Mis conclusiones del Tour.
Acabó el Tour de Francia, victoria de Nibali, como era previsible, con las retiradas de Froome y Contador poquitas dudas había sobre el resultado final, sobre todo porque había otro ciclista, el ganador de Dauphiné (Talansky), que también se ahostió y acabó retirado, sin esos pues Nibali lo tenía más que en su mano, no solo era mejor que el resto sino que encima tiene más huevos el solo que el resto de los aspirantes juntos.
Aun así Nibali tenía una pelea contra sí mismo, tenía que demostrar que era el jefe, da igual porque la sombra de la duda siempre se cernirá sobre él, casi ocho minutos al segundo le ha metido, ha ganado cuatro etapas en línea, números de dominador absoluto, como digo da lo mismo, siempre tendrá el tema de «ha ganado porque los otros no estaban», da igual que cuando los otros dejaron de estar él ya estuviera muy por delante, entre otras cosas por esa demostración testicular en la etapa del pavé.
Triunfo más que claro del italiano, Kittel dominador de los sprints, Peter Sagan a punto de empezar a ser conocido como Peter Segun, porque el tipo es muy bueno y en muchos escenarios, pero me da que va camino de no ser el mejor en ninguno. Un Tour que ha sido la confirmación de una nueva generación de ciclistas franceses que vaya, tiene una pinta fenomenal, Pinot, con ese punto de chulería y con un margen de mejora brutal, Bardet, más los que faltaban, Barguil, Geniez, Elissonde. Toca transición, toca cambio de tornas, ¿ganará el Tour alguno de ellos? Pues es probable que no, pero protagonismo lo van a tener sí o sí, es que mira, ganar un Tour resulta que es muy difícil por unas cosas u otras, es lo que me quema de la ausencia de Quintana (ya tendrá otros años), o no, Andy Schleck tenía unas pintas acojonantes, Cunego también, un ciclista como Contador es probable que se retire con dos triunfos, cuando es de los más talentosos de los últimos 30 años.
Mas antes de los jóvenes galos otro gabacho, veterano él, Jean-Christophe Péraud, se ha hecho a sus 37 tacos con la segunda posición, sin comentarios, es que hasta Valverde ha estado cerca de lograr su gran objetivo a los 34, esto nos deja la esperanza de que «Purito» se reencarne en otro ciclista que empiece a despuntar cuando le salga de los huevos, cuando los demás estén entrando en su cuesta abajo, y tengamos rival para los franceses y colombianos (que para mí están también llamados a marcar época).
«Con Valverde será cuestión de poner objetivos que estén más a su alcance». Esta frase es del jefe de Vomistar, Eusebio Unzue, a buenas horas, bravo chaval, has tardado una década en descubrir lo que todo el mundo ha sabido de siempre, que el Tour no es carrera para Valverde, ni siquiera con ausencias notables, ni siquiera en un año en el que no ha hecho su recurrente cagada, y volvemos a recordar, Quintana, en quizá el mejor recorrido que tendrá un Tour en lo que le quede de carrera, en casa. Manda cojones sí señor.
Confirmación de otro ciclista, Tejay Van Garderen, que justo ahora alcanza la edad esa que de toda la vida se consideró como el banderazo de salida de los mejores años en la carrera de un corredor, tuvo un día malo, perdió hasta el apellido en la primera etapa de Pirineos, pero a mí este tipo me da buen pálpito y me lo dio desde siempre, creo que tiene un Tour en sus piernas.
Me gustó mucho la carrera en su primera semana, con alguna etapa realmente sensacional, luego menos, por la falta de emoción, pero vaya, si lo pensamos bien es raro que haya emoción algún año, lo normal es que el mejor se imponga con claridad, cara al año que viene pues se presenta una edición que puede ser bestial, no hay más datos que el comienzo con una crono así cortita, pero me da que el recorrido será mejor que el de este año, con menos gilietapas tipo Vuelta de escasos kilómetros (cabe recordar en este punto que la etapa de montaña que más diferencias ha causado era la que tenía un solo puerto importante, pero un kilometraje por encima y mucho de los 200 kilómetros). A día de hoy se me ocurren muchos factores a favor y en contra de los muchos aspirantes reales, pero queda un año y es evidente que cualquier juicio de valor que se haga hoy no sirve de nada.
Gotthard y «Domino Effect» para la posdata.
La verdad es que lo he seguido de oído y por lo que tu escribías. La leche de Contador me jodió un montón. Nunca se sabrá lo que hubiera pasado, pero le quitó la emoción que le hubiera dado y que los que han quedado no han sabido. Valverde un cojonazos. No habrá quien aguante a los franceses si terminan despuntando los que dices.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Es complicado saber dónde llegarán, son escaladores que no van del todo mal en la crono, pero vaya, de momento están muy verdes como para verles optando siquiera a ganar, Quintana por ejemplo, con una edad similar, parece estar muy por encima.
Pero el tema preocupante no es que tengan cuatro o cinco jóvenes prometedores, es la cantidad de equipos y carreras que tienen, nosotros bajo mínimos, hasta la Vuelta la tuvimos que vender, a ellos.
Abrazos.
Me gustaMe gusta
El tour se fue haciendo menos interesante después de tantas bajas, igual me parece que Nibali rompió con todo, defendió con la cabeza muy en alto.
Solo digo una cosa… Ya viene la vuelta a España!
Saludos desde Colombia
Me gustaMe gusta
Y ahí, si no pasa nada raro, veremos lo que da de si Quintana 🙂
Nibali luchó contra un fantasma y para mí salió victorioso, saludos.
Me gustaMe gusta
Hola Dess,
…ciertamente Valverde no podía aspirar al podio, lástima que no encontremos ningún español en él pero es que Nibali está que se sale (esperemos que en algún control antidoping no acabe saliendo algo), demasiado para el resto. Los franceses, contentos, aunque supongo que a medias al no tener a ningún compatriota en lo más alto y teniendo el segundo y tercer puesto deberían estar que se salen (más viendo los anteriores tours). En fin, se acabó lo que se daba y ahora la Vuelta.
Un abrazo a toda rueda
Me gustaMe gusta
El tema de Valverde es muy cabreante, porque hablamos de un tipo que en otro equipo, con otros directores, que no le comieran el tarro con el Tour, podía tener ahora mismo un palmarés bestial, es capaz de subir con los mejores y tiene mucha putna de velocidad, a mí no hay quien me quite de la cabeza que este era capaz de ganar San Remo, Flandes y un porrón de carreras de una semana.
Abrazos.
Me gustaMe gusta
Yo estoy contigo, a Valverde nunca le he visto cómo posible aspirante al Tour.
Pude seguir un poco más de cerca la última semana, y estaba ya todo vendido… un dominio total de Nibali.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Total y absoluto, encima él mismo se crecía cada vez que le recordaban las ausencias y eso, casi ocho minutos al segundo y cuatro etapas ganadas, poco margen dejó al resto.
Abrazos.
Me gustaMe gusta
Siempre pasa lo mismo: que si este no fue, que si el otro se cayó, que si el de más allá había comido un jabalí que a saber que habría comido… Para mi Nibali ha sido un magnífico ganador del Tour con, además, 7 minutos sobre el segundo que, yo diría, es una distancia de las más altas en los últimos toures ¿no?
¿Valverde? pues tal como es no ha estado nada mal su cuarto puesto, por lo menos no la cagón como es su forma de ser.
El año que viene se verá otro. A ver que pasa
Salu2
Me gustaMe gusta
El problema no es que esté mal ese cuarto puesto, el problema es todo lo que sacrifica por ese cuarto puesto, la carrera de tres semanas de Valverde es la Vuelta, puertos más cortos, un porrón de finales en alto con bonificaciones, cronos ridículas, incluso el Giro, mucho más duro pero sin apenas competencia, vamos, si llega a ir este año en lugar de Quintana ya me dirás si no se come con patatas a Urán y Aru.
Abrazos.
Me gustaMe gusta
En casa todos aplaudían el término del tour 😛
Besazo Maestro
Me gustaMe gusta
En la mía también 😀
«Por fin podemos salir de casa» decían, como si se lo impidiera yo no te jode 😀
Besotes.
Me gustaMe gusta
Al final se recuerda al ganador. Nadie se acuerda del otro tour que pudo ganar Ocaña, se reuerdan los 5 de Eddy Merckx. pero entiendo lo que dices. Por cierto, ¿le dedicaste alguna entrada a Indurain? Si es así me encantaría leerla. Abrazos, Dess.
Me gustaMe gusta
No, porque si se la dedicara me odiaría medio mundo que lo leyera, así son las cosas cuando cuentas un par de datos sobre las estrellas patrias.
Ocaña es un gran ejemplo, perdió un tour que ganó Merckx, por su desgracia, ganó otro porque el belga no participó, las cosas de la vida, es probable que sin ahostiarse Zulle Armstrong no llegara a ganar su primer Tour, pero el hecho es que lo ganó.
Abrazos mozo.
Me gustaMe gusta
puta vida donde gana un cabrón que al parecer no lo merecía y donde por adelantado o casi adelantado se saben los resultados
Me gustaMe gusta
Bueno, para mí lo merecía, cuando los otros se retiraron iban por detrás, sobre lo que pudo pasar pues eso, conjeturas, los datos datos son.
Me gustaMe gusta