Archivo

Posts Tagged ‘Jorg Jaschke’

El dopaje en el ciclismo.

Vaya, mira, te seré sincero, claro, agradezco el tener tantos seguidores en el blog, para ti quizá no sean muchos, pero más de uno ya me resulta una cifra alta, me lee más gente de lo que esperaba, mucha más, esto claro, sube mi ego, pero tiene un problemilla. Cuando uno empieza a escribir un blog lo hace para escribir todo aquello que le sale de las pelotas, sin más, claro, luego ya, al ver que cierta gente te sigue pues empiezas a pensar si lo que haces le va a gustar o no, grave error, pero inevitable, es más que evidente que justo es el ciclismo lo que menos suele gustar a la gente, pero es que resulta que es lo que más me gusta a mí. Se supone que debería hablar menos de ciclismo, pero como dije antes, sinceridad, en el fondo, y aunque te agradezco horrores que de vez en cuando vengas a verme, me la suda, voy a hablar de ciclismo cuando me salga del prepucio, o del postpucio o el entrepucio.Vampiro UCI

Encima lo haré sin tomar el camino fácil, sin que leas lo que sueles leer en la prensa española, donde todos los ciclistas son buenas personas, culpables sólo de ayudar a ancianitas a cruzar la carretera y la UCI una panda de hijosdeputa, el dopaje es una mera anécdota y esto es el país de las piruletas sólo ensuciado por la envidia cochina que tiene el mundo entero a nuestros éxitos deportivos. Qué va, vas a leer lo que para mí es la verdad, todos tenemos nuestra opinión de las cosas, y nuestra propia lógica, como es mi blog daré la mía, ya está, no pretendo convencer a nadie, es probable que tras leerme te digas «qué gilipollas este», estás en tu derecho, puedes hasta rebatirme, para más cojones me suelo enrollar tanto que con una sola entrada no me va a dar para todo lo que quiero decir, o sea que paciencia, habrá más chapas de estas, lo bueno es que intentaré no engañarte con los títulos, como hice una vez, qué va, ante todo sinceridad, claro, me gustaría que lo leyeras, pero sin engaños.

Bien, ¿hay dopaje en el deporte, en el ciclismo?, bien, evidente, yo siempre pongo el mismo ejemplo, hay deportes en los que se puede «jugar» y otros que no, tú juegas al baloncesto, al tenis, al fútbol… ahí lo hay, claro, pero la parte técnica es casi más importante que la física, Maradona era un crack, pero no por su físico, luego están a los que no juegas, nadie juega al atletismo, ni se juega a la halterofilia, por supuesto nadie juega tampoco al ciclismo. Ahí ya siendo importante la técnica lo que prima principalmente es el físico, ahí es donde a mi juicio más rentable es doparse, ahí, en esos deportes, es donde creo que más dopaje hay, por supuesto también, en ciclismo.

Se suele decir, en la prensa, los aficionados ciegos, que claro, que apenas hay positivos, cada vez que alguien dice que como no hay positivos no hay dopaje muere una foquita en el Ártico, no quisiera enrollarme mucho con el tema, si te interesa te puedo dar decenas, centenares, de casos de ciclistas que se han dopado sin dar positivo, muchos de ellos reconociéndolo, ¿nombres?, pues Basso, Museeuw, Zabel, Riis, Millar…. ya te digo, podría hablarte de casos y más casos hasta que te dejara más aburrido que el batería de José Luis Perales.

Otra cosa que me hace mucha gracia, «es que los ciclistas se dopan por la dureza del recorrido«, gracia no, me descojono al oírlo o leerlo, retomemos el párrafo anterior, Zabel, por ejemplo, este sólo disputaba las etapas llanas, si eran cortas mejor, las grandes etapas de montaña se las pasaba como me paso yo las Semanas Santas, no, no se dopan por pasar mejor la dureza de los recorridos, se dopan por ir más rápido, por recuperar el esfuerzo antes, por cansarse menos, en definitiva, por hacer trampa.

Porque el doping es eso, trampa, buscar atajos para ganar al resto, cada uno en su especialidad, buscar el triunfo por medio del engaño, luego claro, cuando son pillados siempre hay excusas, siempre está el tema de que como somos estrellas nuestros seguidores no se van a quitar la venda por nada del mundo, el engaño es doble, engañas a tus compañeros y rivales, pero también al público, ojo, engaño relativo, porque esto es como el asunto de los videntes, por poner un ejemplo, cuando en Alemania encausaron a Jan Ullrich, por entender que al doparse había estafado a la afición, el juez entendió eso, que creer hoy en día que un ciclista iba limpio era como creer en las predicciones de un vidente, que no cabía engaño porque en el fondo la afición si caía en eso era porque quería creer por encima de todo.

Y acabo, por ahora claro, ¿cuánto doping hay?, pues hay que tener en cuenta una cosa, no hay deporte que más luche contra el doping que el ciclismo, controles sorpresa, ciclistas en permanente localización, con Contador ya rizaron el rizo a la hora de detectar lo casi indetectable, se ha avanzado mucho y posiblemente estemos ante el momento con menos doping de la historia, aun así, lo hay, bastante mucho diría, demasiado en todo caso, siguen por ahí pululando médicos con escasa reputación, siguen habiendo cosas demasiado sospechosas, encima no en todos los sitios se lucha igual, ahí entramos como país, España, el único en el que en vez de pelear contra el tramposo se persona en los juicios a su favor, país donde todo el trabajo policial («Operación Puerto y Galgo» por poner dos ejemplos) se queda en nada por la inoperancia de políticos y jueces, donde la prensa olvida su labor de denuncia para simplemente dedicarse a chuparles la verga a los sospechosos, país que ha visto como en esa «Operación Puerto» los pocos condenados lo han sido en el extranjero, cuando era una trama española casi al 100 %.

Hay por ahí, en los países guiris, una frase bastante conocida, «En ciclismo todo ciclista es culpable hasta que se demuestre que es español», sí, esa es la triste imagen que damos al exterior, permisividad, Jorg Jaschke era un ciclista alemán que corría para un equipo español, otro de los que reconoció haberse dopado, contaba que al cruzar la frontera desde Francia podías poner jeringuillas de EPO en los limpiaparabrisas que nadie te diría ni Pamplona, bien, acabo, para otro día más, incluido ese famoso debate, ¿hay que legalizar el dopaje?.

Heed, posdata, qué grandes, enormes, qué intensidad alcanza este «The Other Side», cómo me gusta esta canción, es escucharla y me enciendo, y cuando llega esto:

Signs, the spirit is free.
Rain through eyes out of me.
When desire claims our pride.
We’ll meet on the other side.

Ya es que hasta se me empina.

Categorías: Ciclismo Etiquetas: , , ,
A %d blogueros les gusta esto: