Las cosas del padrino.
Es, probablemente, la mejor peli de la historia del cine, «El Padrino», «The Godfather» en guiri, quizá muchos tengamos alguna que nos guste más, pero suele encabezar las listas de las mejores pelis, la primera parte al menos, la segunda, para mí superior, también le anda cerca, la tercera pues eso, quien más quien menos todos coinciden en que bajó el nivel, aunque para mí tiene una escena, en la que Michael Corleone recuerda cosas mientras su hijo canta que es la mejor de la trilogía. Hubo una cuarta parte, al menos en guión, que es más que probable que nunca llegue a puerto.
Sobre su argumento pues poco que contar, aunque seas el raro ese que no la ha visto sabrás de sobra que va de bautizos, videos caseros y eso con la cuñada cayéndose mientras baila «Paquito Chocolatero» y el resto ahí aprovechando para verle el tanguilla, algo debe de haber de tiros y mafiosos, pero en plan subtrama secundaria, mas no te voy a hablar de su trama, sus fotogramas, guión, montaje, vestuario, música y demás, te hablaré de cotilleos, curiosidades y cosas de esas, lo de las naranjas vamos.
Marlon Brando, como bien sabes y si no ya te lo cuento yo, no era el actor deseado por los productores, estaba de capa caída en su carrera y sus últimos estrenos habían sido trastazos en taquilla, Coppola sin embargo se empeñó en que él fuera Vito Corleone, entre otras cosas le hicieron pasar un casting, algo humillante para una estrella del Hollywood clásico, en esa prueba, la primera escena que luego se ve en la peli, fue él, Brando, quien se metió algodones en la boca dando ese rasgo inolvidable al personaje.
Siguiendo con los actores pues eso, que Pacino tampoco era santo de devoción para quienes ponían la pasta, que Robert de Niro intentó coger el papel de James Caan (y este el de Pacino) y que gracias a que fue rechazado pudo luego encarnar al joven Vito en la segunda entrega, algo que pocos conocen es que el papel de abogado e hijo adoptivo me lo ofrecieron a mí, pero lo rechacé por problemas de agenda, aun estaba yo en primaria y me coincidía el rodaje con un examen de dibujar peces.
Pero vamos con lo importante, lo demás mero relleno, las naranjas, lo que siempre me llamó la atención de «El Padrino», algo en lo que siempre me fijo cuando veo las pelis, que las veo de vez en cuando, sobre todo las escenas porno, que no las llego a ver nunca por cierto, siempre que aparecen naranjas en la peli es sinónimo de que va a haber violencia, no falla, veamos.
Tom Hagen (el papel que me ofrecieron), negocia en la primera parte con el productor ese para que contraten al familiar de Vito, el que es ya una estrella a punto de apagarse, en la mesa hay un centro con naranjas, siguiente escena, la famosa de la cabeza de caballo en la cama del productor. ¿Qué hacía Vito justo antes de ser tiroteado?, exacto, comprar frutas y verduras, entre otras cosas… naranjas. Sony, justo antes de ser ametrallado pasa junto a un cartel que anuncia… eso, naranjas, y naranjas hay en la mesa de la reunión de los capos justo antes de otro tiroteo sangriento, en esa misma peli, ¿cómo muere Vito?, justo después de hacer el tonto con trozos de cáscara de naranja simulando que eran dientes.
En la segunda parte aparecen las naranjas hasta en tres ocasiones, siempre justo antes de que ocurra alguna muerte o siempre junto a alguien que acaba muriendo, el capo local que asesina Vito, come una naranja antes de ser eso, finiquitado, Johny Ola, personaje que también muere asesinado, le ofrece en una escena una naranja a Michael, Hyman Roth no aparece junto a naranjas, pero sí que asoman estas en la escena en la que se planea su asesinato, por último decir que en la última entrega esto ya solo se produce en una ocasión, pero qué ocasión, cuando muere el prota, Michael.
Curiosamente nadie desde el equipo de producción, rodaje y demás, habló nunca de que esto se hiciera a posta, más bien hablan de mera casualidad, pero vaya, que se antojan demasiadas, para mí es un guiño en toda regla de que comer fruta es perjudicial para la salud, porque nadie muere después de comerse un bocata de bacon, por ejemplo. Sea como fuere hasta en «Los Soprano» le hacen un homenaje a esto de las naranjas, justo antes de ser tiroteado Tony está bebiéndose un zumo de esa fruta.
Me estoy dando cuenta de que me alargo en exceso, por lo que dejo el tema, tan sólo te voy a hacer una oferta que no podrás rechazar, si hay una frase famosa de la peli es esa, famosa, pero que solo se dice en dos ocasiones así tal cual, en dos más se dicen frases que significan lo mismo, pero no exactamente usando esas palabras, curioso, en fin, que hay muchas más cosillas de estas, pero lo dicho, para otro día, porque sé que andas ganoso de escuchar temazos, asi que nada, aquí tienes uno, Xandria y «The Lioness».
Ah, para los comentarios, contad cuántas veces se pronuncia la palabra «Mafia» en toda la trilogía.
Cuando se intenta asomar la cabeza como crítico mola decir barrabasadas a contracorriente para llamar la atención, pero la verdad es que con El Padrino es imposible (y sería pecado castigado con las llamas del infierno): es un peliculón lo cojas por donde lo cojas, desde la dirección, a los actores, al guion, a la fotografía de Gordon Willis (el príncipe de las tinieblas le llamaban, huelga decir por qué). La familia, el paso del tiempo, la historia de América,… Bien serviría para definir la palabra ‘cine’.
Por cierto, lástima lo de aquello de los dibujos de peces. Mejor que un abogado irlandés, hubiera sido uno vasco jeje.
Me gustaMe gusta
Curiosidad tengo por lo de los dibujos de peces, no te creas, mucha 😀 es que no sé si lo dices por lo que creo que lo dices.
Sí, supongo que habrá quien le saque pegas, pero para mí es una trilogía casi perfecta, no recuerdo si fue a Altaica a quien le leí que la primera escena, la del baile, es quizá lo mejor que se ha hecho en el cine para presentar a los personajes, a partir de ahí no hay escenas con desperdicio, imprescindible vaya.,
Abrazos mozo.
Me gustaMe gusta
Lo digo por el examen que tenías ocupándote la agenda en el momento del casting, hombre jeje.
Me gustaMe gusta
Ah joder 😀 es que ya estaba flipando, la cosa es que desde que escribo las entradas hasta que se publican pasan meses, y no me acuerdo ni de lo que pone, curiosamente creo que alguna vez hablé de ese examen, que sucedió realmente, era en parvulitos y como no tenía ni puta idea le dije a mi hermano que me lo dibujara él y nos pillaron, fíjate si han pasado años y me acuerdo, me traumatizó.
Abrazos 🙂
Me gustaMe gusta
JAJAJAJA, oye el papel rechazado seguro que lo bordabas, y para ti el Premio Oskar, sin duda.
Puffffffff, buenas noches, vaya hora, mañana más.
Besicos.
Me gustaMe gusta
A mí es de los personajes que más me gustan, comedido, siempre analizando, imperturbable.. nada que ver con el histriónico Sonny, de hecho en la tercera no sale y ya solo por eso me parece peor 😀
Besos hermosa.
Me gustaMe gusta
A mí la tercera no me gustó como las anteriores, pero recuerdo sentir muchas cosas en ese grito mudo de Pacino (justo antes de gritar) cuando muere su hija al final de la película. Me pareció muy de Pacino (ese golazo del superfichaje que justifica la pasta invertida en él, por decirlo de alguna manera). Saludos.
Me gustaMe gusta
Yo creo que a nadie le gusta la tercera tanto como las anteriores, con las dos primeras si hay debate, a mí me gusta, en general, más la primera, pero si en la segunda se hubieran dedicado a contar la historia de Vito me quedaría con esa sin duda, yo creo, usando tu símil, que De Niro ahí marca golazo tras golazo.
Ahora, la escena esa en la tercera en la que el hijo canta y Pacino recuerda.. es colosal.
Saludos mozo, gracias por la visita.
Me gustaMe gusta
Joeeeeeeeeeeeeeeeeee, Oscar…ni veo ya.
Me gustaMe gusta
Calla que yo pensaba que lo decías con segundas lo de «Oskar» 😀
Me gustaMe gusta
Jajaja curioso detalle. Después de haberlas visto tanto no lo había notado: las naranjas. Que observador. Saludos!
Me gustaMe gusta
No querida, no me atribuyas méritos ajenos, esto lo ví hace años en un programa de cine de la ETB, aunque ahí solo salían dos escenas, a partir de ese momento me fui fijando más e intentando localizar más, pero ni de lejos fui yo el primero en darse cuenta.
Besos hermosa, gracias por la visita.
Me gustaMe gusta
jajaja. Ah. De cualquier modo gracias por compartirlo. Saludo!
Me gustaMe gusta
A tí por dignificar este blog con tu presencia 🙂
Me gustaMe gusta
Pues yo soy la rara: nunca he visto ninguna de «El Padrino». Tampoco he hecho nunca ningún examen que consistiese en dibujar peces. Aunque sí tengo hecho muchos chistes con lo de la cabeza de caballo.
Pues no sé qué tienen de tenebroso las naranjas para semejante metáfora…
Me gustaMe gusta
Nadie lo explicó jamás, pero vaya, que la cosa, que empezó como una casualidad va convirtiéndose en algo que quizá solo Coppola sepa de qué va exactamente.
No te voy a decir que mereces unos azotes por no haberla visto, porque me joden los listos que suelen decir esas cosas, pero vaya, que un intento debieras de hacer.
El examen era en parvulitos 🙂
Besos querida.
Me gustaMe gusta
Realmente curioso lo de las naranjas. ¿Tú crees que de verdad sería casualidad su aparición?
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Al principio sí lo pensaba, pero son tantas las escenas que no, de casualidad nada, algo hay, que Coppola se atragantara con una, qué se yo, pero tanta escena violenta precedida de naranjas no puede ser casualidad.
Abrazos.
Me gustaMe gusta
Cony…! (Coño…! en catalán) Ahora me vas a hacer ver las pelis de un tirón para contar cuantas veces se dice la palabra Mafia…?
Venga lo voy a decir así a voleo… Solución: ɐunƃuiu
(PD: si no puede leerse correctamente gira la cabeza o dele la vuelta a la pantalla… Qué como se escribe al revés…? Dándole la vuelta al teclado no…? )
Me gustaMe gusta
efectivamente, aunpuiu 😀
Si le doy la vuelta al teclado no veo nada, es un portátil 🙂
Me gustaMe gusta
😀
Me gustaMe gusta
La solución, que suponía, ya la he leído. Por cierto, tengo un esquince de cuello por culpa del Josep, tendrás que darme tu seguro de responsabilidad civil.
Muy buenas películas las tres, pero de elegir, me quedo con la segunda.
Un abrazo, crack.
Me gustaMe gusta
Me dice que te deja participar en una de sus sesiones de fotos para compensarte 😀
Abrazos.
Me gustaMe gusta
Que instructivo maestro. Ya sé que si en una reunión hay naranjas me voy a cargar a alguien. Las pelis cojonudas. Me acabas de recordar que des estas no me he pegado una sesión de ver las tres seguidas, un día de estos tendré que hacerlo.
Besos querido
Me gustaMe gusta
Es que es como más se disfrutan 😀 yo ya lo he hecho dos veces, lo de verlas seguidas :D, es que las semanas santas dan mucho tiempo libre.
Tú acuérdate de venir el lunes.
Besos.
Me gustaMe gusta
Y yo pensando que eran manzanas lo que siempre aparecía…
Me gustaMe gusta
Manzanas no recuerdo, sí que recuerdo que cuando le tirotean además de naranjas compra pimientos, creo vaya, pero manzanas… manzanas las que tenía la chorbita que se echaba en Sicilia, la que se lo pasó bomba arrancando el coche 😀
Me gustaMe gusta
Ja, ja, esas manzanas son casi mejores, tendré que revisar la serie..
🙂
Me gustaMe gusta
Mi marido que es un cinéfilo empedernido, dice que la trilogía es de lo mejor que se ha hecho en el cine. Es su preferida, sin duda junto a El tercer hombre, y tiene una camiseta con el padrino que prácticamente no se quita en todo el verano.
Una maravilla sin duda.
Ana
Me gustaMe gusta
Creo que pocas pelis como las de esta saga, sobre todo las dos primeras, alcanzan tanta unanimidad, es más, creo que a quien no le gusta es porque las vio en un momento equivocado, me pasó a mí, la ví la primera vez muy joven y me pareció un truño.
Besos guapa.
Me gustaMe gusta
Como trilogía, insuperable y una por una todas buenas. Pero después de haber leído tu sagaz texto voy a pasarme a exprimir sandías y dejar el zumo de naranja para desayunar porque me ha entrado miedito.
Salu2
Me gustaMe gusta
Y exprimiendo sandías fortaleces las muñecas cosa fina 😀 ahora, el exprimidor debe ser de los buenos ojo, no vale de los chinos.
Abrazos.
Me gustaMe gusta
Para mi, la mejor trilogía de la historia del cine.
Me gustaMe gusta
Como trilogía sin duda alguna además, luego ya sabes que cada uno tiene sus pelis especiales, aunque no sean las mejores.
Besos querida.
Me gustaMe gusta
La naranja es mi fruta preferida, me fijaré por si ocurren cosas raras o estoy en peligro.
El Padrino como muy bien dices es una obra maestra del cine y de las que dejan huella.
Gracias Maestro.
Un Abrazo 🙂 .
Me gustaMe gusta
Están ricas sí 🙂 yo soy más de cerezas y fresas, pero no le hago ascos, sore todo con un poco de vodka.
Eternas, para mí estas pelis serán eternas.
Abrazos.
Me gustaMe gusta
Naranjas! Voy a comentarlo en casa, donde «El padrino» ( las tres) + «Los Soprano» + «Todas-las-mini-series-de-mafia-habidas -y-por-haber» tienen un lugar de honor. Yo escogería la primera.Es «El Clásico» con mayúsculas pero de entre todo este Mafierio, si me fuera a una isla desierta ( con tele ; – )me decantaría por Los Soprano.
Besos, Oh Líder!
Me gustaMe gusta
A ver, da para más horas, si te gusta el tema yo te recomendaría vivamente «Roma Criminal»
https://dessjuest.wordpress.com/2012/01/22/roma-criminal-casting-de-enfurrunaos/
Tengo pendiente otra del género, «Los Hermanos Donelly», encargada pero aun no me la ha traído completa el emule, tiene buena pinta también, «Boardwalk Empire» claro, otra serie que va camino de ser un clásico, aunque cierto, Tony es mucho Tony y quizá ninguna llegue a su altura.
Besos genia mía.
Me gustaMe gusta
El Padrino es de las trilogías que se pueden ver dos veces ,y siempre encuentras algún detalle que engancha.Lo de los algodones en la boca es asombroso.Bueno,lo que me asombra de ti es que dejaras el papel que te ofrecían en la peli ,por dibujar peces en un papel,para un examen que no estaba a tu altura;cuando deberias haber intentado que nadaran en un acuario jajajaa.No puedo evitarlo,me parto de la risa contigo.Besos Dessjuest.Elssa Ana
Me gustaMe gusta
Es que me pilló joven el rodaje 😀 coincido en que aguanta revisiones, yo me las tengo vistas creo que cuatro veces, o quizá cinco, y las tengo, por lo que caerá otra más, siempre hay escenas que al volverlas a ver las ves con otros ojos y de cualquier manera siempre la disfrutas.
Besos y gracias querida.
Me gustaMe gusta
Pues yo me quedo con el grito mudo de Pacino cuando le matan a la hija. Sé que es un topicazo, pero a mí se me pusieron los pelos como escarpias, sinceramente. La primera se me hizo algo lenta entra tanto flashback, tanto ir a Sicilia y tanto volver a N. York.
Espero que en el examen de peces no te hayas adelantado a tu época pintando a Nemo… Hubiese sido todo un puntazo años después.
Un beso mafioso.
Me gustaMe gusta
Para mí la escena es la que cierra la primera entrega, con ese Pacino ya encumbrado cerrando la puerta ante los ojos de su mujer, acabando así la tremenda transformación que vemos en el resto de la peli, una escena que dice mucho mucho sin usar una sola palabra.
Besos reina.
Me gustaMe gusta
La verdad es que prefiero el taciturno y triste padrino de la segunda parte. Ahí si se nota el peso del poder, de las decisiones y ademas tiene un ritmo endiablado ..Siendo curiosamente la mas intimista de las tres. Grandisimas peliculas tanto una como otra. Cuidate
Me gustaMe gusta
Ya lo tenemos hablado creo, para mí la primera es la mejor pero la parte de De Niro en la segunda la supera, la otra trama quizá me parezca menos buena o me aburra un poco.
En todo caso hablamos de grandes pelis claro.
Abrazos maestro.
Me gustaMe gusta
Seguro que hubo un patrocinio de la Comunidad Valenciana para promocionar las naranjas. Y es que al bueno de Francisco Camps no se le escapa nada…
Me gustaMe gusta
🙂 Es una posibilidad, no me cabe duda de que son capaces de eso, «sobre» todo ellos 😀
Me gustaMe gusta
Frases como te voy a hacer una oferta que no podrás rechazar, en El Padrino, me suenan, Mafia, como que también, pero tantas naranjas, ¿no has visto demasiadas? Tendré que ver la película, no sé cuando, pero te juro que en cuanto la vea voy a ir contando las naranjas ¡Qué lince!
Feliz din de semana.
Me gustaMe gusta
Pues mafia es lo que no dicen en toda la saga, al menos eso dicen y yo alguna vez intenté contarlas y no la escuché nunca 😀
Ahora, lo de las naranjas no es cosa mía, lo escuché en la tele.
Besos.
Me gustaMe gusta
No hay nada que me guste más que la unión entre la Antigüedad y una película llena de mensajes impactantes. Como muestra de esta unión, sin duda, me decanto por Gladiador, película de Ridley Scott en el año 2000.
Me gustaMe gusta
Pues sí, aunque esta peli tampoco es que tenga mucho de antguedad.
Saludos.
Me gustaMe gusta