el otrora ídolo de adolescentes y Michael Wright, uno de los miembros de la resistencia de la mítica «V«.

En fin, si tienes estómago serie muy recomendable, que como dije pone en escena muchas de las cosas reconocibles a las series «HBO», realismo, honestidad, absoluta falta de pudor y absoluta falta de personajes buenos y malos.

La postdata de hoy, unos clásicos, Accept, además un tema de su etapa más clásica si cabe, «Breaker».

A %d blogueros les gusta esto: