Archivo

Posts Tagged ‘Marina’

Patente de pernada o algo de corsos y sus derechos.

Voy a hablaros hoy de dos expresiones, «Derecho de pernada» y «Patente de corso», dos expresiones que se usan en similares circunstancias, a saber, que puedes hacer lo que te salga de los witos, sin que nadie te lo impida ni que el hacer las cosas te traiga consecuencias, bien, está claro el sentido de ambas cosas, es más, nos pueden sonar de dónde vienen, pero ojo, que hay mucho mito aquí.

Aunque vienen a significar lo mismo su origen es, evidentemente, muy distinto, vamos con la primera, a la que dedicaré poco tiempo, «derecho de pernada», algo que hemos visto en cine, por ejemplo en «Braveheart», el señor, siempre un hijoputa, va a la boda de la parejita encantadora y reclama su derecho a yacer con la novia en su primera noche de casada, a ver, concretemos, «yacer», significa «zumbársela», pero, ¿realmente sucedía esto?.

Leer más…

Spee y los océanos.

Cuando hablamos de «Guerra Mundial» nos suena la cosa a guerra mundial, lógico, históricamente se ha asociado la I Guerra Mundial a la guerra de trincheras, bien, ahora sabemos ya que no sólo se combatió allí, se combatió en África, en Turquía, pero también en Asia, Oceanía y los diversos océanos, aunque fuera de forma breve.

Si repasamos las potencias participantes vemos que por parte aliada nos sale Japón, estos, en la segunda, los tenemos todos en mente, Iwo Jima, Guadalcanal, Pearl Harbour, Midway, anda que no habremos visto pelis de guerra entre Estados Unidos y Japón, pero si pensamos en la «Gran Guerra» la cosa cambia, ni puta idea vamos.

Lógico, porque su participación fue breve, se limitó a atacar los territorios que Alemania poseía en China y diversas islas del Pacífico, como las Carolinas y las Marianas, sus bajas se limitaron a unas pocas decenas, teniendo en cuenta que tras la guerra se quedó con las islas su participación en la contienda se puede decir que fue harto provechosa.

Similar destino sufrieron los territorios alemanes más al sur, en la Nueva Guinea alemana y alrededores, a manos de tropas neozelandesas y australianas, entre todo esto cayó también el mayor puerto alemán, Qingdao, base de su flota de Extremo Oriente, también a manos de Japón.

Para 1915 la guerra en estas latitudes y longitudes había acabado, pero antes hubo tiempo para que erigiera la figura de todo un héroe, Maximilian von Spee. Maximilian Johannes Maria Hubert von Spee, o Maximilian «Graf» (conde) von Spee era un almirante de la Kaiserliche Marine o Marina Imperial Alemana, nacido en Dinamarca estuvo al mando de las fuerzas navales germanas en África hasta poco antes de estallar la guerra, cuando fue destinado a Qingdao.

Von Spee

Ya hemos quedado que Qingdao fue ocupada por los japoneses, Von Spee era consciente de la tremenda superioridad no solo de los nipones, sino de los australianos, que también fueron a darles cera, así que ni corto ni perezoso cogió sus naves y se largó hacia el oeste, a través del Pacífico, el Índico hasta llegar al Atlántico sur, allí empezó a moverse entre los diversos océanos, hasta que llegó a su primera gran batalla, Batalla de Coronel donde se zumbó dos acorazados británicos causando casi dos mil muertos.

Estos se picaron claro, mandaron refuerzos, Spee recibió la orden de volver a Alemania, pero por el camino, cerca de las Malvinas se topó de lleno con la armada del inglés Frederick Sturdee, una carnicería, la tremenda superioridad británica solo dejó un barco alemán sano, las bajas innumerables, el propio Spee y dos de sus hijos, la Armada Imperial alemana de ultramar destruida, jamás la repusieron, mantenían intacta la situada en puertos alemanes, que lucharían una única ocasión en la mayor batalla naval nunca vista, Jutlandia, pero sólo con submarinos lograron traspasar el bloqueo británico del Mar del Norte.

Hay que tener en cuenta que Spee careció en todo momento de cualquier tipo de apoyo, armas, hombres, combustibles, alimentos… al igual que sus compatriotas que resistían en África tuvo que hacer frente a las marinas de todos los países enemigos usando lo poco que podía conseguir, su flota fue desperdigándose, atacaron puertos y naves enemigas a lo largo de todo el hemisferio sur, hablamos de una flota que en total contó con tan sólo ocho cruceros, llegaron incluso a bloquear el puerto de San Francisco, en California.

Las aguas del Índico fueron testigos de la cantidad de barcos que interceptaron camino o de regreso a la India, abordajes en los que siguiendo las viejas normas de ética siempre respetaban la vida e integridad física de civiles. Lo peor de esta historia es que la figura de Von Spee fue utilizada por los nazis para hacer de él uno de sus héroes nacionales, bautizaron naves con su nombre, hicieron películas… pero de eso poca culpa pudo tener él claro.

Angtoria para la posdata, Sarah Jezebel Deva es una de las cantantes más reconocidas del metal actual, su pega quizá es que no sea esbelta, ni joven, ni guapa, que no está buena vamos, tras colaborar en bastantes proyectos y con bastantes grupos fichó por la banda creada por los hermanos suecos Rehn, no han sido muy prolíficos, apenas publicaron un disco y no acaban de volver a reunirse, pero dejaron su huella, como en este quizá su tema más conocido, «God Has A Plan For Us All»

A %d blogueros les gusta esto: