Archivo
El origen de la democracia.
Es curioso esto de internet, es su gran grandeza además, tú estás leyendo sobre algo, en este caso leyendo cosas para una entrada, poniendo los pies en polvorosa y sin querer vas de un lado a otro y acabas descubriendo una curiosidad de las que vaya, te llaman la atención.
Voy a hablarte de democracia, de su origen, de cuál fue la primera democracia digamos plena, a ver, es impepinable que su origen está en la antigua Grecia, en Atenas más concretamente, que luego los romanos usaron la república como forma de estado, pero no nos engañemos, se votaba, cierto, pero desde luego no votaba todo el mundo ni podía presentarse a las elecciones todo el mundo.
Eran democracias «de aquella manera», en realidad todas lo son, pero vaya, soy de quienes piensan que no se ha inventado otra forma de gobierno mejor, si tenemos políticos corruptos es culpa nuestra, si en vez de manifestarnos, cosa que se la trae más floja que a mí una crisis sentimental entre la puta Dora y el anormal de su mono, echáramos del gobierno mediante el voto a la mínima corruptela a quien lo ocupara en cada momento se cuidarían muy mucho de mangonear, pero como «yo no voto porque no vale para nada» o «para que no ganen los otros voto a estos a pesar de todo porque al final todos son iguales» pues macho, no te arrasques la sarna, que no debería picarte.
Abortos, leyes, democracias, ¿incoherencias?
Recientemente ha echado a andar el polémico proyecto de ley de Gallardón que acabará, dios mediante (nunca mejor dicho) en una nueva ley que en realidad no será de aborto, puesto que el nombre elegido es «Ley de Protección de la Vida del Concebido y los Derechos de la embarazada». Al respecto de la misma me ha surgido una certeza que normalmente me suele surgir cuando se aprueban leyes de la forma en la que se va a aprobar, porque se va a aprobar, esta, de la misma forma y también al hilo comentaré una pequeña discusión que tuve yo con cierta parienta que me costó unos cuántos polvos de castigo 🙂
He de decir que entiendo que el tema es polémico de cojones, que cada uno tendrá sus ideas al respecto y vaya, no pretendo tampoco convencer a nadie más que nada porque antes debiera convencerme a mí mismo y ni mucho menos, «nosotras parimos nosotras decidimos», bonito slogan, mas eso significa dejar al padre fuera de toda capacidad de decisión cuando el niño es la mitad suyo, me parecería bien si luego en consecuencia nadie pidiera pensiones alimenticias, puesto que si es de quien pare pues eso, para qué coño se quiere padre en ninguna de las circunstancias.