Engordando a «War Horse».
Mira, te voy a ser sincero, el otro día me vi «War Horse», la última de Steven Spielberg, y tras verla me hice una pregunta, podía haber venido, lanzar la pregunta y poner la posdata, pero no, eso es lo fácil, no tiene mérito para alguien de mi status cibersocial, por lo que me enrollaré un poco antes, como tampoco hay mucho que hacer primero un chiste:
Va un tío de Cuenca a Inglaterra y le duelen las muelas, no es que le duelan las muelas por ir a Inglaterra, es casualidad, también podía dolerle otra cosa, cierto. Bueno, le duele lo que sea y piensa en una ampolla de nolotil, que le va bien, ah, que se me olvidaba, no sabe inglés, sí, ellos vienen a España y no tienen ni puta idea de cristianés, bueno, va y entra a una farmacia y tras decir Gudmornin le dice a la farmacéutica: «Hello, hay ampollas de nolotil», y ella le dice…. «Hello Mr. Pollas 😀 «
Qué bueno¡¡ nada, al lío, que me pierdo, la peli esta, la de Spielberg, muchas virtudes y muchos defectos, además variedad en ambos casos.
Virtudes: El tío, Spielberg, es una máquina de entretener, domina esto de la dirección como nadie, la ambientación realmente acojonante, los escenarios, uniformes, equipamiento… todo realmente loable. Luego, hay un detalle que claro, a mí, como gran interesado en la contienda en la que se encuadra la peli me encanta, el cómo muestra la inutilidad de las viejas tácticas de batalla en esa guerra que supuso un punto y aparte en todo, esa fallida carga de caballería, masacrados ante las ametralladoras asesinas, realmente muy logrado el tema. Aparte de mostrar la tierra de nadie de las trincheras de forma magistral.
Defectos: Spielberg ha perdido toda gana de hacer cine con algo de sustancia más allá de entretener, la historia pierde toda efectividad por lo blanquito que pinta todo, los personajes o muy buenos o muy malos, nada de escalas de grises, para qué, el caballo es como si ejerciera un poder de atracción para que todos los que se topan con él son gente cojonuda, heroica, en definitiva, se echa en falta algo más de mala leche, de realismo. La peli, no estando nada mal, tiene un tufillo de cine infantil que tira para atrás, no sé, uno espera algo más.
Y vamos con la pregunta, aunque claro, esto seguro que no es culpa de Spielberg, es algo que en su momento comenté con «Malditos Bastardos», el asunto del doblaje. Aquí salen personajes ingleses, alemanes y franceses, bien, todas las voces dobladas, las oímos en castellano, pero, mientras que a los ingleses les oímos como a los de Cuenca a los alemanes y franceses les escuchamos con acentos, a los alemanes con acento francés y al revés, o no, da igual, no me acuerdo, pero con acento.
¿Por qué?¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Posdata, Ivory Moon, italianos, power metal melódico, la verdad es que están muy bien, mucho ritmo, velocidad, pero mucha melodía también, me gusta bastante:
pues es lo malo de ver las pelis traducidas, no hay nada como verlas en su idioma original. eso es algo que me pareció curioso de allá de la madre patria (aparte de tener el verano al revés) y es que siempre ven las pelis en español… aquí te preguntan si las quieres dobladas o subtituladas, y la verdad solo te lo preguntan en las infantiles, en las de adultos, las ves en inglés y si no llevas las gafas y no lees las letritas pues mala suerte mushashos…
esta peli no la ví porque no me llamó la atención, me pareció (y solo fue intuición) que sería otra más de buenos buenotes y malos malotes (la edad me ha vuelto crítica) así que pasé, pero en otras que he visto los alemanes hablan en alemán y los franceses en francés y todo te lo traducen a cristiano, eso sí, cristiano latinoamericano y en letritas…
pa que veas cómo somos distintos chico…
Me gustaMe gusta
De hecho gracias a vuestra costumbre puedo ver yo alguna serie que otra en VO, la mayoría de subtítulos son eso, en «latino», aquí hasta que sale en DVD es imposible ver una peli en VO.
Yo suelo ver las versiones originales si la peli o serie es buena, este tipo de pelis para qué, si tampoco van a ganar mucho.
Tus impresiones previas certeras a más no poder, besos querida.
Me gustaMe gusta
Buena pregunta!!!!!!! Pasa lo mismo con otras muchas películas, supongo que para que seamos conscientes de que todo aquel que no habla ingles es porque habla raro jejejejeje
La canción muy buena, si señor!
Beso infernal QD!
Me gustaMe gusta
A mí me encanta, lo cierto es que ahora que reparo no he escuchado gran cosa de ellos, a ver si le pongo remedio, lo que dices pues si, parece obvio que lo hacen con ese objeto, si los alemanes hablan con acento alemán yo, como soy gilipollas, asociaré que es alemán, aunque el inglés parezca de Madrid 😀
Besos guapa.-
Me gustaMe gusta
QDQ
Sin acento mucho mejor.
Mira cuando le dió a Aznar por hablar con acento mejicano….HORROR!!!!!!!
Me gustaMe gusta
Yo opino que o todos o ninguno, lo de Aznar pues mira, a mí me gustó, me dije que peor que hablaba él el inglés era imposible, me animó y todo 😀
Me gustaMe gusta
Lo del inglés será por lo que dice Nieves.
Al final no sé si hay que ver la película. Como soy un poco niño, a lo mejor.
Abrazo.
Me gustaMe gusta
Es entretenida ojo, muy entretenida, perfectamente hecha además, algo larguilla se te hace, pero es muy sensibilera y efectiva, vaya, para pasar el rato es ideal.
Pero recuerda demasiado a «Liberar a Willy»
Abrazos mozo.
Me gustaMe gusta
la escena de las trincheras y alicates no tiene desperdicio. Es GENIAL. …Besitos (ah el de Mr Pollas es un clásico divertidisimo) Buen viernes Querido Dess
Me gustaMe gusta
Sí, no estaba mal, recordaba un poco a «Feliz Navidad» por aquello de la confraternización entre los enemigos, a mí reconozco que la que más me gustó fue cuando el caballo le reconoce al dueño 🙂
Me gustaMe gusta
Sin tiempo pero con ganas
Muakkk con alitassssssssss
Me gustaMe gusta
Eh eh, ¿ganas de qué?, que no me entere yo eh
Besos guapa.
Me gustaMe gusta
Yo lo encuentro de lo más lógico, pero no voy a ponerme a rebatir al gran Lider mediático, me falta nivel todavía.
En lo que si tienes razón es en que este hombre, que es un gran director, últimamente se está infantilizando y no utiliza todo su potencial, entretenido pues sí, no te digo que no, aunque a mí este tipo de películas me la traen floja, profunda que es una, pero alguien capaz de hacer por ejemplo La Lista de Shlinder, está desaprovechando sus capacidades. Es mi humilde opinión, ohhh gran lider!
Me gustaMe gusta
Yo es que como todo lo que produce, ingenia o demás para la tele últimamente resulta truño tras truño (salvo una excepción llamada «Ban of Brothers») no me espero gran cosa y si entretiene ya lo considero un éxito.
Por lo demás no se trata de rebatir, no seré yo quien te obligue ojo, pero para eso se escriben las cosas, esperando que alguien lleve la contraria.
Besos querida.
Me gustaMe gusta
Pues mira, por una vez y sin que sirva de precedente, voy a contestar a tu pregunta. Y además, lo voy a hacer de manera clara y contundente. Sin circunloquios. Que no quede ni un resquicio para la duda. Que nadie pueda llamarse a engaño. Que la gente sepa que cuando un lider de opinión como tú lanza una pregunta, debe obtener una respuesta. Así que hay va la mía:
SÍ, HAY AMPOLLAS DE NOLOTIL.
De nada.
Un abrazo, crack.
Me gustaMe gusta
Pues ya que estás puesto… la recurrente, ¿por qué todo junto se escribe separado y separado todo junto?
Me gustaMe gusta
Básicamente, por joder.
Me gustaMe gusta
Creo que el próximo día que hagamos una entrada tipo 19-S deberíamos tocar un tema de estos en teoría absurdos 😀
Me gustaMe gusta
Has visto la nueva propuesta de El Cajón: La Kinta frase?
Me gustaMe gusta
No, ayer y hoy tuve sendos días atareados y esta noche, que como trabajo tengo tiempo
tengo intención de ponerme al día-
Me gustaMe gusta
Jamás comprenderé por qué a la gente le cuesta tanto leer los subtítulos. Para mi gusto una peli pierde muchísimo si se la ve doblada, vamos, que es otra cosa. Es lo que dices, no me imagino viendo Malditos bastardos doblada, perdería gran parte de su encanto… No sé, las actuaciones son hasta otra cosa dobladas. En Argentina no existen los cines de versión original, es que toooodas las películas que vas a ver al cine están en versión original.
Besos
Me gustaMe gusta
Es que aquí por ejemplo, en los bilbaos, no hay cines que den estas pelis en VO, antaño daban las porno, que vaya, el «ah ah» suena parecido y el «oh my god» se entiende sin necesidad de subtítulos, yo repito lo que dije antes, cuando sale en DVD solo veo en VO las que creo que son buenas, el resto para qué.
Saludos querida mia.
Me gustaMe gusta
Esto está hoy interesante, primero un chiste, al final música y entre los dos cine, la verdad un bocadillo bastante apetecible, por lo leido ya sé que no me pierdo nada si no veo la película y espero que la ponga por la televisión.
Un Abrazo 🙂 .
Me gustaMe gusta
A ver, perderte pues no, no es un peliculón, pero para una sobremesa de domingo.. pues cumple de sobra, a ver, Spielberg creo que ha tomado la decisión de pasar de arriesgar nada y hacer cine de pura evasión, decisión pues eso, respetable, eso si, lo hace muy muy bien.
Lo que tu dices, a esperar que la den por la tele.
Abrazos.
Me gustaMe gusta
Querido Dessjuest: ¿Ahora ves a Spielberg buscando enjundia y trasfondo? ¿También vas a los ‘puticlubes’ a por abrazos? Pero cómo se te ocurre, ¿campeón? Una máquina de ganar dinero, como SS, no pierde el tiempo con mensajes profundos, ni removiendo conciencias, sino ‘showbusiness’ o todo meter. 😕
La canción, me ha gustado; le hubiese quitado un pelín de ‘metal’, pero claro, ya no hubiese sido lo mismo jjj
Un abrazo (previo al fin de semana)
Me gustaMe gusta
Ya, es sin embargo lo que le da cierta gracia al asunto para mí, el guitarreo, en fin, que todo un logro que al menos te gustara, porque este estilo, el power, aunque sea melódico, más por las baterías que por las guitarras suele ser un poco no sé, espantador 😀
Toda la razón, en lo de Spielberg.
Abrazos.
Me gustaMe gusta
Es que el ‘heavy’ no me es extraño; no siempre he sido un cincuentón 😉 De jovenzuelo me gustaban Uriah Heep, Scorpions, Metallica, Iron Maiden, Led Zeppelin y hasta Obús y Barón Rojo.
Ya ves: y ahora me gusta Neil Diamond…
Me gustaMe gusta
Vaya, sorpresa, no te hacía yo melenudo 😀
Me gustaMe gusta
Melenudo, melenudo, no lo llegué a ser nunca, pero llevé un pendiente cuando eso no estaba al alcance de cualquiera. Aparecí con él después de una borrachera descomunal con el equipo de rugby, y mi padre casi me pone la maleta en el descansillo de casa; menos mal que estaba mi madre…
Ya ves tú, y ahora, como cantaba Carlitos Gardel, «las nieves del tiempo han plateado mis sienes» 😦
Me gustaMe gusta
Querido, una pregunta cojonuda!!! Y ¿al revés? ¿como doblaran allí las películas españolas??
Ahh….que no…..que no ven pelis españolas….!! Yo también…..
Por cierto, la frase del chiste (y para entender la gracia completa)… es?:
I am Pollas de Notin Hill…..¿no? 😀
Besosss
Me gustaMe gusta
Creo que si ven pelis españolas las daran en versión original, a ver qué actor tiene huevos a ponerse a doblar a Eduardo Noriega por ejemplo 😀
Besos niña.
Me gustaMe gusta
jajajajaja 😀 …o a Jorge Sanz, o a Verónica Forqué, o a la mismísima Pe, que en castellano hasta la tiene que doblar otra tía….
Me gustaMe gusta
Si sonará a coña, pero yo me quedo con los actores de doblaje antes que con los de carne y hueso, es lo que pasa por primar el físico y no el talento.
Me gustaMe gusta
querido dessjuets… lo había cogido al vuelo pero no encontraba las palabras, ud que es un talento me las enseñó: tufillo de cine infantil… eso fue lo que le vi a caballo militar… lo único que le faltaba era el castillo de walt disney al principio… y en cuba -gracias a dios!- casi todas las películas se consiguen subtituladas… eso de ver a brad pitt y a morgan freeman en seven gritando «gilipollas, agarra al tío!» cuando se les escapa el asesino mueve a risa…
Me gustaMe gusta
Sí, a ver, que al menos en España el nivel de actores de doblaje para mí es muy bueno, les entiendo mejor a ellos que a los actores «de verdad», es más, siempre he pensado que el gran éxito por ejemplo de Clint Eastwood aqui es en gran parte a esa tremenda voz de Constantino Romero, pero vaya, que toda la razón.
Y lo del castillo también, lo peor la manía de ponerle sentimientos humanos a los animales, hace la cosa bastante increíble, pero vaya, que tampoco es que lo buscara digo yo.
Abrazos.
Me gustaMe gusta
Estoy un poco espeso, lo reconozco. Me pasa siempre después de comer, cuando gran parte de la sangre que debería regar mi cerebro si estoy escribiendo un comentario a una de tus entradas está por ahí abajo, es decir, en el estómago. Pero el chiste es bueno. Hasta yo, que dejé de hablar inglés hace años, lo he pillado.
En cuanto a tu pregunta yo sugeriría la siguiente hipótesis de trabajo:
Veamos, los anglosajones hablan perfectamente castellano en todas las pelis porque son alumnos aventajados (tienen a Shakespeare, tienen la Coca Cola, tienen Hollywood, Bogart, Marilyn, McDonalds, el sueño americano y hasta al vaquero de Marlboro). ¿Cómo no van a hablar perfectamente castellano, y hasta con acento andaluz, si hace falta? Los franceses y los alemanes, en cambio, se esfuerzan, sí, pero son los últimos de la clase. ¿Qué tienen, después de todo? Los alemanes: Mercedes, Porsche, BMW y la señora Merkel. Y los franceses: la Torre Eiffel, la tortilla a la francesa y el francés (no el idioma, ojo). Teniendo todo eso en cuenta, ¿cómo no van a hablar con acento?
Me gustaMe gusta
También es cierto, ¿te acuerdas de Toshack?, mira que en unos meses perdió todo el acento que trajo 😀
En fin, que para estar espeso te salió una más que correcta explicación, ¿qué es francés si no es el idioma????
Me gustaMe gusta
Señor D… tiene que hacer como yo y buscarse las originales (pero ojo… con subtitulaje)
Besos con frío para usted.
Me gustaMe gusta
Procuraré hacerte caso de ahora en adelante mis queridos pies, y lo de los subtítulos dalo por hecho, mi nivel de ingles es como el del que fue a la farmacia 😀
Besos querida, ¿frío?, ¿ya conocéis el frío por allí?.
Me gustaMe gusta
En mi trabajo se creen que somos pingüinos y ponen el aire acondicionado a 18 grados, para mí eso ya es el polo norte.
Me gustaMe gusta
Yo ni a 25 lo aguanto más de 10 minutos, qué ganas de que llegue el inviernito, para usar la mantita y esas cosas 🙂
Me gustaMe gusta
y acurrucarse señor D… que eso es lo mejor del invierno.
Me gustaMe gusta
¡Esta es la crítica de cine más disparatada que he visto nunca! jajaja, supongo que lo del chiste tenía mucho que ver con la película y que era una brillante metáfora acerca de sus paralelismos con el cine neorealista italiano jajajaja. Empiezo a entender porque no haces crítica de cine más a menudo, ¡y pensar que yo te animé a ello! jajajaja.
La verdad es que yo no vi esta película, me sonaba a típica que te mueres (y del mismo tema ya hay otras como «Un caballo llamado Furia») y otras personas que la vieron me lo confirmaron.
En cuanto a lo del doblaje, puede tener que ver con la versión original, dado que está producida por EEUU, los ingleses hablarían «normal» y el resto de los actores interpretaría con acento, en el doblaje no se suelen tomar ese tipo de decisiones al tuntún y de hecho, en algunas ocasiones incluso se evitan (sobre todo en temas de acentos a menos que sea vital para la película).
Me gustaMe gusta
Ya, esa es la única explicación, pero vaya, que cuando los alemanes hablan entre ellos supongo que hablarían «normal» también, porque en la «Lista de Schindler» por ejemplo, no tenía acento nadie, no sé, sabiendo que eso que dices es la explicación yo sigo sin verle sentido porque no mantienen el criterio, los alemanes deberían tener acento cuando hablan inglés, pero no entre ellos, no sé si me explico.
Abrazos crack.
Me gustaMe gusta
¡Sorpresa!, creo que esta es la contestación más rápida que te he dado en el tiempo en que nos conocemos.
Bueno, en primer lugar quiero comentarte que lo que apuntas es uno de esos misterios del cine (para más detalles lee: http://universodea.wordpress.com/2007/03/25/cosas-que-solo-pasan-en-las-peliculas/) investigado por cinéfilos del mundo entero.
Bueno, que yo recuerde «La lista de Schindler» sólo había alemanes, por tanto no era necesario meter acentos. De todos modos, esa es una decisión muy personal del director, y puede quedar bien o rematadamente mal, generalmente, si se trata de un personaje concreto y cuya nacionalidad es vital para su descripción queda bien porque es justificable, pero todos a la vez… no sé yo. En todo caso, lo que creo que trataban de transmitir era el enfatizar los bandos en los que estaban y que el público lo distinguiera a la primera, además hay que comentar que los estadounidenses sienten una especial fascinación por los acentos.
¡Nos escribimos!.
Me gustaMe gusta
La verdad es que con esta película me quede frito. Tengo problemas para dormir, por lo que la considero con gran estima. Cuidate
Me gustaMe gusta
Pues eso quizá es lo más preocupante entonces, porque si lo único que ofrece es entretenimiento y te duerme hablamos de todo un bodrio en tu opinión ¿no?
Me gustaMe gusta
Si consigue dormirme, la elevo a los altares y esta lo consiguió….
Me gustaMe gusta
¿Entonces la peli hay que verla o no?
Lo del acento es fácil todo de cuando Pepe fue a Alemania…
Me gustaMe gusta
No es de esas que hay que verlas, pero si de casualidad te topas con ella…. pues lo dicho, es como la amiga de la buenorra de nuestros tiempos discotequeros.
Me gustaMe gusta
La respuesta a la pregunta… pues no la sé… habrá que preguntar en el «cuarto trastero», perdón, «cuarto milenio», al iker jiménez 😀 .
La peli… no me llamaba antes …y después de tu post… menos. Desde que tengo este sitio de comentarios sobre series, y pelis.. como que miro antes de lanzarme a una aventura televisiva, o cinéfila. Besos, mi querido Dess.
Me gustaMe gusta
Bueno, tu piensa que eso del cine es bastante personal, no a todos nos gustan las mismas pelis, es más, te diré algo, creo que esta a tí te gustaría bastante, por cómo eres, de ver lo mejor de la gente y tal, te animaría a verla incluso.
Besos mi niña.
Me gustaMe gusta
Me la apunto, la veo, y te digo ;).
Me gustaMe gusta
¡Querido Dessjuest! Pues una que me has ahorrado ver Mr. Pollas, jajajajjaa
Yo abogo por las traducciones del cine… No te puedes imaginar lo que me reí un día en casa de un amigo viendo Sandokan en euskera…. ¡eso era para verlo y oírlo! jajajaja
Besos.AlmaLeonor
Me gustaMe gusta
A ver, yo por ejemplo veo «Doraemon» en castellano y después de tantos años oyéndolo en euskera pues me suena raro y todo 😀
Ahora, también es cierto que hay doblajes y doblajes, en España se hacen bien, «Los Simpsons» tienen un doblaje al castellano acojonantemente bueno, pero hay otros ejemplos…. que para qué.
Besos querida.
Me gustaMe gusta
Sandokan era mucho mejor que Doraemon, donde va a parar… jajajajaja Besos Guapo.
Me gustaMe gusta
Querido Dessjuest.
Tienes tal capacidad de hilvanar relatos, que a mí me es imposible seguir la velocidad de tu talento.
Sabe que no veo series, y pocas pelis, de momento me va más, el ambiente, el monte , la playa, pero…esta, verla tiene que ser un ay, constante, por supuesto de enormes sensaciones…jajajajajajaaaaa, hijoputismo, cabronismo, zorrismo, ah y no te lo pierdas, la serie es ágil de cojones, una orgía constante… jajajaja, no me extraña que hayas disfrutado como un cochino atiborrándose de bellotas en un lodazal, jajajajajaja.
Activa, vertiginosa…y a todo ritmo vaya que si,…buffff , cualquiera la sigue, bueno yo no, que soy menor…y muy pudorosa……………………..
Pero a fuerza de sinceridad… tu relato no queda atrás, en cuanto a ritmo.
Estoy contigo en que el doblaje en España se hace habitualmente muy bien. Yo preferiria ver las pocas películas que veo , en versión original, pero no porque los doblajes estén mal interpretados, sino más bien por escuchar las frases tal como han sido escritas, y por no perderme las expresiones que son intraducibles, por escuchar al actor o actriz original.
Si en España se doblara tan mal como se hacen otras cosas, actuar por ejemplo, los doblajes serían un desastre.
Besicos wapo.
Me gustaMe gusta
Es que de peque me enseñó mi madre a hacer ganchillo 😀 por eso se me da tan bien hilvanar, ya se me olvidó, lo digo antes de que me pidas una bufanda.
Toda la razón en lo de las expresiones, y en la frase final por supuesto, besos nena.
Me gustaMe gusta
Querido Dess, ajajaja me meo ajajajajaaa Va un tío de Cuenca a Inglaterra y le duelen las muelas, ajajjaaa desde luego mira yo te voy a dar un consejo deberías hacer escritor profesional de humor ganarías dinero, tienes mucho talento..tú manera de ir empalmando una cosa con otra eres genial…me apunto para ver MIster Pollas, ajajaja haber si me animo
Feliz domingo guapetón
Muaskkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
Me gustaMe gusta
Cariño, eso me suena a cuando me dicen que debería follar más, claro, no follo porque no quiero
No, en serio, supongo que si no me dedico a escribir y esas cosas es precisamente porque mi talento es más bien pequeño, lo que pasa es que tú miras con buenos ojos, cosa que se agradece claro.
Besos reina.
Me gustaMe gusta
Aunque le pese a Spielberg, su mejor película sigue siendo ‘Tiburón’. Y sí, si el doblaje normal es un poco lamentable, cuando hay personajes extranjeros ya da vergüenza ajena.
Me gustaMe gusta
Hombre, a mí he de reconocer que sobre todo la tercera parte de Indiana me encanta, y la lista pues eso, me parece una gran peli, pero vaya, que empezó genial y la cosa ha ido degenerando, cierto.
Me gustaMe gusta
No sé Q Dess, después de leer el post y todos los comentarios… o me lo vuelvo a leer todo tomando apuntes (pero me duele la cabea), o te comento a lo loco (opto por esta 2ª opción) 🙂
O séase, que un señor Ingles sufría de dolor de muelas y se fue a una farmacia de Cuenca donde le dieron preservativos porque no entendieron su saludo…
La peli está bien pero mal también… se mezcla gente con tantos idiomas como en la torre de Babel, pero los han doblado se supone que para bien, pero mal también.
¿Al caballo se le entiende?
Me voy a por un Nolotil… besitos desde el cariño!!
Me gustaMe gusta
El caballo está bien, el que se baña es Spielberg queriéndole dar sentimientos humanos 😀
Por lo demás es el prota absoluto y vaya, que lo dicho, casi mejor verle a él que a alguno con los que se topa.
Besos.
Me gustaMe gusta
Cariño, para que los tontitos españolitos diferenciemos a unos de otros porque el uniforme no es suficiente y no van a subtitular los diálogos, además estamos muy familiarizados con esos acentos.
Me gustaMe gusta
Bueno, al menos no salen los alemanes diciendo «yo saber como liberar caballo de cuerda espinosa» 😀
Me gustaMe gusta
JAJAJA. Síííííííííííííííííííííí! 😛
Me gustaMe gusta
Yo es que no soporto el dobleje… la voz forma parte del.personaje y el doblaje le quita fuerza. No se me olvida cuando vi Perfume de mujer doblada… por Dios que horror! Al Pacino perdia todo
Me gustaMe gusta
Y eso que a Pacino le han puesto una voz con bastante carácter, yo ahora estoy viendo «Homeland» y a la prota le han hecho también un crimen en el doblaje, su manera de hablar, cuando se cabrea, es cierto que es muy complicada de doblar, pero una chapuza, ya te lo digo.
EDe esa pelo que dices tengo grandes recuerdos, fui a verla con una chica y nos dimos nuestro primer beso 🙂
Me gustaMe gusta
Pero has visto Perfume de mujer en versión original? la voz de Pacino corresponde con la amargura de su personaje
Qué bien lo del primer beso! Esas historias son chulas
Me gustaMe gusta
Claro, no se parecen las voces, pero me refería a que al menos a él le pusieron una voz con algo de chicha, evidentemente nada que ver con la original.
Esa chica, aunque después lo dejamos una temporada larga, es mi mujer hoy en día 😀
Me gustaMe gusta
Mr. Pollas? Buenisimo jajaja
A mi siempre me ha gustado ver las pelis en VO (por eso de ser rara, ya sabes). Me acuerdo cuando estuve viajando en Mexico que en un autobus de largo recorrido pusieron The Queen (la reina en cristianes?!) doblada al «mexicano». Con todos mis respetos a todos los buenos amigos mexicanos que tengo, no pude verla. Me hacia danio a los oidos ver una pelicula britanica en un español que me costaba entender jaja y que me parecia de lo mas chistoso, que dirian ellos. Y de los Simpson en frances mejor no hablemos 😀
Un beso, güey
Me gustaMe gusta
Sí, esos «carajos» la verdad es qe suenan mal 😀 el idioma es algo tan particular que a nada que nos cambien tres expresiones nos perdemos, y por mucho que digan no, no es ni mucho menos el mismo idioma el que se habla aquí, en España y el que se habla al otro lado del charco 🙂 no digo que mejor o peor, pero es distinto.
Besos chévere¡¡
Me gustaMe gusta
Yo en Costa Rica me frustre mucho porque habia momentos en que tenia que hablar con los ticos en ingles porque en cristianes no nos entendiamos!!! 😕
Un abrazo, pendejo
Me gustaMe gusta