Archivo

Posts Tagged ‘Erik King’

«Dexter», un pasajero no tan oscuro.

Si alguna vez despiertas envuelto en plásticos, en una habitación cubierta de plásticos, y un tio con cara de buen chico te corta la cara y te coge una gota de sangre acojónate, date por jodido, habrás caído en las manos de Dexter Morgan.

Dexter

“Dexter” es una de las principales apuestas del canal Showtime, de los pocos que se acercan a la HBO en cuanto a calidad, digo que se acercan, porque sólo hacen eso, está protagonizada por Michael C. Hall, uno de los protagonistas de la inolvidable «A Dos Metros Bajo Tierra», aquí hace de analista de sangre en la poli de Miami, la misma de Horatio, de chico bien, educado, formal, fiel, pero que en sus ratos libres da rienda suelta a su real vocación, “tío de la vara” de arma blanca, todo aquel que siendo culpable se libra de la justicia es probable que se encuentre bajo la diana de Dexter Morgan. Luego claro, hay que aumentar las tramas, para ello se meten una serie de secundarios, con más o menos carisma, una hermana, unos compañeros, una novia… y se meten historias complementarias, que son el meollo de cada temporada, casi siempre con otro asesino en serie por ahí rondando.

He visto cinco temporadas, la sexta se está emitiendo y Showtime ha renovado la serie para dos más, la séptima y la octava, podríamos decir que aunque la mayoría de personajes pasen de una a otra cada temporada tiene su trama independiente, con personajes nuevos, evidentemente las hay mejores y peores, alguna baja un poco el listón, pero en general los guionistas y su creador, James Manos Jr., mantienen el tipo, claro que detrás tienen la base de los libros de Jeff Lindsay, sobre los que está basada la trama.

A ver, la serie es entretenida, va siempre de menos a más, los primeros episodios de cada temporada se hacen algo pesados, a medida que estas avanzan la cosa va tomando ritmo y acabas disfrutando de esos dos o tres capítulos, pero no pasa de ahí, todo parece suceder porque sí, todas las virtudes que tenía «The Wire» a la hora de retratar el trabajo policial aquí ni por asomo, más bien es como un «CSI» con menos ritmo, eficiencia a saco, algunos momentos son verdaderamente de sonrojo, como el final de la primera temporada, donde te preguntas si cierta hermana ve normal que su hermano esté de pie, junto a su presumible futuro asesino, junto a ella, sin que haya sido atado siquiera, pues no, no se lo pregunta.

El reparto eso sí es de garantías, Jennifer Carpenter hace de hermana del asesino en serie, en la vida real fue parienta de Michael C Hall, C.S. Lee hace de compa de laboratorio, oriental salido de cojones y de los más graciosos de la serie, en la comisaría están además la jefa, Lauren Vélez, a quien vimos en «OZ«, no es la única que pasó de la mítica serie carcelaria a esta, también David Zayas y Erik King, Desmond Harrington ocupa el lugar de King en la serie completando el lado profesional de la vida de Dexter.

En su ámbito familiar tenemos a su mujer, Julie Benz, con sus dos niños pequeños y a su padre muerto, James Remar, muerto desde hace tiempo pero que al estilo del patriarca de los Fisher de «A Dos Metros Bajo Tierra» aparece bastante a menudo como la voz de la conciencia de Dexter, él es además el que le dictó las reglas a seguir durante sus cacerías.

Hay que tomarlo como eso, entretenimiento sin más, eso sí, es más para toda la familia que las de “HBO”, apenas hay sexo, apenas hay tetas, apenas hay violencia explícita (eso sí, mucho salpicón de ketchup) y lo que más se echa en falta sin duda, NO HAY GAYS NI LESBIANAS¡¡¡

Para la posdata To/Die/For, otra de las innumerables bandas finesas dedicadas a una u otra rama del metal, estos son más del gothic, «In the Heat of the Night» es un cover de un viejo tema de la alemana Sandra.

«OZ», la pionera.

«OZ» es la serie en la que el canal HBO comenzó a presentar sus credenciales, entre 1997 y 2003 el canal de pago yanki emitió las aventuras y desventuras de los moradores de la penitenciaría Oswald.

OZ

Y es que lo primero que llama la atención es que practicamente toda la serie transcurre dentro de los muros de «Oz», que es como se conoce popularmente a la prisión, y dentro de ella en el módulo llamado «Ciudad Esmeralda», un proyecto innovador donde los presos tienen ciertas libertades y privilegios, módulo donde están representadas las diferentes bandas que pueblan la cárcel, a saber, musulmanes, arios, negros, italianos, latinos, homosexuales…

Tom Fontana es el creador del invento, Fontana hizo algo totalmente rompedor, violento, salvaje, cada escena está rodada de forma que parece que estés allí, nada de disimulos, cada agresión, que las hay en cantidad, es mostrada con todo lujo de detalles, cada asesinato, cada castigo, no es que sea una serie con el sexo como dominador de las tramas, pero desde luego no he visto otra con más nabos en mi vida, ni con tantas violaciones, evidentemente los diálogos están repletos de frases y palabras no recomendables para cabezas aprensivas.

¿De qué va?, pues de eso, de Oz, de sus internos, de las luchas entre diferentes bandas, de las drogas, de la vida de los presos, sus historas personales, sus actos antes de ingresar y durante su estancia, de los guardias y directores de la prisión, de cómo interactuan con los prisioneros, la corrupción que se gastan, de trabajadores como la psicóloga, el cura, los médicos, es una serie coral a más no poder, algo que quizá sólo he visto reproducido en «The Wire», con la que guarda bastantes cosas en común.

Son seis temporadas, una de ellas doble, eso sí, en España sólo emitieron las tres primeras, el resto o las ves en V.O.S. o en audio latino, las cuatro primeras son de lujo, luego cae en la repetición, o quizá es que ya estás demasiado saturado de violencia, en general me gustó mucho, teniendo, eso si, detalles que me chirriaron, por no alargarme me limitaré al más fragante, todas las bandas representadas son formadas por auténticos hijos de puta sin sentimientos, menos los musulmanes, no es que crea que los musulmanes son hijosdeputa de por sí, pero coño, que están en la cárcel, y se supone que por algo, ¿no?, pues da la sensación de que están en chirona por ayudar a viejecitas a cruzar la calle o bajar gatitos de los árboles, sin embargo pues eso, los italianos son unos mafiosos, los negros unos drogatas, sale un irlandés del I.R.A y los arios están todos como sacados de «American History X».

El reparto es tan amplio que abruma, Lee Tergesen («Generation Kill»), Ernie Hudson, Kirk Acevedo («Hermanos de Sangre«), Adewale Akinnuoye-Agbaje, Terry Kinney, Rita Moreno, J.K. Simmons, Eamonn Walker, Dean Winters o Laren Velez son quizá los actores que más apariciones tienen, así como Harold Perrineau Jr., que quizá no sea el suyo de los personajes que más intervienen en las tramas pero se encarga del prólogo de casi todos los capítulos.

Esta serie es cantera sobre todo de otras dos, «Dexter«, donde además de la citada Velez salen Erik King o David Zayas, y sobre todo de «The Wire» , en «OZ», aparecen en papeles más o menos importantes un buen número de actores de la magistral serie sobre Baltimore, John Doman, Lance Reddick, Seth Gilliam, Domenick Lombardozzi, Wood Harris o J. D. Williams, seguro que alguno se me escapa ya que estoy haciendo uso de la memoria y esta no es buena, sale también Eddie Falco («Los Soprano»), Željko Ivanek («True Blood»), Luke Perry, el otrora ídolo de adolescentes y Michael Wright, uno de los miembros de la resistencia de la mítica «V«.

En fin, si tienes estómago serie muy recomendable, que como dije pone en escena muchas de las cosas reconocibles a las series «HBO», realismo, honestidad, absoluta falta de pudor y absoluta falta de personajes buenos y malos.

La postdata de hoy, unos clásicos, Accept, además un tema de su etapa más clásica si cabe, «Breaker».

A %d blogueros les gusta esto: