Tradiciones y pinganillos.
Cuando, por ejemplo, se hace el Toro de la Vega en Tordesillas y los colectivos antitaurinos reivindican su desaparición sus defensores siempre alegan a la “Tradición”, si os fijais en cosas de este tipo siempre es una defensa recurrente, yo no voy a entrar en si se debe o no celebrar festejos como el de Tordesillas o los gansos de Lekeitio, pero sí que me jode, y mucho, el que para defender algo se utilice sin más lo de las tradiciones.
Porque las tradiciones no son algo necesariamente bueno, no es como el follar, o como el mus, en la antigua Roma era tradición soltar a cristianos para que se los zamparan los leones y no me imagino yo a los defesores de esos actos soltando eso de “es que es una tradición, al que no le guste que no venga y punto”, hay tradiciones y tradiciones, ejemplo, si la vecina del tercero te hace una limpieza de sable todos los días justo de ir a trabajar…… coño, es una tradición bastante agradable y defendible, ahora bien, ¿y si es tu señora la que tiene la costumbre de arrimarse a la cebolleta del vecino todos los días?.
Incluso en ese caso podemos decir sin lugar a dudas que lo que para tí es una puta mierda de tradición para tu vecino es cojonuda, y lo que es peor, para tu parienta también.
En ciclismo también se suele la gente arrimar a las tradiciones por el mero hecho de serlas, sin ponerse a pensar si merecen o no la pena o si son o no convenientes, mejorables, es un mundo tremendamente conservador, el famoso Pro Tour nació cadáver solo por el hecho de querer cambiar la competición ciclista, es curioso como aquí, en ciclismo, es el aficionado el más aferrado a las tradiciones, porque las carreras siempre intentan cambiar las cosas, cada cambio por supuesto acompañado de las iras de diversos foreros a cada cual más entendido y/o listillo.
Es rara la adaptación a los nuevos tiempos y raro el que se vea más allá de los deseos de cada uno, lo que yo quiero es lo correcto y lo justo, aunque ya sabemos que “justo” y “correcto” no tienen por qué ser sinónimos, métele el dedo en el culo a tu jefe y queda justo sí, pero, ¿es acaso lo correcto?, un ejemplo claro de que sólo importa nuestros deseos y nada la lógica es el tema de los pinganillos.
¿Qué son los pinganillos?, unos pequeños aparatitos, radios, que conectan al ciclista con su director deportivo, ¿por qué son “malos”?, según las hordas foreriles de listillos porque cohartan la libertad de acción de los ciclistas y el espectáculo se resiente, dicen, comentan, que sin pinganillos nos divertiríamos más viendo las carreras.
Coño, y si les haces como antaño arreglarse los pinchazos a cada corredor también, y si subiendo los puertos les amarramos una suegra de las gordas a cada uno en la bici no veas, la cosa es que la UCI accedió a quitar para el año que viene los pinganillos, los equipos montan el pollo y amenazan con plantes y postponen la decisión un año.
Mirad, no sé si el uso de los pinganillos resiente el espectáculo, o si el culpable son los cada día más afeminados recorridos, sé una cosa, ahora mismo, con la crisis, lo que menos abunda en el ciclismo con equipos que paguen a los ciclistas, que los contraten, carreras desaparecen sí, pero hay muchas más y cada año surgen nuevas, menos en España claro, entonces, si el eslabón más débil es el apartado equipos digo yo que habrá que intentar contentarlos, ¿no?.
Si partimos de que el equipo paga, entre otros a sus ciclistas, podemos entender que el equipo es el que debe decidir lo que el ciclista debe hacer, no el forero listillo no, el equipo, a no ser que el forero listillo le de parte de su paga, habrá que facilitar que las órdenes de los equipos lleguen lo más rápida y seguramente a sus trabajadores, y ni entro en los temas de seguridad que también deberían entrar en la cosa pinganilleril, si la táctica de un equipo es demasiado conservadora para esos que desde su casa con una cerveza fria y un paquete de ganchitos piden ataques suicidas en etapas de 250 kilómetros con 15 puertos de 1ª pues mala suerte, no es a estos a los que les debe parecer acertada o no, sino a los que pagan al director, si yo, dueño de una empresa, pongo 15 kilos para montar un equipo, contrato al Saniz o al Ruynel de turno, les doy los elementos necesarios para que hagan su trabajo (por algo son directores deportivos y no taxistas) y no quedo contento con el resultado pues les echo y contrato a Unsue o Saronno, porque soy yo, el que pone la pasta, el que cual emperador romano, tengo el dedo apuntando arriba o abajo.
Postdata, Apocalyptica, banda original, usa batería y usa chelos, en todos sus discos suelen contar con varias colaboraciones a las voces, como es el caso de este «I Don’t Care», con Adam Gontier
-
08/07/2012 a las 15:42Tópicos y típicos del cine. « Dessjuest
-
08/07/2012 a las 15:42Sistema D’Hondt, la suegra de los políticos. « Dessjuest
-
23/07/2012 a las 00:16La carrera más grande del mundo. « Dessjuest
-
16/08/2012 a las 00:54Ráfagas ciclistas en busca del maillot RO-JO. « Dessjuest
-
05/09/2012 a las 00:25La inevitable, pero mejorable, muerte. « Dessjuest
-
11/05/2013 a las 00:04“Homeland”, arrasando, que es gerundio. | Dessjuest
-
09/09/2013 a las 00:03Maltratos animales. | Dessjuest
-
02/01/2014 a las 00:01Un cuento navideño. | Dessjuest