Archivo
«Fringe», explicando lo inexplicable.
Me he visto «Fringe», y de ella te voy a contar durante un ratín. «Fringe», o «Al Límite» en cristianés, es una de las series que aún están en emisión, va por su cuarta temporada, temporadas larguitas, de veintipocos capítulos cada una, es una de las series estrellas de la FOX, viene además de la mano de J. J. Abrams, creador de series tan famosas como «Lost», «Alias» o la reciente «Alcatraz», junto a él ejercieron de padres Alex Kurtzman y el mejicano Roberto Orci.
Un reparto potente, sin duda, Anna Torv («The Pacific»), Joshua Jackson («Dawson’s Creek»), John Noble (Salió por ejemplo en la saga de «ESDLA»), Lance Reddick («The Wire»), Kirk Acevedo («OZ» o «Band of Brothers») o Jasika Nicole.
¿De qué va?, ciencia ficción, más que ciencia ficción debería decir pseudociencia, el propio nombre de la serie nos da pistas, ciencia Fringe, ¿en qué consiste?, pues nada, lo mejor sería que vieras la serie, si la has visto ya lo sabes, si no ejemplo al canto, tú imagínate que llegas a casa, vas al dormitorio, te encuentras a la parienta con un maromo entre las piernas, ¿cuernos?, «cariño, esto tiene una explicación», te diría la moza, «hace años una poderosa empresa científica nos cogió para un experimento, nos colocó sendos imanes especiales en nuestras partes íntimas y cada vez que nos vemos es inevitable que me la meta hasta los huevos», claro, así es otra cosa, así les miras y sólo te queda preguntar, «¿os voy poniendo café?, por cierto en las tetas también debieron de ponerte algo, porque no quita la mano ni pa Dios».
Esquema de episodio autoconclusivo, también es cierto que hay por ahí una trama en conjunto, con una malvada empresa científica que suele estar involucrada en todos los casos, serie bastante blanquita en lo que hace referencia a los personajes, no arriesgan lo más mínimo en pos de llegar al horario más comercial, todos sabemos que en esos horarios se puede mostrar de todo, sangre, vísceras, destripamientos, de todo menos un pezón, evidentemente tiene todos los alicientes para el triunfo, nos plantea un mundo lleno de sucesos inexplicables que además parecen ser causados por una todopoderosa empresa, es decir, qué más queremos todos que conspiraciones, sucesos sin explicar y echarle la culpa de todo a «los de arriba», es la serie de cabecera de los seguidores de Friker Jiménez y demás.
Aparte de eso, como serie, ¿está bien?, pues a mí me ha gustado, bastante, tiene bastante ritmo, las historias son lo bastante entretenidas e interesantes, a la par que variadas, partiendo de la base que tienes que mirarla con el espíritu de un crío, sin plantearte si tiene pies y cabeza, además encaja bien las historias digamos que aparecen en cada capítulo con la trama central, que gana peso poco a poco, ahora bien, abusa de los tópicos, cuando tratas temas que ya cuesta mucho creerte usar ciertas cosas no hace sino empeorar las cosas, la sobrinita de la prota está a punto de ver algo en el ordenador que le va a licuar el cerebro, la prota lo sabe y llama a casa, pero casualidad la madre de la cría está usando la batidora y no lo escucha, manda cojones, pero tranquilos, porque la prota llega para salvarla, ¿cuándo?, pues justo justo en el último momento.
Cierto es que llega un momento que te saturas de tantas cosas raras, todas perfectamente explicables por esta «ciencia límite» por supuesto, abusan tanto de mutantes, cuerpos que explotan, realidades paralelas, tanta explicación absurda y sobre todo, tanta eficacia en resolver los casos que te dan ganas de mandar «Fringe» a la papelera de reciclaje. Porque además es bastante previsible, la ves y te dices, «a este lo matan», «este es malo», «parece que está muerto pero no, qué va», coño, siempre aciertas, luego ya en plan anécdota, uno de los personajes muere al comienzo de la segunda temporada, pues nada, capítulos después vuelve a aparecer como si nada, a ver, es evidente que es fallo a la hora de emitir los capítulos, pero supongo que habrá gente en la cadena que se debería de dar cuenta de estas cosas.
La cosa sí, ya encontré las palabras para definirla, hay dos «Fringes», una, la de capítulos autoconclusivos, bastante normalita, y que da pie a errores de bulto como el del personaje resucitado, y dos, la que nos muestra la historia digamos «gorda», que sí, engancha, está bastante bien, pero claro, habría que desprenderse de los primeros, porque estás tú ahí a ver qué pasa y te meten dos o tres capítulos en los que nada cuenta de estas cosas, claro, de ser esta una serie emitida por cable hubieran sido muchos menos los episodios emitidos, hubiéranse cortado todos esos «prescindibles» quedándose con 13 o 14 por temporada que son los que realmente nos cuentan la historia, lo cual hace ser optimista, ya que FOX confirmó casi justo al acabar de emitir la cuarta temporada que habrá una quinta, la que concluya el tema, y sí, esta vez con tan solo 13 capítulos.
Bonito tema para la posdata, HB, «Ilo Herrassa»