Archivo

Posts Tagged ‘Juana Acosta’

Crematorio, HBO a la española

Estaba viendo “John Adams”, una miniserie de HBO que relata la vida del segundo presidente de los Estados Juntitos, uno de los responsables de su creación como nación, y la cosa es que después de un par de capítulos soberbios la cosa me aburrió tanto que dejé de verla, uno de los motivos es que tenía en la recámara “Crematorio”.

Crematorio

“Crematorio” es otra miniserie, ocho capítulos, producida y emitida por Canal Más, este hecho es ya clave del producto, al ser una serie hecha por y para una televisión de pago es de esperar que nos encontraremos con algo distinto a “Bandolera”, “Aguila Roja” o “Felipe y Letizia”, obviamente no tienes que responder a la audiencia aborregada de la televisión generalista española, sino ante tus suscriptores, que aunque la mayoría lo son gracias al fútbol muchos lo son gracias a que en ese canal puedes ver cosas distintas, cosas que priman la calidad a la audiencia.

Es, salvando las distancias, como si habláramos de una HBO “a la española”, y a fé que tras verla decir eso no es exagerar demasiado, calidad, eso es lo que ofrece “Crematorio”, una historia que bien podría ser cualquiera de los escándalos urbanísticos que hemos vivido en los últimos años, pero sin el maniqueismo de presentarnos buenos y malos, violenta, alejada de puritanismos, cruda, creible.

José Sancho es el protagonista absoluto, tras verle uno piensa que o bien le escribieron el guión de la serie a su medida o que el tio es tan bueno que hace suyo cualquier guión, acojonante sin más, el resto del reparto aceptable, esto es España,tenemos a Alicia Borrachero haciendo de Alicia Borrachero, a Juana Acosta luciendo cuerpazo, a la jovencita y espectacularmente bella Aura Garrido y a la veterana Monserrat Carrulla.

Jorge Sánchez-Cabezudo es el principal responsable de la serie, director y guionista de la misma bajo el paraguas de la novela de Rafael Chirbes, consigue darle a la historia una credibilidad bastante hermosa, uniendo las tramas de manera que no te chirría nada, muestra una historia en la que en cierta manera te puedes poner en situación de los personajes, comprendiendo sus maneras de actuar.

La ambientación, los decorados, la fotografía, la dirección, en general con alta nota, muchos dicen que el final es demasiado abierto, pero es que pensad, cuántos momentos en tu vida hay en los que pudieras acabar tu historia sin dejar cabos sueltos, y si eso te pasa a tí imagínate si hay que hacerlo con 20 más, ese final para mí refleja el realismo de la serie, su verosimilitud, por otra parte, quizá así se justifique algún día una segunda parte de “Crematorio”, una serie que a pesar de su calidad posiblemente pase inadvertida en la historia de la televisión española.

Astral Doors es una banda sueca, cuya mayor virtud, en mi modesta opinión es tener a las voces a Nils Patrik Johansson, vocalista también de Wuthering Heights (pedazo de banda), Lion’s Share (más de andar por casa) y Space Odyssey, un proyecto de progresivo de Richard Andersson, Astral Doors suele hacer una mezcla de metal tradicional y power, de ellos esta tremenda balada titulada «Bastard Son»:

A %d blogueros les gusta esto: