Archivo
Que no se puede, joder, no se puede!!!!
Voy a hablarte de ciclismo, te lo advierto, digo esto porque sé que si no eres el amigo pantani, gran forero y excelente persona, es probable que el tema te la sude bastante, además no voy a hablar de la actualidad del ciclismo, sino de uno de esos mitos que tan arraigados están entre el aficionado ciclista, un mito que ha dado para debates interminables, alguno de ellos, los menos importantes, protagonizados por mí y entre otros, el ínclito pantani (nótese que al no poner mayúsculas me vuelvo a referir al forero).
No es el único, hay otros, quizá el que más me toda el huevamen es ese que dice que el ciclista tal, póngase el nombre que se quiera, nunca ha dado positivo y que por lo tanto no se ha dopado, cada vez que alguien dice eso muere un bebé foca en Canadá, da igual que les des innumerables ejemplos de ciclistas que se han dopado a gusto sin dar positivo en su carrera, muchos casos incluso de ciclistas que lo han reconocido, pero no va de eso la cosa. ¿De qué va?, de otro gran mito, ese que dice que es imposible el doblete.
¿A qué se refieren con lo de doblete?, a ganar dos grandes vueltas, Giro y Tour, porque la Vuelta a España nunca ha estado, por mucho que nos empeñemos en este país en ser la referencia mundial de todo, a la altura de estas dos, no se puede dicen, imposible, ¿no ves que nadie lo intenta siquiera?.
En la foto Pantani (el ciclista, menos conocido que el forero cierto, pero mítico también), Marco Pantani, el último en lograrlo, su gesta data ya de 1998, o sea, unos cuántos años ya. Pantani es quizá uno de los ciclistas más míticos que este noble deporte nos ha dejado en las últimas décadas, daría para unas cuántas entradas de blog, un juguete roto, espectacular, ejemplo de lo mejor, pero ojo, también de lo peor, ese año ganó el Giro y luego, en el Tour, dio la campanada batiendo a Jan Ullrich, antes de él lograron esto del doblete Eddy Merckx (tres veces), Fausto Coppi, Bernard Hinault y Miguel Indurain (dos veces), Jacques Anquetil y Stephen Roche, nombres todos ellos presentes en el Olimpo ciclista.
No sé, siempre pongo el mismo ejemplo, ¿te acuerdas cariño mío de «Los Otros»?, la peli de Amenabar, la dueña de la casa, con dos críos que tenían alergia a la luz, siempre en penumbra, siempre con la cortina echada, la cosa es que no hacía ni puta falta, lo sé, están muertos (jódete anda, ahora vas y la alquilas 😀 ) pero incluso estando vivos, si nunca dejas que les de la luz, ¿cómo sabes que siguen enfermos?. Pues esto del doblete es algo parecido, ¿cómo sabes que es imposible si ni siquiera se intenta?.
Porque no, no se intenta, al menos no muy a menudo, 2006, Armstrong retirado, Basso dando lo mejor de sí mismo (y de Eufe) en el Giro, arrasa, ese año el Tour parece tener su nombre, sólo Jan Ullrich parece a su altura, al final ninguno llega a tomar la salida en Francia, la «Operación Tuerto» se lo impide, ese año por cierto nuevamente lo mejor y lo peor del ciclismo en el Tour, emoción y grandes gestas que acaban con uno de los positivos más famosos de la historia, el de Landis, el mismo Basso tomó la salida en el Tour 2010 tras ganar el Giro y tras volver de su sanción por dopaje (sin haber dado positivo por cierto, lo digo por el otro mito citado antes), pero en fin, que teniendo ahí lo que tenía nadie pensaba que pudiera ganarlo, así que en realidad el último, y el segundo en intentarlo tras Pantani, fue Alberto Contador el año pasado.
Y sí, no tuvo éxito, ganó el Giro ( luego se lo han quitado , pero ganar lo ganó él), pero en el Tour no estuvo fino, ahora, el oportunista dirá, «¿ves?, si haces el giro luego pagas el esfuerzo en el Tour», eso en sí mismo es una falacia de cojones, porque no está demostrado que así sea, Contador tuvo una caída en el Tour, ¿no pudo tener que ver eso?, o simplemente que su estado de forma no era el más adecuado, o qué coño, simplemente que hubo otros mejores, ¿quién puede asegurar que sin haber corrido el giro hubiera ganado el Tour?, especular sí, pero asegurar nadie.
A ver, es evidente, no es nada fácil, coño, pero es que hablamos de una gesta sólo al alcance de los más grandes, también es muy difícil batir el record del mundo de salto de longitud, o de altura, o del follar, y de vez en cuando se logra, y se logra de vez en cuando intentándose muy a menudo, parece claro que si esto del doblete no se intenta siquiera pasarán muchos muchos, pero muchos años, hasta que se vuelva a conseguir.
Y más aún en los tiempos que corren, donde el ciclista y su director planifican al milímetro el calendario para concentrar el esfuerzo, pocos y superelegidos objetivos, ¿quién hoy en día podría lograr el doblete?, pues Cadel Evans, Andy Schleck y muy pocos más, no les veo yo siquiera planteándose el reto, no sé, quizá con el tiempo nos encontremos un valiente, o las circunstancias lo propicien, lo cierto es que sí, está complicado, pero mucho más si ni siquiera se intenta.
Gamma Ray, otros mitos, para la posdata, «To the Metal!» el album, 2010 el año, «Rise» el tema, gran tema, rítmico, potente, guitarrero, cañero, me encanta.
Bueno, pues ya la próxima….. «El sentido de tu blog»
La Maldición del maillot arcoíris.
El ciclismo es tierra de tópicos como pocos deportes, uno de ellos es sin duda esa frase de «la maldición del maillot arcoíris» que se refiere a la poca o nula fortuna que suele acompañar a los ciclistas que logran este por otra parte preciado jersey.
Bien, estos son algunos aquellos casos que mi memoria me dice que pueden ajustarse a la citada maldición, no tiene por qué ser la cosa trágica, habrá casos y casos.
Abro con Harm Ottenbros campeón de 1969, con el maillot ya en su cuerpo al año siguiente se pegó la gran hostia en Flandes, rompiéndose la muñeca, para sumar decir que su equipo fue suspendido esa misma temporada por mor de las leyes antitabaco.
Pero creo que pocas cosas peores saldrán en esta entrada que lo sucedido al sucesor de Ottenbros, Jean-Pierre «Jempi» Monseré que también sufrió un accidente en carrera, preparando San Remo, pero con peores resultados, murió, de él ya hablamos en otra ocasión pero es obligada su presencia también aquí.
Mas parece que la mala suerte que acompaña a este maillot traspasa a quien lo porta, 2006, Paolo Bettini se impone en Salzburgo, apenas una semana después su hermano Saurio muere con poco más de 40 años en un accidente de circulación.
En el ’87 Stephen Roche ganó Giro, Tour y mundial. Cuando en el ’88 se le esperaba en esas carreteras, vestido de arco iris, para ganar con una pierna sola en cualquier sitio al que se presentara, resulta que lesiones, problemas de salud y demás, impidieron que jamás se volviera a ver a un Roche ni siquiera parecido a aquél que deslumbró aquél año.
Otro par de casos, Dhaenens y Bugno, el danés pasa por ser quizá uno de los Campeones del mundo más grises de la historia, se enfundó el maillot en 1990, no volvió a ganar nada.
Bugno ganó en 1991, el siguiente año en teoría iba a ser el suyo, preparó a conciencia el Tour, pero fracasó, tan solo maquilló el fracaso volviendo a ganar el Mundial.
La cosa es que tentar dos veces la suerte fue demasiado hasta para él, en el 93 fracaso nuevamente tanto en el Giro como en el Tour, y esta vez ya no pudo ni acabar el Mundial, dentro de una temporada que se pasó casi en blanco.
Armstrong ganó siete Tours después de ser Campeón del Mundo sí, pero antes tuvo que pagar también la maldición, con un cáncer nada menos, Camenzind, Brochard, Vainsteins o Ballan prácticamente desaparecieron del mapa después de enfundarse el maillot del orgullo gay y qué decir de Boonen, a quien parece que le está mirando un tuerto.
Delain son holandeses, los protagonistas de la postdata de hoy salieron del abandono de Martijn Westerholt de Within Temptation, el estilo es parecido, quizá no llegue al nivel de Within, entre otras cosas porque Charlotte Wessels no es Sharon, no obstante como Westerholt es un tío con cierto recorrido consiguieron para sus discos bastantes colaboraciones, siendo la de el Nightwish Marco Hietala.
Para mí, cuando surgieron, me resultaron una agradable sorpresa, su música realmente me gustó, así que esperaba su «April Rain» con verdaderas ganas, para mí el bajonazo fue considerable, pero aun mantengo esperanzas de que corrijan el rumbo, de ese disco el tema que le da título: