Archivo

Posts Tagged ‘Mandragora Scream’

«El Pianista», el horror del Gueto de Varsovia.

Cuando vi «El Pianista» por primera vez, al empezar a verla me refiero, las miradas sin querer se me iban a «La Lista de Schindler», quizá la peli más famosa que tratara del holocausto judío, las comparaciones con todas las pelis que trataran el tema a posteriori resultaban inevitables, de hecho cuando la he vuelto a ver he sufrido de esa manía tan humana que es comparar, siempre comparo ambas, cuando veo una me acuerdo de la otra y viceversa, cierto es que no es necesario hacerlo, pero lo dicho, resulta inevitable, la cosa es que a día de hoy no sabría con cuál de ambas quedarme.

Nunca he sido fan de Roman Polanski, tampoco he sido nunca fan de Adrien Brody, mas debo reconocer que en esta peli ambos están de sobresaliente. «El Pianista» no es más que relatar las vivencias de Wladyslaw Szpilman, un pianista judío que realmente existió y en cuyas memorias está libremente basada la historia, durante la Segunda Guerra Mundial, es una historia de supervivencia pura y dura, sobre todo esto, dura, si lo que normalmente nos cuenta el cine acerca del asesinato masivo de millones de judíos es el tema de los campos de trabajo, concentración y exterminio aquí se nos relata la misma historia de asesinatos y humillaciones pero desde el punto de vista de los judíos polacos que sufrieron en el Gueto de Varsovia.

Leer más…

«El Puente», la Alemania profunda.

Bueno, hace tiempo di fe de que pensaba hablar, escribir, acerca de lo que me fuera interesando, aunque sea de cosas como una vieja peli alemana de los años 50, como además, con mi última y «genial» entrada ya he perdido gran parte de la clientela, incomprensiblemente sobre todo mujeres, pues puedo dedicarme a cosas como «El Puente», o «Die Brücke» en guiri germánico y teutónico.

Hablamos de una peli alemana, de 1959, dirigida por Bernhard Wicki y hecha en plena postguerra, peli de esas llamadas de «culto», término que nadie sabe definir pero que todos sabemos a qué se refiere, yo lo relaciono con esas pelis, series y demás, no demasiado conocidas, sin demasiados seguidores, pero con unos fieles acérrimos, ¿de qué va?, pues de la vida en los momentos finales de la II Guerra Mundial en un pequeño pueblo de la Alemania más profunda.

Leer más…

Sistema D’Hondt, la suegra de los políticos.

Ayer tuvimos elecciones, sí, noticias frescas, supongo que como todos estarás ya hasta el mismo nabo de Rajoy, de Rubalcaba, de…. ¿quién manda en IU?, a saber, por cierto, Rajoy ha acabado con una tradición de nuestra reciente democracia, para pertenecer a un partido tan amante de ciertas tradiciones es curioso como no se retiró para evitar ser el primer presidente salido de las urnas (Calvo Sotelo no fue elegido en las urnas) que no tiene una «Z» en alguno de sus apellidos.

Pero no hablamos hoy de Rajoy, hablamos del sistema D´Hont.

chisteSistema, digo bien, y no ley, porque no es ley, es recurrente ver a los políticos, sobre todo a los de IU y UPyD quejarse de «la ley D´Hont», que les minusvalora en el parlamento y tal, que hay que cambiar el sistema electoral, en realidad cuando achacan al sistema D´Hont sus problemas no hacen más que corroborar mi falta de fe en los políticos, en su gran mayoría unos incultos de cuidado.

Porque el problema no es de Victor d’Hondt ni de sus sistema, que no es más que una manera de adjudicar escaños de manera proporcional, bastante justo a mi juicio, el problema es el sistema de circunscripciones, curiosa palabra muy parecida a otra en boca de todos los hombres y en la de alguna que otra también.

Siempre se dice también que el sistema, perdón, ellos dicen ley, la ley D´Hont a quienes beneficia es a los nacionalistas, vamos a ver, seamos serios, ¿por qué no se ha cambiado hasta ahora?

Pues no se ha cambiado porque realmente a quien beneficia el sistema actual es a los partidos mayoritarios, al elegir los diputados por más circunscripciones dificultas la entrada de partidos pequeños, ejemplo sencillo, dos provincias, un diputado por cada una, gana el PP en las dos por un voto de diferencia, se lleva los dos escaños, si el recuento fuera de las dos provincias juntas tan sólo se llevaría uno.

Pero es que estos días, o mejor dicho hoy, se publican varios artículos donde se dan los resultados si en las Generales sólo hubiera habido una circunscripción, curiosamente los más perjudicados son PP y PSOE, los primeros incluso perderían la mayoría absoluta, ciertamente IU y UPyD aumentarían en mucho su representación, pero recordemos que no le echamos la culpa ya a la dichosa ley D´Hont, pero no a costa de los nacionalistas, que perderían a lo sumo un escaño, incluso alguno como ERC aumentaría su representación. Ojo, aparecerían, con los mismos votos, nuevas fuerzas, incluso los de «Escaños en Blanco» entrarían en el Parlamento.

Yo he tirado por la calle del medio, en vez de circunscripciones provinciales autonómicas, en ese caso el resultado es similar, IU pasaría de 11 a 19, UPyD de 5 a 12, pero de los nacionalistas sólo perdería uno CIU, porque sí, Amaiur pasaría de 7 a 6, pero el que pierde iría al PNV, ¿quienes serían los perjudicados?, obviamente, PP, que se quedaría en 173, y PSOE, que se hundiría aun más, hasta 108.

Por eso no se modifica la ley electoral, porque la tienen que aprobar por cojones los dos grandes partidos y estos no se van a tirar piedras contra su propio tejado, como mucho harían al revés, meter nuevas normas que fueran en contra de la representatividad, reducir el número de diputados, aumentar el porcentaje mínimo para poder optar a ellos, etc etc.

La postdata, bastante más agradable que el rollo político, Mandragora Scream, italianos, con Morgan Lacroix en sus filas, la chica esta lleva en la banda desde su fundación, allá por el año 2000, incluso fue una de sus percusores, peculiar voz la de la chiquilla, realmente te acaba enganchando, de ellos este «Farewell»

A %d blogueros les gusta esto: