Archivo

Posts Tagged ‘Stephen Daldry’

Dessjuest te recomienda…. «The Reader».

Vaya, hay prólogo, debe haberlo, mira, la entrada de hoy no es gran cosa, va de una peli y no soy para nada buen crítico de cine, pero, te daré una alternativa, algo que sí debes de ver, Sin palabras, así te quedarás, es más, dudo que tras darle al enlace te queden ganas de volver y sí de coger un libro.

Y ahora vamos con la entrada en sí misma:

A nada que me hayas estado atento sabrás que soy más de tele que de cine, no es que no me guste el cine no, me gusta, pero si hay que decidir me quedo con el ritmo televisivo, historias narradas sin precipitación, varias tramas a seguir, muchos personajes, no sé, cuestión de gustos, la cosa es que de vez en cuando me recomiendan una peli, la mayoría de las veces ni he oído hablar de ella, «¿que no has oído hablar de esta?» me dicen, pues no coño, ¿has oído tú hablar de la teoría transaccional?, puta manía de creer que a todos nos tenga que interesar lo mismo, a que sí.

Pues es el caso de «The Reader», una peli que a lo que se ve ha tenido su cierto tirón, pero que cuando me puse a verla no tenía ni idea de su argumento, sus protagonistas, nada, ahí a lo bestia, sin prejuicio alguno. the reader La cosa es que me gustó, bastante, hasta el punto de recomendártela, no esperes ver una gran peli tampoco, no nos volvamos locos.

«El Lector», así se ha traducido al cristianés, de Stephen Daldry, basada en una novela de Bernhard Schlink, el reparto, Kate Winslet, Ralph Fiennes y David Kross (este sale en «War Horse» ), entre los secundarios Bruno Ganz, el mejor Hitler de la historia en esa gran peli, «El Hundimiento», qué pedazo actor, la historia, un chaval en la Alemania de la postguerra se topa con una madura revisora de tranvía y entre ellos surge la pasión, lo que todos hubiéramos querido de jóvenes, una maestra en el arte amatorio (del follar, por si no lo entendiste), sólo esa historia de por sí ya me hubiera valido, pero claro, tiene su segunda lectura la peli. Resulta que la revisora educachavalines durante la guerra fue guardia de las SS en campos de concentración.

Ahí comienza lo que digamos es la verdadera peli, un juicio, reflexiones, culpabilidades, quién, excusas, algún que otro diálogo bastante currado, momentos que te hacen pensar. No es la primera vez que en el cine se nos plantea el por qué gran parte de un país participó en la orgía de destrucción nazi, quizá la gran peli sobre el tema sea «¿Vencedores o vencidos?», otra que te recomiendo, todo un clásico, evidentemente cada uno sacará su lectura al respecto, el tema se resume si el sentido del deber justifica todo, si no lo justifica, pero le da una mínima explicación, un mínimo sentido.

Sí, toda esa parte me gustó, gustándome todo esto sin embargo si con algo me quedo es con la amiga Kate, mira que le tenía manía a esta chica, pero he de decir que a medida que veo pelis de ella me va gustando más y más, es mujer, pero tiene un par de cojones como sartenes de grandes, sartenes tipo paelllera, por tres motivos, no elige los papeles más sencillos, este de «The Reader» no lo es en absoluto, luego cuando se pone a interpretar lo hace de una manera que hace que te la creas, al menos yo me la creo, aquí se sale, directamente, primero con ese papel de mujer solitaria, sin mayores pretensiones en la vida, sugiriendo un pasado oscuro, luego su parte «aventurilla con adolescente», que dejaré para el final, y por último en su juicio y condena, dándole los matices necesarios a su papel, esa inocencia que transmite, a la vez que esa falta absoluta de remordimientos, ese mostrarnos como el mal tiene rostros dulces, quizá en la parte final de la peli el exceso de maquillaje la oscurezca un poco.

Hay otra cosa que me apasiona de Kate, lo bien que sabe envejecer, ojo, que no es nada vieja, pero si de algo carece es de complejos, otras a su edad intentan de cualquier manera disimular los estragos del paso de los años, a ella se la suda, si tengo las tetas mucho más caídas y mi cuerpo no es ya el de la barbie me la suda, yo lo muestro, lo muestro tal y como es, y aun así, o quizá por eso, te sigue pareciendo bella, hermosa, radiante.

Buena peli, buena con sus pequeñas pegas, detalles, yo hay momentos que no me acabo de creer, como el que cargue con una culpa que no es suya sólo por no reconocer que es analfabeta, coño, yo sin duda prefiero quedar como tal a comerme el marrón de centenares de muertes, no sé. Luego el montaje, yo lo hubiera hecho de otra manera. La falta de un criterio claro, si te arriesgas te arriesgas, no puedes pasar de la amoralidad total a Sor Citroen, si muestras el sexo sin tapujos luego no saques a la novieta universitaria follando con el sujetador puesto, «me la estás metiendo hasta el zancarrón pero me da vergüenza que me veas las tetas», coño, si la actriz no quiere enseñarlas, que está en su derecho, juega con las cámaras de manera que no se la vean, pero detallitos de esos acaban por darte tufo, esa mojigatería sobra.

Y bueno, es una peli donde la literatura es superimportante, aparecen muchos libros, muchas palabras, siendo la acción en Alemania, pues eso, que todo lo que se vea escrito sea en inglés…

Lo dicho, no es que sea perfecta, es algo lenta en ocasiones, pero entretiene, te hace pensar, no deja la opción de decidir sobre lo que ves, que es lo más importante, a mí me gustó mucho, no es fácil de ver, pero cuando la terminas sí, te das cuenta de que lo que has visto ha merecido la pena.

Lacrimas Profundere para la posdate, «Side»:

Cuatro días….. «El sentido de tu blog»

Que estás a tiempo¡¡

A %d blogueros les gusta esto: