Sistema D’Hondt, la suegra de los políticos.
Ayer tuvimos elecciones, sí, noticias frescas, supongo que como todos estarás ya hasta el mismo nabo de Rajoy, de Rubalcaba, de…. ¿quién manda en IU?, a saber, por cierto, Rajoy ha acabado con una tradición de nuestra reciente democracia, para pertenecer a un partido tan amante de ciertas tradiciones es curioso como no se retiró para evitar ser el primer presidente salido de las urnas (Calvo Sotelo no fue elegido en las urnas) que no tiene una «Z» en alguno de sus apellidos.
Pero no hablamos hoy de Rajoy, hablamos del sistema D´Hont.
Sistema, digo bien, y no ley, porque no es ley, es recurrente ver a los políticos, sobre todo a los de IU y UPyD quejarse de «la ley D´Hont», que les minusvalora en el parlamento y tal, que hay que cambiar el sistema electoral, en realidad cuando achacan al sistema D´Hont sus problemas no hacen más que corroborar mi falta de fe en los políticos, en su gran mayoría unos incultos de cuidado.
Porque el problema no es de Victor d’Hondt ni de sus sistema, que no es más que una manera de adjudicar escaños de manera proporcional, bastante justo a mi juicio, el problema es el sistema de circunscripciones, curiosa palabra muy parecida a otra en boca de todos los hombres y en la de alguna que otra también.
Siempre se dice también que el sistema, perdón, ellos dicen ley, la ley D´Hont a quienes beneficia es a los nacionalistas, vamos a ver, seamos serios, ¿por qué no se ha cambiado hasta ahora?
Pues no se ha cambiado porque realmente a quien beneficia el sistema actual es a los partidos mayoritarios, al elegir los diputados por más circunscripciones dificultas la entrada de partidos pequeños, ejemplo sencillo, dos provincias, un diputado por cada una, gana el PP en las dos por un voto de diferencia, se lleva los dos escaños, si el recuento fuera de las dos provincias juntas tan sólo se llevaría uno.
Pero es que estos días, o mejor dicho hoy, se publican varios artículos donde se dan los resultados si en las Generales sólo hubiera habido una circunscripción, curiosamente los más perjudicados son PP y PSOE, los primeros incluso perderían la mayoría absoluta, ciertamente IU y UPyD aumentarían en mucho su representación, pero recordemos que no le echamos la culpa ya a la dichosa ley D´Hont, pero no a costa de los nacionalistas, que perderían a lo sumo un escaño, incluso alguno como ERC aumentaría su representación. Ojo, aparecerían, con los mismos votos, nuevas fuerzas, incluso los de «Escaños en Blanco» entrarían en el Parlamento.
Yo he tirado por la calle del medio, en vez de circunscripciones provinciales autonómicas, en ese caso el resultado es similar, IU pasaría de 11 a 19, UPyD de 5 a 12, pero de los nacionalistas sólo perdería uno CIU, porque sí, Amaiur pasaría de 7 a 6, pero el que pierde iría al PNV, ¿quienes serían los perjudicados?, obviamente, PP, que se quedaría en 173, y PSOE, que se hundiría aun más, hasta 108.
Por eso no se modifica la ley electoral, porque la tienen que aprobar por cojones los dos grandes partidos y estos no se van a tirar piedras contra su propio tejado, como mucho harían al revés, meter nuevas normas que fueran en contra de la representatividad, reducir el número de diputados, aumentar el porcentaje mínimo para poder optar a ellos, etc etc.
La postdata, bastante más agradable que el rollo político, Mandragora Scream, italianos, con Morgan Lacroix en sus filas, la chica esta lleva en la banda desde su fundación, allá por el año 2000, incluso fue una de sus percusores, peculiar voz la de la chiquilla, realmente te acaba enganchando, de ellos este «Farewell»
En esto no estoy de acuerdo con esa nueva moda que sale ahora. Por cierto cuando el pp arrasa, cuando gana el psoe, nadie dice nada del bipartidismo. Cosa que a las pruebas me remito y creo que en las anteriores, este debate apenas se dio. Ahora un clamor parece….
Pues si, esa cosa rara de que no nos representan, me hace gracia. Como si esos partidos pequeños lo hicieran. Si los grandes no lo hacen, mucho menos los pequeños. Y, si alguno de estos que claman por ello, se imaginaran un congreso con multitud de partidos, seria algo ingobernable, vamos si ahora los grandes al no ser que saquen mayoria absoluta son esclavos de los nacionalistas,. Imagina te que dependieran de un partido que representa, por ejemplo a 200.000 personas y tuviera un diputado. Al final el habría ganado las elecciones. No deberían de ser como en los países serios. A dos vuelta y la ultima los mas votados. Así, si lo hacen mal, la culpa es del partido ganador, no hay excusas como ahora
Me gustaMe gusta
Eso que comentas de dos vueltas y tal es para elegir al Jefe de Estado, cosa que en España no es posible porque el Rey tiene contrato fijo, ningún parlamento del mundo se elige a doble vuelta y los primeros ministros (que es lo que es Zapatero y será Rajoy) siempre son elegidos por la cámara de representantes respectiva.
Lo que quería dejar claro es que en cualquier caso no es la «ley» D´Hont la responsable de la super o infra representatividad de los partidos.
Saludos.
Me gustaMe gusta
El problema es de la circunscripciones, no entiendo porque no todos los votos tienen el mismo peso en unas elecciones donde se elije el que será presidente de todos.
No creo que de estas cosas solamente se hable cuando gana el PP, el tema es que hace 4 años las redes sociales no estaban tan presentes como ahora, por lo que la opinión de los ciudadanos no se hacía pública de forma tan fácil.
Me gustaMe gusta
A ver, yo entiendo que el sistema esté así para facilitar la gobernabilidad, fomentamos el bipartidismo y es más sencillo conseguir amplias mayorías, el fin lo puedo entender, no compartir, porque para mí el parlamento debe de ser abusolutamente respetuoso con la voluntad del pueblo, pero en fin, Italia tuvo que cambiar su sistema porque era imposible formar gobiernos y supongo que España iría por el mismo camino.
Lo que ya me cabrea es que o bien no se sepa sumar o se sepa pero se tenga tan mala idea que sigues manteniendo el discurso u ocultando la mitad de la verdad, ya he dicho lo de la «ley D´Hont» que para nada es culpable de los males de IU o UPyD, pero cuando desde IU o desde alguna tertulia malintencionada salen conque mientras a los de Lara les cuesta casi 153.000 votos cada escaño y al PNV por ejemplo 64.700 (cosa que sí, esta bastante mal) ocultan que al PP cada escaño le sale a 58.000, osea, aun más baratos, eso nadie lo dice, o al PSOE 63.000, tampoco, ¿por qué?.
Porque saben de sobra quienes son los verdaderamente beneficiados por el sistema, no son los nacionalistas, mal que nos pese, son los dos grandes partidos.
Me gustaMe gusta