Archivo

Posts Tagged ‘Alberto Contador’

Desahogo ciclista, sí, otra vez.

Estamos de vacaciones, por lo que tú mismo, hay mil cosas mejores que hacer en vacaciones que leer blogs, menos cuando las entradas son de ciclismo, retraso otra que tenía programada para hoy para volver a hablar del Tour, porque varias cosas me están tocando los huevos y necesito decirlo, ya ves.

Contador se fue al suelo en la primera etapa de montaña, bajando un puerto, una putada para la carrera y sobre todo para él evidentemente, pero una cosa te digo, las caídas son el pan nuestro de cada carrera ciclista, más en el Tour, eso es lo que hace de esta carrera la más dura del mundo más allá de recorridos ni vainas, es la tensión de querer ir todos lo más adelante posible, si vas al final de carrera, despacito, no te caes, claro que tampoco ganas.

Leer más…

Día histórico.

No, no me refiero a la zurra de Alemania a Brasil, que también, solo que el fútbol me la pela y salvo para hacer unas risas el partido ese también.

Me refiero a la etapa del Tour que hemos vivido esta pasada tarde, etapón que vaya, ha motivado esta entrada que tampoco estaba prevista, de hecho estaba prevista una cojonuda del todo, brillante como nunca y que he borrado, con dos cojones.

¿He oído dos cojones? Los que le ha echado hoy Vicenzo Nibali, cuando me preguntan que por qué soy de Nibali pues siempre digo que por sus santos cojones, es valiente y espectacular.

Leer más…

Roubaix, cómo te lo diría yo que lo entendieras.

Llegó la París-Roubaix, «LA carrera», no se me ocurre mejor ejemplo, la eyaculación, es el mejor momento del coito, para los incultos lo traduzco, «cuando te corres, el mejor momento del polvo», pero sabes que es el último puesto que somos hombres y eso de los besitos y abrazos nos sobra. La París-Roubaix es la gran cita de las pruebas de pavé del norte, pero también la última, luego vienen las Árdenas, el Giro y demás, pero ya las grandes clásicas así de piedras pues no, que no están.

Es para mí la carrera más dura del mundo, una carrera que el ciclista ama u odia, no hay término medio, la carrera donde sólo una raza especial de ciclistas puede optar al triunfo, los colgados, la carrera donde durante años más ciclistas obligados han ido, se pedían voluntarios y todo el mundo haciéndose una de orejas. Mira la imagen, impresiona, Flandes es una carrera preciosa, pero esta le gana, ¿por qué?, porque esta, sin tener ni el más mínimo desnivel, sin muros, sin cuestas, tiene algo que le hace ser la «machacahombres», sus adoquines, más separados, en peor estado, la imagen es esclarecedora, esclarecedor también es el canguelo que les ha entrado a los favoritos del próximo Tour de Francia, que tendrá una etapa en la que figurarán algunos de estos tramos de pavé de Roubaix, no todos ni los más duros, sin ser todos y sin ser los más duros están eso, acojonados, hazte una idea.

Leer más…

De pajas y resurgimientos.

Vamos a matar dos pájaros de un tiro, os cuento que han terminado las dos primeras vueltas por etapas de la temporada ciclista, el ciclismo aburre y ahora ya hay estudio que lo corrobora, me la pela, hablando de pelársela, eso sí que motiva, querida Nei y familia no hacen sino reafirmarlo, el ciclismo no interesa, el sexo sí, pues metiendo ambas cosas en la misma entrada contentamos a todos.

París-Niza y Tirreno-Adriático llevan de toda la vida de Dios compartiendo fechas y por lo tanto repartiéndose las figuras, hay una rivalidad curiosa entre la carrera francesa y la italiana, bien, la primera este año planteaba además un recorrido innovador, sin cronos, sin grandes montañas, propicio para el ciclismo agresivo y de ataque, la segunda pues algo más tradicional, montaña, con sus muritos de rigor y una crono de adorno. Carlos Betancur ganó en Francia, Alberto Contador en Italia.

Leer más…

Una de pericadas.

Una de las cosas buenas que tiene tener un blog es que puedes dar rienda suelta a todas tus fobias, poner a parir a todo aquel que te cae gordo, bendita libertad de expresión que nos permite decir tanta gilipollez, bendita red de redes que hace posible que cualquiera pueda tener su pequeño altavoz al respecto, porque sí, realmente un blog no es más que un grano de arena en la playa de la desinformación, pero tú te crees un líder de opinión, cuánto me toca los huevos esa gente que va de eso, de líderes de opinión cuando en realidad ni la lavadora le hace ni puto caso, que le pones el programa de la lana y te sale el jersey para vestir a una monster high.

Va de ciclismo la cosa, va de comentaristas, de los que retransmiten carreras, va de Perico Delgado y Carlos de Andrés. Mira, sé que es lo que hay, sé que Perico gusta, a mucha gente, es un tipo campechano, pero digo yo que para comentar una carrera en la tele se debiera exigir algo más que ser campechano, un poco de rigor, por ejemplo. Sé que el deporte, como todo en la vida, es de forofos, es como las tertulias políticas, todos vamos a la que más se escora a nuestras opiniones, pero sabiendo todo eso, y contando con ello, hay cosas que me tocan los cojones.

Leer más…

El Tour del centenario.

Acabó la edición número 100 del Tour de Francia, aunque la carrera lleve disputándose desde 1903, cosas de las guerras mundiales, un Tour que sí, como estaba previsto ganó Froome, pero que ha resultado ser una edición más que entretenida, con mucha chicha, etapas bonitas, otras decepcionantes, situaciones extrañas y demás, el Tour de la explosión definitiva de Nairo Quintana, ganador de País Vasco, sorprendente y más que prometedor este colombiano, estandarte del resurgir del ciclismo colombiano, el Tour en el que por fin «Purito» Rodríguez pisó pódium, Mira que os lo dije, es «Purito» la baza española, ni caso me hacéis, arriba al final los que cuentan con más gasolina, el ciclismo que cambia, ya sabes.

Un Tour donde Movistar casi ha sido vomistar, realmente pocos equipos más amarrateguis y segurolas he visto en mi vida, siempre lo han sido, es complicado que cambien, Valverde enésimo fracaso, da igual, volverá, ya, me dirás que él no tiene ninguna culpa de que justo en el momento menos indicado, con abanicos, le jodan una rueda, vale, pero es que a partir de ahí todas las decisiones que tomó él y desde su equipo fueron una puta mierda de decisiones, y de eso sí que tienen culpa, ha sido este el Tour en el que se ha evidenciado el ocaso de Alberto Contador, digo confirmación, sí, porque a pesar de ganar la Vuelta 2012 ya se vio que no iba como antes, lo confirmó en el Mundial y este mismo año te hablé al respecto.

Leer más…

«Operación Tuerto», con dos cojones.

Este soy yo, para qué engañarnos, voy a hablarte de la Operación Puerto meses después de que se produjera el juicio, de hecho cuando escribo esto aun no se sabe el fallo, da igual, se intuye, si la petición máxima de pena no llega a dos años pues eso, que para qué tanta alforja. Voy a hablarte de la «OP», como te decía, pero no de su génesis y desarrollo, sino de su lado oscuro, de España y de cómo son nuestros dirigentes, nuestra prensa, de cómo somos el puto hazmerreír del mundo, y bien merecido además.

Y va a ser largo, por eso soy yo, porque llegado a este punto podría intentar resumir la cosa, pero me la pela, si total, no lo vas a leer, al menos me desahogo con un par de cojones que se dice, porque en este caso, más allá del juicio, hay cosas que cabrean, que cabrean de lo lindo, a ver, que duermo igual, que no me corto las venas, ni las arterias, pero me cabrean, hasta el punto de que durante un minuto una vez se me quitaron las ganas de follar, también es cierto que estaba viendo una misa, pero seguro que algo también tiene que ver la «OP».

Leer más…

Comienza la temporada ciclista.

Bueno, en realidad empezó en enero, pero vaya, que queda mal decirlo, pero a servidor normalmente esas carreras de principio de temporada se la soplan, como mucho alguna concreta, como ha sido el caso este año, por circunstancias que luego te cuento, a este humilde, pero egregio líder de opinión le parece, porque así le sale del anteprepucio, que la temporada ciclista empieza con la Omloop Het Nieuwsblad, y ya definitivamente con París-Niza y Tirreno-Adriático.

De ambas te contaré, que sé que te interesa la hostia esto, que vives en un sinvivir ahí pendiente del teletexto a ver quien gana las etapas, que ni ganas de follar te quedan cuando tu favorito pierde una minutada, encima estoy que no quepo en mí, es probable que en unos días vaya al paro, ojala no, pero hoy me han dicho que soy sexi 😀 y no era ciega, en fin, empiezo con alegría y gozo desenfrenado (luego me haré el amor para celebrarlo) con la Omloop Het Nieuwsblad esa que tan raro suena, dígote que es la primera de las clásicas del norte, con pavé y muros y tal, realmente la primera y casi la única, porque tras ellas se han cancelado por mal tiempo un montón, esperemos que los dos platazos gordos, Flandes y Roubaix, se corran (se disputen, correrme me correré yo al verlas), aquí en «niuswald» esta, ganó un italiano llamado Luca Paolini, sin más, este siempre me ha parecido un bombero de cojones o sea que no le dedico más tiempo.

Leer más…

Primeros escándalos del doping ciclista en el Siglo XX.

A partir de hoy y hasta septiembre-octubre lo siento, pero este será un blog más que nada de ciclismo, en fin, habrá de todo claro, y todo de primera como siempre, pero ya te digo, entre historietas de doping, como hoy, y la pila de carreras que desde ya me van a ocupar es más que probable que casi la mitad de las entradas sean de bicis, en fin, tú mismo, misma, mismito o mismita.

Bien, nueva entrega de la historia del doping en el ciclismo, pero antes un pequeño prólogo, para evidenciar una vez más que esto del doping tiene sus pegas y que pedir barra libre pues eso, que hay que hacerlo sabiendo casos como el de Graziano Gasparre, un exciclista italiano que a sus treintaypocos años tiene cáncer, según él mismo propiciado por el dopaje sistemático al que se sometió en sus tiempos de ciclista debutante en el Mapei de Lefevere, evidentemente sin dar positivo, no quisiera dejar tampoco pasar las declaraciones de Alberto Contador, quien ante el fallo del «caso Armstrong» declaró en su día esto.

Claro, ante las repercusiones que semejantes declaraciones tuvieron, ante la imposibilidad de desdecirse, echarle la culpa al mensajero y tal, salta ahora conque lo dijo en plan irónico :mrgreen: y que si ha sido juzgado y sancionado pues bien sancionado está, él no, claro, él ha sido juzgado y sancionado con más pruebas incluso que Armstrong y para nada, él inocente, es que es acojonante lo tuyo macho.

Leer más…

Y Contador le zumbó a Putin.

Vale, te voy a hablar de la recién terminada Vuelta a España, de ciclismo, a ver, va a ser un chapón de cojones, te lo advierto, largo largo, digo esto por si ves que tal, le das a la ruedecilla, pulsas el me gusta para hacer ver que lo has leído y ocupas el tiempo en otra cosa más provechosa, qué se yo, contar las rallas blancas de los pasos de cebra o coger la guía telefónica y buscar cuántos «García» hay en tu calle.

Bien, tú te preguntarás qué coño pinta Putin en una entrada de ciclismo, Oleg Tinkov, millonario ruso, monta un equipo ciclista, está un par de años, no llegó nunca a ser de la élite, sobre sus restos se monta un gran proyecto ruso, Katusha, que en cristianés sería como llamar a un equipo «Lola», «Concha» o «Mari», empresas como Gazprom o Itera metiendo la pasta, entre los interesados y colaboradores en que se hiciera realidad el proyecto Vladimir Putin. Este mismo año, quizá por aquello de la rivalidad, Tinkov vuelve al ciclismo, y lo hace copatrocinando al equipo de Riis y Contador, el Saxo Bank, ahora Saxo Bank-Tinkoff Bank, Joaquim «Purito» Rodríguez encabeza a Katusha y el madrileño Saxo-Tinkoff, aparte de la guerra propia de la carretera se disputaba otra de egos rusos, y ahí, por una vez, Putin sale escaldado. Leer más…

A %d blogueros les gusta esto: