«Dexter», en plena forma.
Volvemos a una serie que ya ha aparecido por estos lares, «Dexter». ya sabes, el analista de sangre de la poli de Miami que en sus ratos libres ejerce de asesino justiciero, la última vez que te hablé de él fue cuando dediqué mi asombrosa escritura (no hay más que ver la perfecta caligrafía de la que hago gala) a la sexta temporada, es inevitable, si viste esta entrega sabes de sobra que tendrías que ver la séptima, ya que acabó con uno de esos momentos que vaya, cambian de raíz toda la serie.
Pues como era obligado lo hice, y me vi esta ya séptima temporada de la serie de Showtime, James Manos Jr. te recuerdo que es el creador del invento aunque no está de más recordar también que la saga está basada en un libro, «Darkly dreaming Dexter», de Jeff Lindsay, más que la saga el personaje vamos, el reparto, pues los habituales, Michael C. Hall, Jennifer Carpenter, C. S. Lee, David Zayas, James Remar y Desmond Harrington, como siempre, en cada nueva entrega aparecen personajes nuevos que son interpretados por actores o actrices de más o menos fama y tal, esta vez la verdad es que resulta atrayente ver nada más y nada menos que a Tito Pullo, el de «Roma», Ray Stevenson, atrayente, pero menos que ver a Yvonne Strahovski, mira que es guapa, y mira que su personaje es cojonudo.
Para qué engañarnos, esta serie tiene una capacidad de enganche brutal, normalmente en cada temporada hay una historia central sobre la que gira todo, con subtramas secundarias y tal, en esta, la séptima, ya enseguida ves que hay varias que se mezclan, con lo que vaya, gana y gana mucho, es una pasada de entretenida, ágil y veloz, y cuenta con lo que te dije, que ya no es como era, cambia totalmente el asunto, por lo que pasó al final de la anterior temporada.
Realmente es complicado hablar de las sensaciones que te deja esta temporada, resumiremos diciendo que es, de largo, y muy largo, la mejor de la saga, que ya es decir, tremendo el mérito, es la más completa, en la que pasan más cosas de todas, en la que las cosas pasan sin seguir ninguno de los patrones de temporadas anteriores, sí, aparte de Dexter asoman nuevos asesinos, pero la relación de este con ellos no es la habitual.
Y es que en el fondo nada es habitual, suelo decir que las temporadas de esta serie funcionan de manera independiente, que si te hacen un pequeño resumen, de cinco minutos, puedes ver cualquiera de ellas sin que lo notes, pues esta no, esta es por y para los fans de «Dexter», hay que haber visto todas las entregas anteriores porque salvo de la tercera temporada salen a relucir cosas de todas, aun así, aun teniendo tanta miga no se hace farragosa, qué va, se ve fácil, es trepidante, a ver, hay que verla con el ánimo adecuado claro, si te pones quisquilloso pues sacas pequeños errores, pero en fin, como fiel seguidor de la teoría transaccional la aplico incluso para ver la tele.
Tampoco hay mucho que añadir sin destrozar la trama, decir que si no has visto ninguna temporada de la serie pues desde luego yo empezaría, si has visto las anteriores pues perderte esta es un error imperdonable, si la has visto ya, la séptima digo, pues nada, deja tu opinión al respecto, para mí lo mejor es que te dan ganas de ver enseguida la octava, la que se supone que cerrará definitivamente las andanzas de Dexter Morgan.
Adagio y su «Undying» para la posdata.
Está bien que una serie siga siendo buena en su séptima temporada, que parece que cada vez loquean antes y se empeñan en alargarlas más. Pero eso es un sentimiento propio de los amantes del «cualquier tiempo pasado…», que a mí me pone negra, así que olvídalo.
Pues yo no la veo…
Me gustaMe gusta
No es que siga siendo buena, es que es mejor, con diferencia además, es la temporada en la que el personaje de Dexter tiene más matices, ya el famoso código no es válido, ya pasan cosas que no han pasado antes, las relaciones con su entorno por ejemplo.
Es muy complicado que tras siete temporadas podamos decir que la última es la mejor, pero sinceramente es así.
Ahora, eres libre de no verla, más que nada porque para disfrutar de esta hay que ver las anteriores 🙂
Besos jovenzuela.
Me gustaMe gusta
Ya lo dije en su momento: con cuatro me pareció más que suficiente. Lo mismo acabo de sufrir con ‘Californication’, que me ha costado horrores terminarme la sexta temporada.
Aunque siempre me pareció una serie con contenido solo para una temporada, me seguía agarrando a la excusa de que me encanta cómo habla Hank Moody y en que adoro la genialidad desaprovechada, pero es que ya esta última temporada ha ido de bochorno en bochorno…
Me gustaMe gusta
La cosa es que las anteriores temporadas pues estaban cortadas más o menos por el mismo patrón, Dexter ajusticiando, un asesino en serie suelto y el enfrentamiento entre Dexter y el asesino, lo cual, cierto, hacía la cosa pelín repetitiva.
Pero es que en esta todo eso ya no es así, pero además de cambiar el fondo cambian las formas mucho, ya no dejan todo para el último episodio, ni mucho menos, tú ves aparecer personajes y tramas y piensas que lo resolverán todo deprisa y en media hora, qué va, se lucen los guionistas.
Me gustaMe gusta
Me quedé en la primera cuando la daban por la tele, De aquellas veía alguna que otra cosa en la caja tonta. Cambiaron el horario y me jodieron. Y ahora meterme las siete temporadas del tirón me da un poco de pereza. Así que por el momento por muy bien que la pintes, nada de nada.
Besos
Me gustaMe gusta
Es que además hay dos, la tercera y la quinta, muy prescindibes, que no aportan nada de nada, comprendo la pereza porque cuando llegaras a estas es más que probable que la mandaras a mamar 😀
Besos querido.
Me gustaMe gusta
Por desgracia no soy de ver series, nunca encuentro el tiempo de ello, de nacimiento debo carecer de ese gen!
Me gustaMe gusta
No pasa nada, son cosas de gustos, además, caso de animarte seguramente te recomendaría otra, contigo por ejemplo tengo muy claro cual sería.
Besos ojito.
Me gustaMe gusta
No me dejes con la duda, dime cuál! Ahora que lo pienso sí me enganché con una serie, bueno, con la primera temporada de una: se llama In Treatment, es sobre un psicólogo que cada día de la semana atiende a un paciente distinto y uno va «acompañando»
el seguimiento de cada caso. Si no recuerdo mal es una idea originalmente israelita, que en su versión en inglés dirigió Rodrigo García (hijo de García Márquez). Es extraordinaria, la compré hace unos años en EUA y no sabes cuánto la disfruté. A pesar de ello, no he comprado las siguientes temporadas… Un día lo haré, seguro!
Abrazos
Me gustaMe gusta
https://dessjuest.wordpress.com/2012/01/12/los-fisher-la-vida-hablando-de-la-muerte/
Six Feet Under, sin duda alguna, además nuestro común amigo, Borgeano, seguro te convencerá del todo, tú pregúntale por esa serie.
Cuesta engancharse, pero es inolvidable, creo que todos deberíamos verla para cambiar un poco la forma de ver la vida.
Besos ojito.
Me gustaMe gusta
http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_transaccional
esta es la teoría transaccional????
Me gustaMe gusta
Sí, más o menos es esa, pero tranquila que esta misma tarde haré mi propia versión del asunto y se entenderá mucho mejor, porque así como lo explican es un peñazo de cojones 😀
Me gustaMe gusta
eso eso… por favor gran líder cuenta que cojones es la teoría esa porque maño.. con la wikipedia me he quedado bastante sorprendida… veo que has pillado mi tono de ¿qué cojones es esto?
ainsss… gracias!!!
un abrazo dess!!
Me gustaMe gusta
Ahroa mismo me pondré al tema, pero échale un par de meses hasta que salga 😀
Es que aun tengo bastante pendiente de ser publicado.
Me gustaMe gusta
Creo que sólo he visto un capítulo y por casualidad, pero si Dess la recomienda, empiezo a vérmela ya mismo. A mi princesa le encanta, aunque no sé cuantas temporadas tiene vistas (las ve en VO, que es una cosa que me da mucha envidia). Yo empiezo y me las veo las siete de un tirón. Hice algo parecido con House y con Prision Break. Ahora me he enganchado a Fallogent, que me da igual si son buenas o no, mientras me enganchen y me hagan olvidarme de los telediarios, bienvenida sean. 🙂
Me gustaMe gusta
La octava no se ha estrenado en USA, será la última, eso ya sí que está confirmado, es una serie que suele gustar a todo el mundo, blanquita y sin pretensiones, entretenidilla, a mí me gusta más que «House», las otras no las he visto mira.
Besos.
Me gustaMe gusta
Mi hijo y la Santa que lo aguanta son fans absolutos de Dexter.
A mí el actor no me gusta nada, pero tengo que reconocer que tiene una pinta de asesino que no se tiene 😛
Besazo Maestro
Me gustaMe gusta
Para mí es el actor adecuado, por su cara de bueno 😀 es todo lo contrario a un asesino en serie que pudieras imaginar.
Buen gusto tiene tu chaval.
Me gustaMe gusta
Tomo nota de la serie y si me la encuentro me pararé a verla.
Gracias por la información.
Un Abrazo Maestro 🙂 .
Me gustaMe gusta
A cuidarse y buen finde, el mío no pinta bien 😀 estaba yo optimista, pero nada.
Me gustaMe gusta
Te leo y atónita me quedo con tu entusiasmo y me digo esto debe ser el no va más, ¡la sexta temporada!, pero tengo que confesarte que no sé de lo que me hablas; una que tiene sus limitaciones.
Un abrazo al gran maestro de las series.
Me gustaMe gusta
Séptima séptima, la verdad es qe sí, me gustó mucho, es como si en un matrimonio, después de 40 años, ves que estás viviendo la mejor etapa en todos los sentidos, algo fuera de lo común 🙂
Besos querida.
Me gustaMe gusta
Es francamente buena a mí al menos me gusta
Feliz sábado sabadete querido Dess
Muask
Me gustaMe gusta
Por una vez coincidimos 😀
Feliz finde querida.
Me gustaMe gusta
Bueno creo que en alguna serie más coincidimos eh?
Por cierto por si no te has enterado te comunico que en mi blog de gaviota he hecho una entrada de las fiestas de moros de mi ciudad quizás te guste ver los vídeos aunque son mejor en vivo claro
muaskk
Me gustaMe gusta
Yo me muero de ganas de que comience. Y es que es una de mis series preferidas. Me rebano los sesos pensando cómo carajo le van a dar el plumazo final. Y es que a mi me gustaría que acabase bien, pero no sé yo…
Me gustaMe gusta
Pues por los avances que he visto parece que la cosa va de punto y aparte, pueden salir por cualquier cosa 🙂
Me gustaMe gusta
de vez en cuando veo algún capitulo suelto y la verdad es que esta bastante bien, pero no me engancha. Joer la única que lo ha conseguido son las dos temporadas de american horror……Cuidate
Me gustaMe gusta
Estoy ahora con la segunda, de momento me está gustando menos que la primera, a ver cómo sigue.
Me gustaMe gusta
Hala! Otra para el saco. Te ailoviu Dess, llenas mis noches de incentivos.
Estamos a tope con The Wire. Necesité toda la primera temporada para engancharme, no me convencía y llevaba un lío con tanto negro que no me aclaraba, pero en los dos últimos capítulos me enganché, y ahora ya vamos a saco.
Besos, querido
Me gustaMe gusta
Pues me alegro horrores, porque en cuanto la acabes me darás la razón, es la mejor con diferencia, ojo, que es muy rara, la segunda temporada tiene muchos cambios, la tercera también, la cuarta, la quinta… es muy especial la serie, pero impresionante.
Esta no tiene nada que ver, no tiene nada del realismo de «The Wire», ni de la denuncia, ni tiene personajes tan bien construidos, pero es superentretenida, y encima envejece muy bien.
Besos reina.
Me gustaMe gusta