Archivo

Posts Tagged ‘C. S. Lee’

«Dexter», el final de otro mito de la tele.

Hay momentos televisivos que parece que no van a llegar nunca, sin duda uno de ellos es el final de «Dexter», ocho temporadas nada menos, creo que no he seguido nunca una serie tan larga, haberlas las ha habido, pero vaya, que yo tenga vista me da que no. Showtime ni de lejos pensaba cuando James Manos, Jr. empezó con la serie que acabaría siendo el santo y seña del canal, en su serie más exitosa, una serie de culto, que si bien en la tele española ha pasado desapercibida y que tampoco es que haya copado los premios del ramo nunca pues eso, tiene una legión de seguidores bastante curiosa.

Lo que empezó siendo una especie de justiciero asesino, un hombre de apariencia normal, el vecino perfecto, con un problema mental que le hacía sentir una irrefrenable ansia por acuchillar gente, con su método para dar rienda suelta a su peculiar necesidad, fue tornándose en algo más complejo, reconozco que al principio me costó entrar en el mundo de Dexter, me parecía muy de recurso facilón eso, el ponerte del lado de un asesino en serie sí, pero como justificándolo. Poco a poco eso fue cambiando, la serie ganando en oscuridad e intensidad, parece que el equipo de guionistas se dio cuenta de que entraba en una especie de bucle, repitiendo esquema temporada tras temporada y ya en las dos últimas la cosa fue cambiando, a mejor, a mucho mejor, es muy raro que una serie tan larga mejore con el tiempo, «Dexter» lo hizo. Es evidente pues que de la temporada final se pudiera esperar algo realmente acojonante, impactante y que dejara un recuerdo imborrable de una serie eso, de las importantes.

Leer más…

«Dexter», en plena forma.

Volvemos a una serie que ya ha aparecido por estos lares, «Dexter». ya sabes, el analista de sangre de la poli de Miami que en sus ratos libres ejerce de asesino justiciero, la última vez que te hablé de él fue cuando dediqué mi asombrosa escritura (no hay más que ver la perfecta caligrafía de la que hago gala) a la sexta temporada, es inevitable, si viste esta entrega sabes de sobra que tendrías que ver la séptima, ya que acabó con uno de esos momentos que vaya, cambian de raíz toda la serie.

Pues como era obligado lo hice, y me vi esta ya séptima temporada de la serie de Showtime, James Manos Jr. te recuerdo que es el creador del invento aunque no está de más recordar también que la saga está basada en un libro, «Darkly dreaming Dexter», de Jeff Lindsay, más que la saga el personaje vamos, el reparto, pues los habituales, Michael C. Hall, Jennifer Carpenter, C. S. Lee, David Zayas, James Remar y Desmond Harrington, como siempre, en cada nueva entrega aparecen personajes nuevos que son interpretados por actores o actrices de más o menos fama y tal, esta vez la verdad es que resulta atrayente ver nada más y nada menos que a Tito Pullo, el de «Roma», Ray Stevenson, atrayente, pero menos que ver a Yvonne Strahovski, mira que es guapa, y mira que su personaje es cojonudo.

Leer más…

El retorno de Dexter Morgan.

Pues tenía ya ganas de echarle una ojeada a la sexta temporada de «Dexter», por si eres de los que no la han visto te diré brevemente (brevemente sabes que para mí son dos horas menos en el sexo, que son dos minutos) de qué va.

El principal atractivo es que el asesino es el prota, el Dexter Morgan (Michael C. Hall), trabaja como analista de sangre en la poli de Miami, pero en sus ratos libres se dedica a matar gente, pues de eso va, sus asesinatos, el ver si le pillan, las relaciones con sus compañeros y familia…

Lo bueno de esta serie es que funciona por temporadas, me dirás, como todas, qué puto listillo, ya, como todas, pero esta más, porque las tramas ocupan eso, una temporada, aunque siempre arrastre cosas de una a otra, por lo que es viable ver cualquier temporada sin haber visto las anteriores.

A mí la verdad, pues eso de que el prota sea un asesino vale, atrae, es original, pero no me gustó mucho que lo caramelizaran un poco mucho haciéndole parecer el vengador social que parece, mata, si, pero sólo a los que se lo merecen y han quedado libres de la justicia, en fin, que siempre da la sensación de haber podido dar mucho más de si.

Leer más…

A %d blogueros les gusta esto: