Archivo

Posts Tagged ‘Fabian Cancellara’

GO, GO, GO!

El domingo disputose el Tour de Flandes, una de las carreras más esperadas por mí del calendario, toca los huevos ver que en España no interesa ni a dios, siendo como es un pedazo de monumento en toda regla, la de aventuras que hay que vivir para poder verla en directo, este año tocó mandar a la parienta y las crías a comer por ahí para poder comenzar la búsqueda por internet, hasta que das con el link bueno y te corres de la emoción, la calidad penosa, con anuncios cada cinco minutos, imágenes de escasa resolución y demás. Da igual, te corres de gusto porque te mola y te mola mucho.

En las carreras previas el único de los grandes gallos en mojar fue Peter Sagan, este año por fin coincidían todos, años anteriores pues eso, cuando no era Boonen el que estaba jodido era Cancellara, este año ambos bien, Sagan también, se presumía un espectáculo colosal.

¿Qué es el tour de Flandes?, la carrera que es el orgullo de la parte flamenca de Bélgica y una de las dos carreras de un día más míticas para mí, junto a la del domingo que viene, Roubaix. Mira la foto, por esas carreteras les meten a 200 tipos en bici, encima grandecitos, tú imagina esa carretera atestada de gente en las cunetas, gritando, con los ciclistas retorciéndose del esfuerzo, una imagen que vaya, pone la piel de gallina.

Leer más…

Testiculinas, ausencias y exhibiciones.

Pues esta semana recién acabada estuvo uno entretenido con dos carreras ciclistas, hubo más, lo sé, sé también que tú eso ya lo sabes, que estás muy pendiente de la actualidad pedalera, pero a mí me entretuvieron estas dos, la Vuelta al País Vasco y la París-Roubaix, de ambas te voy a hablar, primero y de pasada te diré una frase: ‘I have not seen men with balls’, traduce si quieres pero se entiende, no la he dicho yo, y eso que sé inglés, sino Lefevere, el madamás del equipo belga Quick Step, dirigida a sus propios ciclistas por su labor en una carrera de las previas a Roubaix, el GP Scheldeprijs, viene a cuento de algo que se lleva viendo en el ciclismo desde hace años y que en esta semana también.

Pero nada, empecemos por Euskadi, tiempo de perros, lluvia, granizo, viento y hasta nieve, un recorrido similar al de los últimos años pero que eso, debido al mal tiempo se hizo duro como un nabo enviagrado, para que te hagas una idea, la mitad del pelotón ni acabó la carrera. Sky sigue dando miedo, el equipo británico salía con dos ciclistas menos que el resto, pero se la suda, controlaron la carrera como quisieron, humillando casi, joder, Kyrienka se pasó una etapa entera tirando del pelotón, y eso que faltaban los en teoría hombres fuerte, que qué será la cosa cuando estén estos, aun así no ganaron.

Leer más…

Cancellara,gracias tío.

Dicen que el segundo es el primero de los perdedores, en fin, hay maneras y maneras de ser segundo, hay circunstancias, te voy a hablar del Tour de Flandes, segundo de los llamados «monumentos del ciclismo», esta, junto a la París-Roubaix del próximo domingo, conforma el oficioso campeonato del mundo de ciclismo en pavé, en adoquines, ¿cuál es mejor?, pues cuestión de gustos, a mí me gusta más Roubaix, pero es como compararme a mí y a Brad Pitt, ambos tenemos argumentos de sobra para enamorar mujeres, él es guapo, rico, atlético y sexy y yo juego de cojones al mus, ¿con quién te quedarías?, mejor no contestes.

Antes pequeño resumen de la actualidad ciclista desde San Remo, Volta a Catalunya, gana Daniel Martin en plan valiente, por lo demás nada, Criterium, Froome y el Sky dan miedo, y en las carreras flamencas previas a Flandes pues tanto Cancellara como Peter Sagan ganando en plan campeones y Boonen, el tercero en discordia, con problemas de todo tipo, así pues esto del Tour de Flandes se antojaba a priori como un duelo épico entre el suizo Cancellara y el eslovaco Sagan, dos portentos físicos, dos irrepetibles.

Leer más…

San Remo, lluvia, nieve y sorpresa.

Si algo caracteriza a las llamadas clásicas de primavera es que alguna de ellas se disputan en invierno, y en la mayoría suele hacer un tiempo más propio del invierno que otra cosa, y encima es lo que nos mola, estás tú ahí en casa, deseando que nieve, que llueva, que granice si hace falta, si se quejan los ciclistas piensas para ti, «nenazas, acojonados, ya no se hacen ciclistas como antes coño, mindunguis, pichafrías» y en estas que te llaman para salir a tomar un café y respondes, «uff, es que está chispeando y yo me resfrío enseguida, mejor para la semana que viene a ver si hace calorcito ya que debemos estar a 15 grados».

Voy a hablarte de la Milán-San Remo, primer monumento de la temporada, ¿que qué es un monumento?, pues son las clásicas más importantes del calendario, ¿qué es una clásica?, pues una carrera de un día con cierto prestigio, suelen ser carreras añejas, que datan de principios de siglo XX o incluso finales del XIX, son cinco, a saber, esta, el Tour de Flandes y la París-Roubaix (las mejores, las de pavé), la Lieja-Bastoña-Lieja que ya es de cotas y eso, pero sin piedra, y a final de temporada Il Lombardia, que es el nuevo nombre del Giro de Lombardía de toda la santa vida.

Leer más…

Ráfagas ciclistas en busca del maillot RO-JO.

Bueno, hemos tenido buena ración de Juegos Olímpicos, ojo, no confundir con olimpiadas, la olimpiada comienza justo cuando acaban los juegos y duran hasta cuando comienzan los siguientes, que Dios mediante se celebrarán en Descojone de Jesulín 😀 en 2016. Sobre esto de los juegos y tal pues tengo preparada una entrada, o sea que me limitaré ahora a hablar de ciclismo.

Bueno, ciclismo de los juegos, por dónde empezar, por la ruta, ganó Vinokourov, un tipo peculiar, ganó usando la táctica del viejo zorro, ante un bisoño Rigoberto Urán, una carrera loca, incontrolable, con Gran Bretaña intentando sin éxito poner un tren para Cavendish, no hubo forma, con tan pocos ciclistas por equipo al final la lógica era que un grupo pequeño se jugara la carrera, y en ese grupo tres españoles, acojonante, ni se movieron, pedazo estrategia sí señor, no damos palo al agua, esperamos que el resto nos hagan la carrera, ni saltamos ni cogemos a los que saltan, que lo hagan otros, la culpa del pinganillo. Solo que no hubo pinganillos, la culpa de la desidia, de la apatía, de la falta de competividad, del comodismo (¿existe esa palabra?).

Encima uno lee los foros al día siguiente y flipa, «menuda vergüenza que gane un dopado», los mismos encima a los que has leído lo contentos que estaban por las vueltas de Valverde o Contador, acojonante, de verdad, a ver, Alexandre Vinokourov es un ciclista que forma parte de la leyenda negra del ciclismo, de la que me ocuparé algún día, sin duda, ha pasado por equipos que la verdad, Casino, Telekom, Astana (con Sáiz nada menos), pero ha dado positivo, cumplió sanción y a correr, nunca mejor dicho, cierto, aparte del dopaje tiene sus cosillas de amaños de carreras, de manejar entre las sombras equipos y ciclistas, pero no fue esto lo que molestó, sino lo del doping, usando además esa doble vara medidora tan, ¿cómo lo diría?, asquerosamente ombliguista.

Fabian Cancellara, qué imágenes, que ostión tan tonto, qué coraje, acabar la carrera, abrazarse y llorar, llorar por su mala fortuna, llorar por ir de cara siempre y afrontar las consecuencias de la valentía, cuánto deberían aprender de él otros muchos, cuánto le agradezco yo poder disfrutar de su clase, la hostia encima le lastró para la crono, más psicológicamente, ahí Bradley Wiggins arrasó, menuda temporada la del inglés, el ciclista del año sin duda alguna.

Vos Pero con la imagen quisiera destacar lo mejor de todo, Marianne Vos, holandesa, medalla de oro en ruta, pero es que esta tipa ha sido varias veces campeona del mundo de ciclocross y colecciona títulos en la pista, impresionante la versatilidad de esta mujer, impresionante su clase, quizá de las mejores deportistas de la historia, no es nada fácil compaginar triunfos en dos disciplinas deportivas distintas, imaginaos en tres, para ella mi admiración.

Más, breve, impresionante el éxito de público, las cunetas llenas, claro, las entradas bien baratas, pero aun así asombra que en un país de tan escasa tradición haya mucha más gente en cualquier punto del recorrido que en prácticamente todos los finales de etapa de la carrera del próximo párrafo.

Acabo las ráfagas con la Vuelta, y su maillot RO-JO Bypils, también del asunto de la conveniencia o no de las fechas de la Vuelta me ocuparé en breve, decir simplemente que por diversas circunstancias tenemos a la vista una presumible gran edición de la ronda española, recorrido muy de tele, con finales en alto para dar y tomar y una participación de lujo, Contador, «Purito», Antón, Froome, Menchov, De Gendt, Van der Broeck, Cobo, Valverde, Gesink, todos ellos presumiblemente con opciones, aunque claro, habrá que ver en qué condiciones vienen algunos y lo más importante, para qué.

No te quejarás, breve como nunca estuve, Primal Fear para la posdata, pedazo tema, impresionante, lástima que no te guste el heavy, porque te pierdes disfrutar de una canción de esas irrepetibles, «No Smoke Without Fire»

A %d blogueros les gusta esto: