Una historia de cimbreles y tetonas (histórica ojo), (me refiero a que es de historia).
Pues retomamos esas bonitas entradas de historia, para recordar, a nuestra manera, una de las batallas más sangrientas de la antigüedad, te preguntarás, ¿más que Cannas?, sí, aquella es más famosa por la lección táctica de Aníbal, pero esta que te contaré hoy es la polla, una derrota sin paliativos de las legiones romanas, similar a Teutoburgo en cuanto al resultado final, pero sin duda muy diferente en su desarrollo, como siempre, yo te cuento la verdad, luego si quieres ver manipulación histórica pues te vas a la enciclopedia.
Estamos en el siglo II A.C., en los tiempos de Yugurta, todavía en plena república, tenemos a cimbrios y teutones en tierras galas haciendo el gamba y revolucionando a diferentes tribus que dan bastante por saco a los romanos, tú te dirás, ¿no he leído en el título cimbreles y tetonas?, sí, es para darle un título llamativo al asunto, bueno, que el senado romano se dice que mejor acabar con ellos y manda sendos ejércitos, uno al mando de Quinto Servilio Cepio y otro al mando de Cneo Malio Máximo.
Primer error, Cepio era patricio, es decir, que era de la más alta nobleza, los verdaderos romanos, la casta, «los de arriba», pero el mando correspondía a Malio, que era el cónsul, esto molestaba al primero, que había pique vamos, entre ambos unos 150.000 hombres, los otros más o menos el doble, pero en condiciones normales eso no era problema, las legiones romanas, que aun no eran, cierto, lo que fueron más tarde cuando Cayo Mario entraría en escena (precisamente tras el desastre de la batalla de Arausio), en principio debían de follarse bien follados a los cimbrios y teutones.
Que me he dado cuenta que no te había dicho que se trataba de Arausio, aunque es probable que lo hubieras adivinado, bien, seguimos, yo te resumo la cosa, ambos ejércitos romanos enemistados entre sí, no se podían ver, «divide y vencerás», táctica favorita de Napoleón, si vemos que no hace falta ni dividir pues lo dicho, desastre total, pero es que encima los romanos eran chulos de cojones, va el Malio y manda la caballería a acojonar.
Marco Aurelio Escauro mandaba esa caballería, 5.000 hombres, acampan y se ponen ahí lo dicho, esperando que los otros al verlos dijeran «hostias, los romanos» y salieran por patas, curiosamente no se acojonaron sino que fueron al campamento y mataron a todos, menos al Escauro ese, uno, tras semejante derrota, esperaría un poco de humildad por parte del vencido, los huevos, no te jode que este, el Escauro, al llegar al campamento del jefe de los cimbrios, Boiorix, (recordemos que preso), no se le ocurre otra que amenazarle, «o te vas o te vamos a dar la del pulpo», Boiorix reflexiona un minuto y le manda quemar vivo, a la vez que dice en alto, «y ahora a cortarles la cabellera, como los comanches.
Aquí aparece la figura de un tipo que no asoma en libro alguno, olvidado por la historia vamos, pero que yo te aseguro que estaba allí, Todolosabix se llamaba, va donde el Boiorix y le dice que aun no se ha descubierto América y que por lo tanto no debieran de saber nada de comanches, al jefe esta observación le toca los cojones y le manda empalar como hacía Vlad Tepes a sus enemigos, «querido jefe, es que todavía no ha nacido tampoco Tepes» dijo el listo de Todolosabix, a lo que añadió; «además aquí no hay palos» y añadió: «ja ja ja» en plan recochineo, Boiorix le mira.. «¿quién ha hablado de palos?» y mandó llamar al númida Mandinga 33, que no tenía 33 años, digo esto por si te quedan dudas de lo que pasó, empalado fue empalado vamos.
A todo esto, Cepio acampa dejando al enemigo entre él y Malio, pero Boiorix va a negociar con este último, así que Cepio, temeroso del éxito de las negociaciones se dice, «bah, a estos nos los zumbamos nosotros y así la gloria para mí», la cosa es que gloria no es que lograra mucha, en realidad les masacraron, es más, fueron los cimbrios luego al campamento de Cepio y masacraron hasta a las tropas auxiliares de este, lo que logró Cepio con este genial movimiento, aparte de su total destrucción es que cesaran todas las negociaciones de golpe y Boiorix mandara atacar al campamento de Malio, al cual derrotó también sin mucho problema.
«De perdidos al río» se dice, a estos les perdió precisamente irse al rio, ya que las armaduras no les permitían mantenerse a flote y así perecieron la gran mayoría de ellos, ojo con hacer caso a las frases hechas, la cosa es que se calcula que 120.000 romanos perdieron la vida, Cepio y Malio sobrevivieron, pero el primero fue condenado al exilio y el segundo juzgado por los hechos acaecidos y despojado de todos los honores que disponía, «no hay mal que por bien no venga», otra frase hecha, pues sí, porque como te decía al principio lo que propició la derrota en Arausio fue la aparición del primer gran general de la historia de Roma, el siete veces cónsul Cayo Mario, pero de este ya te hablaré otro día.
Posdata, Dover, «Let Me Out»
Por cada diez comentarios entrarás en un sorteo para pasar una noche de amor con el autor. (Quien mee de pie o mee sentada pero tenga bigote o barba queda excluído, si estás muy buena dímelo y te doy dos boletos extra) Cancelar la respuesta
Entradas recientes
- El motín del follarín.
- La gloriosa despedida: «Flanagan se divorcia».
- Otra despedida, definitiva esta vez (lo cuál por definición suele ser que es temporal).
- «Fury», la recurrente decepción.
- «The Newsroom», periodismo Disney.
- Héroes cotidianos, el hombre que daba la mano flácidamente.
- Cosas que me tocan los cojones.
- «True Blood», se acabó lo que se chupaba.
- El insultante asunto del folleteo.
- Propósitos para este año que empieza, ser más asequible.
- Faber, morir tal como vivió.
- Una entrada navideña, porque es navidad, niños, capad a Gaspar, que es un moñas.
- Trilogía “Merikeit la poetisa”. Tercera parte: “Un debate cojonudo entre el duro crítico literario y Merikeit, la autora de la obra”.
- Trilogía “Merikeit la poetisa”. Segunda parte: “El duro crítico literario ve la entrevista con la autora y se lleva las manos a la cabeza”.
- Trilogía «Merikeit la poetisa». Primera parte, «la obra».
- «The Leftovers», quedar para follar y acabar hablando de sus padres.
- «Incipits»
- «Ni quito ni pongo rey».
- Más paciencia que el Santo Job.
- Ya podéis fustigarme a gusto.
Sobre mí
Visitas
- 344.528 hits
Archivos
Blogroll
Correo electrónico.
¿Eres mujer y quieres mandarme fotos libidinosas? (TUYAS, NO DE TIOS), ¿eres hombre y quieres mandarme fotos de mujeres libidinosas?, de hombres lufegaba no, de MUJERES, pues hazlo a esta dirección:
dessjuest@gmail.com
También puedes mandarme otras cosas, menos powerpoints de paisajes y animalitos, cadenas de o mandas esto a 20 personas o se te caerá el nabo a pedazos o que cierran hotmail, que me la suda.
Joder, como vas introduciendo el tema subliminalmente, que yo ya leí «Tetoburgo» en lugar de «Teutoburgo».
¿Cómo es que no hay palos en la Galia?¿Y a Sabedotolix le gustó el empale?
Me gustaMe gusta
A ver, querida jovenzuela, se supone, eso creo yo vamos, que arrasarían con todos los palos para hacer fogatas y calentarse el rancho 😀
Mira, en Teutoburgo sí que había palos.
Besos jovenzuela.
Me gustaMe gusta
APrendo más historia contigo que con el Señor Graugés ( que era mi profe de historia en BUP!!!)
Abrazos, Oh Líder!
Me gustaMe gusta
Bueno, aprender… me conformo con interesesar, aprender ya es otra cosa querida genia.
Besos.
Me gustaMe gusta
El Todolosabix este, está más que bien empalado, aunque yo lo hubiera hecho con un rabo de cerdo y sacado luego a contrapelo. Tanto que sabix y no sabix que el anacronismo es un recurso literario. El mundo está lleno de tontolculos.
Un abrazo, crack. Y gracias por la nueva lección de historia.
Me gustaMe gusta
Sería interesante, y lo haremos, explorar la otra variante, «que te folle un pez», algo mucho más trágico de lo que se podría suponer en un primer momento 😀
Abrazos.
Me gustaMe gusta
Prueba con una «morena». Puede parecer más fácil, por su forma de serpiente, pero la sorpresa está al sacarla. 😀 😛 😀
Me gustaMe gusta
Es que por ahí van los tiros, ví un documental al respecto y ojo con los peces 😀
Entrar entran, pero luego…
Me gustaMe gusta
Me pasó por irme más por literatura, que me perdí esta cultura histórica. Menos mal que te tengo a ti para ir paliando poco a poco esta laguna cultural que tengo. Además seguro que otros maestros me lo hubieran contado más aburrido. A lo mejor hasta me lo contaron y no lo recuerdo porque no consiguieron engancharme.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Es probable que lo contaran, es una de las batallitas más famosas de la historia, por la carnicería que supuso y la importancia histórica del asunto, ahora, hasta Julio César tampoco es que se le haya prestado mucha atención a la antigua Roma.
Abrazos mozo.
Me gustaMe gusta
A Todolosabix le perdía éso el saberlo todo y decirlo en público, en fin que fue empalado y quizás de forma agradable para él.
Cuantas muertes en cualquier época, es que nos gusta éso de matar ¡seguro!.
Abrazos Maestro 🙂 .
Me gustaMe gusta
Bueno, al menos entonces la mayoría de muertes eran de combatientes, aunque cierto es que cuando conquistaban tierras la población civil era tomada en gran parte como esclavos.
Me gustaMe gusta
La próxima vez ahórrate los detalles más sórdidos que un día de estos te clausuran las clases.
Me gustó. el momento río, ahí todos mojaditos 😀
Me gustaMe gusta
Calla, que menudo cabreo tengo con la etapa del Tour, TONGAZO¡¡¡¡¡
Se han acojonado de verse sin carrera el primer día, qué puta vergüenza.
Me gustaMe gusta
Si hubieras existido en mi agenda cuando era escolar los 0 en historia habrian tenido delante un palo (como los de empalar jajajajaja)
No me gusta Dover!
Muaks QD
Me gustaMe gusta
Y sin embargo los palos nos los daban de otra manera a que si 😀
Besos reina.
Me gustaMe gusta
Buenos días, buena cultura la de hoy sobre todo la de las tetudas, aprender historia contigo es muy divertido, ojalá en la escuela me hubiesen enseñado así seguro sabría más,
Feliz domingo corazón
Por cierto estaré un tiempo fuera me cambio de domicilio…mañana ya no tendré internet bueno en el móvil si!!
Abrazos y no me olvides bella persona
Me gustaMe gusta
Ahí me ganas, no tengo internet en el móvil, pero en fin, que me alegro, suerte con la mudanza y hasta pronto.
Me gustaMe gusta
madre mia me pillas en la playa!!.hoy relax… me quedo.con la pd!!!
besoooo
Me gustaMe gusta
Nada, espero que disfrutaras del día playero, yo me fui a zampar pinchos morunos 😀
Me gustaMe gusta
jejejej, ¿ves que razón lleva Dolega con el tema de la elección del nombre para los niños?
Si a Todolosabix
Dessjuestsus padres le hubiesen llamado de otra manera, no hubiese largado por esa boquita TODO lo TANTO que sabía y no hubiese acabado empalado por el Mandinga 33!!!!, jejejejej, DIIIOOOOOOOOOOOOSSSSSSSSSS ¡que ingenio tienes wapetón!!!Besitos! 😀
Me gustaMe gusta
Es que esos sabelotodos tienen su destino bien merecido 😀
Besos y gracias hermosa.
Me gustaMe gusta
Y ese Todolosabix, no sabía que por la boca muere el pez. Nos has regalado una auténtica de romanos, así debieran enseñar historia en los colegios.
Besos y ¡feliz verano!
Me gustaMe gusta
Bueno querida, primavera de momento, no vamos a emocionarnos 😀 esta semana parece que si, que algo de verano tendremos, a aprovecharlo.
Besos y gracias.
Me gustaMe gusta
Confieso que tengo un cierto corajillo contigo por no haber sido mi maestro de historia de la secundaria. Mira que a estas alturas de mi vida sabría el triple…
Me gustaMe gusta
Gracias ojito, muy amable 😀
Me gustaMe gusta
A mí la historia siempre me ha chiflado pero Líder, me embruja tu manera, tienes algo de Kaa del libro de la selva. Cuando explicas tú las cosas: ¡orzú, quesecalleto’oelmundo!. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
De todas formas siempre suelo pillar historietas que se venden solas casi 🙂
Pero gracias hombre, abrazos.
Me gustaMe gusta
Esta no la conocía. Por cierto no me ha quedado claro el final. 120.000 murieron ahogados, o eso creo entender. Joer me parece algo exagerado…
Me gustaMe gusta
Exageraciones, ya sabes, di que muchos sí, murieron así, como en Cannas murieron aplastados, era más fácil que matarlos a lanzazos, que espadas no se usaban muchas, ese es uno de los grandes mitos falsos de la historia, el uso de la espada, realmente al alcance de muy pocos, valían una pasta.
Abrazos.
Me gustaMe gusta
Genial lección de Historia. Como han dicho más arriba, si nos la contasen así (yo creo que a mí ésta ni me la contaron) en el cole otro gallo cantaría. Igual hasta dejábamos de repetirla una y otra vez por desconocimiento. Por cierto, ¿no te has planteado escribir estas batallitas en forma de manuales y comercializarlas? Estaba pensando que el Nergal podía hacerte las ilustraciones y a lo mejor hasta os forráis los dos!!! 🙂 Ideas…jajajajaja.
Ale…otro muxu hoy….no te quejarás….yo que tú me los iba guardando y los sacaba poco a poco, que ya sabes que tardaré en regresar un tiempito.
Me gustaMe gusta
Podría planteármelo de saber escribir, pero no es el caso, el fondo es sencillo, pero contarlo de una manera coherente, sin faltas de ortografía y demás… buff, demasiado reto 😀 hacerlo para que al final la peña lo lea por los dibujitos de Nergui…
Ya te he descubierto en la web, qué guapa 🙂
Es que antes vi la de Barakaldo y en esa no sales 😀
Me gustaMe gusta
Vaya…te he leído después. Gracias por el piropo!
Yo creo que sí sabes escribir, si no no te hubieras planteado hacer un blog, el problema es el tiempo.
🙂
Me gustaMe gusta
No, el problema no es el tiempo, que afortunadamente me sobra, lo del blog era más para pasar el rato, pero vaya, que una cosa es un blog personal, en el que adviertes en el título ya que la cosa no tiene pretensiones, y otra escribir un libro aunque no sea para venderlo, eso exige saber, por ejemplo, si estuvo es estuvo o estubo 😀 que no te creas que lo tengo muy claro.
Me gustaMe gusta
…mentirosillo….jajajajajaja.
Me gustaMe gusta
Que es verdad, ahora mismo me acaban de mandar un mail para corregirme una entrada 😀
Me gustaMe gusta
Jolín, qué lectores aplicados tienes…no te quejarás!!! 🙂
Me gustaMe gusta