Archivo

Posts Tagged ‘Vivienda’

De la crisis y las culpabilidades.

Cuando en su momento hablé del documental «Inside Job» ya dejé un pequeño apunte personal acerca de la crisis y sus causas, pero ante la avalancha de peticiones me dispongo ahora a extenderme en el asunto, a ver, en realidad lo de «avalancha» es un poco exagerado, la cosa fue más discutir con mi cuñado hace un par de domingos y su «no tienes ni puta idea» me lo tomé como una invitación a ejercer de líder de opinión, así que al lio.

Chiste crisis

El origen de la crisis parece estar claro, Estados Unidos, los «ninja», las hipotecas basura incluidas en bonos y activos cada vez más disfrazados y tal, pero yo pregunto, ¿realmente es esa la causa de la crisis que, al menos en España, estamos sufriendo?, porque no creo que las dificultades de los bancos y cajas españoles, sobre todo de las cajas, sean debidos a la posesión de ese tipo de activos, bonos o como los queramos llamar, evidentemente cuando hay una crisis mundial siempre afecta, si fuera hay menos dinero hay menos exportaciones, vienen menos turistas (uno de los sectores fundamentales de la economía española) y todo se nota, pero lo principal, en mi opinión al menos, que de eso se trata porque esto no deja de ser mi blog, para que estemos como estamos, no es eso, sino la puta burbuja inmobiliaria.

Y a esto hemos llegado tras décadas de políticas equivocadas, alguna procedente de Europa sí, pero otras no, digo décadas porque todo empezó mucho antes de que Zapatero llegara al gobierno, yo recuerdo cuando los pisos no hacían más que subir y subir (en realidad subían los precios, los pisos subían sólo cuando se construían los edificios) le preguntaron al actual presidente asturiano Álvarez Cascos al respecto y el tipo dijo que si subían tanto era porque la gente lo podía pagar, cojonudo, esa es la primera clave del asunto.

Claro, los tipos de interés estaban por los suelos, los precios subían de media el 10 % anualmente o más, es decir, para una pareja joven resultaba imposible ahorrar, por mucho que lo hicieras ahorrabas menos en un año de lo que subía el precio del nidito de amor, por lo que al final el mercado te forzaba a comprar cuanto antes, alimentando la burbuja, puesto que a mayor demanda los precios no hacían más que subir todavía más, como todos atábamos los perros con longanizas los bancos y cajas se hinchaban a conceder créditos hipotecarios, a particulares y a constructoras (el gran problema que arrastran muchas de las entidades intervenidas, créditos a constructoras no pagados), como había guerra por ver quién crecía más las ofertas eran acojonantes, el 100 % del valor de tasación o más, así lo amueblas, te compras coche y te vas de putas para celebrarlo, total, la cuota se te pone en 800 euros, pero como trabajáis los dos no hay problema.

Las empresas de tasación hacían su trabajo, como gran parte del precio de una vivienda lo marcaba el precio de las viviendas similares, por zona, tamaño y tal, pues las tasaban por lo que hiciera falta, si necesitabas algo más de dinero el banco les convencía para que en vez de 40 le pusieran 45 como precio, lo cual claro, no hacía más que alimentar a su vez la burbuja, puesto que en las semanas posteriores esos 45 millones hacían que el piso de tu vecino automáticamente «valiera más», como además desgravabas una pasta pues todos contentos.

Así que la burbuja crece y crece, quien más quien menos comentaba que algún día estallaría, pero todos nos uníamos al club, de repente los tipos de interés suben, suben, suben, llegan al 5 y pico %, los 800 pavos que nuestra parejita pagaba al mes de repente se convierten en 1500 euros, pero de momento pagamos, porque mantenemos el curro, pero resulta que claro, con esos precios tan hinchados y esos tipos de interés ya empiezan a no venderse los pisos, las nuevas construcciones se paran, el agosto que muchos hicieron con promociones varias (como bien mostraba por ejemplo «Crematorio») se torna en cuesta de enero, como no se venden pisos para qué hacer más, el resultado, la construcción comienza a sufrir una tasa de desempleo bestial, pero como de nuestra parejita él trabaja de fontanero y ella de dependienta en una pequeña tienda de moda pues no hay gran novedad.

Pero es que en las obras no sólo había albañiles, encofradores y demás, también fontaneros, que se van al paro y pasan a ser competencia de nuestro chaval, que se dedicaba a averías, la crisis les alcanza a ellos y a miles de trabajadores que dependen de una u otra forma directamente de la construcción, ejemplo, los que fabrican ladrillos, azulejos, los que alquilaban y vendían maquinaria de obra, los transportistas…. es una auténtica marea negra extendiéndose, de repente nuestro chico se va al paro, como cobra paro y la chica curra pues vaya, achuchándonos un poco llegamos a fin de mes, luz amarilla.

Pero claro, con tanta gente en el paro el consumo baja, la marea se extiende, así que la tienda donde curra nuestra chavala empieza a vender menos, sobra una dependienta, como nuestra chica es honrada y no es tan comenardos como su compañera es ella la que va al paro, la compañera iría más tarde también, cuando el jefe cerrara la tienda, pero a lo que vamos, con los dos en paro y acabándose el de él pues coño, ahora resulta que pagar esos 1500 pavos cuesta, es un callejón sin salida además, porque si vendes el piso no te dan ni de lejos lo que pagaste por él, y resulta que encima debes más de hipoteca de lo que pagaste por él porque pillaste cinco kilos más para amueblar, comprarte el coche y que el tío se fuera de pilinguis, el drama llegó muchachos.

Eso, así en resumen, es para mí el gran problema, lo que realmente nos ha sumergido en la crisis, no los «ninjas» yankis, unos tipos de interés extremadamente bajos, culpa de Europa sí, pero otros factores dependientes de nosotros también influyeron, los sucesivos gobiernos, tanto del PP como del PSOE no hicieron nada para parar la burbuja, es más, Zapatero se enorgullecía cuando en su primer mandato las cifras del paro bajaban a mínimos históricos, hasta se pedía que España entrara en el G-8, éramos la polla, nadie reconocía que en realidad éramos un gigante con pies de barro, la cosa es, ¿se pudo evitar?.

Pues claro, todos tenemos nuestra solución, una vez vistos los cojones claro, quién no arregla el país en un bar, evidentemente yo también tengo una idea de lo que se tuvo que hacer para evitar el desastre, y con un par de cosillas hubiera bastado, claro, si se hiciera eso los constructores hubieran ganado menos y los políticos corruptos también, quizá por eso no interesaba hacer nada al respecto, se habla mucho ahora de la dación en pago, es decir, no puedo pagar la hipoteca y con la entrega del piso al banco la saldo, evidentemente nuestra pareja, como todos, cuando hicimos la hipoteca ni puta idea de qué era eso, nos la sudaba, nos acordamos ahora, cuando nos pedían avalistas y tal pues como si nos piden que firmemos la ejecución de nuestra madre, si me das mil eurillos más para la tele de plasma te firmo lo que sea, la ley es la ley, justa o injusta, hay que pensar mejor cuando te vas a hipotecar para toda tu vida.

Pero, ¿y si eso de la dación en pago se hubiera puesto antes?, me refiero a antes de la crisis, como norma a seguir, los bancos y cajas se lo hubieran pensado en dar créditos por encima del 80% (que era por ejemplo lo máximo que te daban cuando me compré mi primer piso), la demanda se hubiera enfriado y con esta en la nevera los precios hubieran seguido altos, pero asequibles, evidentemente no hubiéramos tenido las cifras de paro tan bajas como las tuvimos, pero estas hubieran sido más realistas, no nos hubiéramos creído los reyes del mambo.

¿Y si hubiéramos quitado las desgravaciones por compra de vivienda?, una barbaridad parece, pero es que en este país de pillos y listos esto se ha usado como una manera de disfrazar los precios de la vivienda, el banco te dice, «sí, pagas 500 al mes, pero como luego al hacer la declaración te devuelven 2000 en realidad estás pagando mucho menos», otra forma de enfriar la demanda y los precios, y al final es mejor pagar por una hipoteca de 150.000 euros sin desgravaciones que una de 300.000 con ellas.

¿Y si en vez de fomentar la propiedad en las viviendas protegidas, haciendo labor social por puro azar, se hubiera fomentado el alquiler?, la constitución dice que tenemos derecho a una vivienda digna, pero no dice que tenga que ser comprada, unos alquileres sociales para todo el mundo, sin posibilidad de compra, hubiera enfriado mucho el asunto de la burbuja, porque por mucho que nos queramos comprar casa, ¿quién va a asumir una cuota de 600 euros pudiendo vivir de alquiler por 200?.

Con sólo estas cosillas, sumando alguna en la que aunque no teníamos decisión sí que podíamos haber hecho algo de fuerza, como el mantener el precio del dinero a unos niveles más reales, a mi juicio hubiéramos evitado la anunciada burbuja, anunciada pero esto fue como el cuento de que viene el lobo, o como dice un amigo mio de los pelos del culo, que son tan tontos que ven caer la mierda y no se apartan, en el fondo seamos sinceros, la culpa no es sólo de los políticos, de los bancos o de los constructores, nosotros, los ciudadanos de a pie, también nos sumamos a la orgía, nos comprábamos un piso nuevo, dábamos la señal y para cuando nos lo daban el viejo que vendíamos ya valía más de lo que en su momento nos costó el nuevo, eso nos molaba la hostia, no reparábamos en las consecuencias, nadie leía las hipotecas, todos estuvimos con la venda en los ojos, ahora está bien, como siempre, nos sobran culpables a los que fusilar, son todos menos nosotros.

Dreamtale para la posdata, fineses ellos, power metal más menos tradicional, «Epsilon» es su último trabajo hasta el momento, de ese disco este «Angel Of Light»

A %d blogueros les gusta esto: