El amor nunca muere.
Ahora que parece que el canal Starz planea, entre otras, una revisión del mito de Drácula, encargada según parece al creador de la saga «Spartacus», Steven S. DeKnight, y que la NBC baraja otro proyecto sobre la figura del vampiro y con Jonathan Rhis Meyers como cabeza del reparto me ha dado por recordar cierta peli del año 1992, peli que seguro que has visto.
¿Sabes?, detrás de esta apariencia de chico malote, de tipo duro y soez, de desagradable incluso, vil, egoísta, cabrón y todos los calificativos que resumen mi personalidad hay escondido un lado sensible, romántico, y ojo, no me refiero a robar flores a las vendedoras más cojas, no, un romántico de verdad. Es por ello por lo que a uno le gustan ciertas películas, que bajo una apariencia de terror gótico esconden el amor verdadero, pelis como «Drácula de Bram Stoker», de Francis Ford Coppola.
Aunque a “Drácula el del gran estoque” deberías darle una oportunidad también, que es una peli muy buena.
«Una tierra más allá del bosque», Transilvania, un prólogo genial, con aires de cómic, dos enamorados separados por la guerra, él regresa y se encuentra la noticia de su amada suicidada ante la idea de la muerte de él, venga, no me digas que no es la polla, morir ante la falta del ser amado, este, evidentemente molesto, hace lo que cualquier hombre haría ante la desgracia, romper con su fe, hacer manar sangre de la cruz y tornarse inmortal, inmortal solo con un objetivo reencontrarse con su amada.
Hombre a ver, cierto es que todo está muy cogido por los pelos, pero es que a estas pelis no hay que buscarles lógica, que ya es puta casualidad que el abogado sosete tenga una novia exactamente igual a la Elisabetha y que su oficio le lleve al mismo castillo del Conde Drácula, ¿qué más da?, lo importante es el mensaje, el amor, el vampiro cruel y muerto al que aun le late el corazón.
Y nada de moñadas estilo «Crepúsculo», con adolescentes guaperas, no, un señor, como los de antes, capaz de cruzar Europa entera (dejando algún cadáver por el camino, pero todo amor requiere sacrificios, no hay que ser así de interesados) para volver a ver y volver a conquistar, ¿que hay que zumbarse a su mejor amiga?, pues se la zumba, ¿que la mata?, coño, es que es malo, es un vampiro, necesita matar para vivir, también otros se comen los tomatitos de su huerta y nadie les pone verdes.
Película para mí casi redonda, en la fotografía, en los ambientes, el castillo, siempre amenazador, intranquilizador, hasta las tres guarrillas que te tiran los tejos tienen su peligro, no tanto como si fueran mujeres reales, te chupan menos la sangre, pero alguno tienen, por cierto, curiosidad, Coppola las quería en bolas, pero por aquello de estar destinada al público en general la productora le dijo que no, que sangre la que quisiera, pero que pelos de coño ni por los huevos, como mucho tetillas. Eh, pero que tetillas, Mónica Bellucci. Hasta Londres aparece con más sombras que luces y ese aire retro que te traslada a otra época, ya sé que es que la peli transcurre en otra época, pero querer algo y conseguirlo son cosas diferentes, como los huevos a la besamel y besame los huevos, aquí, sí, se consigue.
A ver, cierto también que la peli fue mutilada en la mesa de montajes (donde el montador se montaba a sus queridas), pero aun así el resultado final pues resulta bastante apañado, cierto también, Anthony Hopkins sobreactúa más que de costumbre, ¿y?, es una peli de excesos, todo es excesivo, a lo grande, y qué coño, a mí me gusta también. Ahm ya, tú eres de los que has leído el libro y este está mucho mejor, que sí, pues vete a leerlo otra vez y deja de dar el coñazo hombre, le sacan punta hasta al peinado del Conde, «es que en la novela tiene seis pelos menos, un error imperdonable», ¿ves como eres un plasta de pelotas?.
Es evidente que como prácticamente todas las pelis basadas en una novela no es ni mucho menos fiel al espíritu de la misma, por eso es una libre adaptación, la peli es la peli, la novela es la novela, algo que parece complicadísimo de entender, casi todas las críticas negativas a esta peli vienen por ahí, por su escasa fidelidad a la obra escrita, coño, eso no es ser justos, juzga la peli por si misma, tampoco «El Conde Eyacula» es nada fiel y bien que te la ves todos los viernes por la noche, y ahí ni sangre se chupa, que son otras cosas pillín.
No, tenemos una estupenda banda sonora, unos actores de garantías, dinero suficiente como para no desentonar en la ambientación, un guión bastante bueno, tenemos magia, tenemos momentos tiernos, otros más tétricos, pero sobre todo y ante todo una de las mayores historias de amor jamás contadas, de las que te encogen el corazón, no llega a tener la sensibilidad de «Fui a buscar trabajo y me comieron lo de abajo», pero sin duda hizo que la imagen de Drácula cambiara para siempre, el despiadado asesino se tornó fiel enamorado, porque piensa, ¿quién más en toda la historia del cine ha amado a la misma mujer, y solo a ella, durante tantos siglos?..
Y ya que estamos con amor, Extremoduro, unos míticos de la escena musical española, ni sé los años que tiene este «Ama, ama, ama y Ensancha el Alma», sin duda un temazo de los gordos.
Querido Maestro: No sé ahora, pero cuando estuve en Rumanía, en Transilvania y pregunté por Drácula se me pusieron como panteras. Algo parecido a cuando el Consorte llegó a Calatayud y se lió a preguntar por la Dolores, en serio.
Así que me dieron la paliza con el Vlad y me contaron la supuesta «verdadera» historia del tío. Solo te digo que cuando llegué al castillo y entré en la habitación, entendí que estuviera como las maracas de Machín. Cualquiera que duerma en esa cama dos semanas acaba grillado de manera matemática. 😀
De enamorado nada, el tio dicen allí que era un cabrón con pintas. Vampiro no, pero cabrón, un rato largo…
Besazo
Me gustaMe gusta
Ya, es que la peli ya sabes, poco tiene que ver con Vlad, ahora, como digo en la entrada, parece que está prevista una serie sobre la figura de Vlad el empalador, la verdadera historia digo.
Pero vaya, que sin los vampiros Transilvania no sería tan conocida, no me cabe duda, deberían estarle agradecidos a Stoker.
Anteayer me vi la primera peli de Drácula, si quitamos «Nosferatu», la del debut de Béla Lugosi, llevan eso 80 años siendo destino turístico gracias a un personaje del que creo no debieran renegar tanto 😀
Besos querida.
Me gustaMe gusta
Te tiene que ir saliendo el lado romántico (que todos sabemos que lo tienes) para defender tu tema en la tertulia de Inspiración
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Esa entrada ya está hecha, bastante después que esta por cierto, pero calla, que entre las pendientes hay una sobre una peli que me encanta y que no dirías que pudiera gustarme nunca, «Love Actually» 😀
En realidad esta peli, la de Drácula, me parece la más romántica de la historia, a pesar de venderla como de terror, me encanta, me la he visto más de diez veces.
Abrazos.
Me gustaMe gusta
Ave Líder,
Eres un máquina, qué pechá a reír con tu crítica cinéfila.
Un 10, coño
Salud
Me gustaMe gusta
Gracias hombre, exagerada la nota, pero se agradece claro 😀
Abrazos.
Me gustaMe gusta
Me he sentido aludida por lo de los tomates…Igual no iba por mi, pero estoy sensible con este tema ; – )
Esta peli me gustó aunque el tema vampiros no está en mi top ten…Ese Drácula, estaba bien…
Creo, como dice Macondo, que ya te está empezando salir el espíritu romántico 12-12
Muxus.
Me gustaMe gusta
Hombre…. evidentemente, era un guiño en toda regla, hecho desde la máxima admiración claro.
Yo ahora estoy viendo poco a poco alguna de las pelis de Drácula antiguas, las modernas de vampiros no me llaman la atención, «True Blood» la sigo viendo más que nada por inercia, me dirán misa, pero esta de Coppola es la mejor de largo.
Musutxus maitea.
Me gustaMe gusta
Ayer una amiga venía emocionada de ver una peli, que has mencionado en tu artículo, donde los vampiros los días de sol no van al instituto y envían un justificante a sus profesores para que no les baje la nota… creo que un gran lider podría compartir un poco de su sabiduría para que pueda comprender algo así. Un abrazo 🙂
Me gustaMe gusta
Bah, es imposible, no entenderían el encanto de Drácula, del personaje de esa peli digo, un caballero maduro, poco atractivo físicamente, pero hipnotizador, ahora se llevan vampiros macizorros y eso, pero con escaso carisma, es que antes de ver «Crepúsculo» es mejor ver «Entrevista con el vampiro», que al menos tiene su aquel 😀
Abrazos y besos a la nenita.
Me gustaMe gusta
Pues es cierto que el libro (y no, no hago la comparación con la película) y ésta cinta de Coppola son románticas cual culebrón de esos de la tarde. El problema es que mucha gente no lo sabía por esos cientos de películas que sólo se quedaban en la sangre y en los colmillos. La película de Coppola es brillante, qué duda cabe.
Y haces bien en separarla de esas burradas de Crepúsculo; unos bodrios sólo aptos para adolescentes.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Incomparables de todas todas, no tienen nada que ver, Drácula no es guapo, tiene el porte de tener siglos en su espalda, clase, es un amor incondicional el suyo, que perdura siglos, si ya cuesta mantener el amos décadas imagina siglos, y él sigue enamorado de su Elizabetha a pesar de tanto y tanto tiempo, pero es cruel, violento cuando es necesario, sin dudas en ese aspecto, amoral incluso diría yo.
Un peliculón en toda regla, abrazos.
Me gustaMe gusta
Un amor en toda regla, diría yo. Y debe ser por eso que esta historia permanece y va a seguir haciéndolo. Un amor inmortal merece una obra inmortal.
Siguen los abrazos.
Me gustaMe gusta
Sí, tiene todos los ingredientes para ser una historia imperecedera, dentro de 20 años nadie hablará de crepúsculos, pero si de esta versión de Drácula, de la novela, por supuesto y del mito.
Me gustaMe gusta
¿sabes que estuve en Rumania en el castillo del conde? No te vía por allí Un besote
Me gustaMe gusta
Yo lo más cerca que estuve de Rumanía es en Girona
Tampoco es un sitio que me llame la atención para visitar, no soy muy mitómano, pero acepto invitaciones claro 😀
Besos.
Me gustaMe gusta
Mi marido se ha leído el libro mas de 50 veces (sin exagerar), Cuando estrenaron la peli fuimos a verla porque decía que quería ver una versión que de verdad se basara en el libro, y sí resulta que hay muchas cosas que son iguales, como lo del,abogado, pero otras que no. Para empezar Mina no se enamora de Drácula, sólo está poseida y lo del tema de la amiga tampoco está bien explicado. Una cosa es hacer una versión donde por supuesto hay cosas que no se pueden poner porque el cine no es un libro, y otra es inventarse cosas que no pasan, pero si que es verdad que está muy bien.
Besotes malotes
Ana
Me gustaMe gusta
Ya, aun asi por lo que he leído es la más ajustada a la novela de todas las pelis de Drácula, y reitero que no la he leido.
Yo de cualquier manera juzgaría la peli por si misma, más allá de su fidelidad a la obra de Stoker, y desde luego a mí me gustó y mucho, dile a tu santo que quizá algún día hagan la adaptación literal, que no desespere 😀
Ah, como adaptación la de «Entrevista con el vampiro» me pareció muy buena, quita mucho del libro, pero creo que gana al hacerlo, se haría demasiado larga si no.
Besos
Me gustaMe gusta
Vamos a ver, que soy de las que leyó el libro hace muchos años ya, y ciertamente, la novela está muy bien, a mí me encantó, pero la película no está para hacerle ascos, lo mejor, la ambientación, sólo por eso ya vale la pena verla.
Ninguna película consigue ser fiel a la novela si la hubiere, son dos medios diferentes que utilizan recursos diferentes también, aunque a veces hacen patochadas auténticas, que piensas que el capullo del director, el guionista o quien se encargue de esto, ni siquiera ha tenido la deferencia de leerse el libro.
En este caso no sé si será muy fiel, pero de todas las versiones que se han hecho sobre Drácula es la única que sigue un poco el hilo de la novela.
Muchos besos Dess, por cierto, la repitieron hace bien poco por tv.
Me gustaMe gusta
Hombre, como he dicho antes hace muy poco vi la del debut de Lugosi y también en esencia es parecida a la novela, con sus licencias claro, como todas, coincido en la ambientación, gótica a tope, genial, el vestuario, el castillo acojonante.. ese camino repleto de niebla.. es que es pura magia.
Ahora con los dos canales de cine esos están echando bastantes pelis clasicotas, aunque uno se guía más por sus referencias blogueras, Plared, Abúlico, Altaica y Jedy 🙂
Besos guapa.
Me gustaMe gusta
Estamos hablando de la peli de Drácula de hace mil años? Si es ésa, la vi en su día y creo que me gustó. Tengo una memoria horrible para estas cosas. Recuerdo que mi madre (no sé por qué, la verdad, porque yo siempre he sido una imbécil para todo, pero bueno…) no se fiaba de si había ido o no al cine y me preguntó de qué iba la peli (pregunta trampa donde las haya) cuando volví a casa. A mi me pilló de sorpresa y me quedé en blanco, así que me cayó bronca porque se pensó que había estado por ahí dándome el lote con mi novio de por aquel entonces. Injusticias de la vida.
Ya iba con la sonrisa puesta conforme iba leyendo tu entrada pero al llegar al párrafo del tío plasta que ha leído el libro casi me da algo.
Cosquilllas en la nariz 🙂
PD. Robe, qué gran poeta!
«Desde que tu no me quieres yo quiero a los animales, y al animal que más quiero es al buitre carroñero.»
Me gustaMe gusta
Eh eh, tampoco es tan vieja, alguno la vimos en el cine y todo 😀 sé que no dispongo ni de tu belleza ni tu lozanía, pero aun me queda para jubilarme guapa
Ah, con tu madre pocas bromas, pedazo señora, cariñosa y amable, siempre, conmigo al menos, una santa, deberías besar por donde pisa, ingrata¡¡¡¡
Robe es un puto crack, esta canción…me encanta, sin más, el grupo, también, unos mitos en toda regla.
Besos hermosa, y uno a tu madre, que en serio, tiene que ser una gran mujer para tener una hija tan grande.
Me gustaMe gusta
Eh eh, que yo la vi en el cine te he dicho! Que tampoco nos llevamos tanto! Lo que pasa es que tu estas mas estropeado 😛
Mi mamuchi si que es una santa, si. Ahora nos reímos de ella porque se equivoco de hija de la que desconfiar cuando eramos adolescentes. Mientras yo tenia que tener la puerta abierta de mi habitación de par en par para que vieran que no me liaba con mi novio, mi hermana se lo pasaba teta en la habitación de al lado a puerta cerrada. Que te digo yo que no era justo jaja.
Con la música de Extremoduro me salieron las tetas (esto no es verdad, porque me salieron antes, pero he pensado que igual te arrancaba una sonrisa con esta frase :mrgreen:)
Besos de madre… e hija. Muuuuuuuuuac!
Me gustaMe gusta
Sí, yo con 30 ya estaba estropeado, con 40 estoy ya para el arrastre 😀
A mí toda frase que incluya tetas me hace sonreis, ains cómo me vas conociendo
Tú piensa que tu madre sabía tu futuro y por eso no quería que te liaras con chicos, es sabia esa mujer.
Besos preciosa.
Me gustaMe gusta
A pesar de ser un tío machote, de los que bromean con la secretaria en la sala de espera del dentista, reconozco que «Drácula el del gran estoque», quiero decir «Drácula de Bram Stoker» hizo que me estremeciera más de lo previsto (ojo, no estoy hablando de mearme en los pantalones). Yo, que soy un palurdo y no me había leído la novela, estaba acostumbrado al Conde Drácula encarnado por Christopher Lee, que daba menos miedo que el conde Lequio saliendo de la playa sin bañador. Ford Coppola (que no copula) dota al personaje y a toda la historia de un aura de misterio y sutil terror que ríete de Rajoy y los recortes. En fin, que tu entrada y tu blog me han parecido tremendos y que, nobleza obliga, te pases por el mío.
Me gustaMe gusta
Vaya, ahora tendré que ir a tu blog a devolver la visita y el comentario… hay que ver.
Pues si Lee daba poco miedo ni te cuento Lugosi, que se ponía a hiptnotizar y te mueres de la risa de las caras que pone
Técnicamente es una maravilla, pero es que además en mi opinión usa toda la técnica en pos de darle más sentido al guión, no meros artificios, y logra esa sensación de congoja sin los recurrentes sustos del género.
Abrazos melenitas.
Me gustaMe gusta
Querido Dess…. el amor… vampiros… me has puesto tierna. El amor nunca muere…
Me gustaMe gusta
Es que cuando me pongo tierno… soy capaz hasta de levantarme de la cama para fumar el de después 😀
Besos guapa.
PD: Te voy a dar una zurra de las guapas en la tertulia
Me gustaMe gusta
jejeje… me estoy arremangando. Besazos 😉
Me gustaMe gusta
Peíicula genial! La he visto un montón de veces y no me canso de verla, siempre me ha molestado que los vampiros acaben muriendo. pero este mucho mas… porque sera?
Que mania de matar a esos dulces seres de la noche que… jo, me pongo ñoña.
Un besazo infernal QD!
Me gustaMe gusta
Ya te digo, y mira que el tipo no escatima en maldades y eso, pero te atrapa, es como Tony Soprano pero en vampiro, no quieres que le vaya mal, quieres que se la clave, digo que se los clave, los colmillos, a quien sea, el pobre debe comer, y esa secuencia cuando en el cine descubre el sol… joder, si te dan ganas de ir a abrazarle 😀
Besos hermosa.
Me gustaMe gusta
Ya lo comentamos en su día, una genialidad. Toda una ópera romántica. Como dices, mucho exceso desatado, pero un exceso que da gloria verlo. ¡Y con MÓNICA BELLUCCI, por el amor de Dios!
Y lo de las coincidencias de aspecto de las muchachas no es casualidad, se llama destino.
Me gustaMe gusta
Sí, curiosamente esta peli ha aguantado el éxito, ya sabes que cuando una peli relativamente reciente tiene éxito en taquilla ya debe purgar en el infierno, pero esta se salvó y puedes decir que te gusta sin miedo a que te apedreen.
Saludos mozo.
Me gustaMe gusta
Para mí que lo has hecho a posta 😀
Con el título que le has puesto al blog, ya entra una con esa predisposición… toda ñoña, empalagosa y esnifando cebolla para, por si se tercia, soltar alguna lagrimilla y… que me encuentro???
Que no és una entrada romantico-pastosilla!!!!
Buenovaledeacuerdoconforme, en cuanto tenga unas palomitas en el cajón de las chuches, prometo enviar a alguien al videoclub para que la alquile 😀
Pero dime…. qué crees que hay que llevar?? kleenex o directamente la sábana??
Jejejeje, creo que hoy ya he sobrepasado el cupo de tonterías/día
con un par de besos igual queda el comentario un poco disimulado, no?? probamos, va 😆
Muak! muak!
Me gustaMe gusta
Es que yo directamente ni plomitas, porque es una peli que te atrapa enseguida, desde el minuto uno, no te acuerdas ni de comer.
No es una peli de llorar, ni de asustarse, es romántica y de terror, pero es sobre todo una gran peli, visualmente perfecta y con un guión redondo, por no hablar de un casting para mí de lujo.
Besos guapa.
Me gustaMe gusta
Hola, venía a darte las gracias por informarme sobre la tertulia del día 12 en el blog de inspiración, y ya de paso a saludarte y a conocer tu blog, me quedo viéndolo con tu permiso, y estás invitado a conocer los míos, cuando quieras.
Un beso.
Me gustaMe gusta
Curiosamente no me ha pedido que apruebe el mensaje, cosa que el sistema siempre hace con el primer comentario de alguien, así que investigué y si, hace meses ya hiciste una visita a este blog inmundo 😀
https://dessjuest.wordpress.com/2012/04/17/de-la-crisis-y-las-culpabilidades/
De cualquier manera gracias y suerte con lo de la tertulia.
Me gustaMe gusta
Fui a ver la peli de Coppola y me mareé. Me sacaron al descansillo del cine a que me diera el aire. Me dijeron que todos los días se desmayaban varias personas.
Una tía mía durmió con ajos y con un crucifijo enorme durante un año, más o menos. Tendría más de veinte años. Siempre fue ella muy peculiar, claro.
Me gustaMe gusta
Vaya, pues no la veo una peli para desmayos ni nada parecido, más bien para emocionarse incluso, quizá sea el ambiente de la peli, la recurrente niebla, la oscuridad de la misma, a saber.
Yo los ajos para los champis y los crucifijos lejos 😀 no soy vampiro, pero vaya, que no me dan buena espina, respetando a quienes creen en Dios y todo eso claro.
Me gustaMe gusta
Yo misma duermo con un rosario (soy creyente, me temo), pero es que mi tía se ponía un crucifijo enorme y metálico en la almohada. Ni sé cómo podía dormir.
A lo mejor hablamos de pelis distintas. Yo me refería a la de B. Pitt y T. Cruise. Ahí se succionaba sangre a rabiar.
Vivo rodeada de niebla, Dess. Me destroza las articulaciones, pero es tan bonita, tan romántica.
Me gustaMe gusta
Aquella es «Entrevista con el vampiro», me gustó, pero menos, esta de Coppola es mucho más romanticona que aquella, más sutil incluso, más disfrutable de todas todas.
Aunque Guns n Roses le dan a la que dices un epílogo mejor 😀
Besos.
Me gustaMe gusta
Qué amable eres, gracias por devolverme la visita, y me encantará volverte a leer por mi blog, como yo también volveré por este bello rincón.
Una pregunta ¿tu blog no es de bloguer verdad? no sé me parece precioso, me encanta su diseño.
Un beso.
Me gustaMe gusta
No, es de wordpress, en cuanto al diseño es predefinido, lo uso por ser simple, como yo
Es sencillo, me carga las páginas rápido, clarito, no sé, para mí perfecto.
Cuídese querida mía.
Me gustaMe gusta
Conde Drácula, ¿qué más da?, lo importante es el mensaje, el amor, el vampiro cruel y muerto al que aun le late el corazón. ..
Yo he visto alguna de vampiros, no recuerdo ni nombres porque te puedo asegurar que las que he visto han sido siempre por algún amiga/o empeñada/os, y yo me he dedicado más a las palomitas que a las pelis. Solo cuando llegan las ternurotas, jajaja los amoríos, lo imaginabas ¿verdad?
Para ti la película redonda, para mí tu relato, lo leí dos veces, es bueno de verdad, fuera de serie, prefiero leerlo a ver todas las pelis de Dráculas, que existan, eres genial, y esas risas y sonrisas…son grandes.
Tengo unos días…un poco regulares, no me conecto apenas, tú sabes…
El amor nunca muere…y ahí entro yo…jajaja, pero que borriquillo eres …y”si hay que zumbarse a su mejor amiga, pues se la zumba…¡hombreeeee!
Del amor, lo más importante, es que siempre estemos intentando seguir con los sueños que quedaron en suspenso, y sino creándolos nuevos…
Besos querido y gran líder.
¡Anda… !y para tí también Brisita, mi más admirado showman.
p/d Bueno vele, si tengo oportunidad la veo, pero porsiaca, me llevo ración doble de palomitas.
Me gustaMe gusta
Jejejeje!!! Pero que repesiosa es mi txikitina 😀
Ven, anda, que te achucho un mucho
>—O—< MUAKSSSS
Si puedo, esta noche, te vengo a achuchar un poco más 😉
Me gustaMe gusta
JAJAJAJAAAAA, tú achucha fuerte que hace frío…brrrrrrr. Muak Brisita.
Me gustaMe gusta
Esta no es de sustos, desde luego, a ver, mata gente, pero poca, es un caballero, eso ante todo, vampiro, pero caballero, no sé, es un terror muy insinuado, muy de meterse poco a poco en el cuerpo, sin lo dicho, esos sustos tan útiles en el género.
Que sí, que la puedes ver, con palomitas o con alguien a quien pellizcar si te asalta el miedo 😀
Gracias querida, tú siempre tan halagadora. Besos.
Me gustaMe gusta
La dualidad siempre funciona… O al menos, cuando no es fingida.
Mira Edgar Allan Poe y tanto encasillarlo en el género detectivesco ó de Terror… y, no obstante, escribía poemas de amor (los he leído traducidos) que ponen los pelos de punta a un tipo duro como yo.
O mira a mi paisano, Gustavo Adolfo Bécquer, que es conocido por sus poemas de amor y escribió leyendas que me quitaban el sueño cuando era un crío…
La dualidad. Pocos escritores hay así.
Escribir poemas de día y cazar monstruos de noche… ¿o al revés?
Siempre que te leo, pienso.
Y está muy feo escribir para que pensemos.
Corrígete, hombre.
Me gustaMe gusta
De hecho yo de Bécker lo que más he leído son sus leyendas, ciertamente gradiosas, relatos cortos de los que sacar muchas cosas si hubiera interés.
A mí la poesía me gusta sobre todo cuando es sugerida, más que nada porque me falta sensibilidad, el romanticismo, igual, he visto comedias románticas que me han encantado, para qué negarlo, otras me parecen vomitivas, quizá la clave sea que el producto sea bueno o que sin serlo encaje contigo.
Abrazos jefe.
Me gustaMe gusta
Creo que esta peli está basada, más en la historía real del conde.Algo así como un mujeriego, noctambulo, por estar afectado de porfiria, de ahí tambien que solo saliese de noche, y bebiese sangre, pero los globulos rojos no se asimilan en el estómago.
Creencias de la época
Me gustaMe gusta
Ni idea, algo he leído sobre Vlad, el personaje histórico, incluso leí una novela, «La Historiadora», que no me gustó demasiado, creo que a la figura histórica de Vlad se le han ido añadiendo detalles que dudo que existieran siquiera realmente, pero en fin, que tampoco puedo asegurarlo, ya te digo que mi desconocimiento al respecto es grande.
Me gustaMe gusta
Película gótica de exacerbado romanticismo, donde todo es excesivo ya que el personaje en si lo es. Plena de fuerza en ese ambiente gótico que traspasa el tiempo para recrear una historia de amor inmortal. Sin ñoñerias y si abandonándose en un tono casi operistico donde los personajes desgrana su dolor en las frías noches rumanas.
Gran película que navega en el terror gótico de siempre, despojándolo de toda farsa para componer una obra totalmente desaforada. Que simplemente grita que el amor es eterno, si en verdad es amor. Que quien lo clame sea una bestia, simple cuestión de percepción. Hasta los monstruos son capaces de amar y poner la eternidad en juego. Magistral sin duda
Me gustaMe gusta
Pues qué añadir, si lo has dicho todo, no podría estar más de acuerdo en todo lo escrito, con la habitual clase con que escribes además, un lujo maestro.
Me gustaMe gusta
Buenos días querido desjuest, si me lo permites ya me iré poniendo al día si?
En cuanto al etma me encanta Drácula en todas las versiones!!
prometo volver ahí arriba veo a mi Brisita que maja es la joia ajajaa
Besos y achuchones a montones
Me gustaMe gusta
Tranquila, tampoco es que haya mucho para lamentarte de habértelo perdido 😀
Besos.
Me gustaMe gusta
Yo siempre me lamento cuando no por aqui!! ya vuelvo poquito a poco cielo
muaskk
Me gustaMe gusta
Pero Dess tu blog esque va al revés? que lio me has hecho cristiano!! jijijijijjj
Me gustaMe gusta
¿Que va al revés???? buff, no sé, va como todos los blogs supongo 😀
Me gustaMe gusta
Noo ala derecha son las entras más nuevas y hacia la izquierda las antiguas este va al revés te lo juro!!
Me gustaMe gusta
Ahm, pues no sé, nunca me había fijado en esas cosas, imagino que será la plantilla, pero vamos, que me gusta, es sencilla y funcional y le perdonamos ese error 🙂
Me gustaMe gusta
Drácula me gustó y sí, soy otro plasta que se ha leído el libro más no tonto del culo pa’ no entender (como ya dijo alguien y tú mismo) que son dos medios distintos. Pero… parece que queda fino decir que uno ha leído más que el hola 🙂 de cualquier modo, si no la hubieses visto, Líder, el «nosferatu» de Herzog con Isabelle Adjani, Bruno Ganz y -por supuesto- el kinky del Klaus Kinski. Completamente diferente pero igualmente maravillosa.
Me gustaMe gusta
Curiosamente ayer acabé la segunda de sendas entradas dedicadas a Vlad Tepes, ninguna de ellas ha visto la luz, pero vaya, que Bram Stoker, siendo un novelista que hizo su personaje más grande que el histórico sobre el que se basó, no estaba del todo mal documentado, en una escena atinó bastante 😀
Ya, no tiene nada que ver con lo que dices, pero me apetecía contarlo.
Yo me he leído «La Historiadora», no te lo recomiendo, un peñazo de cojones, la novela de Stoker no, aunque he visto muchas pelis de Drácula y vampiros, «Nosferatu» también, pero como si no, porque hace siglos y ni me acuerdo, la cosa es que tras ver a Lugosi se me quitaron las ganas de ver pelis de vampiros antiguas, más que miedo movía a la risa 😀
Yo voy a reconocer que me gustan «Entrevista con el Vampiro» y la secuela, «Lestat», las novelas digo, la peli, la primera, también y mucho.
Abrazos genio aglutinador de santorales.
Me gustaMe gusta
No me la confundas con el Nosferatu de Murnau (sinfonía del horror) en blanco y negro y muda, ella… esta es de final de los setenta y si apareciera una folklórica corriendo, se le notaría fuera de lugar.
Me gustaMe gusta
Entrevista con el vampiro me gustó, sea el libro que la peli. Sentí más que la adaptación, la censura. La novela de Anne Rice es muy explícita y ahí está su fuerza. Lestat también la leí. Traté la tercera, queen of the damned y no. No. Se le fue la olla a doña anita arroz.
Me gustaMe gusta
Yo ni lo intenté por eso, por haber leído malas cosas 🙂
Yo, cuando hablo de adaptaciones al cine buenas siempre hablo de esta de los vampiros de Rice, cierto que no es lo mismo, pero me parece estupenda de narices.
Me gustaMe gusta
Estaba leyendo a Santa Teresa de Jesús 😀 qué grande.
Me gustaMe gusta
Todo está en su biografía oficial.
Me gustaMe gusta
Ahm, pues de esa no sabía ni que existiera, a ver si mañana me acuerdo de buscarla por la mula.
Me gustaMe gusta
¡Eso a lo que yo llamo una película y no esa p*rquería de CrePUSculo!
Ah y gracias por las sugerencias musicales.
Me gustaMe gusta
Incluso, si queremos algo de vampiros romántico tenemos «Entrevista con el Vampiro», que le sigue dando mil vueltas a los moñas crepusculares 🙂
Me gustaMe gusta
Sí, fue una peli, que en su momento me gustó bastante (a pesar de parecer lenta en ocasiones)
Me gustaMe gusta
Es reposadita, tiene algún momento que quizá mereciera tijera, pero en conjunto es un peliculón 🙂
Abrazos.
Me gustaMe gusta