La puta U.C.I.
Resulta que el año que viene el Giro de Lombardía, ahora conocida como «Il Lombardia», adelanta su fecha de disputa a finales de septiembre, justo después del Mundial, se supone que para aprovechar el tirón es este, se supone también que la decisión de RCS de adelantar Lombardía irá en perjuicio de alguna carrera que se disputa en las fechas anteriores, tipo Emillia, Piamonte o incluso París-Tours, lo curioso del tema es que cuando uno entra a internet a ver lo que se comenta al respecto se encuentra con cosas como «es que a la UCI no le importa el ciclismo, sólo el dinero».
La UCI es hoy en día para el aficionado ciclista como una mezcla del diablo y mi suegra, la maldad personificada, todo lo que pasa es culpa suya, que RCS cambia de fechas Lombardia, culpa de la UCI, que a tu mujer se la cepilla el profesor de botijería, culpa de la UCI, que ojo, no seré yo el que diga que son una banda de buenos samaritanos, pero coño, repartamos los palos con criterio.
Una de las cosas de esa frase que me sorprendió es eso de que «sólo le interesa el dinero», como si fuera malo, es más, ¿a quién no le interesa el dinero?, es más más, están obligados a que les interese el dinero, cuanto más dinero entre en el ciclismo a todos los niveles mejor, menos pedirán a nuestros bolsillos en forma de ayudas de gobiernos varios, el problema no es ganar dinero, el problema es dónde se gasta ese dinero.
Y sí, supongo que la UCI tendrá sus cosas debajo de la alfombra, pero que yo sepa no se les ha descubierto escándalos tipo SGAE, y si alguien sabe algo que vaya al juzgado, que es lo obligado, cualquier ciudadano que sepa de un delito debería denunciarlo.
Como digo las críticas a la UCI son constantes, yo diferenciaría, entre las que juzgan sus decisiones de irse a carreras chinas y demás, que todo es opinable, y los que la critican de per se, escuchas de todo, desde que habría que sustituirla por algo privado (que yo sepa es un ente privado pero vete tú a saber), hasta los que dicen que el problema no está en la institución, sino en las personas que la componen.
Ante esto dos cosas, una, hay elecciones, dos, no arreglaría nada, debo referirme ahora a «The Wire» , sé que alguno dirá que vaya mierda referirse a una serie de ficción, bien, quien la haya visto sabrá que vale como ejemplo perfectamente, el que no la haya visto que se ponga a ello y luego opine, dentro de la densa trama de la serie buscamos a Thomas ‘Tommy’ Carcetti, un concejal del ayuntamiento
de Baltimore.
Carcetti es un político que sin ser un santo realmente tiene la ambición de cambiar las cosas, de arreglar los problemas de la ciudad, se presenta a las elecciones y con mucho esfuerzo las gana, bien, llega al poder y poco a poco se da cuenta de que el sistema es más fuerte que nadie, que todo lo que criticaba existe porque sí, que aunque quieras arreglar las cosas no tienes el dinero para hacerlo, su integridad se va desmoronando y acaba cayendo en todos los errores de su predecesor, tomando decisiones injustas sólo porque hay que tomarlas, negociando y trapicheando para lograr objetivos meramente políticos, ascender.
Dicho de otra manera, el poder corrompe, a cualquiera que pongas en el lugar de McQuaid y compañía acabaría cometiendo los mismos errores, las mismas trampas o los mismos trapicheos que hayan podido cometer estos, o incluso les harían buenos.
Acabamos con la postdata, no necesita demasiadas presentaciones Alice Cooper, monstruo vivo del hard, la banda se fundó hace más de 40 años, él tomó el relevo y sigue en la brecha, sacando discos con cierta regularidad, sus canciones aparecen en pelis varias, sus conciertos siguen siendo exitosos y su look imitado.
El tema: Hell Is Living Without You
Por cada diez comentarios entrarás en un sorteo para pasar una noche de amor con el autor. (Quien mee de pie o mee sentada pero tenga bigote o barba queda excluído, si estás muy buena dímelo y te doy dos boletos extra) Cancelar la respuesta
Entradas recientes
- El motín del follarín.
- La gloriosa despedida: «Flanagan se divorcia».
- Otra despedida, definitiva esta vez (lo cuál por definición suele ser que es temporal).
- «Fury», la recurrente decepción.
- «The Newsroom», periodismo Disney.
- Héroes cotidianos, el hombre que daba la mano flácidamente.
- Cosas que me tocan los cojones.
- «True Blood», se acabó lo que se chupaba.
- El insultante asunto del folleteo.
- Propósitos para este año que empieza, ser más asequible.
- Faber, morir tal como vivió.
- Una entrada navideña, porque es navidad, niños, capad a Gaspar, que es un moñas.
- Trilogía “Merikeit la poetisa”. Tercera parte: “Un debate cojonudo entre el duro crítico literario y Merikeit, la autora de la obra”.
- Trilogía “Merikeit la poetisa”. Segunda parte: “El duro crítico literario ve la entrevista con la autora y se lleva las manos a la cabeza”.
- Trilogía «Merikeit la poetisa». Primera parte, «la obra».
- «The Leftovers», quedar para follar y acabar hablando de sus padres.
- «Incipits»
- «Ni quito ni pongo rey».
- Más paciencia que el Santo Job.
- Ya podéis fustigarme a gusto.
Sobre mí
Visitas
- 344.528 hits
Archivos
Blogroll
Correo electrónico.
¿Eres mujer y quieres mandarme fotos libidinosas? (TUYAS, NO DE TIOS), ¿eres hombre y quieres mandarme fotos de mujeres libidinosas?, de hombres lufegaba no, de MUJERES, pues hazlo a esta dirección:
dessjuest@gmail.com
También puedes mandarme otras cosas, menos powerpoints de paisajes y animalitos, cadenas de o mandas esto a 20 personas o se te caerá el nabo a pedazos o que cierran hotmail, que me la suda.
Recuerdo (y tú más aun, seguro), la época dorada de Perico, Cabestani o Indurain; era impresionante ver los bares repletos a las cuatro de la tarde para disfrutar las etapas; todo esto se lo ha cargado esta gente y los pocos idiotas que, realmente, sí que se dopaban.
Da la sensación, además, de que la han tomado con nosotros los españoles; algo así como que no podían ganarnos en buena lid y encontraron una manera «legal» de liarla parda.
Me ha hecho gracia que hayas comparado esta asociación ciclista con lo que ha pasado con la música en España desde hace unos diez años.
Es como tú dices: es normal que, de vez en cuando, controlen la sangre de los ciclistas y es normal también que cualquier sociedad de gestión vele por sus intereses; pero los métodos que han estado usando dejan mucho que desear.
Excelente articulo de opinión, querido amigo; lo que ocurre es que no te puedes hacer una idea de lo que me duele no saber qué decir sobre esa serie que tanto amas; pero, sin haberla visto, es imposible que añada un juicio de valor que supere a la pasión con la que hablas de ella.
Un abrazo Dessjuest; da gloria verte hablar del ciclismo, le pones una pasión impresionante y siento que por unos instantes vuelves a ser un crío de nuevo.
Me gustaMe gusta
En realidad soy muy crítico con el ciclismo, yo no creo que sean unos pocos los que se han dopado, sino una extensa mayoría, y soy aun más crítico con españa, donde las facilidades para el dopaje han sido escandalosas.
De cualquier manera creo que la cosa va mejorando, con muchos matices, pero a mejor.
Saludos.
Me gustaMe gusta