Archivo

Posts Tagged ‘Balística’

El auténtico «CSI».

Bien, hoy voy a hacer algo pelín diferente, cuando hablo de una serie me limito a contar qué me ha parecido, con gran acierto, gracia y clase eso sí, pero sin entrar en más detalles, por otra parte cuando hago algún post sobre «el auténtico nosequé» suele ser siempre de una peli o serie histórica, contando lo que se cuenta en ella y lo que en realidad sucedió, pues evidentemente eso de «CSI» no se puede hacer, lo que voy a hacer con esta es poner en duda alguna de las cosas que hacen en el laboratorio.

Primero hablaré de la serie, breve, hay tres como todos sabemos, es una de las series bandera de la CBS, tiene detrás nada menos que a Jerry Bruckheimer, primero salió la de Las Vegas, decentilla, más que nada por la presencia de Grissom, un personaje bastante interesante, luego salió Miami, odiable, si hay un personaje de la tele que inflarías a hostias ese es el chulazo del Horatio, y luego Nueva York, sin gracia, sin carisma, prescindible totalmente.CSI

Ya, sin saber nada del tema, te huele mal que unos técnicos de laboratorio además de recoger pruebas del escenario del crimen se dediquen a interrogar a los sospechosos y a investigar los casos, cosa que suele ser labor de los detectives, pero claro, estas series suelen tener unos protas y estos protas se dedican a todo lo que sea necesario, pero no es de eso de lo que te quiero hablar, antes de nada avisarte de una cosa, es más que probable que esto que te voy a contar te sude el nabo bien sudado, o el potorro si eres una bella y dulce damisela, y antes de empezar contarte el cómo ha surgido esto, porque fue curioso.

El tema es que iba yo a un cursillo, como hace calorcito y uno está más salido que el pico de una plancha está más pendiente de admirar las diferentes curvas femeninas con las que me cruzo que de lo que tengo que estar pendiente, así que llego al sitio donde en teoría debo ir y me meto en una sala, no conozco a nadie, pero como tampoco debería conocer a nadie donde realmente debía de ir pues no me preocupa, cuando empieza la chapa me doy cuenta que estoy en el lugar equivocado, el tema, «verdades y mentiras de la balística en los laboratorios», coño, pues no pensaba yo dedicar la tarde a eso, pero como nadie me preguntó qué hacía allí pues me quedé, el tema es que salí supersatisfecho de lo que vi.

Por cosas que no vienen al caso algo, poco, sabía del tema, desde luego muy poco, pero sí lo suficiente como para no perderme, intentaré que tú, si vas a leer esto, tampoco lo hagas, para eso haré como que no tienes ni puta idea y empezaré donde hay que empezar, enseñándote cómo es una bala, que en realidad no es una bala, esto que sale en la imagen es un cartucho, la bala es la puntita, lo que sale y lo que si te pilla te mata.

Balas Bueno, esos son los cartuchos, míralos y seguimos, bien, vamos a la serie, llega el negro que encuentra siempre los pelos y además de esto encuentra una vaina, la vaina (a lo que se suele llamar casquillo mal llamado) es lo que queda en el revolver o lo que suelta la pistola una vez disparada la bala, para entendernos, evidentemente para encontrar una vaina tiene que haber sido disparada por una pistola, porque un revolver no las expulsa, ¿cómo es una pistola y un revólver?, ¿no es lo mismo?, pues no, un revólver es ese con el que se juega a la ruleta rusa, el que tiene un tambor, metes la bala y cierras, una pistola es esa que se carga por la culata, lo que suele llevar la policía y esta sí que expulsa las vainas, vale, en las series con una vaina son capaces de saber si un arma determinada realizó el disparo o no, bien, es posible, de hecho es lo más real de todo lo que hablaremos, fíjate en el culo del cartucho, en el medio hay un redondelito, ahí está el pistón, es donde golpea el percutor, hace que detone la pequeña carga explosiva que contiene (produciendo el ruido que oímos al realizarse un disparo) y este hace deflagrar la pólvora, que al deflagrar suelta los gases necesarios para empujar la bala, bien, aunque sea por micronésimas de micronésimas cada aguja percutora golpea de manera diferente y por lo tanto con n microscopio potente y por comparación se puede llegar a la conclusión de que un arma ha disparado el cartucho encontrado, pero esto tiene un pero.

Vale, como el pero es igual al del siguiente caso pasamos a este directamente, no hay casquillo, pero el negro de los pelos encuentra la bala, que es en la foto la punta del cartucho, suele ser de plomo mezclado con algún otro material, en este caso además está parcialmente recubierto de otro metal, bien, antes de seguir, decirte, por si no los sabes, que el interior del cañón de una pistola no es liso, tiene unas pequeñas estrías, que van en una especie de giro y que hace que la bala gire al salir y mantenga mejor la trayectoria, bien, esas estrías se realizan con un taladro especial, como todo la broca se desgasta y al final resulta que aunque parezcan todas iguales no hay dos interiores de cañones exactamente iguales, al salir la bala esas estrías dejan huella en ellas, por lo tanto si recuperas la bala y la comparas con otra disparada con el arma sospechosa puedes establecer si coinciden las marcas o no, pero hay un pero, el mismo que antes, el pero es que como vemos en «CSI» esto se hace con un técnico observando por el microscopio, y aunque suele tener una fiabilidad muy alta entra el factor humano, no deja de ser algo subjetivo, bien, en la realidad, y al menos en los Estados Unidos esa comparación de las marcas que deja en las balas su paso por el cañón se hace ya con un programa informático, no por observación, y esto es así porque en algún juicio este estudio no valió como prueba por no poder asegurar al 100 % los resultados, quedando como mero indicio, ya con la informática por medio se elimina la parte subjetiva del ojo humano y sí que vale como prueba.

Bien, imagina que llega el negro de los pelos, encuentra la bala, pero esta está tan deformada que no se puede utilizar la prueba anterior, ¿qué hacer?, pues se hace en las series estas y ojo, se hacía realmente hace años, un análisis de la composición de la misma, que hemos dicho que es de plomo, pero que siempre tiene algún otro elemento, ¿cómo se compara?, pues haces el mismo análisis a una bala encontrada en el arma sospechosa, se supone que cada vez que se hace una partida de cartuchos las balas tienen la misma composición, en la siguiente partida ya cambia algo, sería mucha casualidad que dos balas de la misma partida se encontraran en la escena de un crimen y en posesión del sospechoso y que no tuvieran nada que ver, bien, pues no, esto no es válido, al menos en los Estados Unidos, ¿por qué?, porque se demostró que partía de una base equivocada, para entenderlo debes saber que el plomo de la bala se saca de piezas como baterías viejas, aunque se intente aislar el plomo siempre quedan residuos, cuando se funde no queda algo uniforme, sino que partes tienen más plomo y partes menos plomo, dependiendo de en qué lugares estén concentrados en mayor o menor medida los residuos, o sea, no es una disolución sino una especie de mezcla, por lo tanto es perfectamente probable encontrar balas de la misma partida con composiciones totalmente distintas, y lo que es peor, balas de diferentes partidas con una composición similar o casi idéntica, esta prueba hace años que se desechó.

Y acabo, algo que seguro has visto en «CSI» y series similares, no hay balas, no hay vainas, no hay nada, pero tienes el sospechoso, le hacen la prueba de la parafina, bien, cuando la pólvora deflagra lo hace de manera progresiva, o sea, no toda a la vez, es decir, desde que aprietas el disparador y durante la salida de la bala salen gases al exterior (el humillo que se ve), antes incluso de que la bala salga, también después, todos esos gases tienen partículas casi invisibles que se posan en lo que pueden, restos de pólvora, en la prueba de la parafina lo que se hace es buscar estos restos en las manos, ropa y demás del presunto asesino, bien, esta prueba que sepas que NO es válida hoy en día (y vuelvo a referirme a los Estados Unidos).

¿Por qué?, bien, tú imagina que esa nube de gases es de polvo, queda suspendida en el aire sí, pero queda durante varios segundos, es decir, tú imagina que estás en la habitación de al lado, oyes el disparo, entras (ya no está el asesino) y llega la poli, encontraría en ti restos de pólvora en todo tu cuerpo, pero es que hay más, se realizaron estudios donde se demostró que era posible contagiar de estos restos al sospechoso simplemente al detenerlo, al montarlo en el coche patrulla etc, porque tanto los agentes como los coches tenían restos de pólvora, entonces, ¿es todo una bola?, pues no exactamente.

Lo de la prueba de la parafina sí, es un cuento, pero hay una manera de saber si tú has disparado o no un arma recientemente, vuelve a la foto y vuelve a mirar el circulito que está en medio del culote, de la parte de atrás, la parte donde golpea el percutor, la parte donde está ese explosivo que al detonar hace que el disparo suene y que deflagre la pólvora, bien, ese explosivo también suelta sus gases, gases que al contrario que los de la pólvora no salen por el cañón, sólo por el cilindro (en los revólveres) o por donde salen las vainas en las pistolas, es decir, se expanden menos y estos sí que van directamente a las manos del que dispara, hay una prueba científica capaz de detectar los residuos de esos pequeños explosivos en las manos del tirador, evidentemente no es la prueba de la parafina ni se busca pólvora.

Pues ya está el chapón, ya te advertí antes ¿no?, también te advierto que si no te gusta mucho el Heavy la posdata de hoy no será de tu agrado, Dreamtale, alemanes, con claras influencias de Gamma Ray, Helloween y demás grandes bandas power alemanas, de hecho suenan muy muy parecidos, de ellos este «March To Glory»

A %d blogueros les gusta esto: