Archivo

Posts Tagged ‘Greg Antonacci’

«Boardwalk Empire», pura HBO

“Boardwalk Empire” es una de las últimas creaciones del canal HBO, último reducto para la calidad y la clase en la televisión, aunque sinceramente creo que hay más calidad y clase en casi cualquier serie de “HBO” que en la inmensa mayoría de producciones cinematográficas, esta serie viene de la mano de Terence Winter, quien ya estuvo detrás de «Los Soprano», uno de los grandes éxitos del canal, estando amparada por gente como Scorsese, director del piloto, Mark Whalberg o Tim Van Patten, otro de los directores habituales de “HBO”.

Boardwalk Empire

“Boardwalk Empire” está ambientada en los años 20 estadounidenses, tiempos de la ley seca, el protagonista absoluto de la historia es Nucky Thompson, interpretado por otro ex-soprano (delante y detrás de las cámaras), el afamado Steve Buscemi, Thompson es en principio el tesorero de la ciudad de Atlantic City, aunque en la práctica es el amo y señor de todo lo que allí se cuece, política, contrabando e ilegalidades varias, junto a él una serie de personajes, algunos reales y algunos sacados de la imaginación de los guionistas, de entre los reales destacar a Al Capone, (Stephen Graham) aunque sea en sus comienzos en el “negocio”, Arnold Rothstein (Michael Stuhlbarg) o Lucky Luciano (Vincent Piazza).

También aparecen con cierto peso en la trama actores y actrices como Michael Pitt, Kelly Macdonald, Aleksa Palladino y Michael Shannon (oscarizado por «Revolutionary Road»), este interpreta a un agente del Departamento del Tesoro, Nelson Van Alden, en un papel de esos en los que se come tanto la pantalla de lo bien que lo hace que o tienen cuidado los creadores de la serie y sus guionistas o acabará comiéndose al resto del reparto y su personaje irá acaparando escenas.

Cabe destacar que se hace inevitable acordarte de «Los Soprano», por la temática sobre todo, pero obviamente por coincidir tanta gente tras las cámaras y alguno delante de ella, como el mismo Buscemi o Greg Antonacci, que como en la serie de Tony interpreta a un capo mafioso, como en toda serie “HBO” tiene un buen puñado de personajes y tramas, con sus subtramas, pero quizá la gran pega de este producto sea que se centra tanto en el personaje protagonista que el resto se diluyen, el metraje es el que es y si lo utilizas para una cosa lo reduces del resto, son matemáticas.

Es quizá su única pega, porque en lo demás roza la perfección, desde la ambientación, cosa que no es nueva, ya la bordaban en series como «Carnivále» o «Deadwood» , como en los guiones, las interpretaciones, técnicamente es una maravilla.

Personalmente lo que más eché en falta es que le dieran mayor peso al personaje interpretado por Michael Kenneth Williams, el Omar Little de «The Wire», muy desaprovechado para mi gusto, pero de momento sólo he visto una temporada, con lo que tiempo al tiempo, espero que las audiencias respeten, porque me da que es un producto de los caros y a nada que esta deje de responder corremos el riesgo de que se cancele, de cualquier manera la segunda temporada está emitiéndose y ya hay una tercera confirmada, de momento tenemos gangsters para rato.

Ni qué decir tiene que es una serie galardonada, aclamada por la crítica y de momento con buenas audiencias, cabe pensar que de seguir a este ritmo y con el paso de las temporadas acabemos por tener entre manos a una de esas series que marcan época.

Tiene el sello personal de la casa, los personajes se comportan tal y como se comportarían en la vida real, hablan como se supone que se hablaba en esa época, follan, mean, cagan, es violenta claro, en definitiva, no es algo que se vaya a calificar «para todos los públicos», pero de esas tenemos un montón, osea que se agradece que HBO siga con el sello de la sinceridad a la hora de contar historias.

Antes dije que la única pega es la falta de aprovechamiento de los secundarios, bien, para acabar y dejando claro que estamos ante una más que digna serie (acercándose más a «gran serie» que a otra cosa) hay un detalle que tampoco me gustó, la manera de grabar algunos «exteriores», lo pongo entre comillas porque realmente tras ver algunas escenas, sobre todo las del paseo marítimo, da bastante el cante de que en realidad se trata de decorados, con tanta pasta invertida quizá es un punto a mejorar, porque el resto de la ambientación, como dije antes, está hecha al detalle, hasta los platos en los que comen y los cubiertos que utilizan para ello.

Para la postdata ELA, acompañada de J.R.Blackmore, pegadizo tema este «Out of Time»

A %d blogueros les gusta esto: