Archivo

Posts Tagged ‘Prensa’

Mi odio hacia el ciclismo.

En la última de las entradas dedicadas a la historia del doping mi querida jovenzuela mencionó algo que es probable que no sea la primera vez que alguien piensa, que con el ciclismo me une una especie de relación amor-odio, en fin, como el tema merece una explicación procedo a ello.

Niego la mayor, me encanta el ciclismo, no llega a ser devoción pero poco le falta, me apasiona, me veo toda carrera que puedo ver, en directo, diferido, en las cunetas en aquellas carreras que se pasan cerca y dispongo el tiempo de ir (pocas).

Mas evidentemente y aunque lo parezca gilipollas no soy, al menos no del todo, sé bien por qué puede parecer que odio al ciclismo, el sacar tanto texto sobre doping y demás, algo al respecto, porque me olía el tema, ya te hablé, pero hoy seré mucho más claro y concreto.

Leer más…

«Operación Tuerto», con dos cojones.

Este soy yo, para qué engañarnos, voy a hablarte de la Operación Puerto meses después de que se produjera el juicio, de hecho cuando escribo esto aun no se sabe el fallo, da igual, se intuye, si la petición máxima de pena no llega a dos años pues eso, que para qué tanta alforja. Voy a hablarte de la «OP», como te decía, pero no de su génesis y desarrollo, sino de su lado oscuro, de España y de cómo son nuestros dirigentes, nuestra prensa, de cómo somos el puto hazmerreír del mundo, y bien merecido además.

Y va a ser largo, por eso soy yo, porque llegado a este punto podría intentar resumir la cosa, pero me la pela, si total, no lo vas a leer, al menos me desahogo con un par de cojones que se dice, porque en este caso, más allá del juicio, hay cosas que cabrean, que cabrean de lo lindo, a ver, que duermo igual, que no me corto las venas, ni las arterias, pero me cabrean, hasta el punto de que durante un minuto una vez se me quitaron las ganas de follar, también es cierto que estaba viendo una misa, pero seguro que algo también tiene que ver la «OP».

Leer más…

«The Newsroom», el periodismo al desnudo.

Tenía ya ganas de echarle un ojo al último proyecto de esa divina casa llamada HBO. «The Newsroom» se llama el invento, Aaron Sorkin es el hacedor de la cosa, tiene el tipo este el precedente de esa serie llamada «El ala oeste de la Casa Blanca» y el ser guionista de «Algunos hombres buenos». Más que el que venga de él lo que me hacía esperar esta serie con tantas ansias es el último precedente en esto del periodismo en la tele que tuve ocasión de ver, esa quinta temporada de «The Wire».

Jeff Daniels encabeza el reparto, en el que tenemos gente como Emily Mortimer, que era la pija de la para mí mejor peli de Allen, «Match Point», Alison Pill («Los Pilares de la Tierra»), Dev Patel (el prota de «Slumdog Millionaire») y entre otros el veterano Sam Waterston («Ley y Orden»). Buenas críticas y buena recepción por el público, lo cual también ha propiciado algo que se veía venir, que sea ya prorrogada para una segunda temporada, ah, que esta es de esas series cortitas, diez capítulos.

Leer más…

De conspiraciones internacionales.

Pues sí, mira, tenía una entrada preparada para ser publicada, pero lo dejaré para mañana, hoy quiero hablarte de nuevo del «Caso Contador», aunque no sea directamente de él, quisiera hablarte primero de un ciclista, ya retirado, Jan Ullrich.

Jan Ullrich Jan Ullrich es uno de los ciclistas que más juego han dado en los corrillos ciclistas desde que tengo uso de razón, con una clase impresionante, una planta imponente, surgió justo después de retirarse Indurain, ganó un Tour y parecía que iba a ser el referente de su época, luego surgió Armstrong y se quedó como una especie de moderno Poulidor, si a esto unimos su relajada vida privada, sus coqueteos con las drogas y el alcohol (le supuso incluso una sanción de seis meses), su pertenencia a un equipo de esos en los que el dopaje formaba parte del día a día (osea como casi todos) y su aparición en la «Operación Puerto» tenemos una figura capaz de llenar horas de conversaciones.

La cosa es que ayer hubo sentencia del TAS, sí, como pasó con Contador hace unos días, sancionado con dos años, y este estaba retirado, por su relación con Eufeniano Fuentes y la «OP», como está retirado se le sanciona los dos años previos a su retirada, retirándole títulos que logró antes de que estallara el escándalo, pero he aquí que como no es español la prensa no ha hecho campaña alguna para comerle el ciruelo como lo han hecho con el de Pinto, me imagino qué hubiera pasado si Contador se hubiera retirado tras el positivo y le retiran todo lo ganado dos años antes de esto, escándalo mayúsculo.

Y yo claro, me pregunto, ¿no era lo de Contador una conspiración internacional para desprestigiar nuestra gran figura cuyo único delito es ser majo y ganarle el Tour a los envidiosos franceses?, es curioso, en esa trama de dopaje masivo, en el que la gran mayoría de implicados, médicos, directores y ciclistas, eran españoles, sólo se ha sancionado a seis ciclistas, todos ellos en el extranjero, sólo uno nacional, Alejandro Valverde, al que no se sabe por qué ni se le incluyó en el sumario, este también, evidentemente, sancionado fuera, en Italia, aquí todos inocentes y víctimas de los extranjeros envidiosos, idolatrados, protegidos, quizá eso explique la opinión que fuera se tiene acerca de nuestra postura, como país, ante el dopaje, que señores, es una puta trampa.

Quiero hablarte también de un modesto carnicero, Javier Zabaleta, de Irún, hasta donde yo sé Irún pertenece a España, ya, dejemos fuera un rato nacionalismos y tal, vamos a lo práctico, políticamente forma parte de España, por lo tanto Javier Zabaleta es español, Carnicero Irun este tipo es el que supuestamente vendió el solomillo contaminado que luego se zampó Contador en el día previo a los Pirineos del Tour de Francia 2010, este es el tipo al que, al dar todos por cierto (sin prueba alguna claro) la teoría de Alberto, han dejado a la altura del barro, citado en el proceso acudió a declarar, los abogados de Contador le intentaron pasar toda la responsabilidad a él, sin poder probar en ningún momento que en su carnicería se vendía carne contaminada, de hecho no pudieron probar que se vendiera carne con clembuterol en toda España.

Bien, como este no es una figura internacional a la prensa se la suda bastante, nadie se preocupa por su buen nombre ni su inocencia, metido en un jaleo en el que no tiene nada que ver, con un ciclista y su entorno capaces de echarle mierda sólo por intentar tapar sus vergüenzas, hasta Patxi López, lehendakari de todos los vascos, incluido Zabaleta el carnicero, apoyó la teoría de Contador sin que le importara gran cosa que eso hiciera que se pusiera en entredicho la profesionalidad de un ciudadano suyo e incluso la de todo un sector, lo que sea para salvar el culo a la estrella, para eso hay clases y clases, ¿alguien de todos aquellos que al dar por cierta la teoría del solomillo sin prueba alguna se ha disculpado públicamente con el carnicero de Irún?, no, ni lo harán, están demasiado ocupados en la «falacia ad hominem», atacando la credibilidad de AMA, UCI y todo lo que se ponga delante, algo muy del periodismo, algo similar a lo de «Inside Job», los banqueros se van de putas recordad.

Pero no pasa nada, lo importante ahora es involucrarse, hasta el ministro de asuntos exteriores lo hecho, en los guiñoles franceses, un ataque impermitible a la honorabilidad de nuestro deporte, porque lo que importa es eso, que nuestros éxitos deportivos queden sin mancha alguna, estos son famosos y nos dan pan y circo, el carnicero sólo carne, a él le podemos crucificar tranquilos, por cierto, muchos de los títulos y puestos que le han quitado por su sanción a Ullrich han pasado a ciclistas que aparecen en la «Operación Puerto», que debían de haber sido sancionados, pero nada, no pasa nada, eso es algo que digo yo, que soy un mal ciudadano que no hace más que sembrar duda de nuestros honorables y grandiosos deportistas.

Y por cierto, yo, curioso, me pregunto, ¿qué hubiera pasado si el que da positivo es un francés y echa la culpa a un solomillo comprado en España?.

Acabamos, posdata, The Poodles, temazo, «Shadows»

Y el solomillo no coló.

Teóricamente se esperaba hoy la resolución del TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo), sobre la sanción o no que pudiera acarrear el positivo por clembuterol de Alberto Contador en el Tour de 2010, digo teóricamente porque han sido tantos los retrasos que quizá la sorpresa haya sido que sí, por fin ha habido sentencia, dos años a partir del positivo y pérdida de todo lo que ha ganado a partir del citado y ya por fin confirmado dopaje.

Alberto Contador

Brevemente, por si no conoces la historia, julio de 2010, Contador gana el que significa su tercer Tour de Francia, nada más acabar el Tour ficha por Saxo Bank, abandonando Astana, en septiembre de ese año se hace público, tras filtrarse a la prensa, un positivo por clembuterol en ese Tour, en realidad cuatro, cantidades ínfimas, pero el clembuterol es de esas sustancias que están prohibidas, al menos hasta el momento, y que no produce el organismo, Alberto y su hermano y representante, Fran, inician entonces una campaña de ruedas de prensa y apariciones televisivas, (hasta en «La Noria» apareció) para dejar clara su inocencia , el clembuterol apareció en su organismo por ingerir un solomillo presuntamente contaminado.

En principio debe ser la Federación de cada ciclista la que incoe el procedimiento necesario para juzgar el caso, la RFEC lo hizo, primero le mete un año de sanción y ante el recurso del ciclista lo deja en nada, entendiendo que el ciclista no ingirió de manera voluntaria el clembuterol, dando así por cierta la versión de Contador, estamos ya en febrero del año pasado.

La «UCI» recurre el fallo, ante el TAS, iniciándose un proceso que concluye hoy, con dos años de sanción.

A ver, dejando aparte las diversas informaciones sobre el positivo en sí mismo, aparición de trazas de plástico, plástico utilizado en autotransfusiones, aparición de chivatos del propio equipo que denunciaron tratamientos de adelgazamiento en el mes previo al Tour, en el que usó el clembuterol, que si el producto concreto era Actovegin, producto de cuyo uso ya advirtió Manzano en su momento y que es de los que garantizan pasar los controles más que sobradamente y dejando especulaciones y elucubraciones varias simplemente te daré mi opinión al respecto.

Primero, si te interesa el tema no acudas ni de coña a la prensa nacional, ni a los diarios generalistas ni a los deportivos, «suelen mentir» y manipular muy a menudo, eso cuando hablan con conocimiento, porque ya han demostrado alguna vez que generalmente no tienen ni puta idea, busca sobre todo foros y ahí sí que te harás una idea aproximada.

Luego, ten claro que el que ayer pensaba que Contador era inocente hoy también lo hará, y el que pensaba que era culpable lo seguiría pensando aunque hubiera salido libre, sólo respetamos las sentencias que nos gustan, lo hacen los políticos, lo hace todo el mundo y en este caso no iba a ser distinto.

Yo nunca he creído la versión de Contador, quizá, lo reconozco, porque nunca me ha caído bien, siempre me ha parecido un mentiroso compulsivo, como si pensara que diciendo lo que piensa realmente le causara granos o algo, pero lo principal es que me pregunto, siempre lo hice, que cómo sabía que el solomillo era el culpable, ¿lo analizaron?, si así fue, ¿por que no presentaron esos análisis como prueba?.

Estos días previos se ha especulado con la posibilidad de que el TAS tomara una decisión salomónica como la tomó la RFEC al principio, un año, seis meses incluso, quitándole el Tour pero respetando lo ganado después, a ver, aquí no hay grises, o blanco o negro, o es culpable o inocente, sólo se reduce la sanción cuando el dopado reconoce su error y colabora con la justicia deportiva, aquí no se ha dado ese caso, por lo que o dos años y se retira todo lo ganado o libre y que corra libremente.

Mucho se ha hablado de la tardanza, año y medio, entre el positivo y el fallo final, por medio múltiples presiones (incluidos Rajoy, Zapatero y hasta Indurain) para que no se le sancionara, también para que sí se le condenara, como Becca, alma del Leopard de su gran rival, Schleck, equipo fusionado con el de Bruyneel , RadioShack , culpa de esta tardanza tienen todas las partes implicadas, que han agotado y hasta prorrogado los plazos de los que disponían para presentar alegaciones, así pues se da una cosa muy curiosa ahora, Contador pierde además del Tour de 2010 (que pasa a Andy Schleck) otras carreras tan importantes como el Giro de 2011 (que pasa a Scarponi, uno de los pocos sancionados por la «Operación Puerto»).

En estos casos, no muy habituales, se pueden dar cuatro casos, ciclista inocente que no es sancionado, ciclista inocente que es sancionado, ciclista culpable que es exonerado y ciclista culpable que es condenado, vamos, si es el primer caso pues bueno, sufres la presión del proceso pero al final más o menos contento, si es el segundo caso es una putada claro, si eres culpable y te libran pues al final es un poco esto de la «Justicia Poética», ya que te libras pues por lo menos sufres un poco, y tenemos el caso que nos ocupa, ciclista culpable que es sancionado año y medio después (eso si admitimos que la sentencia es justa claro).

Ahora se da ese caso curioso que en cierta medida casi saboreó Contador en su primer Tour, carrera que tenía perdida y que logró gracias a que Rabobank retiró de la prueba al líder y virtual ganador, un danés apellidado Rasmussen, Andy Schleck figura como ganador del Tour 2010, Scarponi del Giro 2011, pero eso es como si yo me tiro a un pivón que te cagas y luego te dejo que cuentes que has sido tú, sobre todo claro Scarponi, porque Schleck nunca pudo optar a paladear el podium de París.

Pero si la justicia deportiva hubiera sido como debiera de ser Contador no hubiera podido correr el Giro 2011, y por lo tanto Scarponi, o quien fuera, porque la carrera pudiera haber cambiado, hubiera subido al podium, llevándose el beso y el número de móvil de las azafatas, la gloria, disfrutando realmente del triunfo, follándose a la tía buena vamos, ahora sí, le cuenta en el palmarés, pero realmente quien se la tiró fue Contador, por cierto, que Scarponi también se puede contar el polvo con la Volta a Catalunya del año pasado, pero también se la tiró Alberto.

En fin, enésimo escándalo de dopaje en el ciclismo, esperemos que sea el último, aunque es complicado, lo peor del tema es eso, que lees la prensa y te dan ganas de vomitar ante la manipulación que hay sobre el asunto, los meses previos a la sentencia han sido claro ejemplo, con múltiples publicaciones de casos de positivo por clembuterol cuyos actores fueron liberados de culpa, claro, esos casos eran en países como Méjico o China, donde sí se pudo demostrar la presencia de esas sustancias en el mercado de carne vacuna, en Irún, donde presuntamente se compró el solomillo y en España hace años que no se han dado casos, pero estos detalles son los que maliciosamente la prensa española ocultaba.

Deathstars para la posdata, «Death Dies Hard» el tema:

A %d blogueros les gusta esto: