Dopaje y barra libre.
Pues sí, como en su día decidí que uno debe usar un blog para dar rienda suelta a todo lo que le interese guste o importe pues nada, vuelta con el ciclismo y el doping, que sé que te la suda, vale, comprensible, la última vez que hablé del tema ya dije que sí, que hay dopaje, sigue habiéndolo, posiblemente lo habrá siempre, aquí siempre va delante la trampa que los cazadores de las mismas, además, hay una cosa que mientras no cambie no es que no ayude, sino que dificulta mucho solucionar el tema, el cómo se ve desde dentro del pelotón.
Uno podría pensar que cuando cazan a un ciclista dopado el resto del colectivo se alegre, ese ciclista les estaba haciendo trampas, hurtándoles con atajos ilegales triunfos, glorias, besos de azafatas, titulares y demás, porque es así, no hay discusión posible, pero extrañamente no, al revés, cuando un ciclista es cazado y sale llorando por los medios clamando por su inocencia (normalmente unos días antes de reconocer su dopaje) no recibe otra cosa que muestras de apoyo y solidaridad por parte de sus compañeros, incluso cuando ya el positivo es confirmado, da igual, aunque lo haya reconocido, es lo mismo, todo muestras de cariño, cuando un ciclista vuelve de cumplir sanción el resto del pelotón se va turnando para hacerle la reglamentaria mamada de bienvenida, a la vez que todos a una se unen contra los hijoputas de la UCI, ellos son los malos.
Sorprendente realmente, la pregunta es, ¿por qué?, y claro, la respuesta asusta, se te ocurren varias teorías, pero la conclusión es para mí obvia, si se cabrean cada vez que cazan a un dopado es porque realmente la mayoría van igual, si le apoyan, por el mismo motivo, si le reciben con lanzada de cohetes… pues eso, pero es que además pasa otra cosa, cuando un ciclista, por los motivos que sea, denuncia algo referente al dopaje dentro del pelotón, es decir, cuando denuncia la trampa, entonces sí que se le echan encima todos, sacándole de la carretera si hace falta, haciéndole el vacio, alguno como Christophe Bassons hasta tuvo que retirarse, curioso, los presuntamente primeros perjudicados por el doping apoyan a los tramposos y echan a los que denuncian la trampa, el círculo se cierra.
Eso por no hablar del apoyo sistemático de los medios de comunicación hacia los dopados varios, ocultando información, la que más compromete al ciclista claro, y sembrando dudas acerca de los métodos de detección, la moralidad de los mismos etc, ojo, que hay casos realmente acojonantes, Kevin Van Impe por ejemplo, ciclista belga, bien, una de las muchas cosas en las que el ciclismo es distinto es en el empecinamiento de sus dirigentes en acabar con el doping, esto ha hecho que se den casos como este, el de Van Impe, impensables en otros deportes, poneos en situación, su hijo muere, está ahí el hombre en el crematorio con los trámites y se presentan los llamados «vampiros» de la UCI a hacerle un control sorpresa, controles habituales y que se hacen en cualquier momento del día y del año, aun, como en este caso fuera de competición, realmente acojonante ¿verdad?, si estas cosas pasan en cualquier otro deporte, léase fútbol, se monta la de Dios, pero claro, la fama de deporte sucio se la lleva precisamente quien más limpia y lucha contra el doping.
Pero pasemos de largo por esto y vamos a por lo que motivaba este post, hace un tiempo mi querido amigo Juan sugería que quizá la solución fuera relajar un poco el umbral de lo que está prohibido y lo que no, esto no es nada nuevo y de hecho está, hay deportes que permiten unas cosas que otros no, es un debate antiguo, la llamada «barra libre», bien. Alguna vez os he hablado de un colega de foros ciclisteros, pantani, míticas las charlas acerca de este tema, lo que llamábamos «zuritos y cubatas».
Lo explico, tú te tomas un zurito, o media cerveza, has bebido alcohol, te tomas una docena de cubatas, has bebido alcohol, en los dos casos bebes alcohol, pero, ¿es lo mismo?, claro, ni de coña, pues el dopaje igual, no se debe entender por «dopaje» algo que siempre es igual, no se dopan todos igual, ni pueden permitírselo además, Eufeniano Fuentes por ejemplo tenía «servicios» bastante caros que evidentemente no todos podían permitirse, entonces, ¿qué legalizamos?, porque si legalizamos los zuritos no arreglamos nada, ¿legalizamos todo?.
Hacer eso supone varias cosas, primera, estás legalizando algo nocivo, algo por lo que han muerto ciclistas, algo por lo que hace bien poco Ricardo Ricco´ estuvo a punto de palmar, si está prohibido es por algo, hay que tener cuidado con estas cosas, es como si no pudiéramos acabar con las corruptelas políticas y te dices, «bueno, pues como no podemos las legalizamos», no, no es sano, además repito, o legalizas todo o lo único que consigues es subir el mínimo, obligar a todos los ciclistas a doparse aunque sea un poco, si no no pueden competir en igualdad de condiciones, seguiría habiendo casos, escándalos, porque si ahora para ganar a uno que va limpio te basta con tomarte un vino luego, cuando legalicen ese vino tú vas a seguir queriendo hacer trampas y te tomarás cuatro, ¿se entiende no?.
Pero además, eso supone decirle a los chavales que empiezan algo muy claro, «si quieres ser algo en el ciclismo, aunque sea el aguador, deberás doparte», de hecho esto más o menos ya se dice, no cara a la opinión pública claro, pero habla con gente que esté dentro y fliparás, pero volvemos al caso de antes, si para destacar en juveniles ahora se hace necesario ese vino luego se harán necesarios tres, y es deporte, se supone que es salud, no podemos decir que para poder practicar deporte debes drogarte, es ilógico, lo que hay que hacer es seguir luchando contra el doping, cueste lo que cueste.
Aún me queda al menos otra chapa ciclista que irá en breve, pero de momento paro aquí, y os dejo con Indigo Dying, banda relativamente reciente, con miembros de varios países y con la bella chilena Gisa Vatcky a las voces, ojo a la ascendencia de esta chica, alemana, suiza, inglesa e italiana, chica curtida acompañando a gente de la talla de Plácido Domingo o Luis Miguel, no hablamos de una cualquiera, encima en este tema, «Breathe in Water» cuenta con la colaboración de Michael Kiske, canción bonita, balada, pero rozando el medio tiempo.
Por cada diez comentarios entrarás en un sorteo para pasar una noche de amor con el autor. (Quien mee de pie o mee sentada pero tenga bigote o barba queda excluído, si estás muy buena dímelo y te doy dos boletos extra) Cancelar la respuesta
Entradas recientes
- El motín del follarín.
- La gloriosa despedida: «Flanagan se divorcia».
- Otra despedida, definitiva esta vez (lo cuál por definición suele ser que es temporal).
- «Fury», la recurrente decepción.
- «The Newsroom», periodismo Disney.
- Héroes cotidianos, el hombre que daba la mano flácidamente.
- Cosas que me tocan los cojones.
- «True Blood», se acabó lo que se chupaba.
- El insultante asunto del folleteo.
- Propósitos para este año que empieza, ser más asequible.
- Faber, morir tal como vivió.
- Una entrada navideña, porque es navidad, niños, capad a Gaspar, que es un moñas.
- Trilogía “Merikeit la poetisa”. Tercera parte: “Un debate cojonudo entre el duro crítico literario y Merikeit, la autora de la obra”.
- Trilogía “Merikeit la poetisa”. Segunda parte: “El duro crítico literario ve la entrevista con la autora y se lleva las manos a la cabeza”.
- Trilogía «Merikeit la poetisa». Primera parte, «la obra».
- «The Leftovers», quedar para follar y acabar hablando de sus padres.
- «Incipits»
- «Ni quito ni pongo rey».
- Más paciencia que el Santo Job.
- Ya podéis fustigarme a gusto.
Sobre mí
Visitas
- 345.046 hits
Archivos
Blogroll
Correo electrónico.
¿Eres mujer y quieres mandarme fotos libidinosas? (TUYAS, NO DE TIOS), ¿eres hombre y quieres mandarme fotos de mujeres libidinosas?, de hombres lufegaba no, de MUJERES, pues hazlo a esta dirección:
dessjuest@gmail.com
También puedes mandarme otras cosas, menos powerpoints de paisajes y animalitos, cadenas de o mandas esto a 20 personas o se te caerá el nabo a pedazos o que cierran hotmail, que me la suda.
Me parece una entrada en una línea muy acertada.
Sobre el tema del dopaje, medios de comunicación y el deporte es interesante el caso de la selección de baloncesto que USA presenta en las olimpiadas, creo que pasa controles antidopaje (propios) distintos al resto de selecciones como condición para participar… no me hagas mucho caso, envié varios tuits a la FEB pero nunca me contestaron.
Un abrazo!
Me gustaMe gusta
No sé, lo tengo oído, lo que tengo oído yo, que no tiene por qué ser la verdad, es que esa fue precisamente una de las condiciones que puso la NBA para ceder a sus jugadores, si recuerdas, que lo harás, no hace tanto tiempo que a las competiciones internacionales quienes acudían eran los jugadores de la liga universitaria.
Sobre el tema volveré, pero dentro de unos meses, le tengo prometido a Alter unas entradas sobre el cómo se dopan, para evidenciar lo relativamente fácil que es engañar a los controles, pero tardará, porque antes quiero ver si puedo publicar todo lo que tengo pendiente, que a este paso me jubilo y sigo teniendo colgando las cosas 😀
Abrazos jefe.
Me gustaMe gusta
Al final terminarás consiguiendo que entendamos de ciclismo. Yo en los casos que consideraba flagrantes sí que me indignaba del dopaje, pero en otros (verbigracia Contador) me indignaba de los perseguidores pensando que buscaban beneficiar a terceros. Ya me estás haciendo más que dudar.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Pues nada, cuando hable, que lo haré, del dopaje en todos los equipos en los que ha estado Contador, quizá ya entiendas alguna cosa, porque encima menudos los que ha tenido el madrileño, tres de los tipos más peligrosos del ciclismo, Saiz, Bruyneel y Riis, no sé cuál es peor.
Es más, en el asunto Contador no sé si recuerdas que desde que se produjo el positivo hasta que salió a la luz pasaron meses, y que el asunto, en su salida a la luz, tuvo sus cosillas, si no llega a ser por el interés en destapar el tema por parte de algún medio es probable que no se hubiera sacado nunca a la luz, como no se sacó un positivo de hace años de Armstrong en la Vuelta a Suiza, no querido, al revés, si algo hubo en el asunto Contador por parte de la Federación y la UCI fue precisamente intentar tapar el positivo.
Abrazos.
Me gustaMe gusta
Yo soy más básica que mis compañeros de comentarios. Hablo de la foto, me da un «no sé qué» que «que se yo». Una angustia repugnante. LO siento.
Me gustaMe gusta
Pues el deporte es asi, por mucho que asquee, la fama la lleva el ciclismo, pero por eso puse ejemplos como los de Van Impe, para que se vea que el control que hay en este deporte no lo hay en ninguno, es por eso por lo que se descubren más casos, en los Juegos, donde los controles son iguales para todos, no es el ciclismo el deporte «más sucio» ni mucho menos.
El asunto es repugnante, así que imagina lo que me parece cuando los periodistas le comen el cimbrel a esta gente, ¿vomitivo?, por ahí anda mi impresión al respecto.
Besos.
Me gustaMe gusta
Efectivamente como dice uno de tus comentaristas….voy a acabar sabiendo de ciclismo y de dopaje gracias a ti….Besos Querido Dess
Me gustaMe gusta
Bueno, ya le dije a él que durante unos meses no volveré al tema, hablaré de ciclismo, pero no de doping, pero cuando vuelva lo haré con todo, hasta asuntos tan mimios en teoría como los tatuajes, a primera vista inocentes ¿verdad?, pues ni mucho menos 😀
Ahm, que se me olvidaba:
http://elcajondepandoro.wordpress.com/19-s-lasvacaciones/
Besos.
Me gustaMe gusta
Tatuajes? No me gustan nada asi que estoy deseando que desembuches para ver por donde nos sales jaja.
Por cierto, ya sabes que yo las de ciclismo me las leo por encima pero esta vez por lo menos he escuchado la cancion, cuenta? 🙂
Respecto a la foto, no podias haberla escogido mejor.
Un abrazo, feo doble.
Me gustaMe gusta
Es sencillo, tatuajes para ocultar los pinchazos, no tiene mayor historia, la canción mola ¿verdad?.
Me gustaMe gusta
Jolin, que lista es la gente! Se le queda a una cara de imbecil 😕
La cancion, mola.
Un abrazo y feliz miercoles!
Me gustaMe gusta
Vale, esta artículo está muy bien porque das razones lógicas y muy bien argumentadas en contra del dopaje, supongo que habrá otras opiniones, pero la tuya me sirve para formarme un poco la mía en un tema que no domino, porque no le veo un «pero».
En cuanto a que los compañeros apoyen en masa al dopado, pues sí, blanco y en botella, es que ya no intentan ni disimular.
Muchos besos querido
Me gustaMe gusta
Claro, yo doy mi opinión, si lees la prensa deportiva pues está claro que tendrás la otra versión de los hechos, pero no te creas que mi opinión es la minoritaria, ni mucho menos, podría hablar mucho al respecto, pero te hago una pregunta solamente, ¿has oído hablar del libro de Tyler Hamilton?.
Se publicó hace una semana o dos, en él da pelos y señales de los métodos de dopaje en su carrera, ¿por qué en la prensa, radio y televisión eso no ha salido?, pues ahí tienes más en qué pensar, por no decirte que en cualquier foro de internet te metes y verás lo que se opina, y ojo, no es que opinemos a la ligera, de todo lo que he dicho te puedo dar fuentes para corroborarlo, el tema es que todo esto se oculta sistemáticamente, porque no conviene poner en entredicho a las estrellas.
Aun con todo repito, yo doy mi opinión, no te quiero convencer ni a tí ni a nadie, es simplemente eso, aprovechar «mi» blog para dar «mi» opinión.
Besos hermosa.
Me gustaMe gusta
Ya sé que tu no pretendes convencer, pero claro, los argumentos que ofreces son impecables, es tan de cajón que no ofrece mucha discusión, sólo te deja con una pregunta terrible ¿Cuanta mafia e intereses creados hay alrededor de este deporte y de otros también? Es una lástima que prostituyan el deporte
Me gustaMe gusta
Más que mafias, que las hay, lo que hay es intereses de los medios de comunicación, si hubiera mafias poderosas cerrarían los sitios web que informan como dios manda, que los hay, pero claro, minoritarios, si hubiera mafias no se publicarían esos libros, el problema no es ese en mi parecer, sino lo que te digo, falta honradez y profesionalidad en el periodismo deportivo, que no es a mi juicio ni periodismo, es otro tema, pero bueno.
Besos.
Me gustaMe gusta
Lo que te digo siempre. Ante un experto en el tema no hay mucho mas que añadir. Besos
Ana
Me gustaMe gusta
Bueno, tú también tendrás tu opinión y no seré yo quien te diga que no la des, a tí menos que a nadie.
Besos.
Me gustaMe gusta
Querido mio, todos se echan encima del compañero que denuncia porque siempre se ha ido a por los chivatos. Eso es así y será por los siglos de los siglos.
Y luego totalmente de acuerdo con que deporte y dopaje son palabras que no deben ir unidas. Sería como juntar salud y perjudicial.
Besos
Me gustaMe gusta
Ya, pero no es lógico en teoría, si van limpios… si van todos limpios… ¿por qué ir a por el chivato?, a por el chivato del cole van quienes la han liado ¿no?.
Ni en las cárceles se perdonan ciertos delitos, aquí se perdonan todos.
Besos.
Me gustaMe gusta
Querido Dessjuest:
Tienes tazón en que es bastante desconcertante esa ‘piña’ que hacen todos en torno a los dopados que son descubierto ‘in fraganti’. Pero piensa en que es muy del profesional el arropar (para eso, y no para otra cosa existen los Ilustres Colegios de… donde los equipos de abogados enseguida se ofrecen a defender al encausado) a quien es demonizado por terceros: ningún banco ha salido a poner ‘de vuelta y media’ a las cajas que se han demostrado que eran la cueva de Alí Babá. ¿Por qué? Porque para qué vamos a señalar al de al lado, y a decir que le metió mano a la rubia, si nosotros también le tocamos el culo. Y al final se ha demostrado que todos acosaron a la rubia: el que no comerció con ‘bonos basura’ vendió hipotecas ‘subprime’ o engañó a gente con escasa formación colocándole ‘preferentes’… Todos los banqueros, todos los ciclistas, todos los arquitectos (¿o crees que Calatrava es el único que cogió dinero de alcaldes y presidentes de comunidad derrochadores y corruptos, por hacer ‘truños’ de edificios, que maldita la gracia que nos hacían?), todos los periodistas (¿qué hace la descerebrada ahí, esa preguntándole a Iniesta por qué no ha tirado un penalty que sí ha tirado? ¿cómo puede un jefe de informativos de TVE hacerle la entrevista birriosa que le hizo el tipo ese el pasado miércoles a Rajoy?), todos los partidos políticos…
Lo dejo, que me sube la tensión. Un abrazo, ilustre GLM.
Me gustaMe gusta
Pues eso, al final no haces sino darme la razón, esta noche me pongo con la primera de las entradas referentes a los métodos de dopaje, ya sabes que tardarán cuatro meses más o menos en salir, pero que sepas que me pongo a ello enseguida, justo después de hacer la crítica a una serie que por cierto me recomendaste, «Inside Men».
Me gustaMe gusta
Qué tensión. Saber si la recomendación de un humilde seguidor ha llegado a conmover al GLM, y ha sido de su agrado.
¡Glups! 😯
Me gustaMe gusta
Pues tendrás que aguantarte eso, cuatro meses 😀
Di que para entonces es probable que queden cuatro comentaristas en el blog, porque se acerca la entrada machista, espero que te animes a recibir palos a mi lado 😀
Me gustaMe gusta
Si me deja mi Santa, lo que haga falta ;D
(cómo te envidio por tener ‘entradas’ programadas hasta 2018…)
Me gustaMe gusta
No te creas, me gustaría hacer lo mismo, pero con un retarde de no sé, ¿una semana?, por evitar lagunas de inspiración y eso, hombre, tiene su parte buena, que cuando lo publico siempre me parece que lo escribió otro 😀
Me gustaMe gusta
Es que decidir cada día lo que vas a subir empieza a causarme un pelín de estrés. No sé, creo que tengo que pasar, o bien a publicar cada dos días, como tú (pero en ese caso volvería a pasarme lo mismo, me conozco: decidiría lo que subir un par de horas antes…) o ponerme un poco de disciplina y tener algo de «nevera».
Un abrazo, GLM
Me gustaMe gusta
QUERIDO DESS, TODOS NOS DOPAMOS UNOS MÁS Y OTROS MENOS, PERO TODOSSSSSS
Me gustaMe gusta
Pero el pacharán del mus esta permitido por la federación internacional 😀
Me gustaMe gusta
Pues lo veo bien allá cad cual total!! siempre nos etiquetan y sie re sfamoso más, tu pot muy bueno no te lo ahbia dicho esque hoy tengo un día de birriaaaa
Me gustaMe gusta
Muy bueno tu análisis. Yo creo que lo peor es que cada día inventan sustancias nuevas que no puedan ser detectadas en los análisis rutinarios y así, claro, tiene muy mal arreglo y el ciclismo está cada vez más desacreditado. Un beso.
Me gustaMe gusta
Ya no es solo las sustancias, sino el cómo se usan, hacen auténticas virguerías que al final propician que se prohiba, por ejemplo, el uso de jeringuillas para administrar medicamentos, por no poder controlar lo incontrolable.
Besos.
Me gustaMe gusta
Pienso que lo difícil será establecer claramente que es y que no es doping, porque combatir un resfriado, habrá que combatirlo, y si algún producto aticatarro dá positivo ¿es justo?.
De todos modos estoy de acuerdo que se debe de luchar contra el doping y en todos los deportes por igual.
Un Abrazo 😦 .
Me gustaMe gusta
Bueno, el problema de los catarros es que se pueden tratar, pero con determinados productos, ¿por qué?, porque siempre hay un listo que ha encontrado en otros otro uso paralelo a curar catarros, como enmascarar productos dopantes.
Ahroa no tengo tiempo para buscar el enlace, porque lo que te contaré suena a increíble, pero sé del caso de un ciclista que reconoció frotarse las pelotas hasta que se hiciera necesario el uso de una pomada para curar el rozamiento, ¿por qué?, porque esa pomada la usaban para enmascarar la EPO, ¿se entiende?, pues eso, que el problema es que esas cosas se prohiben por algo, por esos listillos y tramposos a los que reciben con tantos parabienes.
Si por culpa de esos no pueden curarse ni un catarro, ¿no deberían pedirles cuentas a ellos precisamente?, y nadie se las pide, ¿no da que pensar?.
Me gustaMe gusta
Querido Dess: mi conocimiento sobre el mundo del dopaje es a través de un amigo que es atleta, y bueno… él dice que a veces es escandaloso, y que se monda de la risa cuando alguien dice.. «es que he comido mucha ternera». En cuanto al tema del corporativismo, concretamente mi amigo es alguien admirable, y rechazó el sentarse en una ponencia con otro atleta que era público su dopaje. No es porque sea mi amigo, pero lo admiro un montón. No sé si te comenté en otro post que él decía .. que con 30 años no se podía hacer mejor tiempo que con 20 … que hay cosas que no hace falta hacer una antidoping para verlo. Besos. 🙂
Me gustaMe gusta
Tu amigo tiene más razón que un santo, y al menos es consecuente, el problema es que en la intimidad todos se descojonan de la risa con esas excusas, pero eso, en la intimidad, y no lo digo por tu amigo claro, lo digo por los periodistas, que se descojonan, pero que luego escriben sobre el escándalo de sancionar a alguien por comer ternera.
Me gustaMe gusta
Querido Dessjuest, yo de regreso, y tu en tu blog, “erre que erre” haciendo además de algo que es un placer para ti, una buena labor, yo me sorprendo al ver el numero de aficionados que te siguen.
Una pena que ante un deporte, tan duro, tan sacrificado, tan auténtico, no entiendan la necesidad de ir todos en una misma dirección, es decir reconocer el problema del dopaje.
Yo no puedo opinar mucho al respecto porque no soy entendida, me gusta el ciclismo, hoy ya, mi única afición es la de ver las subidas a algunos puertos, eso es increíblemente hermoso, ver la llegada de los corredores… siempre me ha parecido un esfuerzo sobrehumano, digno solo de héroes.
De cría tenia quien me hablara y creaba en mí afición…hoy mi afición es ver alguna etapa, o alguna carrera que coincida cerquita y…poco más.
Sobre tu tema, el dopaje, nada sabe peor que ver como grandes corredores como por ejemplo, Alberto Contador que ha entrenado para ser un campeón esté sancionado. Yo quería aferrarme a la “inocencia” desde luego injustificable, generalmente guiada por la prensa mentirosa, y en vez de eso, se debería desde el primer momento, denunciar todo aquello relacionado con el dopaje.
Lo que más me cabrea es que en este caso el peor parado es siempre el ciclismo.
Un beso wapo, y por aqui nos vemos.
Me gustaMe gusta
Bueno, yo también me sorprendo de que lea estas cosas tanta gente, no te creas, pero en fin, que antes de nada uno debe expresar su alegría al ver tan hermoso rostro de nuevo 😀
Sobre la prensa, mira, hoy mismo en Marca, un periodista, al hilo de la reivindicada independencia de Cataluña, que no se quén dijo que el Barcelona seguiría en la liga española y puso como ejemplo el Mónaco, vale, el periodista va y suelta que el Mónaco está en la liga francesa porque Mónaco es parte de Francia.
Sin entrar a valorar el fondo, si jugaría en la liga española y demás, que me la pela sobremanera, Mónaco no es Francia, estamos hablando del diario más leído en España y sus periodistas no tienen ni puta idea de geografía política, y hablamos de Europa, no de Africa, ¿qué puedes esperar de un periodismo asi?.
En un ciclismo sin dopaje es probable que Alberto Contador fuera igualmente de los mejores ciclistas del momento, además su carácter en carrera es inigualable, pero en fin, que las cosas son como son y no como nos gustaría que fueran.
Besos niña.
Me gustaMe gusta
Qué buena la foto!!
No entiendo mucho de ciclismo la verdad, por no decirte que nada, pero lo que sí creo es que se les exige tanto a lo ciclistas que es casi imposible para un humano…
Un beso querido Dess
Me gustaMe gusta
Bueno, al respecto te diré que hay ciclistas que no se dopan y corren las mismas carreras, no es excusa, ninguno se dopa por la dureza de los recorridos, sino por hacerlo más rápido, ten en cuenta que el doping está hasta en los 100 metros lisos de atletismo, ejemplos hay, y no creo que esos se dopen por la dureza extrema del recorrido.
Besos querida mia.
Me gustaMe gusta
Mucha bici pero… tu pedaleas? (dime que no y me parto) Besito poseido!
La canción es buena 😀
Me gustaMe gusta
Pues descojónate viva
porque hará como 20 años que no me subo a una bici más allá de la estática 😀
La canción es curiosa, Kiske se sale en esos registros, medios tiempos, canciones suavecitas, con su pareja femenina… además la chica también tiene una voz bonita.
Besos mi niña.
Me gustaMe gusta
Descojonandome por los rincones me tienes!!!!! jejejejeje
Me gustaMe gusta
Ya verás el día que descubran qué demonios toman los jamaicanos para correr así 😛
Vamos a flipar.
Tienes razón, hay que luchar contra esa lacra, la pena es que con tantos intereses económicos, pues es difícil. Decian que si la etapa a la bola del mundo era inhumana, pues a lo mejor sin doping las carreras serían más normaliltas y no tanto espectáculo.
siempre aprendemos contigo.
Besazo maestro
Me gustaMe gusta
De hecho a ver, es difícil saber estas cosas, pero es más que probable que en estos momentos esté bastante limpio el ciclismo, digo «bastante limpio», lo dicho, es muy complicado de saber, el tiempo dará su veredicto, la etapa a la Bola no es inhumana, es la parte final de la subida la que para mí sobra, no aporta nada salvo imágenes de ciclistas retorciéndose, en esta Vuelta se demostró que para sacar diferencias a veces con puertos de segunda sobra, solo es necesario echarle un poco de valor y correr como se hacía antaño.
Yo al respecto de los jamaicanos y demás ¿negros? de América tengo una teoría, creo que los viajes de sus antepasados desde Africa fueron tan duros que se hizo una especie de selección genética, no me hagas mucho caso porque son cosas raras que uno piensa 😀
Besos maestra.
Me gustaMe gusta
Mi opinión sobre esto es digamos que un poco contra corriente. El mundo globalizado en el que estamos,es una maquina que anula el yo individual. Parece empeñado en regular todo hasta limites que anulan cualquier decisión personal.
Esto del doping se esta llevando al extremo. Si alguien quiere tomar sustancias que sean legales, ojo con esto, legales judicialmente. Para rendir mas o mejorar sus entrenamientos. En realidad el estado, los estamentos deportivos no deberían de tomar parte en ello. Es una decisión como digo, totalmente personal, siempre que lo que tome sea legal y de venta libre o recetada.
Si en realidad están preocupados por la salud, como ponen como excusa, con un seguimiento medico bastaría. No, en realidad es simplemente un paso mas en la anulación del yo individual, para centrarse en el bien colectivo. Cosa que antes o después lleva a lo que.. esta sucediendo actualmente.
Y por cierto, algo que tiene que ver con esto, aunque no sea literalmente. Tengo un sobrino que es deportista de élite. El fuma, sea o no bueno, es su decisión y si sigue rindiendo, nadie tendría por que decirle nada…Pues le han amenazado con retirarle la federación si no lo deja. Da mala imagen y no se puede permitir…Hasta eso estamos llegando con el aplauso de los imbéciles de siempre…Cuidate
Me gustaMe gusta
Todo lo que está prohibido o bien es perjudicial para la salud o bien es susceptible de enmascarar lo primero, o es ilegal, la coca cola no está prohibida por ejemplo, ni comer pastelitos, ni el aquarius, ni entrenar en altura, que mejora el rendimiento.
Pero es que haciendo lo que dices no arreglaríamos nada, ¿qué legalizarías?, pues lo que legalices pasaría a ser el mínimo, todos subirían un paso hacia arriba, lo que se busca es eso, ir mejor que el resto, como sea, ¿legalizamos las transfusiones de sangre que han estado a punto de causar muertes?.
Hay dos tipos de sustancias, las permitidas y las no permitidas, para mí es simple, que se vayan a lo primero, porque si entramos en lo segundo malo.
Abrazos maestro.
Me gustaMe gusta
No entiendo, en verdad, ni me interesa -porque el deporte me cansa solamente de verlo- el tema de los dopajes. Quizás será porque no sé qué es dopaje y qué no lo es.
Un polvo con viagras, ¿es menos polvo?
Una bulería con dos copas de manzanilla, ¿deja de ser bulería?
Juego al ajedrez. ¿Puedo tomarme un café antes? ¿O una infusión de tila para controlar los nervios? Y si es así, ¿hasta cuándo? ¿Hasta que venga alguien a decirme que tome colacao?
El Colacao. ¿Se puede tomar antes de hacer deporte? Si yo tomo colacao y tú no, ¿puedes denunciarme? O caso contrario: ¿puedo denunciarte porque has comido cereales krispis antes de la competición?
Ni idea.
¿Estaba Sansón dopado por utilizar un champú especial?
¿Fumaba grifa Julio César por caminar tan rápido con sus legiones?
Escritores. ¿No vale la obra de Hemingway porque la escribió harto de whisky? Venga, Hemingway, tío, que escribes dopado, cohone… Venga, venga, a escribirla de nuevo.
No entiendo nada.
¿Dalí pintaba sereno?
Y Van Goth, ¿tiramos los cuadros a la basura porque estaba esquizofrénico?
¿Penaliza Google mi blog por escribir bebiendo cerveza y fumando?
Astérix y Obélix, lógicamente, andaban dopados de poción mágica. Conque no leedlos, niños, que son mal ejemplo.
Ya te digo, compañero, que no entiendo nada.
Me gustaMe gusta
Bueno, empezando porque no creo que a ningún escritor le prohiban escribir harto a whisky ni a nadie le importe, es un proceso creativo, para mí, con mi cariño indudable, enfocas el problema mal.
Un ciclista va de legal, entrena a diario, sin doparse, llega la carrera y le gana uno que va hasta el culo de EPO, sustancia prohibida, ¿está bien eso?, si el uso de cafeína en el ajedrez se demuestra que da algún tipo de ventaja a mi juicio debería estar prohibido en competición, sin más.
Pero es que además no hablamos de café, de champus, hablamos de gente que se saca sangre, la enriquece con EPO, la guarda en una nevera y se pasa una vuelta por etapas haciéndose microtransfusiones, no para aguantar la dureza de los recorridos, sino por hacerlos más rápidos, ese método es harto peligroso, no todos los cuerpos lo resisten igual y se producen muertes, muertes que por supuesto se disfrazan de «ataques al corazón» o similares.
No sé, yo no le veo ninguna justificación al doping ni mucho menos a legalizarlo.
Abrazos.
Me gustaMe gusta
Lo curios es que mucha gente que habitualmente consume sustancias prohibidas, ya sea fumadas, en pastillas o en polvos. Claramente para rendir mas digamos que en la noche o en ciertos ambientes ser mas simpático de lo que normalmente seria.
Luego se escandaliza por que deportistas hagan lo mismo, también para rendir mas, aunque en este caso en marcas personales que aun con ello, llevan mucho esfuerzo personal. Anacrónico cuando menos.
Si uno se toma ciertas sustancias para conseguir brillar o ser mas locuaz y atreverse a lo que sin ellas no haría. Por que es distinto cuando lo hace un deportista para mejorar sus marcas. En el fondo no veo diferencia, quizás que en el caso del deportista, también hace falta mucho sacrificio….
De cualquier forma, la esencia del alma humana esta en elegir. Equivocado o no. si lo hacen por nosotros como esta sucediendo en casi todas las esferas de la vida. Esa esencia se pierde. A eso me refiero, a la libertad de elegir, aunque luego tenga que pagar por ello
Me gustaMe gusta
No, si elegir ya lo hacen, pero lo de la discoteca, todo eso, es legal, y no es que porque sea legal es bueno y si no malo, yo si me fumo un porro de maria no le hago daño a nadie, excepto a mí, si estos tipos se metieran EPO para dar paseos en bici a mí me la pela bien pelada, allá cada uno con su cuerpo, o si se comen 20 viagras para follar ma´s que nadie, me la suda también, pero si tú y yo quedamos para hacer algo, lo que sea, con ciertas reglas, y te las saltas ya me estás haciendo trampa, de eso se trata.
Y repito, son trampas peligrosas, que se les mete a los chavales aun en su etapa antes de profesionales, con su consentimiento claro, pero eso, peligrosas, nocivas, que directa o indirectamente han causado muertes.
¿Si aun asi te quieres dopar?, pues lo puedes hacer, obvio, ya lo hacen, eso sí, si te pillan pues a joderte, sin más. Pero es que encima de que les pillan se ponen de víctimas inocentes, lo que me repatea más las tripas.
Me gustaMe gusta
Me revienta el deporte profesional, desde que se gana una pasta gansa con alguno el dopaje está a la orden del día y no es por ser mejores es por ganar y ganar mucha pasta. Pues ellos mismos, yo no participaré de sus espectáculos.
Me gustaMe gusta
No todos ojo, siempre hay quienes van de legales por la vida, pocos, pero los hay, por eso preisamente creo necesario luchar contra esa lacra.
Besos.
Me gustaMe gusta
Me imagino que no serán profesionales o que no ganaran un pastón.
Me gustaMe gusta
Son profesionales y obviamente no ganan un pastón, pero pudieran ganarlo de doparse, Moncoutie, por ejemplo, que se ha retirado este año, ¿qué hubiera sido de su palmarés sin que le hiciera trampas todo quisqui?, pues a saber, aun asi es bastante bueno.
Me gustaMe gusta
Los hombres no son supermanes, ahora por décimas de segundo son capaces de matarse en vida y sino no son nadie. Tu crees que alguien se metería a ser profesional para quedarse atrás. Yo no, lo siento que se meterá menos o menos malo vale, admito pulpo, pero esto es un negocio, un trabajo y todos quieren llegar al número uno. Luego no se que vida llevarán cuando acaben pero no creo que sea muy saludable.
Me gustaMe gusta
Pues este sí, al menos, siempre los hay que dedican su tiempo a hacer deporte, profesional o no, con dignidad, y no es que lo diga él, es que este tipo estaba metido en un equipo en el que se dopaban todos y todos reconocieron que lo hacian eso, todos, menos él.
Me gustaMe gusta
Si en el fondo no hablo de él, que no le conozco hablo en genérico, como dices siempre existe la excepción y me alegro, pero chico no es la norma y lo siento, de verdad que lo siento.
Me gustaMe gusta
Es claramente excepción, pero mientras la haya mayor razón para no bajar los brazos.
Evidentemente no te voy a discutir la evidencia de que el dopaje está plenamente integrado en el deporte profesional, hasta lo he dicho en alguna entrada.
Me gustaMe gusta
Pues cuando sea la excepción lo contrario estaré dispuesta a tragarme mis palabras una a una y sin ketchup o es katchup, bueno a pelo.
Me gustaMe gusta
El deporte, hoy, es sólo negocio. El dopaje es cosa común y, como siempre, en este capitalismo salvaje en el que vivimos, los más poderosos son los que poseen las mejores drogas (aquellas que no son detectables en los análisis) o el poder para quedar impunes.
Todo es una farsa, como el resto de lo que toca el dinero en este mundo.
Me gustaMe gusta
Exacto, no todos disponen de los mismos medios, pero estando de acuerdo es lo que decía en la entrada, el no poder acabar con ello no significa que se deba dejar de luchar.
¿has conseguido enlazar el blog al nick?, veo que si, me alegro, abrazos.
Me gustaMe gusta
¿Si? Pues yo no he hecho nada… en fin, ya averigüaré lo que sucede.
Sin duda, hay que seguir luchando por el bendito tema del dopaje (aunque a mí el deporte me importa un pito), pero es una básica cuestión de equidad y justicia.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Bueno, a mí salvo el ciclismo también 😀
No, no enlaza, solo desde la ventanita esa que se pone roja, lo acabo de comprobar, a ver si un día que curre de noche soy capaz de decirte como se hace.
Me gustaMe gusta
Gracias Dessjuest, no hay problema.
Con respecto al tema en cuestión a mí me dicen «ojota» porque no sirvo para ningún deporte («ojota» le decimos aquí al calzado que se usa para ir a la playa, esa que suele ser de goma con una tira que se coloca entre los dedos).
tendré que probar lo del dopaje y dejar el deporte para otra ocasión.
Me gustaMe gusta
Tú presta atención a lo importante: http://elcajondepandoro.wordpress.com/19-s-lasvacaciones/
Estás a tiempo, además allí aun debe ser por la tarde 😀
Animo, escribe una entrada sobre «las vacaciones» y publica el enlace ahí el día 19, osea mañana.
Yo me voy a la cama, que ya es hora, abrazos.
Me gustaMe gusta
Que descanses. ¿Para qué es eso de la entrada sobre «las vacaciones»?
Me gustaMe gusta
Cada cierto tiempo hay un día en el que se propone un tema en común para hacer una entrada, hoy es uno de esos días, «las vacaciones» es el tema, si te apetece haces una y publicas el enlace en el blog que te di, sin más.
Me gustaMe gusta