Archivo

Posts Tagged ‘Anécdotas Bélicas’

Anécdotas y curiosidades de la gran guerra.

De la I Guerra Mundial me he ocupado ya en bastantes ocasiones, casi siempre intentando mostrar la crudeza de una guerra escondida detrás de otras grandes contiendas del Siglo XX pero que para mí fue un momento histórico a la par de cualquier otro de los últimos siglos, hoy vuelvo al tema, pero en plan más ligero, contando alguna de las anécdotas y curiosidades que sucedieron en aquellos cuatro horrorosos años.

Gila

Una muestra de la absurdez de esta y en general de todas las guerras, pero en esta más si cabe, Batalla de Verdún, Douaumont, un fuerte en posesión alemana, 10.000 soldados aliados murieron para tomarlo, la cosa es que para conquistarlo previamente los alemanes usaron algo menos, un sargento más exactamente, que dando una vuelta se lo encontró vacío, mas no todo fueron inutilidades en esos días, Pemberton-Billing diseñó, construyó y probó un caza totalmente nuevo en solamente siete días en 1914, incluso hoy en día sería todo un record, record también fue el número de balas que se calcula fabricaron durante esos cuatro años los países contendientes, 100.000 millones, daba para matar casi 50 veces a cada uno de los habitantes del planeta.

Cuando te he hablado de esta guerra te he dicho en alguna ocasión que esta fue en la que se juntó lo nuevo con lo viejo en cuanto a medios y métodos utilizados, una muestra de lo que hablo es que en la «gran guerra» aun se utilizaba la paloma mensajera como medio para enviar mensajes, en plena vorágine de avances técnicos se usaron alrededor de 600.000 palomas para tal menester, las palomas no son los únicos animales protagonistas hoy, también un mono, más concretamente uno sudafricano, mascota de su regimiento, que al sobrevivir a la dureza de las trincheras fue condecorado y ascendido a cabo (sin duda fue de los manos más inteligentes de la guerra), varios perros usados como correo, similar al tema de las palomas, también tuvieron su medallita al acabar la guerra por los servicios prestados.

Otra de las grandes anécdotas ya la comenté en su momento al hablar del frente en las trincheras, pero debía de estar aquí hoy, por supuesto, esa navidad de 1914 en la que los ejércitos alemán y aliado se juntaron para confraternizar y cantar villancicos, auténticamente curioso sin duda, no fue el único no obstante, un oficial francés en otro momento de la guerra y en una de esas pequeñas treguas se curró un pequeño concierto con trompetas, violines y otros instrumentos, el oficial alemán al mando de las tropas rivales salió de sus líneas para hacerle una reverencia mientras el resto de la soldadesca aplaudía, curioso también otro episodio vivido en este frente, con un fantasma en un caballo blanco visto por tropas de ambos bandos, Mons fue el sitio donde en teoría ese fantasma atacó a las filas alemanas con miles de soldados como presuntos testigos, para los británicos se trataba del mismo San Jorge que había acudido en su ayuda.

En las trincheras también había sitio para las leyendas y los mitos más de andar por casa, por ejemplo se decía que traía mala suerte ser el tercer en encender el cigarro de rigor, ya que normalmente era este el que moría a manos del francotirador enemigo, el motivo, este, el francotirador, descubría la posición de los fumadores cuando el primero encendía el fósforo y prendía su pitillo, apuntaba cuando lo hacía el segundo y disparaba cuando le tocaba el turno al tercero, fue tal la fama adquirida por los peligrosos cigarrillos que los británicos acabaron llamándolos «clavos de ataúd» (Coffin Nails).

No sólo soldados o animales fueron condecorados, también lo fueron varias putas francesas, su gran logro militar fueron contagiar de sífilis y otras enfermedades venéreas a batallones enteros alemanes, lo malo es que muchas fueron condecoradas a título póstumo, ya que fueron descubiertas por los oficiales alemanes y ajusticiadas.

Acabo dando algunos datos más o menos curiosos sobre la guerra, fue llamada la «gran guerra» porque se pensaba que era la guerra definitiva, la que iba a acabar con todo el resto de contiendas, lamentablemente la historia llevó la contraria al apodo de la I Guerra Mundial, fue llamada «mundial» porque era la primera en la que acabaron involucrados países cuyos territorios abarcaban más de la mitad del territorio del planeta, las bajas de los diversos ejércitos fueron brutales, los australianos por ejemplo sufrieron la pérdida de uno de cada cinco soldados que embarcaron hacia el frente, los rusos sufrieron el mayor número de bajas de la guerra, calculadas en casi nueve millones, pero proporcionalmente fue el Impero Austrohúngaro el que acabó peor, el 90 % de sus efectivos movilizados fueron bajas, entre muertos, heridos, prisioneros y desaparecidos.

Ey, pedazo posdata la de hoy, temazo de los que entrarían en ese hipotético cd que me llevaría a una isla desierta, Axxis, banda alemana, estilo definido el suyo, tienen buenas canciones, pero este «Take My Hand» es como digo todo un pedazo de canción, increíblemente buena de principio a fin, mi favorita de ellos y como digo una de las canciones que más me han gustado y me siguen gustando en toda mi vida.

A %d blogueros les gusta esto: