Archivo
Homeland 3, ¿desgaste? ¿El acabose?
Toca tercera temporada de «Homeland», el resumen hasta la fecha es el siguiente, una primera temporada que me gustó mucho mucho, la historia era buena y estaba rodeada de cosas buenas, la segunda ganaba mucho en ritmo, pero quizá perdía gran parte de esas cosas buenas de las que se rodeaba la primera, menos matices, más acción y si bien te dejaba un más que buen regusto no sé, algo se echaba a faltar.
Lo cierto es que las audiencias acompañan y cada temporada supera en cifras a la anterior, esta por supuesto también, aunque por poco, el negocio sigue siendo rentable y la cuarta entrega ya está confirmada para el próximo otoño, decir que sin embargo en el tema premios sí que parece que el tema ha sufrido un pequeño bajón. Tiene la cosa el aliciente además de ver si uno es capaz de adivinar en la pantalla la que dicen tremenda animadversión entre la pareja de protas, Claire Danes y Damian Lewis.
«Homeland», arrasando, que es gerundio.
Pues he procedido al visionado de la segunda temporada de «Homeland», serie esta que la verdad, es toda una sorpresa, me da a mí que hasta para Showtime, el canal que la emite, decir que este año, nuevamente, la serie de Gideon Raff volvió a imponerse en los Globos de Oro a la mejor serie dramática, y coño, que este año hemos tenido series muy buenas, «Breaking Bad», «Boardwalk Empire», «Downton Abbey» y «The Newsroom» eran nada más y nada menos las que competían con ella.
Y les volvió a zurrar, y Damian Lewis y Claire Danes, sus protas, ganaron los premios a mejor actrizo y actora, como la primera temporada me entusiasmó pues me dispuse a disfrutar de la segunda, no sin antes probar con un plan alternativo, un polvo, pero la indecisión de la parienta («ni por el forro, por mí como si te ves Santa Bárbara entera», me dijo, a saber si quería decir sí o no) me hizo decidirme por completo, ahm, que en el reparto sigue la adorable Morena Baccarin, y el menos adorable David Harewood.
«Homeland», ¿héroe o villano?.
Pues me estoy viendo (ahora no, estoy escribiendo, es un decir) «Homeland», sería de Showtime, seria no, serie quería decir.
A ver, el año pasado, «Aldabas de oro», «Juego de Tronos» no se lleva el premio gordo, mejor serie dramática, no era la primera vez que había oído hablar de la serie que la derrotó, pero sí que fue el paso definitivo que me convenció para verla, aun con las reservas que siempre hay que tener con para estos premios claro.
Gideon Raff es el creador de la serie, serie que no deja de ser una adaptación de la israelí «Hatufim», doce capítulos en la primera temporada y otra segunda con los mismos ya confirmada y en camino. El reparto encabezado por Claire Danes y Damian Lewis, a quien sin duda se recuerda por su papel en «Hermanos de Sangre», serie en cuyo personaje quizá fuera el de mayor peso, junto a los dos, que la verdad, me encantaron, está la preciosa, adorable, achuchable y por qué no, follable, Morena Baccarin, a la que tras ver en el remake de «V» y en la más que recomendable «Firefly», por fin, aquí, le vemos las tetillas.
«Hermanos de Sangre», la familia Easy.
Año 1998, Steven Spielberg rueda con Tom Hanks «Salvar al Soldado Ryan», la película tuvo gran éxito, tanto comercial como en la crítica, a Spielberg debió de gustarle tanto que nada más acabar la peli comenzó a planear una serie de televisión, «Band of Brothers».
Teniendo claro que la serie versaría sobre el famoso desembarco de Normandía Spielberg tomó una novela de Stephen Ambrose, biógrafo de Dwight D. Eisenhower y Richard Nixon, le convenció para que firmara en el equipo de producción, hizo lo mismo con Hanks, que además dirigió un capítulo y escribió el guión de otro, y metió en vereda a la HBO, que por entonces tenía ya un gran éxito en forma de «OZ» es curioso, si hay un canal con el que me extrañaría ver a Spielberg ese es HBO, pero la vida es así.
La serie se tituló en cristianés «Hermanos de Sangre», que no es exactamente la traducción literal del título original, pero si sirve de consuelo en algún pais sudamericano lo titularon «Hermandad en la trinchera», cuando no aparece trinchera alguna (se equivocaron de guerra qué le vamos a hacer), tuvo diez capítulos y se estrenó en 2001, curiosamente dos días antes de los famosos atentados de Nueva York, su éxito fue bastante claro, tanto de críticas, como de público como en el tema premios.
Lo que nos cuenta es la historia de la Compañía «Easy», integrante de un regimiento al servicio de la 101 aerotransportada (la del famoso Ryan de la peli), desde su entrenamiento, hasta su traslado a Inglaterra, pasando por su participación en el día D, diversas acciones militares de mayor o menos enjundia, sus encuentros con el horror nazi, con la pomposidad nazi y su disolución, cada capítulo a grandes rasgos es dedicado a un hecho concreto y visto desde la perspectiva de un personaje diferente.
¿Cómo se nos cuenta la historia?, pues a grandes rasgos bien, algún capítulo (en especial el dirigico por Hanks) baja el nivel, pero la serie es de gran factura, espectacular, entretenida, con momentos para la sonrisa, para la emoción e incluso para el drama, consigue que en poco tiempo te identifiques con los miembros de la compañía, que te pongas en su lugar, cae en los tópicos del cine yanki sobre la SGM, los aliados son soldados de primera capaces de tomar un bunker defendido por 100 ogros armados con 200 ametralladoras con un par de tirachinas, cuando pierden es porque la superoridad tanto en número como en armamento de los alemanes era brutal.
En realidad Alemania se pasó en inferioridad numérica toda la guerra, combatiendo en varios frentes y cuando sucedió la invasión de Normandía su presencia en las costas era muy inferior a la de los aliados, pero queda mal ensalzar en demasía a un ejército, el alemán, muy eficaz pero bajo el mando de Hitler.
Aun así tampoco es la típica serie que muestra a todos los aliados como héroes y a todos los alemanes como hijosdeputa sin sentimientos, es más, apenas reparas en estos detalles porque la acción te deja poco tiempo para pensarlos.
El reparto está encabezado por Damian Lewis («Homeland»), quizá el actor más conocido de todos junto al ex-Friends David Schwimmer, aunque el papel de este es secundario, tampoco es que haya protagonistas claros, como curiosidad mencionar a Kirk Acevedo, que rodó la serie mientras su personaje en «OZ» se fugaba de la cárcel, también sale Michael Fassbender, con presencia en «300» o «Malditos Bastardos», en general todo el reparto está bien, tampoco es que sea la serie que más requiera de grandes interpretaciones.
Los efectos especiales y tal pues no desmerecen, se nota que no hay grandes escenas de batalla con miles de extras, pero en general están rodadas con tino, disimulando las carencias, metiéndote de lleno en los tiroteos, explotándote las bombas a tus flancos, ejemplo, cuando nada más llegar a suelo francés tienen que asaltar un nido de ametralladoras.
La serie dicen que tiene bastantes errores, pero luego te pones a verlos y la verdad es que la mayoría de los que se le achacan son del tipo que si se dice que Fulanito tras la guerra fue pintor de coches y en realidad lo era de furgonetas, en todo caso recordemos que hablamos de una serie de ficción basada en un hecho histórico, no es un documental.
Para mí sin duda es la serie bélica por excelencia, que será complicado de superar, me quedo con los dos primeros y los dos últimos episodios, por motivos distintos, pero los más redondos sin duda, es de las de grabar o comprar en DVD porque aguanta más de un visionado.
Unia significó para Sonata Arctica (estamos en la postdata obviamente) un cambio de estilo, criticado, el disco en general no gustó a los fans de la banda, los temas eran «raros», como hechos a pedazos, sin que hubiera continuidad en ellos, realmente a mí fue un disco que me gustó, desde luego mucho más que el siguiente, incluye el que es para mí una de sus mejores canciones, «It won’t Fade»