Archivo

Posts Tagged ‘Homeland’

Homeland 3, ¿desgaste? ¿El acabose?

Toca tercera temporada de «Homeland», el resumen hasta la fecha es el siguiente, una primera temporada que me gustó mucho mucho, la historia era buena y estaba rodeada de cosas buenas, la segunda ganaba mucho en ritmo, pero quizá perdía gran parte de esas cosas buenas de las que se rodeaba la primera, menos matices, más acción y si bien te dejaba un más que buen regusto no sé, algo se echaba a faltar.

Lo cierto es que las audiencias acompañan y cada temporada supera en cifras a la anterior, esta por supuesto también, aunque por poco, el negocio sigue siendo rentable y la cuarta entrega ya está confirmada para el próximo otoño, decir que sin embargo en el tema premios sí que parece que el tema ha sufrido un pequeño bajón. Tiene la cosa el aliciente además de ver si uno es capaz de adivinar en la pantalla la que dicen tremenda animadversión entre la pareja de protas, Claire Danes y Damian Lewis.

Leer más…

Alonso se descompra los «Emmys».

-¿Te has enterado de lo de Alonso y Euskaltel?, al final lo anunciado se quedó en agua de borrajas.

-Me la pela, a mí el ciclismo entero me la sopla, a mí de lo que me apetece hablarte es de los «Emmys» recién otorgados.

-Pues como te decía, que no se saben los motivos reales, se especula, se dice «debe ser», «habrá sido qué» y demás, pero saberlo saberlo lo saben ellos y de momento poco han concretado.

-Mira que me jode, mucho, no porque ganara «Breaking Bad», porque aun no he visto esta temporada final, pero que entre los seis finalistas no esté «Boardwalk Empire» clama al cielo.

Leer más…

Spain is diferente.

Globos de oro, o «aldabas de oro» como me gusta a mí llamarlos, unos de tantos premios que se dan al cine y a la tele, ninguno son palabra divina, pero todos sirven para observar tendencias, voy a hablarte hoy de tele, pero no de series, bueno sí, de series, pero de ninguna en concreto. Voy a hablar de canales generalistas y canales de cable, pago y demás, de las diferencias entre ambas, de cómo un tipo de series ha ido desplazando al modelo tradicional y de cómo en España tenemos gustos más bien diferentes.

¿A qué me refiero con «canales generalistas»?, pues a los de toda la vida en los Estados Juntitos, ABC, NBC, FOX, CBS y demás, los canales de series tipo «House», «CSI», «Vigilados» y demás, a ver, hay de todo en la viña del señor, pero normalmente hablamos de series con un esquema de capítulos autoconclusivos, en un episodio se nos presenta una o dos situaciones y en el mismo se resuelven, hablamos de series «blancas», donde el sexo y la violencia son aptas para todos los públicos, más el sexo, la violencia ya sabemos que como es menos perjudicial da igual que se muestre más explícitamente. Son series con castings, mayormente, repletos de gente guapa, donde los personajes son aun más listos y espabilados que guapos, donde toda minoría además suele estar representada, si no hay un afroamericano (un negro de los de toda la vida), hay un hispano, o una oriental, todo funciona bien y el malo acaba pagando, porque evitan grises, o blanco o negro, o buenos o malos, se pasa de refilón por toda la presunta mierda del sistema, corrupciones, tráfico de intereses y demás, suelen ser series que buscan el entretenimiento sin más, para mí responsables de que durante años la tele fuera considerada «la hermana cutre del cine».

Leer más…

«Homeland», arrasando, que es gerundio.

Pues he procedido al visionado de la segunda temporada de «Homeland», serie esta que la verdad, es toda una sorpresa, me da a mí que hasta para Showtime, el canal que la emite, decir que este año, nuevamente, la serie de Gideon Raff volvió a imponerse en los Globos de Oro a la mejor serie dramática, y coño, que este año hemos tenido series muy buenas, «Breaking Bad», «Boardwalk Empire», «Downton Abbey» y «The Newsroom» eran nada más y nada menos las que competían con ella.

Y les volvió a zurrar, y Damian Lewis y Claire Danes, sus protas, ganaron los premios a mejor actrizo y actora, como la primera temporada me entusiasmó pues me dispuse a disfrutar de la segunda, no sin antes probar con un plan alternativo, un polvo, pero la indecisión de la parienta («ni por el forro, por mí como si te ves Santa Bárbara entera», me dijo, a saber si quería decir sí o no) me hizo decidirme por completo, ahm, que en el reparto sigue la adorable Morena Baccarin, y el menos adorable David Harewood.

Leer más…

«Homeland», ¿héroe o villano?.

Pues me estoy viendo (ahora no, estoy escribiendo, es un decir) «Homeland», sería de Showtime, seria no, serie quería decir.

A ver, el año pasado, «Aldabas de oro», «Juego de Tronos» no se lleva el premio gordo, mejor serie dramática, no era la primera vez que había oído hablar de la serie que la derrotó, pero sí que fue el paso definitivo que me convenció para verla, aun con las reservas que siempre hay que tener con para estos premios claro.

Gideon Raff es el creador de la serie, serie que no deja de ser una adaptación de la israelí «Hatufim», doce capítulos en la primera temporada y otra segunda con los mismos ya confirmada y en camino. El reparto encabezado por Claire Danes y Damian Lewis, a quien sin duda se recuerda por su papel en «Hermanos de Sangre», serie en cuyo personaje quizá fuera el de mayor peso, junto a los dos, que la verdad, me encantaron, está la preciosa, adorable, achuchable y por qué no, follable, Morena Baccarin, a la que tras ver en el remake de «V» y en la más que recomendable «Firefly», por fin, aquí, le vemos las tetillas.

Leer más…

A %d blogueros les gusta esto: