Vaya pandero Diana.
Primera mitad de la década de los ochenta, la NBC estrena una serie que cuando llegó a España creó un fenómeno sin parangón, la teleindiscreta se agotaba en los kioskos porque regalaban una pistolita de cartón como las de rayos de unos lagartos, millones de adolescentes nos pajeábamos ensoñando con lagartas, «V», una letra, una letra que pasó a la historia, pocas series más míticas hay, de ella me dedicaré a hablar en los próximos minutos.
Kenneth Johnson es su creador, pocos éxitos más tuvo, de hecho sigue empeñado en retomar la serie y hasta tiene guión al respecto, el reparto, pues mítico, actores y actrices que en su mayoría han pasado por más pena que gloria en sus carreras, pero que resultan inolvidables: Marc Singer, Jane Badler, June Chadwick, Faye Grant, Michael Ironside, Frank Ashmore y «Freddy» Robert Englund.
Los dos primeros tuvieron sendos papeles en el remake que la ABC hizo en 2009, a ver, ya se sabe lo que se suele decir, como el original nada, pues mira, a mí me gustó mucho más este remake que la serie original, no ya por los efectos especiales, es que vaya, el guión…
Pero es que a quién se le ocurre ver más de 20 años después la serie, imperdonable, a ver, la serie tenía como dos partes, una primera, la miniserie, que sí, aun viéndola hoy sigue teniendo su aquel, bastante buena, luego ya estiraron el chicle con capítulos y más capítulos prescindibles y con escaso sentido, con el Donovan dando el coñazo con su hijo cinco episodios y de repente olvidándose de él, por ejemplo.
Me la suda, ains la Lydia, qué culazo, como me ponía, tú te decías, en tu tierna adolescencia, «si se come así los ratones no quiero imaginarme cómo comerá otras cosas», mira que era mala, y mira que era mala Diana, no sé cuál de ambas era más zorrón, en todos los aspectos y sentidos del término «zorrón», ya sabes que para remarcar que alguien es muy tal cosa hay que decirla dos veces, «feo feo», por ejemplo, estas eran malas malas, malísimas, pero estaban buenas buenas, como panes.
Entre que las visitantes estaban cañones, había una rubia que se cambia la ropa con el Donovan que vaya, no volví a mirar una lagartija con cara de asco en mi vida, y que las «buenas» o eran moñas, o feas, o ambas cosas, pues uno sí, iba con los malos, estaba deseando que la Diana los matara a todos para que no le robaran escenas.
Cierto, la serie tenía su mensaje, estaba basada libremente en una novela, «It Can’t Happen Here», de Sinclair Lewis, ambientada en la II Guerra Mundial, no era necesario saberlo, es más que evidente que toda la flota extraterrestre recuerda a la Alemania nazi, ocupando las tierras conquistadas mientras el mundo libre se aliaba en su contra, los uniformes, la simbología visitante, todo recordaba a Hitler y los suyos, pero hasta ahí, el resto pues claro, nada que ver.
Porque era una serie de mero disfrute, de mero entretenimiento, que perdía enseguida cualquier carga de moralidad y mensaje, acción, trajes ceñidos, bamboleos de culos, escenas pues eso, qué te voy a contar cuando Donovan ve por primera vez cómo los extraterrestres se zampan ratas, o cuando descubren sus verdaderas caras.
Una de esas series que vaya, sin duda forman parte de la niñez de uno, luego, pocos años después, entro en mi vida «La Polla Records», «La Polla», banda encuadrada en eso que se llamó rock radical vasco, aunque más bien en sus comienzos eran más punk que otra cosa, vaya, anda que no nos molaba este grupo, de su etapa más «madura» este «Monopoly», en esta época ya pues eso, sus canciones tenían cierto sentido y sus letras eran también algo más curradas, a costa de perder frescura, originalidad y gamberrismo claro.
Ey!! Soy el primero jajaja
Oye le has dao con la serie!! Que recuerdos. La verdad es que si estaban ricas de verdad las lagartas. A mi gustaba la rubia mala y la buena. La que va con el Donovan.
No sabía lo de la novela. Entonces esta basada en esa? Y se puede comprar o leer aún?
Me gustaMe gusta
Está basada libremente, la novela transcurre en Francia, en plena ocupación nazi, más que basada lo que pasó es que el autor leyó la novela y le vino a la mente hacer algo parecido pero con extraterrestres en lugar de nazis.
He puesto el título en google y algún enlace sale para comprar la novela, pero en español ya me quedan dudas.
Abrazos mozo.
Me gustaMe gusta
Querido Maestro: Tengo fobia a los roedores. Así que ya imaginas lo poco que vi a Alexia y sus secuaces. Algunos capítulos medio ví, no lo niego. Tampoco niego que estaban buenas las tías, pero poco más.
Besazo
Me gustaMe gusta
Diana, se llamaba Diana, la mala 😀 yo también les tengo asco a las ratas, y a las arañas ni te digo, y mira que arañas también zampaban, pero reconozco que yo no me perdía un episodio.
Y no, no era gran cosa, cierto, pero el impacto de esta serie fue mayúsculo.
Besos.
Me gustaMe gusta
Lo de lo ratones también lo pensé yo en su momento. Oye! y lo que será la tierna adolescencia que uno se ponía hecho un borrico y así pasaba ibas al garito de turno con La Polla sonando de fondo y sólo querías largartas que comieran un ratón, a ser posible el tuyo.
Cheee!!! que la tengo completa… ahora que lo pienso voy ver un capitulito antes de salir de ronda, más que nada para recordar como son las lagartas que las tengo muy olvidadas y desatendidas.
Espero que la relación con la novela y la Alemania nacionalsocialista lo sacaras ya de calvo
Un saludo maestro
PD Querido y amado Dessjuest mío.
Me gustaMe gusta
Sí, de hecho la cosa fue curiosa, porque realmente a mí los uniformes, el símbolo y tal la verdad es que siempre me sonó muy nazi, pero pensaba que era cosa mía, hasta que hace cinco o seis años, en un foro que frecuentaba hablamos de la serie y alguien comentó lo de la novela.
Pero vaya, que la uniformidad ciertamente parecía claro que era inspirada o bien en los nazis o incluso en los romanos, que al final me da que los nazis se inspiraron en aquellos también.
Lo malo del asunto es que en mi tierra de adolescentes eso de pillar era complicado por no decir imposible, pero si, la fantasía no te la quitaba nadie de la cabeza.
Besos guapo, espero qeu la cosa vaya bien.
Me gustaMe gusta
Señor egregio, me ha traumao con la entrada de hoy. Me costó años olvidarla y enterrarla en mi subconsciente, para que venga usted ahora a removerlo.
Creo que no he odiado nunca una serie más que ésta, yo tenía unos 17 si no me equivoco, y salía con un imbécil de 25, he dicho 25 eh! que ya era mayorcito el tonto el haba, y no se perdía un puto capítulo, que me hacía ir a casa de su madre a verlo, yo lo odiaba a él y a la serie, creo que igual hasta lo dejé por eso, o al menos influyó.
Una serie para mi gusto cutre, tonta y horrorosa, pa qué decir más.
Eso sí, besos, pero como tenga pesadillas ya verás.
Me gustaMe gusta
La miniserie estaba bien, cutre era claro, los efectos especiales de la época estaban aun bastante en pañales, el resto pues sí, prescindible y mucho, es más, la que si te recomendaría es el remake, sabiendo que la cancelaron antes de tiempo claro, muy entretenida.
Ahora, con 25 añitos y teniendo una novia como tu.. el tipo era gilipollas de verdad
Besos, ya verás como no tienes peladillas, al menos hasta navidad.
Me gustaMe gusta
Pues sí, hay que reconocerlo: ¿Quién en su adolescencia no le regaló una solitaria noche de amor a Diana? Y más aun con la rubia tonta que le habían puesto enfrente… Repito: hay belleza en la maldad: http://borgeano.wordpress.com/2012/09/07/662/ y quien diga lo contrario se ha perdido de gran parte de lo mejor de esta vida.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Sí, incluso en el remake, las «malas», la jefa y su hija, están tremendas y las «buenas» pues eso, simplemente pasables, pero además tienen su encanto ya por el hecho de poseer esa cierta maldad, ese morbo es inevitable, como dices hay un encanto, mucho, en la maldad, buen enlace el que pones por cierto.
Abrazos.
Me gustaMe gusta
De la serie nueva vi algunos capítulos y sí, es cierto lo que dices. Esa morocha de pelo cortísimo pero con unas caderas que te lo hacían olvidar al instante era algo digno de ver. De la «buena» ni me acuerdo; y lo digo en serio, trato de recordarla pero me es imposible. De todas manera, no tiene la menor importancia.
Saludos.
Me gustaMe gusta
De la buena solo recuerdas ese par de orejotas que tiene 😀
Me gustaMe gusta
jaja… ¡Tal cual! ¡Tampoco recuerdo a los personajes masculinos!
Me gustaMe gusta
De hecho solo recuerdo bien a la reina mala 🙂
Me gustaMe gusta
Joer, leyéndote me ha venido a la cabeza una seria que de niño me encantaba. La escoba espacial o algo asi se llamaba. Era una nave espacial que recojia basura y se habia quedado sola en el universo…Delirante era.
En cuanto ala grupo ese de la polla. Los conozco, mira por donde terminamos a hostias con ellos hace un porrron de años en gijon creo que era. Luego también con la mitad con la cara como mapas. En una taberna vasca que no se ni donde estaba borrachos como peonzas. Curioso baile, mezcla de pijos y manguis abertzales hermanados por las hostias y el alcohol. Cuidate y si me preguntas, fuera de ese tasca nunca les he oído cantar…..Como podrás imaginarte
Me gustaMe gusta
Yo sí los vi en algún conciertillo de estos de pueblos, en las fiestas y tal, tenían muchas canciones cortitas y con letras pues eso, que de chavales pues te parecen verdades como puños, ahora pues eso, demagogia y de las de oferta 😀
La serie esa ni la había oído hablar, pero ya que la citas repetir de nuevo que en este género hay una serie superdivertida y entretenida llamada «Firefly».
Ahm, que estos de la polla me da que al menos en sus comienzos de abertzales tenían bien poco, eran más bien anarquistas, digo «más bien» porque me da que su verdadera fe era precisamente lso bares y los porros.
Abrazos maestro.
Me gustaMe gusta
Sin duda querido Dess…forma parte de nuestra infancia a pesar del asquito que me daba verla comerse los ratoncitos!!! un beso y buen finde
Me gustaMe gusta
«El Equipo A», «El Coche Fantástico» y esta me da que fueron las tres series que nos marcaron a quienes pasamos los ochenta en la adolescencia :D, solo un canal y justo a una hora que nos venía bien, antes de salir a la calle a hacer el gamba.
Besos.
Me gustaMe gusta
Pues la bronca empezó precisamente por eso. Rollos de eta y tal. Pero bueno el caso es que terminamos todos cantando canciones populares y hermanados. Yo con un ojo hinchado eso si lo recuerdo perfectamente. Cuidate
Me gustaMe gusta
No, si me refería a sus letras más que a otra cosa, Barricada, Parabellum, SA por supuesto, tenían letras bastante más abertzales, estos eran más de drogas, muerte al clero y al patrón y esas cosas.
De cualquier manera parece eso una juerga bastante memorable 😀
Me gustaMe gusta
lo fue y mas la apoteosis final con mujeres con cuerpo de ola y el ojo que palpitaba como si tuviera vida propia
Me gustaMe gusta
¡Coño! Por fin puedo hablar de una serie. Pues claro que molaban las lagartas. Para eso eran «lagartas». Y las buenas eran tontas. Pero tontas de academia. Fígurate como serían de tontas que el lagarto bueno terminó cargándoselas a todas en Elm Street. Se convirtió en el Mr. Hyde de Eduardo Manostijeras. Y Donovan terminó amaestrando bestias (aunque en realidad fueron primero las bestias, pero no voy a dejar que la realidad me arruine un mal chiste).
Un abrazo, crack.
Me gustaMe gusta
Y la prueba definitiva es que ahora haces una encuesta y preguntas por el nombre de un personaje de la serie y Diana ganaría por abrumadora mayoría, era increíble el atractivo de ese personaje, cuanto más mala era más cachondos nos ponía, ella y el pezón de Sabrina en nochevieja nuestros momentos sexuales cumbre 😀
Ahora, el símil de Freddy y Manostijeras cojonudo, ni lo había pensado.
Abrazos mozo.
Me gustaMe gusta
Pues sí, por aquellos lejanos días yo veía la tele, y esta serie era de aquellas que me enganchaban, sólo recuerda esta y el Mazinger Z de algunos años antes. Y también sí, esos trajes rojos apretados y las caritas de morbo que les pusieron (especialmente a la jefa, ¿ésa era Diana?)… pues muy sugerentes para aquellos tiempos y aquellas edades.
Del rock radical vasco nunca fui admirador, lo siento, yo me andaba más con mi añorada movida, aquello de los modernos, postmodernos y nosequemasmodernos…
Un abrazo, mi estimado lider.
Me gustaMe gusta
Otra, la de Mazinger, y la Afrodita disparando pechos :D, al haber solo un canal a nada que tuviera éxito eran series de masas.
Yo admirador pues no mucho, pero si, formaban parte de nuestras vidas, los conciertos de los pueblos sobre todo, MCD por ejemplo también, de hecho me gustaban más que estos, yo me lo tomo como parte de un pasado, ahora mismo escucho cualquier disco de este tipo de grupos y la verdad es que calidad tiene bien poca, a mi gusto claro.
Abrazos Juan, que sepas que ya está programada una entrada sobre los merovingios esos que me comentaste hará unos meses.
Me gustaMe gusta
He de reconocer que sólo vi un par de capítulos y no enteros. La echaban los sábados y yo ya tenía novio desde hacía un par de años al que sólo podía ver los fines de semana, asi que prescindía de la serie tan contenta y pensando que como se podía ver algo tan hortera. Ahora reconozco que ha pasado a ser una de esas series míticas de siempre. Besicos
Ana
Me gustaMe gusta
Y tan hortera, muy hortera 😀 ahora, reconozco que entonces no me parecía nada hortera, eres una adelantada a los tiempos.
A mí no me hacía caso ninguna niña del barrio, osea que a ver la tele.
Besos guapa.
Me gustaMe gusta
Jooooo me has tocado el sentimiento hablando de V Invasion Extraterrestre (asi la llamaban en Venezuela) Me encabtaba!! estaba enganchadisima!! Queria ser la novia de Donovan o de Kael ( no se como se escribe) y queria ser la rubia boba que salva a la Tierrra al final
Que recuerdos!! que buena! no vi el remake. No me gustan las segundas versiones
Me gustaMe gusta
Pues este remake estaba muy bien, cambiaba muchas cosas claro, de hecho es más bien una reinterpretación que un remake, pero es muy entretenido, un ritmo endiablado tenía.
De hecho ya te digo que las vi seguidas las dos y no hay color, de la original queda el misticismo, pero poco mas.
Besos guapa.
Me gustaMe gusta
Me gustó tanto la serie que mi mujer y yo nos hicimos una máquina de matar Cilones, que luego resultó ser un rulo para el pelo.
Un Abrazo querido amigo Dessjuest 😉 .
Me gustaMe gusta
😀 Yo aun estoy por convencer a la moza de ponerse el traje rojo.
Abrazos.
Me gustaMe gusta
Creo que , a muchos, nos has hecho volver a unos buenos tiempos…Yo soy de las que me enganché. «V» me parecía el «no-va-más»… Y La Polla Records, también…forma parte de la BSO de mi vida ; – ) aunque no de la misma forma que tú, seguro. Yo huía de un amigo que me atormentaba con su música…
Besos! ( con signo de admiración )
Me gustaMe gusta
Yo en ese concierto de turno, con el katxi de kalimotxo y el «somos los siete enanitos pero en este cuento blancanieves no folla con ellos..» pues la verdad que flipaba, para qué quería más 😀
La serie lo dicho, un fenómeno sin igual, creo que fue la serie que más huella nos dejó, con permiso de «Verano Azul»
Me gustaMe gusta
Viendo V conocí a mi marido, así que se me ha quedado grabada. Un beso.
Me gustaMe gusta
Es para ti como para mí «Cuatro Bodas y un funeral» 🙂
Besos.
Me gustaMe gusta
Jejejeje, pues no hace días ni ná de esta serie, eh???
Aixxxxxxxx, que ya empezamos a tener una edad… 😆
Feliz domingo, querido
Me gustaMe gusta
Hace hace, buena señal sería poder decir que éramos demasiado pequeños para acordarnos o ni siquiera haber nacido 😀
Besos.
Me gustaMe gusta
Jejejejeje Hola QD!
Aun recuerdo aquella serie y lo machote que me parecia Donovan! y lo que llegué a odiar a Diana!!!! Y si, mis carpetas estaban llenas de «V» en todas las versiones posibles. Que tiempos…
Un besazo infernal y eso, ya sabes.
Me gustaMe gusta
Más machote era el personaje de Ironside, que no me acuerdo cómo se llamaba, y su colega entrado en carnes 😀
Yo lo dicho, Diana odio, lo que se dice odio… no, no era eso lo que me inspiraba.
Besos guapa.
Me gustaMe gusta
Me ha excitado tu entrada de hoy. Ha sido pensar en el culo de Diana y caérseme el ratón en la jarra de cerveza, todo a la vez. El ratón del pc, se entiende, que los otros se los jamaba la gachí y de qué manera… hmm.
La verdad que disfruté con aquélla serie, como todos. ¿No trabajaba también de lagarto bueno el que posteriormente haría el papel de Freddy «Krugger» o como se llame?
Un abrazo, socio.
Me gustaMe gusta
Sí, era el lagarto bueno, ingenuote y tal :D, Robert Englund se llamaba, y desde luego fue uno de los que tras la serie más trabajó, pero evidentemente yo también me quedo con Diana, aunque la rubia…. Lydia… no me digas que no estaba también para mojar pan 😀
Abrazos.
Me gustaMe gusta
Querido D:
Ya te figurarás que esta serie era de las mías, venga tiros láser, venga marcianos lagartos, yo no era tan fan de las «lagartas» como tú y por aquella época pasaba bastante de los chicos (infancia, ya sabes), pero había una rubita lánguida hija de no sé quién, que me tire toda una temporada deseando que la mataran, asesinaran, picaran su cuerpo y tiraran sus pedacitos por el hiperespacio, me caía fatal, ahí empezó mi encono con las rubias (creo yo,jajajaja).
Me gustaMe gusta
Creo que te refieres a «la niña de las estrellas», hija de un visitante y una miembro de la resistencia, sí, tan moñas como casi todas las humanas de la serie 😀
Ahora, ni comparación con la otra rubia, la lagarta, esa estaba mucho más aprovechable.
En esa época yo si me interesaba por las chicas, pero ellas por mí no :(, y lo peor es que acabó la serie y el tema no cambió demasiado.
Besos.
Me gustaMe gusta
Con razón decían de mí que era raro. Ni siquiera llegué a ver un capítulo de esta serie. ¿Dónde estaba yo? Un momento, miro en el Google. 1983. Yo tenía 19 años a la sazón (que esto no salga de aquí). No, no veía series. ¿Y dices que salían tías buenas que se comían ratones? Una variedad, teniendo en cuenta lo que se comían las tías de las pelis que yo veía por aquel entonces.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
A mí me pilló algo más joven, las otras pelis de lagartas me eran desconocidas aun
aunque claro, luego no hay color, es que con 19 años ya no se disfrutaba igual de la serie, te tenía que pillar más joven.
Abrazos melenitas.
Me gustaMe gusta
¡Qué tiempos! http://youtu.be/loPojPH68IA
Me gustaMe gusta
Música inolvidable, y pensar que ahora hacen series ya sin entradillas ni títulos de crédito…
Me gustaMe gusta
Que tiempos aquellos de los lagartos de V que pena que pasen los años tan deprisa, a mi si me gustaba la serie ajajaj no me la perdía, que imaginación tenía entonces ajajaa
Saludos Dess
Me gustaMe gusta
Pasan vertiginosamente, los años digo, cada vez más rápido 😀
Besos querida.
Me gustaMe gusta
Buesno días querido Dess, tú lo has dicho querido vertiginosamente y cuando se cumplen los cincuenta parece que más todavía besotes cielo
Me gustaMe gusta