Archivo
Sacando la cara a Ridley, los aciertos de «Gladiator».
De «Gladiator» y sus errores históricos ya te hablé en su momento, la verdad es que son varios y gordos, de hecho alguno de los asesores históricos que participaron en la peli renunciaron a que sus nombres aparecieran en los títulos de crédito siquiera, mas una cosa te digo, es un peliculón que the DFKs, «El Reino de los Cielos» es bastante más rigurosa con la historia real y sin embargo no resulta tan emocionante, es por poner un ejemplo vaya.
Hoy, al contrario de lo que suelo hacer, dedicaré mi erudita prosa para sacar a la luz algún que otro acierto de la peli, pocos y de refilón casi, de puta casualidad o porque por mucho que te esfuerces en hacerlo todo mal como dice el otro, hasta un reloj parado da dos veces bien la hora cada día. El principal acierto de la peli es la figura del Emperador, Cómodo, cierto, no muere en la arena, no asesina a su padre y su mandato duró mucho más de lo que dice Ridley Scott, pero vaya, su personalidad sí que parece que se ajusta a lo que vemos en la pantalla.
Black Hawk, la excepción que confirma la regla.
«El hombre es el animal más inteligente de la tierra, y la excepción tiene la regla», esta frase tan asquerosamente machista es totalmente gratuita, no tiene nada que ver con el resto de la entrada, yo jamás la usaría, pero en fin, que la polémica siempre atrae. La cosa en realidad va sobre «Black Hawk Down», o «Black Hawk Derribado», la peli de Ridley Scott de 2001 y que vaya, podría valer como excepción a la regla que dice que toda peli que se base en hechos históricos es más falsa que Judas.
Resulta que uno daba por hecho que semejante fantasmada por huevos tenía que esconder algo de trampa, pero qué va, tuve ocasión de ver un documental al respecto y salvo detallitos pues la cosa pasó tal y como la cuentan en la peli, con el soldadito que se cae de la cuerda, el piloto que se estrella y es capturado, al otro que le meten la mano en la pierna para cortar una hemorragia.. Joder, si es que ves los testimonios de los soldados americanos y hasta el fantasmeo lo clavaron en la peli, porque no he visto tanto fantasmón en mi vida, tanta gloria, tanto honor, tanta chorrada resultaba hasta vomitiva.
El Robin Hood de Ridley Scott.
Hay una costumbre muy fea en el mundo del cine, en el de las críticas de cine, es pillar una peli que no te gusta demasiado y ponerla a parir, hablando de sus defectos, de la incapacidad de su director, de la inexpresividad de sus actores, todo esto mientras esa panda de inútiles triunfa y se forra y el crítico las pasa putas para llegar a fin de mes, suele hablar, ese crítico amargado, de la sencillez del argumento, de que cualquier niño pariría algo mejor, no dándose cuenta de que si realmente fuera tan fácil hacerlo gilipollas es de no asombrar al mundo con sus geniales ideas en vez de soltar bilis envidiosa.
Pero para qué negarlo, más envidioso y nulo que yo pocos, por lo que paso a continuación a intentar destrozar una peli, de 2010, «Robin Hood» se llama, de Ridley Scott, autor de la afamada «Gladiator», peli que también compartió con él el prota de esta, Rusell Crowe, aquí el papel de la churri es para Cate Blanchett y en el resto de reparto pues contar solamente como curiosidad que hace de cura el Mark Addy de «Game of Thrones».
«Un Mundo sin Fin», la serie.
Bien, toca hablar de una miniserie, «World Without End», una producción de esas que llama la atención, por ser adaptación de una novela famosa, de Ken Follet, ser segunda parte de otra novela y otra miniserie igual o más famosas, «Los Pilares de la Tierra» y por ser una coproducción de proporciones desconocidas en la tele actual, ocho canales de televisión cooperaron en el evento, a saber, la española Cuatro, la alemana Sat.1, el Channel 4 británico, ReelzChannel como canal yanki, la austríaca ORF, Sky Italia, TV2 de Hungria y Showcase por parte de Canadá.
Decir que mientras que la primera parte, me refiero a la serie, la vi después de leer la novela, y me pareció una más que decente adaptación de una novela que a mí me gustó mucho (aunque como es un bestseller quede mal decirlo) en esta ocasión me acerqué a la serie sin haber leído ni las tapas de la novela que adapta. Por lo tanto no sé si es fiel o no, que no lo será, ya verás tu como alguien se encarga de decirlo, ocho episodios dirigidos por Michael Caton-Jones («Rob Roy»).
Ojo, detrás, como productores estaban gente como los hermanos Scott, Ridley y Tony, en su reparto pues Cynthia Nixon («Sexo en Nueva York»), Miranda Richardson, Ben Chaplin, Tom Weston-Jones («Copper»), Peter Firth y Charlotte Riley.