Archivo
«Operación Tuerto», con dos cojones.
Este soy yo, para qué engañarnos, voy a hablarte de la Operación Puerto meses después de que se produjera el juicio, de hecho cuando escribo esto aun no se sabe el fallo, da igual, se intuye, si la petición máxima de pena no llega a dos años pues eso, que para qué tanta alforja. Voy a hablarte de la «OP», como te decía, pero no de su génesis y desarrollo, sino de su lado oscuro, de España y de cómo son nuestros dirigentes, nuestra prensa, de cómo somos el puto hazmerreír del mundo, y bien merecido además.
Y va a ser largo, por eso soy yo, porque llegado a este punto podría intentar resumir la cosa, pero me la pela, si total, no lo vas a leer, al menos me desahogo con un par de cojones que se dice, porque en este caso, más allá del juicio, hay cosas que cabrean, que cabrean de lo lindo, a ver, que duermo igual, que no me corto las venas, ni las arterias, pero me cabrean, hasta el punto de que durante un minuto una vez se me quitaron las ganas de follar, también es cierto que estaba viendo una misa, pero seguro que algo también tiene que ver la «OP».
«The Newsroom», el periodismo al desnudo.
Tenía ya ganas de echarle un ojo al último proyecto de esa divina casa llamada HBO. «The Newsroom» se llama el invento, Aaron Sorkin es el hacedor de la cosa, tiene el tipo este el precedente de esa serie llamada «El ala oeste de la Casa Blanca» y el ser guionista de «Algunos hombres buenos». Más que el que venga de él lo que me hacía esperar esta serie con tantas ansias es el último precedente en esto del periodismo en la tele que tuve ocasión de ver, esa quinta temporada de «The Wire».
Jeff Daniels encabeza el reparto, en el que tenemos gente como Emily Mortimer, que era la pija de la para mí mejor peli de Allen, «Match Point», Alison Pill («Los Pilares de la Tierra»), Dev Patel (el prota de «Slumdog Millionaire») y entre otros el veterano Sam Waterston («Ley y Orden»). Buenas críticas y buena recepción por el público, lo cual también ha propiciado algo que se veía venir, que sea ya prorrogada para una segunda temporada, ah, que esta es de esas series cortitas, diez capítulos.
Cómo ejerce un líder de opinión.
Bueno, hace unos meses, en la previa de la final de la UEFA, o como se llame, en la radio estaban comentando cosas de la previa y tal, la final fue en Rumanía, por lo que decían era todo un acontecimiento allí, los críos sin cole incluso, bueno, me llamó la atención una cosilla, que los medios locales cubrían el evento como si fuera eso, un gran acontecimiento, con gran despliegue de medios. Como los dos finalistas eran de la liga española encontráronse un problema, el idioma, para los periodistas que querían captar las opiniones y actos de las aficiones y a pesar de la habilidad con el castellano que tienen en esas tierras, era una complicación.
¿Cómo lo solventaron?, pues mandando sobre todo a mujeres a cubrir la información, ¿por qué?, pues por algo realmente curioso, allí las telenovelas las dan sin doblar, como la mayoría del público que las ve es femenino entre el periodismo rumano eran muchas más mujeres que hombres las que tenían cierto dominio del castellano. Qué cosa más intrascendente, ver telenovelas, al final resulta ser algo útil. Leer más…