La Fuga de Logan.
El calor, señores, es muy malo, y hace que la neurona se me reblandezca y acceda a las peticiones de las damiselas. Nuestra querida Inspi quería saber más sobre «La fuga de Logan», y uno que está en esas horas tontas, pues se deja. Ya digo, la culpa la tiene el calor.
Estoy repanchingado en mi sofá, sin nada que hacer, y pienso en la película del 1976, que qué haríamos ese año. Yo jugar y meterme con las niñas, que para eso soy niño y bruto. Pero no me andaré por las ramas. «La fuga de Logan», fue una auténtica novedad en su época, aunque ahora le veríamos todas las carencias en los efectos especiales.
“Logan’s Run” es una película estadounidense de 1976, dirigida por Michael Anderson. Protagonizada por Michael York, Richard Jordan, Jenny Agutter y Peter Ustinov en los papeles principales. Basada en la novela homónima de ciencia ficción distópica escrita por William F. Nolan y George Clayton Johnson.
Ganadora al premio Oscar 1976 a los Mejores efectos visuales; y candidata a la Mejor dirección de arte y a la Mejor fotografía.
Ganadora del Premio Saturn 1977 al Mejor filme de ciencia ficción, a la Mejor dirección de arte, a la Mejor fotografía, al Mejor vestuario, al Mejor maquillaje y a la Mejor escenografía. . Como obra de ciencia ficción clásica, toda una joya.
¿De qué va? La vida en el futuro, de como la vida transcurre plácidamente en una megalópolis del siglo XXIII. Sus habitantes dedican la mayor parte del tiempo a gozar de los placeres de la vida y frecuentan tiendas en las que pueden cambiar de personalidad y aspecto físico, gracias a la cirugía plástica instantánea. Sin embargo, al cumplir los 30 años, deben morir. Logan, un policía encargado de cazar a los que huyen de la muerte, decide también rebelarse y huir hacia el desierto que rodea la ciudad.
“Logan’s Run”, fue película y después la convirtieron en serie. Desde mi punto de vista, la película es la “buena”, la serie, no llega tanto. Es la manía de las buenas películas, querer destriparlas con series que no llegan al éxito de las pelis. Lo que si he de resaltar la chica.. buenorra, buenorra. Estoy en esos pensamientos cuando pienso en mi santa. ¿Cómo le quedaría ese mono ajustado? Ufff, no puedo pensar esas cosas, que ya me estoy viendo venir el guantazo, y el “salido”. Que en el fondo sé que le encanta que la persiga por la casa con cara de corderito degollado, para que me deje pegarme un poquito a ella… ya me entendéis. Si, me gusta tener sexo con mi mujer, si por eso soy un salido, pues si, y a mucha honra.
Juer… suena el teléfono, es del trabajo, a tocarme los huevos claro. Lo que no entiendo es porque cuando estoy tranquilo en casa, siempre hay algún gilipollas que te llama porque… tiene un problema sexual, o sea, le sale de los webs el fastidiar. Pienso, que no me pagan más por atender al teléfono fuera de horario, pues va a ser que no lo estoy escuchando, y el que me llame, que solucione él el tema. ¿Yo toco las pelotas cuando está él de descanso? Pues que me copie. Joder.. no puedo, en el fondo soy un blandengue.
Bueno, al final no era tan complicado, y me ha dicho “gracias”, casi con emoción en la voz… ¿estará enamorado de mí y buscará una excusa para llamarme cuando no estoy trabajando? Tendré que poner distancia, que yo me reblandezco, y él se ilusiona…. Mecagontó.
AC/DC, vaya, te suenan fijo, el tema también, mítico, «Thunderstruck»
Que mítica!!! me has llegado al alma 🙂 Este pasado mes de enero volví a ver la serie, de robot, el guarda y la buenorra, aunque sale alguna otra que vaya también. Por supuesto maestro lo hice como es debido primero volví a ver la película, a ver si te vas acre que hago la cosas de cualquier manera. Quizás se te haya olvidado comentar la carga moral de la serie con eso del carrusel el consejo de ancianos y los distintas formas de vida o pueblos y/o costumbre de los personajes que se van encontrando en su fuga. Claro que a lo mejor solo son cosas mías, que ya soy viejo y los treinta no los cuento.
Besos mon amour
Pd: Querido Dessjuest
Me gustaMe gusta
Cierto, sopesé hablar de esas cosas, pero al final se me iba el texto a demasiadas palabras y en verano hay que ser mucho más liviano, la «operación bikini» 😀
Me gustaMe gusta
A estas altura poco bajas ya con al operación bikini, un poco tarde andas 😛
Me gustaMe gusta
Bueno, las lorcillas están ahí, pero vestido no se notan, a primer vistazo estoy hecho un adonis 😀
Pero vaya, que para una vez que me sale la entrada breve no te quejes coño.
Me gustaMe gusta
Coño!! No me voy a quejar, acostumbrado al ansia de llegar ala canción habiendo olvidado más de la mitad de la entrada, hoy Zas!!! me la encuentro y recuerdo hasta el primer párrafo.
¡¡¡Eso no se hace hombre!!!
Me gustaMe gusta
¡Querido Dessjuest! He entrado expresamente para comentar esta entrada… ¡¡La Fuga de Logan!! Durante mucho tiempo fue mi historia de ficción-futurista favorita. Lo sigue siendo en realidad. Esa, y «Edicto Siglo XXI» (busca por el google y ya me contarás). Y sabes… No fue primero la película, primero fue el libro. Y ese amigo mio, ese… ¡¡uffff!! Fui a ver La Fuga de Logan con una pandilla del barrio, no recuerdo a qué edad, pero si recuerdo que había leído el libro y quería con toda mi alma ver la peli. Bueno, el cine era de barrio, de esos de sesión continua o casi y los alocados adolescentes que lo poblaban no dejaban de vociferar y arrojarse cosas unos a otros… pero disfruté de cada minuto de filmación… y luego la he visto tantas veces…
No es solo que mueran a los 30 años, es que su vida no es tan idílica. Las normas, las prohibiciones, las estrictas conductas de convivencia en aras de una vida placentera. ¿Es eso lo único válido? Nunca habían visto a una persona anciana, y cuando lo ven se asombran como nunca lo habían hecho. Pero es que no solo era anciano… era libre.
¡Gracias Dessjuest!!¡Gracias!
Besos.AlmaLeonor
Me gustaMe gusta
De nada niña, de nada, esta entrada la verdad, que me salió pronto, casi sin pensar, inspirado que estaba uno 😀
Yo el libro no lo he leído, pero vaya, para una generación esta peli y la serie forman parte sin duda alguna de nuestras vidas, como lo fue luego «V» por ejemplo.
Besos Almita guapa.
Me gustaMe gusta
Esta la vi hace tiempo, aunque no le encontré la «gracia» en sí al argumento, supongo que el libro dice más que la peli, o bien de la peli ni me acuerdo, pero, ¿Quien mantiene todo el sistema si los habitantes están todo el día de orgía en orgía? Supongo que robots. Y habiendo cirugía estética instantánea, ¿Para qué morir a los 30? No lo entendí, no lo pillé. La que sí me gustó y si no la has visto ya puedes descarga…alquilarla en el videoclub mas cercano si la tienen, ‘Cuando el destino nos alcance’. Año 2022, un mundo sobrepoblado, no hay recursos para todos, y el bueno de Charlton Heston investigando un asalto a la casa del dueño de la empresa que fabrica la comida, justo cuando sacan un nuevo producto que en lugar de estar hecho de algas, lleva carne. Lo demás o lo ves o te lo imaginas, pero me da que no estamos muy lejos de acabar como en la peli.
Me gustaMe gusta
Bueno, debes de tener en cuenta que la época es distinta, entonces para nosotros estas cosas eran magia pura, ahora ya hay tanta oferta que puede parecer un sinsentido en algunas cosas, pero «La Fuga de Logan» es por si mismo un mito de su tiempo, que bien puede que envejeciera mal.
Abrazos mozo, día 18, apúntatelo.
Me gustaMe gusta
Ufffff machote. Mítica, mítica. Ya me has tocado la fibra sensible. Bueno, recuerdo perfectamente el cine en la que la ví. Nos fuimos luego a tomar algo aun lugar determinado y me tomé el batido de chocolate más grande de mi vida. Recuerdo que estábamos metidos en el coche y cuando vino a servirnos el chico con sus patines, con una pericia digna de un campeón del mundo, le dije:»vive deprisa, a los treinta se acaba esta película».
Me miró con verdadero miedo.
Uffff mítica.
Besazo
Me gustaMe gusta
Nosotros ya estamos viviendo de prestado querida 😀
Dejó buena huella si señor, besos.
Me gustaMe gusta
«Querido Dessjuest» yo no sabía que existía esa peli, eso sí, me he emocionado al ver 1976, y parece que fue ayer el año en que nací. Eso del sexo con tu mujer ¿la has logrado por fin convencer? qué bueno eh… ya tienes pal año completo ¿no?
Oye, no ilusiones al compañero de trabajo que solo quiere escuchar tu voz, no es pa tanto…
Me gustaMe gusta
Bueno, no, del todo no, yo creo que dos o tres añitos más y la convezco 😀
Es una peli, y la serie, por supuesto, que al menos aquí en España tuvo su éxito, di que entonces no había competencia televisiva y cualquier cosa que echaran arrasaba en audiencias
es como si sólo existiera yo en el mundo del sexo masculino, arrasaría (aunque es probable que se metieran todas a lesbianas).
Me gustaMe gusta
Le dejas a uno con las ganas de ver las pelis que comentas.
Y no tengas inconveniente en marcharte por las ramas. La crítica resulta mucho más amena con esos paréntesis de tu vida diaria.
Me gustaMe gusta
A ver, ya sabes que siempre se magnifican los recuerdos de la infancia, no es lo mismo verla entonces que ahora, hace bien poco me volvía aver «V» y la verdad es que da un poco de grima
Lo del paréntisis si, ciertamente son inevitables, un abrazo jefe.
Me gustaMe gusta
Ahora tengo ganas de verla!!! Una película de cuando yo todavía no había nacido…
El argumento me gusta, a ver si me la bajo.
Un saludo querido Dessjuest, me hiciste reír con la parte final de tu entrada. Seguro que tu compañero de trabajo está muerto de amor por vos… Mejor que no le atiendas el teléfono así no se hace ilusiones, jaja!
Me gustaMe gusta
Anda, qué jovencita, a ver, que yo al estreno tampoco es que fuera ojo, que a mí por entonces como mucho Pulgarcito.
Me alegro de que te gustara niña.
Besos.
Me gustaMe gusta
Buenos días vine a regar las plantas y como tenia el mono del blog vine volando a visitarte, esta película no la he visto y por aquellos años yo tonteaba con los chicos alcontrario que tú no le spegaba ajajajajajaa
Me apunto la peli feliz sábado sabadete guapetón, me voy a Santa Pola que allí hace calorcito a tope guay
besosssss
Me gustaMe gusta
Vecinas, de toda la vida son las vecinas quienes riegan las plantas en vacaciones, volver de la playa para hacerlo tu es una indecencia 😀
Besos y disfruta.
Me gustaMe gusta
Supongo que la debo haber visto, pero ahora mismo ni flowers. Del 76 dices…bah! si yo no había ni nacido…vaaaale, yo sí, pero ¿tú ya persiguiendo niñas en el 76? que precocidad por dios!
Me gustaMe gusta
Bueno, cierto, en el 76 uno perseguía pocas cosas, pero ya tenía tirón eh?, con las niñitas digo, ¿de verdad no te suena esta serie?, aunque no la vieras, es como Bonanza, aunque no la echaras un ojo te tiene que sonar fijo.
Besos linda flor-
Me gustaMe gusta
Ni idea de la peli ni de la serie pero el titulo sonar….si me suena. Para peli de ciencia ficción me quedo con: «Blad runner», peliculón!!!!!
Te estoy imaginando por toda la casa con camiseta de tirantes y calzoncillos de abanderado, de esos de toda la vida así…….un poco colgando.No me extraña que tengas que perseguir a tu santa por toda la casa. No es que se haga de rogar y le guste que la persigas, es que te huye!!! jeje
Besos
Me gustaMe gusta
Hombre, Blade Runner es mucho mejor, más calidad, es una gran peli, pero esta tenía su encanto mujer.
Sobre el resto…. pues decirte que uno no usa nunca esas cosas, camisetas de esas, qué horterada, ni sos gallumbos, donde estén los marcapaquete que se quiten los demás, no sé, debió poseerme algo, porque no sé por qué me vendo tan mal 😀
Besos guapa.
Me gustaMe gusta
La ciencia-ficción y yo estamos regañadas, solamente me ha gustado y en plan excepcional «Blade Runner», las demás incluida la Guerra de las Galaxias, que la tuve que ver con los chicos, ni fu ni fa. La fuga de Logan,ni te cuento…
Un abrazo, amigo Dess
Me gustaMe gusta
Yo la de la guerra de las galaxias reconozco que tampoco me gusta, lo he intentado, hasta he ido al cine con mi cuñada, fan acérrima de la saga, pero nada, tampoco es un género que me apasione, es muy difícil que me guste peli o serie alguna de ciencia ficción, aunque hay excepciones en ambas, la que tu dices, «Firefly» en cuanto a series…
En fin, que pásate mañana por aquí sin falta querida, y si no puedes apuntate ver la entrada de mañana.
Besos.
Me gustaMe gusta
Querido Dessjuest: ¡qué recuerdos! ‘Cine Variedades’ (en El Escorial), veranito del 77 (que al pueblo, las películas no llegaban precisamente al día siguiente de su estreno en ‘Jolibú’), quince añitos y al cine ya con chicas… lo de menos era la peli, pero ésta marco una época.
Por cierto, para ‘monos’ espectaculares lo que usaba Jane Fonda en «Barbarella». ¡Pero cuidadín con lo que piensas, que hoy es sábado, sabadete…! ;D
Me gustaMe gusta
Hoy estoy haciéndola la pelota pero bien, he cambiado hasta las sábanas 😀 a ver si hay suerte, ahm, pásate mañana por aqui, no te olvides.
Me gustaMe gusta
Querido Dessjuest: La recuerdo!!!! La serie digo. La peli no la vi, creo
Mmmmm y recuerdo El virginiano, o Bonanza o Hawai 5-0 jajaja
Pero con ese acento tan….tan..tan….
tarantán!!
Me gustaMe gusta
Claro, es difícil que al menos no nos suene, esta, «Galáctica estrella de combate» también por ejemplo, bueno, que me voy al hiper, besossssssss
Me gustaMe gusta
El vídeo? Bueno, sobran las palabras… Esto son palabras mayores!
El post? Pues mira esta si la he visto jejeje Y me gustó, jatetú! Antigua que te cagas pero premonitoria… aunque no tanto como «demolition man»
Besazos infernales!
Me gustaMe gusta
Esa del hombre demoliciones no me acuerdo mucho de ella, ¿era de Stallone?, no te quejarás, pedazo clásico de AC/DC 😀
Besos guapa.
Me gustaMe gusta
No me quejo no!!!! Por el innombrable!
Si, era de Stallone, el actor deja mucho que desear pero lo que cuenta la peli esta muy cerca de lo que puede pasar… te recomiendo que la veas, no por su valor artístico desde luego je! (Ademas actúa en ella mi amor platónico) Besitos.
Me gustaMe gusta
¿Quién es por Dios?, no será Rambito. Pensba que tenías mejor gusto 😀
Me gustaMe gusta
Jajajajajajaaaaaaaa Pero que dices???? No juegues conmigoooo!!!!!
Wesley Snapes! Si, es lo que hay, pero que quieres… me enamoro en «Blade» (no podía ser de otra manera)
Me gustaMe gusta
Menos mal que has puesto a ACDC y me has contado lo de «arrimar la cebolleta» jajajajjajaja Porque de la pelicula no tengo ni idea.
Me gustaMe gusta
Es qe sos muy joven querida, y esta no es como «Verano Azul», que aunque nos pillara chavales la han repuesto tanto que no hay quien no haya visto morir a Chanquete 😀
Me gustaMe gusta
Oyeee que Verano Azul es de mi época, la de la primera vez. Pues no canté yo, aquello de ….. del barco de Cahnquete no nos bajaran jajajajaja
Me gustaMe gusta
Ahm, pues somos de la quinta entonces, la de Galáctica no te suena?, o la de Hill Street y «tengan cuidado ahí fuera» 😀
Me gustaMe gusta
Galactica estrella de combate era chiquitina yo y Hill Street tenia rombos,, ¿no? jajajajajaj. Creo que lo estoy confundiendo con Benny Hill??? jajajajaja
Me gustaMe gusta
No, rombos no tenía, creo vaya, era de policías, no me acuerdo mucho, también otra de abogados de la época, pero de esa no recuerdo ni el título 😀
Me gustaMe gusta
Te he nominado al “Seven Things Award” para agradecerte tantos momentos agradables y risueños que me provocan tus escritos…
Me gustaMe gusta
Ahm pues gracias, no sé qué es eso, pero supongo que será algo bueno, voy a mirar.
Me gustaMe gusta
Me suena, me suena, tanto la peli como la serie, pero mis recuerdos no son tan nítidos. Quizá fuese demasiado joven… 🙂
Me gustaMe gusta
Enhorabuena por el premio.
Me gustaMe gusta
Bueno, era el cupo creo, tenía que premiar un impresentable y eligió al mejor 😀
Gracias hija, muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Pues anda que no es feo, si es más feo que yo incluso, niña, qué mal gusto 😀
Me gustaMe gusta
Dess…Inspi es TOTAL!!…ya sabes donde tienes una ayudita si un día te ves en un grave apuro porque te puede suplantar la identidad sin ningun problemaaa … ¡¡buenísima!! ….sois la pera limonera jajjajjajjjaj
Besos con alas para los dos…muakkkkkkkkssssssssssssss
Me gustaMe gusta
😀 Sí, creo que podría dejarla este blog en herencia y todo, podría hacerlo.
Di que una cosa, es la prueba de que uno al final es simple,no digo que le fuera fácil, pero vaya, que coló de maravilla, al final esto va a quitarme méritos
Me gustaMe gusta
Mala de doler, sin mas ….
Me gustaMe gusta
No sé maestro, como ya sabes no puta idea, la peli no la vi, la serie si, pero ni me acuerdo, yo creo que la primera serie que me impactó fue «V» y la verdad, siendo sinceros, la vi de nuevo hace dos años y vaya… mejor no haberlo hecho.
Me gustaMe gusta
Jajajaaja me gusta leerte no porque me interesa el tema principal del post (la fulana peli me importa un pito) sino por el arte que tienes hijo!!! Eres un salido muy buen salido!! Ole tu
Me gustaMe gusta
Querida mía, esta entrada, tal y como explico en la del día siguiente, fue un experimento, no la escribí yo sino neustra común amiga Inspiración, y yo escribí en su blog la de «Lágrimas de Felicidad» 😀
Osea, el arte de ella.
Besos.
Me gustaMe gusta
Ahhhhh! pues no tenía ni idea!! es que como voy leyendo con retraso siempre estoy perdida… bueno, yo siempre ando perdida, la verdad
Pues Inspi, ole por ti!!! lo has suplantado muy bien!! me creí de verdad al personaje
Me gustaMe gusta
Cierto, lo hizo bien 😀 pero niña, eso es prueba de lo sencillote que es uno 😦
Me gustaMe gusta
Porqué tenían que morir a los treinta?, es que no me acuerdo y de la chica buenorra tampoco, pero eso en mí es más normal.
Me gustaMe gusta
Tampoco me acuerdo yo, ni de una cosa ni de otra, supongo que alguien nos sacará de dudas.
Me gustaMe gusta
Claro pillín que no la has visto.
Me gustaMe gusta
¡Qué pena haberlos leído en el orden inverso! Reconozco que no lo habría descubierto, tal es el empeño que Inspi ha puesto en su trabajo.
Te lo has debido pasar en grande.
Un abrazo, jefe… no pares de inventar, le da vida a estos entornos.
Me gustaMe gusta
Si, la verdad es que estuvo divertida la cosa, desde la idea, el ponerla en marcha, manda correo para allá, traete otro para acá…
En fin, ya iremos ideando alguna perrería, hay que amenizarse la vida en tiempos de crisis.
Me gustaMe gusta
Y en tiempos de bonanza… Un abrazo desde las estepas rusas.
Me gustaMe gusta