Archivo

Posts Tagged ‘Željko Ivanek’

«Damages», a ver cómo te lo explico.

Pues nada, que le eché un ojo a «Damages», «Daños y perjuicios» en cristianés, serie ya veterana de FX originalmente, aunque posteriormente pasó a Audience Network. Trátase esto de un drama judicial, es decir, que va de juicios, abogados, fiscales, jueces y tal, luego ya te contaré que hay algo más que eso, pero en fin, por situarnos. Daniel Zelman y los hermanos Glenn y Todd A. Kessler sus creadores; un reparto de absolutas campanillas.

A saber, Glenn Close, Rose Byrne (premiada por su papel en esta serie), Željko Ivanek («OZ»), Noah Bean («Once Upon a Time») y por no cansarte demasiado pues citar a Ted Danson, el de «Cheers», la monumental Anastasia Griffith («Copper»), Timothy Olyphant («Justified» ), William Hurt, John Goodman o Martin Short. Cinco temporadas de momento lleva emitidas y una sexta ya confirmada.

Leer más…

«True Blood», sí, pero no.

«True Blood», o «Sangre Fresca», como se ha llamado en cristianés, es otra de las series de esa fábrica de talento que es la HBO, una revisión más al tema vampírico, con su punto de originalidad, en su planteamiento me refiero, los vampiros salen a la luz, solo a la pública, la otra, la del sol, les sigue matando, tratándose de integrar entre el resto de seres más o menos mortales.

True Blood

Es curioso, por lo que he podido leer debe de ser de las series de la HBO con mejores audiencias, cuando de todas las que he visto, que son bastantes, es sin duda de las más flojas, eso sí, me puedo explicar el por qué de semejante éxito, al contrario de otras series en esta abundan los tíos y las tías buenas, con lo que las recurrentes escenas de folleteo ganan bastante, sobre todo los que están más buenos son ellos, con lo que imagino a miles de jovencitas ovulando en cada episodio deseando ser clavadas por los dientes o vete tú a saber qué parte del vampiro macizo de turno, en definitiva, me da que el espectador medio de esta serie, sobre todo al principio, es parecido al de Crepúsculo.

Eso sí, los títulos de crédito curraditos, esta serie es obra de Allan Ball, creador de «Six Feet Under», con lo que te descolocas bastante, ya que si esperas algo parecido a aquella vas apañao, eso sí, el guión está escrito en base a las novelas de Charlaine Harris.

Una de las grandes pegas que le veo yo a True Blood son los personajes, no sé si es que están mal perfilados o mal interpretados, y sobre todo los dos protagonistas, la camarera Sookie Stackhouse y el vampiro Bill Compton (Stephen Moyer), y eso que Sookie está interpretada por nada más y nada menos que Anna Paquin, ganadora de un oscar por El Piano, claro que esto es igual a cuando un colega en mis años mozos presumía de salir con una modelo, sí, modelo fue, pero de patucos, cuando era cría, cuando salió con mi colega era más fea que mandar a la abuelita a por drogas, en este caso me da que sucede algo parecido, a la niña Paquin le dan el oscar y luego todo lo hace bien, pues no, para mí es una bastante mala actriz.

La historia en su arranque se basa mucho en la relación de amor de la camarera y el vampiro, con lo cual flojea, porque además no hay química entre ellos, curiosamente deben de ser pareja, luego, a medida que avanza la cosa, mejora, pero mejora porque se le va dando más importancia a otros personajes, a otras tramas, haciéndola más coral, te sigues quedando con las ganas de ahostiar a más de un personaje, por gilipollas, pero en fin, que se deja ver y entretiene.

Vamos con los personajes, tenemos al hermano follarín de la Sookie, Ryan Kwanten, tenemos a la amiga negra, Rutina Wesley, al sheriff local de los vampiros, por supuesto también como un queso (Alexander Skarsgård, visto en «Generation Kill»), Sam Trammell interpreta a Merlotte, dueño del bareto, curioso tipo, «cambiante», se convierte en animalillos varios, osea que ya no es el único que sale del armario el vampiro, en realidad al final resulta que en ese pequeño pueblo de Louisiana donde transcurre la historia han ido a parar vampiros, cambiantes, brujas malas, hombres lobo, hombres pantera, ninfas, pitufos, suegras con thermomix.. Qué curioso, todos en el mismo pueblo.

Sigamos, tenemos al sheriff de verdad, el no vampiro, comienza William Sanderson ( «Deadwood» ) en el puesto y se lo pasa luego a su ayudante, Chris Bauer ( «The Wire» ), no son ambos ejemplo de efectividad y como no están buenos tampoco acaparan escenas, tenemos al homosexual que por contrato aparece en toda serie HBO, interpretado por Nelsan Ellis, este al menos sí es un personaje interesante, tenemos al «maestro» de los vampiros, Željko Ivanek («OZ»), a la vampira novel cachondona, Deborah Ann Woll, a la vampira (perdón coño, vampiresa) más vieja pero como no envejecen igual de follable, Kristin Bauer, o a Joe Manganiello, qué raro, también guaperas, como hombre lobo que le va oliendo el ojal a la Sookie.

Hay decenas de personajes más claro, algunos con más peso que otro, la mayoría sacados de un casting de modelos, gente rara en su mayoría, es una serie fantástica 100 %, quizá la pega sea que con HBO detrás y el Ball como responsable te esperabas algo que partiendo, eso sí, de una premisa tan increíble como los vampiros, tuviera un tratamiento realista, verosímil. Yo me he visto las tres primeras temporadas, la cuarta ya está en emisión y hay una quinta ya encargada, por lo tanto tenemos colmillos como para parar un tren y para rato.

Lo bueno que tiene el asunto es que para disfrutar de esta serie te hacen falta bastantes menos neuronas que para hacerlo de «The Wire» , recomendable sería hacerte con un resumen de la primera temporada y empezar a verla desde la segunda, pero vamos, que seguramente las habrá peores.

Stravaganzza para la posdata, adecuado porque estos suelen ser bastante del rollo gótico, madrileños ellos llevan poco más de un lustro como banda y ya se han asentado entre los grupos españoles más punteros, tienen clase, como lo demuestran en esta «Máscara de Seducción»:

«OZ», la pionera.

«OZ» es la serie en la que el canal HBO comenzó a presentar sus credenciales, entre 1997 y 2003 el canal de pago yanki emitió las aventuras y desventuras de los moradores de la penitenciaría Oswald.

OZ

Y es que lo primero que llama la atención es que practicamente toda la serie transcurre dentro de los muros de «Oz», que es como se conoce popularmente a la prisión, y dentro de ella en el módulo llamado «Ciudad Esmeralda», un proyecto innovador donde los presos tienen ciertas libertades y privilegios, módulo donde están representadas las diferentes bandas que pueblan la cárcel, a saber, musulmanes, arios, negros, italianos, latinos, homosexuales…

Tom Fontana es el creador del invento, Fontana hizo algo totalmente rompedor, violento, salvaje, cada escena está rodada de forma que parece que estés allí, nada de disimulos, cada agresión, que las hay en cantidad, es mostrada con todo lujo de detalles, cada asesinato, cada castigo, no es que sea una serie con el sexo como dominador de las tramas, pero desde luego no he visto otra con más nabos en mi vida, ni con tantas violaciones, evidentemente los diálogos están repletos de frases y palabras no recomendables para cabezas aprensivas.

¿De qué va?, pues de eso, de Oz, de sus internos, de las luchas entre diferentes bandas, de las drogas, de la vida de los presos, sus historas personales, sus actos antes de ingresar y durante su estancia, de los guardias y directores de la prisión, de cómo interactuan con los prisioneros, la corrupción que se gastan, de trabajadores como la psicóloga, el cura, los médicos, es una serie coral a más no poder, algo que quizá sólo he visto reproducido en «The Wire», con la que guarda bastantes cosas en común.

Son seis temporadas, una de ellas doble, eso sí, en España sólo emitieron las tres primeras, el resto o las ves en V.O.S. o en audio latino, las cuatro primeras son de lujo, luego cae en la repetición, o quizá es que ya estás demasiado saturado de violencia, en general me gustó mucho, teniendo, eso si, detalles que me chirriaron, por no alargarme me limitaré al más fragante, todas las bandas representadas son formadas por auténticos hijos de puta sin sentimientos, menos los musulmanes, no es que crea que los musulmanes son hijosdeputa de por sí, pero coño, que están en la cárcel, y se supone que por algo, ¿no?, pues da la sensación de que están en chirona por ayudar a viejecitas a cruzar la calle o bajar gatitos de los árboles, sin embargo pues eso, los italianos son unos mafiosos, los negros unos drogatas, sale un irlandés del I.R.A y los arios están todos como sacados de «American History X».

El reparto es tan amplio que abruma, Lee Tergesen («Generation Kill»), Ernie Hudson, Kirk Acevedo («Hermanos de Sangre«), Adewale Akinnuoye-Agbaje, Terry Kinney, Rita Moreno, J.K. Simmons, Eamonn Walker, Dean Winters o Laren Velez son quizá los actores que más apariciones tienen, así como Harold Perrineau Jr., que quizá no sea el suyo de los personajes que más intervienen en las tramas pero se encarga del prólogo de casi todos los capítulos.

Esta serie es cantera sobre todo de otras dos, «Dexter«, donde además de la citada Velez salen Erik King o David Zayas, y sobre todo de «The Wire» , en «OZ», aparecen en papeles más o menos importantes un buen número de actores de la magistral serie sobre Baltimore, John Doman, Lance Reddick, Seth Gilliam, Domenick Lombardozzi, Wood Harris o J. D. Williams, seguro que alguno se me escapa ya que estoy haciendo uso de la memoria y esta no es buena, sale también Eddie Falco («Los Soprano»), Željko Ivanek («True Blood»), Luke Perry, el otrora ídolo de adolescentes y Michael Wright, uno de los miembros de la resistencia de la mítica «V«.

En fin, si tienes estómago serie muy recomendable, que como dije pone en escena muchas de las cosas reconocibles a las series «HBO», realismo, honestidad, absoluta falta de pudor y absoluta falta de personajes buenos y malos.

La postdata de hoy, unos clásicos, Accept, además un tema de su etapa más clásica si cabe, «Breaker».

A %d blogueros les gusta esto: