Archivo

Posts Tagged ‘Kirk Acevedo’

Una de gangsters irlandeses.

Tiene peligro esto de acercarse a series de mafiosos, gangsters y demás, tiene peligro porque tienes vistas alguna muy grandes, hace poco te hablaba de «Boardwalk Empire», qué decir de la gran «The Sopranos», o incluso de la italiana «Roma Criminal», hay que tener las pelotas muy gordas para, después de ver esas, atreverte con otra, pero, si te digo que es una serie que quizá sea el mayor fracaso del canal NBC en toda su historia ya es la cosa de tener las pelotas que no te encajan ni en una plaza de toros.

Porque sí, una sola temporada y cancelada, pero es que fue cancelada incluso antes de acabar, la mitad de capítulos se emitieron solo «on-line», ¿Por qué verla?, varios motivos, el principal, me gustan las pelis y series de mafiosos, no me gusta que me rompan las piernas, pero verlo me apasiona, me va la violencia, si es gratuita más, que soy pobre, tiros, palizas, «Hell´s Kitchen»… Además, el responsable del asunto es un tal Paul Haggis, que sí, no te sonará, es lo que tiene no tener ni puta idea de estas cosas, a mí al conocer a gente de Hollywood y al follar no me gana nadie, este es guionista, director y productor, colaborador, por ejemplo, de Clint «tevoyadardoshostias» Eastwood, «Million Dollar Baby» o las dos pelis de Iwo Jima, es además responsable del guión de «Crash», esa peli a la que la peña pone verde y que a mí me encantó.

Llegados a este punto habrás reparado que ni siquiera te he hablado de qué serie es la que ocupa estas liderianas palabras, «The Black Donnellys», «Los Hermanos Donnelly» en cristianés, «pero black no es hermanos», te dirás, razón tienes, pero ojo, que no son tampoco negros, ni oscurillos, son irlandeses, de esos que se dice que fueron descendientes de emigrantes españoles, pero irlandeses.

Leer más…

«Fringe», explicando lo inexplicable.

Fringe Me he visto «Fringe», y de ella te voy a contar durante un ratín. «Fringe», o «Al Límite» en cristianés, es una de las series que aún están en emisión, va por su cuarta temporada, temporadas larguitas, de veintipocos capítulos cada una, es una de las series estrellas de la FOX, viene además de la mano de J. J. Abrams, creador de series tan famosas como «Lost», «Alias» o la reciente «Alcatraz», junto a él ejercieron de padres Alex Kurtzman y el mejicano Roberto Orci.

Un reparto potente, sin duda, Anna Torv («The Pacific»), Joshua Jackson («Dawson’s Creek»), John Noble (Salió por ejemplo en la saga de «ESDLA»), Lance Reddick («The Wire»), Kirk Acevedo («OZ» o «Band of Brothers») o Jasika Nicole.

¿De qué va?, ciencia ficción, más que ciencia ficción debería decir pseudociencia, el propio nombre de la serie nos da pistas, ciencia Fringe, ¿en qué consiste?, pues nada, lo mejor sería que vieras la serie, si la has visto ya lo sabes, si no ejemplo al canto, tú imagínate que llegas a casa, vas al dormitorio, te encuentras a la parienta con un maromo entre las piernas, ¿cuernos?, «cariño, esto tiene una explicación», te diría la moza, «hace años una poderosa empresa científica nos cogió para un experimento, nos colocó sendos imanes especiales en nuestras partes íntimas y cada vez que nos vemos es inevitable que me la meta hasta los huevos», claro, así es otra cosa, así les miras y sólo te queda preguntar, «¿os voy poniendo café?, por cierto en las tetas también debieron de ponerte algo, porque no quita la mano ni pa Dios».

Esquema de episodio autoconclusivo, también es cierto que hay por ahí una trama en conjunto, con una malvada empresa científica que suele estar involucrada en todos los casos, serie bastante blanquita en lo que hace referencia a los personajes, no arriesgan lo más mínimo en pos de llegar al horario más comercial, todos sabemos que en esos horarios se puede mostrar de todo, sangre, vísceras, destripamientos, de todo menos un pezón, evidentemente tiene todos los alicientes para el triunfo, nos plantea un mundo lleno de sucesos inexplicables que además parecen ser causados por una todopoderosa empresa, es decir, qué más queremos todos que conspiraciones, sucesos sin explicar y echarle la culpa de todo a «los de arriba», es la serie de cabecera de los seguidores de Friker Jiménez y demás.

Aparte de eso, como serie, ¿está bien?, pues a mí me ha gustado, bastante, tiene bastante ritmo, las historias son lo bastante entretenidas e interesantes, a la par que variadas, partiendo de la base que tienes que mirarla con el espíritu de un crío, sin plantearte si tiene pies y cabeza, además encaja bien las historias digamos que aparecen en cada capítulo con la trama central, que gana peso poco a poco, ahora bien, abusa de los tópicos, cuando tratas temas que ya cuesta mucho creerte usar ciertas cosas no hace sino empeorar las cosas, la sobrinita de la prota está a punto de ver algo en el ordenador que le va a licuar el cerebro, la prota lo sabe y llama a casa, pero casualidad la madre de la cría está usando la batidora y no lo escucha, manda cojones, pero tranquilos, porque la prota llega para salvarla, ¿cuándo?, pues justo justo en el último momento.

Cierto es que llega un momento que te saturas de tantas cosas raras, todas perfectamente explicables por esta «ciencia límite» por supuesto, abusan tanto de mutantes, cuerpos que explotan, realidades paralelas, tanta explicación absurda y sobre todo, tanta eficacia en resolver los casos que te dan ganas de mandar «Fringe» a la papelera de reciclaje. Porque además es bastante previsible, la ves y te dices, «a este lo matan», «este es malo», «parece que está muerto pero no, qué va», coño, siempre aciertas, luego ya en plan anécdota, uno de los personajes muere al comienzo de la segunda temporada, pues nada, capítulos después vuelve a aparecer como si nada, a ver, es evidente que es fallo a la hora de emitir los capítulos, pero supongo que habrá gente en la cadena que se debería de dar cuenta de estas cosas.

La cosa sí, ya encontré las palabras para definirla, hay dos «Fringes», una, la de capítulos autoconclusivos, bastante normalita, y que da pie a errores de bulto como el del personaje resucitado, y dos, la que nos muestra la historia digamos «gorda», que sí, engancha, está bastante bien, pero claro, habría que desprenderse de los primeros, porque estás tú ahí a ver qué pasa y te meten dos o tres capítulos en los que nada cuenta de estas cosas, claro, de ser esta una serie emitida por cable hubieran sido muchos menos los episodios emitidos, hubiéranse cortado todos esos «prescindibles» quedándose con 13 o 14 por temporada que son los que realmente nos cuentan la historia, lo cual hace ser optimista, ya que FOX confirmó casi justo al acabar de emitir la cuarta temporada que habrá una quinta, la que concluya el tema, y sí, esta vez con tan solo 13 capítulos.

Bonito tema para la posdata, HB, «Ilo Herrassa»

«Hermanos de Sangre», la familia Easy.

Año 1998, Steven Spielberg rueda con Tom Hanks «Salvar al Soldado Ryan», la película tuvo gran éxito, tanto comercial como en la crítica, a Spielberg debió de gustarle tanto que nada más acabar la peli comenzó a planear una serie de televisión, «Band of Brothers».

Hermanos de Sangre

Teniendo claro que la serie versaría sobre el famoso desembarco de Normandía Spielberg tomó una novela de Stephen Ambrose, biógrafo de Dwight D. Eisenhower y Richard Nixon, le convenció para que firmara en el equipo de producción, hizo lo mismo con Hanks, que además dirigió un capítulo y escribió el guión de otro, y metió en vereda a la HBO, que por entonces tenía ya un gran éxito en forma de «OZ» es curioso, si hay un canal con el que me extrañaría ver a Spielberg ese es HBO, pero la vida es así.

La serie se tituló en cristianés «Hermanos de Sangre», que no es exactamente la traducción literal del título original, pero si sirve de consuelo en algún pais sudamericano lo titularon «Hermandad en la trinchera», cuando no aparece trinchera alguna (se equivocaron de guerra qué le vamos a hacer), tuvo diez capítulos y se estrenó en 2001, curiosamente dos días antes de los famosos atentados de Nueva York, su éxito fue bastante claro, tanto de críticas, como de público como en el tema premios.

Lo que nos cuenta es la historia de la Compañía «Easy», integrante de un regimiento al servicio de la 101 aerotransportada (la del famoso Ryan de la peli), desde su entrenamiento, hasta su traslado a Inglaterra, pasando por su participación en el día D, diversas acciones militares de mayor o menos enjundia, sus encuentros con el horror nazi, con la pomposidad nazi y su disolución, cada capítulo a grandes rasgos es dedicado a un hecho concreto y visto desde la perspectiva de un personaje diferente.

¿Cómo se nos cuenta la historia?, pues a grandes rasgos bien, algún capítulo (en especial el dirigico por Hanks) baja el nivel, pero la serie es de gran factura, espectacular, entretenida, con momentos para la sonrisa, para la emoción e incluso para el drama, consigue que en poco tiempo te identifiques con los miembros de la compañía, que te pongas en su lugar, cae en los tópicos del cine yanki sobre la SGM, los aliados son soldados de primera capaces de tomar un bunker defendido por 100 ogros armados con 200 ametralladoras con un par de tirachinas, cuando pierden es porque la superoridad tanto en número como en armamento de los alemanes era brutal.

En realidad Alemania se pasó en inferioridad numérica toda la guerra, combatiendo en varios frentes y cuando sucedió la invasión de Normandía su presencia en las costas era muy inferior a la de los aliados, pero queda mal ensalzar en demasía a un ejército, el alemán, muy eficaz pero bajo el mando de Hitler.

Aun así tampoco es la típica serie que muestra a todos los aliados como héroes y a todos los alemanes como hijosdeputa sin sentimientos, es más, apenas reparas en estos detalles porque la acción te deja poco tiempo para pensarlos.

El reparto está encabezado por Damian Lewis («Homeland»), quizá el actor más conocido de todos junto al ex-Friends David Schwimmer, aunque el papel de este es secundario, tampoco es que haya protagonistas claros, como curiosidad mencionar a Kirk Acevedo, que rodó la serie mientras su personaje en «OZ» se fugaba de la cárcel, también sale Michael Fassbender, con presencia en «300» o «Malditos Bastardos», en general todo el reparto está bien, tampoco es que sea la serie que más requiera de grandes interpretaciones.

Los efectos especiales y tal pues no desmerecen, se nota que no hay grandes escenas de batalla con miles de extras, pero en general están rodadas con tino, disimulando las carencias, metiéndote de lleno en los tiroteos, explotándote las bombas a tus flancos, ejemplo, cuando nada más llegar a suelo francés tienen que asaltar un nido de ametralladoras.

La serie dicen que tiene bastantes errores, pero luego te pones a verlos y la verdad es que la mayoría de los que se le achacan son del tipo que si se dice que Fulanito tras la guerra fue pintor de coches y en realidad lo era de furgonetas, en todo caso recordemos que hablamos de una serie de ficción basada en un hecho histórico, no es un documental.

Para mí sin duda es la serie bélica por excelencia, que será complicado de superar, me quedo con los dos primeros y los dos últimos episodios, por motivos distintos, pero los más redondos sin duda, es de las de grabar o comprar en DVD porque aguanta más de un visionado.

Unia significó para Sonata Arctica (estamos en la postdata obviamente) un cambio de estilo, criticado, el disco en general no gustó a los fans de la banda, los temas eran «raros», como hechos a pedazos, sin que hubiera continuidad en ellos, realmente a mí fue un disco que me gustó, desde luego mucho más que el siguiente, incluye el que es para mí una de sus mejores canciones, «It won’t Fade»

«OZ», la pionera.

«OZ» es la serie en la que el canal HBO comenzó a presentar sus credenciales, entre 1997 y 2003 el canal de pago yanki emitió las aventuras y desventuras de los moradores de la penitenciaría Oswald.

OZ

Y es que lo primero que llama la atención es que practicamente toda la serie transcurre dentro de los muros de «Oz», que es como se conoce popularmente a la prisión, y dentro de ella en el módulo llamado «Ciudad Esmeralda», un proyecto innovador donde los presos tienen ciertas libertades y privilegios, módulo donde están representadas las diferentes bandas que pueblan la cárcel, a saber, musulmanes, arios, negros, italianos, latinos, homosexuales…

Tom Fontana es el creador del invento, Fontana hizo algo totalmente rompedor, violento, salvaje, cada escena está rodada de forma que parece que estés allí, nada de disimulos, cada agresión, que las hay en cantidad, es mostrada con todo lujo de detalles, cada asesinato, cada castigo, no es que sea una serie con el sexo como dominador de las tramas, pero desde luego no he visto otra con más nabos en mi vida, ni con tantas violaciones, evidentemente los diálogos están repletos de frases y palabras no recomendables para cabezas aprensivas.

¿De qué va?, pues de eso, de Oz, de sus internos, de las luchas entre diferentes bandas, de las drogas, de la vida de los presos, sus historas personales, sus actos antes de ingresar y durante su estancia, de los guardias y directores de la prisión, de cómo interactuan con los prisioneros, la corrupción que se gastan, de trabajadores como la psicóloga, el cura, los médicos, es una serie coral a más no poder, algo que quizá sólo he visto reproducido en «The Wire», con la que guarda bastantes cosas en común.

Son seis temporadas, una de ellas doble, eso sí, en España sólo emitieron las tres primeras, el resto o las ves en V.O.S. o en audio latino, las cuatro primeras son de lujo, luego cae en la repetición, o quizá es que ya estás demasiado saturado de violencia, en general me gustó mucho, teniendo, eso si, detalles que me chirriaron, por no alargarme me limitaré al más fragante, todas las bandas representadas son formadas por auténticos hijos de puta sin sentimientos, menos los musulmanes, no es que crea que los musulmanes son hijosdeputa de por sí, pero coño, que están en la cárcel, y se supone que por algo, ¿no?, pues da la sensación de que están en chirona por ayudar a viejecitas a cruzar la calle o bajar gatitos de los árboles, sin embargo pues eso, los italianos son unos mafiosos, los negros unos drogatas, sale un irlandés del I.R.A y los arios están todos como sacados de «American History X».

El reparto es tan amplio que abruma, Lee Tergesen («Generation Kill»), Ernie Hudson, Kirk Acevedo («Hermanos de Sangre«), Adewale Akinnuoye-Agbaje, Terry Kinney, Rita Moreno, J.K. Simmons, Eamonn Walker, Dean Winters o Laren Velez son quizá los actores que más apariciones tienen, así como Harold Perrineau Jr., que quizá no sea el suyo de los personajes que más intervienen en las tramas pero se encarga del prólogo de casi todos los capítulos.

Esta serie es cantera sobre todo de otras dos, «Dexter«, donde además de la citada Velez salen Erik King o David Zayas, y sobre todo de «The Wire» , en «OZ», aparecen en papeles más o menos importantes un buen número de actores de la magistral serie sobre Baltimore, John Doman, Lance Reddick, Seth Gilliam, Domenick Lombardozzi, Wood Harris o J. D. Williams, seguro que alguno se me escapa ya que estoy haciendo uso de la memoria y esta no es buena, sale también Eddie Falco («Los Soprano»), Željko Ivanek («True Blood»), Luke Perry, el otrora ídolo de adolescentes y Michael Wright, uno de los miembros de la resistencia de la mítica «V«.

En fin, si tienes estómago serie muy recomendable, que como dije pone en escena muchas de las cosas reconocibles a las series «HBO», realismo, honestidad, absoluta falta de pudor y absoluta falta de personajes buenos y malos.

La postdata de hoy, unos clásicos, Accept, además un tema de su etapa más clásica si cabe, «Breaker».

A %d blogueros les gusta esto: