Archivo
Lo cortés ni quita lo valiente de haber quemado las naves.
Hernán Cortés, la disculpa, «quemar las naves», podía inventarme que la frase de «lo cortés no quita lo valiente» viene también de él, pero para qué, si es mentira, y la primera frase creo que sabemos todos de dónde viene, de cuando quemó sus naves para impedir que su soldadesca las tomara para, en vez de conquistar territorios, volver a territorios ya conquistados y hartarse a mojar con lugareñas, asín que en vez de marear la perdiz con el tema de que si en realidad no fueron quemadas las naves y tal voy a tomar la figura del conquistador español y contar alguna cosilla sobre él, nada de conquistas de territorios y tal, eso ya lo enseñan en los colegios, espero.
Ahm, que antes de todo, tengo dos vecinos sudamericanos, dos familias, ambas colombianas, una pues eso, se ve que son de allí de pura cepa, descendientes de indígenas, los otros blanquitos como la leche, si los primeros me dijeran algo de la conquista y el exterminio y tal pues vale, me callaría, pero si me lo dijeran los segundos no me digas que no es para ahostiarlos, si tú, amado lector, eres americano y de piel blanca no me vengas a pedirme nada a mí, pídeselo a tus antepasados, que me da que tuvieron mucha más culpa que los míos, que es probable que durante siglos no se movieran mucho de la sierra salmantina.
El origen de las palabras, «Bicoca».
Inauguramos aquí una nueva sección en este egregio blog, dar a conocer el origen de algunas palabras o expresiones de común uso, palabras o expresiones que utilizamos a menudo sin que sepamos de dónde vienen, como a mí a buscar cosas en internet y al follar no me gana nadie pues eso, presto estoy a descubrir esos orígenes, hoy, para estrenar esta bonita serie de entradas, «bicoca».
Todos sabemos qué es una bicoca, algo fácil y provechoso, algo en definitiva muy muy bueno, ejemplo, los sorteos de la champions del Real Madrid, si no eres de fútbol, pues es como si te roban el móvil y luego tienes la suerte de encontrar en el mercadillo uno parecidísimo, que hasta tiene en la agenda los contactos que tú usabas y la foto de tu niña como fondo de pantalla.
Pero, ¿de dónde viene «bicoca»?, pues es lo que me dispongo a contarte.
El mediohombre que se zumbó a los ingleses.
Siempre se dice que en esto de la historia (sí, esto va de historia hoy) nadie mejor que los ingleses y los yankis para vendérnosla, no sólo nos la venden, sino que encima muchas veces la manipulan a conciencia, bueno, esto es algo común a toda cultura, civilización, escalera de vecinos o reunión de antiguos alumnos del IFP Eskurze, pero como a ellos les vemos más (no nos engañemos, nos ponen una peli de Tanganika contándonos su independencia y hacemos zapping a ver si sale la Esteban), pues eso, que nos da la sensación de que a manipular la historia les pasa como a mí, que al mus y al follar no me gana nadie.
Bien, pues hoy os voy a contar una batallita donde los ingleses salieron escaldados de cojones, una historia apasionante protagonizada por un español, vasco de pura cepa, Blas de Lezo, tan vasco que tenía un programa de cocina en la tele, tan vasco que murió virgen, ya de aquellas era complicado mojar siendo vasco, hay cosas que no cambian. Pero permíteme que te cuente la historia quitando paja, que vamos, nos la suda bastante los detalles y tal, vamos con lo suegra (gordo 😀 ).
Simón el separatista.
Bueno, mientras ve si se acaba de ubicar o no mi querida treintañera me pide una entrada, sobre Simón Bolívar, Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco más concretamente, qué cosas tienen los nobles que pudiéndose llamar Pepe Pérez se empeñan en alargar la cosa. Bien, es todo un reto esto para mí, quizá de los encargos más dificultosos que he recibido, su vida, sus actos propiciando la independencia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela (aunque en realidad antes hubo otros estados que no llegaron a buen término), darían para demasiado, se haría eterna la cosa.
Podría entonces dedicarme a hablar de su lado más oscuro, que lo tenía, o de su muerte, ahora polémica al cobrar fuerza la hipótesis de que fue envenenado, pero tampoco es plan de hablar de un mito de la historia y detenerme en lo malo y en lo propio de teorías conspiratorias a lo Dan Brown, así que tiro por la calle del medio, hago un pequeño resumen de la cosa esta de las independencias y santas pascuas, eso sí, duela a quien duela será un relato objetivo, veraz y nulamente tendenciosos y manipulador.