El Giro de Italia, qué bonita (y sosa) carrera.
Bueno, pues como sabes, que seguro que no, pero bueno, estos días hemos tenido ciclismo del bueno, el Giro de Italia, la primera de las tres grandes vueltas por etapas, aunque esto, cada año, es más discutible, hay una gran vuelta por etapas, el Tour de Francia, y hay dos vueltas de tres semanas que en participación ni se acercan a la francesa, esta, el Giro, y la Vuelta a España.
Bien, este año además había cambios, el bohemio Zomegnan dejaba paso al burócrata Michele Acquarone como máximo responsable de la carrera, nótese aqui este sutil ejercicio de manipulación, realmente no sé si Zomegnan es bohemio y Acquarone burócrata, ni siquiera lo que significan exactamente «bohemio» y «burócrata», pero como uno suena chulo y el otro a cabrón pues los uso para que en la medida de lo posible Zomegnan te caiga bien y el otro mal.
Zomegnan es el tipo que nos ha ofrecido unos Giros, los de los últimos años, realmente atractivos, por lo salvajes de sus recorridos, él fue quien metió etapas con tramos de tierra, dejándonos imágenes como las de 2009, realmente acojonantes, recordando los primeros tiempos ciclistas, se sacó de la manga recorridos suicidas, subidas imposibles, realmente no sé los motivos exactos por los que dejó de ser la cabeza visible del Giro, pero mucho me temo que esto tuvo mucho que ver, en unos tiempos en los que el nivel de nenazas del pelotón avanza a niveles sonrojantes parecía claro que esto no, que no se podía permitir, encima tuvo la mala suerte de tener muertos en carrera, Wouter Weylandt, evidentemente no era el primero, sino el cuarto en la historia del Giro, evidentemente no es la primera carrera, ni mucho menos, que sufre estas cosas, la tragedia, pero lo que a los demás parece permitírseles a él no.
En fin, pues ya sin Angelo Zomegnan comienza el Giro 2012, lo hace con el recuerdo del caso Contador, otro palo para la carrera, lo hace con un recorrido suavizado, pero que sigue siendo el más duro con diferencia de las tres vueltas llamadas «grandes» y lo hace sin apenas estrellas en su nómina, Scarponi, Basso, Joaquín Rodríguez y Frank Schleck (este además obligado a última hora por su equipo), muchos nombres de esos con objetivos distintos a la general, Cavendish, Hushovd, Ballan, Cunego.. y varios ciclistas de ese segundo nivel con la oportunidad de dar el salto, Kreuziger, por ejemplo, pero ya te digo, ausencias muy notables comenzando por una de las grandes estrellas locales, Vicenzo Nibali.
Empezó la cosa por Holanda, cosas del ciclismo moderno, comienzo accidentado, con alguna polémica en los sprints, jugadas sucias y demás donde como casi siempre el que más se queja es el de los antecedentes más dudosos, luego para Italia, en un recorrido de menos a más, pero con algún final, como el de Asís (la ciudad de San Francisco), realmente espectacular y bonito, ¿bonito?, no, precioso, complicado, duro, pero precioso, ahí se vistió con la túnica rosa «Purito».
El tema es que mucha dureza, mucho de todo y pasamos la casi totalidad de la carrera aburridos, con el grupeto de favoritos llegando a la meta en plan «Verano Azul», a veces da la sensación de que incluso se esperan en las curvas, dándose la mano para no caerse, ahí estaba Joaquim Rodríguez más pendiente de Ivan Basso que de otra cosa, pero estas carreras todos los años deparan sorpresas, este año sin duda en forma de canadiense, Ryder Hesjedal. Las dos últimas etapas pues vaya, al menos al final de cada una algo de zurra hubo, nada que dignifique ese escenario mítico, los Dolomitas, pero al final el Giro consiguió lo que buscaba, una crono final con dos hombres en segundos, Hesjedal y «Purito» Rodríguez.
Ganó Hesjedal, ganó un tío que vale, no es que fuera un Don Nadie, pero que vaya, 31 tacos adornan al mozo, no es que sea una promesa precisamente, tampoco es que Rodríguez se haya destacado nunca como aspirante a grandes vueltas, para mí, con perdón para esta gran carrera esto es síntoma del escaso nivel del Giro.
Michele Acquarone se ha salido con la suya, quería emoción hasta el último día, a costa de ofrecernos 18 días de auténtico bochorno, había recorrido claro, pero se lo han fumado, tú te dirás, ¿qué culpa tiene el hombre este de que se lo fumen?, pues diseñar el recorrido propicio para ello, con una crono larga al principio, una etapa de sterrato, algo, no se hubieran dejado pasar tantas oportunidades como se han dejado pasar.
Rodríguez perdiendo la gran oportunidad de su vida, Basso para el arrastre, pero ojo, Thomas De Gendt, apuntad ese nombre, tercero, autor de una de las escasas gestas del Giro, en la etapa reina además, ganándola a lo campeón, aun así al día siguiente logra su acceso al cajón, 25 años, en teoría ahora debe comenzar a dar lo mejor de sí, de lo poco salvable de un Giro pues eso, sosete.
No me enrollo más, pero antes una pincelada, se disputó también el domingo la París-Roubaix sub-23, Bob Jungels el ganador, ojo ojo, este luxemburgués está llamado a ser una estrella de las gordas, atentos.
Posdata, Dark Moor y su versión del «Lago de los Cisnes», «Swan Lake»:
el vídeo genial dess.. y respecto a lo expuesto que decirte, sabes que yo de ciclismo no entiendo mucho pero si la cosa va sobre ruedas , ni que decir tiene que me encanta la idea de que haya ganado alguien que estaba fuera de todo pronóstico.. siempre he creído que al final, uno es valorado por sus acciones, y está claro que a esa edad – para ciclismo igual que para top-model queda ancianillo- es genial su logro y a mi me encanta eso.. por aquello de llevar la contrario a los esteriotipos fijados siempre…
eso sí.. al estilo verano azul dificil, pocas cosas superan tan merengue argumento y caminar por la vida, con o sin pedales niño.. lo de chanquete fue todo un trauma para mi infancia jomío
Me gustaMe gusta
Y lo mejor es que ese grupo es de aquí, no de Finlandia, ni Alemania.
Hombre, digo mujer, sí, que gane un tío como Hesjedal pues sí, esta bien desde el punto de vista de la victoria sorpresa, pero un Giro debería tener en su palmarés grandes nombres, no sé, Hesjedal no creo que repita en su vida.
En ciclismo tener 31 años no es nada, hoy en día menos, pero sí empezar a dar de sí a partir de esa edad.
Yo mismamente tengo más y estoy hecho un toro 😀
Me gustaMe gusta
¡Lo siento Dess, el deporte por la tele, no lo sigo!
Besitos
Me gustaMe gusta
Yo solo este Mertxe, me apasiona desde crío, desde el 83 que tengo mis primeros recuerdos del Tour donde Angel Arroyo hizo segundo, el fútbol me da igual, este es el deporte que me levanta del sofá.
Me gustaMe gusta
Lo malo es que ya nadie sabe cómo crear espectación con el ciclismo, que puede ser un deporte precioso. Y como se ha contagiado de otros deportes y se juega mucho al amarrategui ya casi ni hay escapadas épicas, grandes individualistas que te levanten del asiento.
A decir verdad casi ni lo sigo desde la retirada de ese ilustre bohemio (aquí plenamente justificado) Chava Jimenez, que ahí le veía en la piscina en agosto, gordo como un tejo o borracho como un marinero en día de cobro, y luego cómo subía el tío. Siempre me quedará en el recuerdo aquella vez en el primer Angliru que, para desesperación de su director de equipo, dejó tirado a Olano, a la sazón su jefe de filas y líder de la Vuelta, para lanzarse a la caza de Tonkov (creo que era Tonkov) con la excusa de que “ejque no oía bien el pinganillo este”. Victoria épica entre la niebla asturiana. Inmortal.
Me gustaMe gusta
Sí, era Tonkov, le ganó, dicen las malas lenguas que con alguna trampilla por medio.
Ahora para ver grandes exhibiciones lo tenemos difícil, pero como este Giro ya es hasta demasiado, es que ni pequeñas, lo más parecido lo de De Gent, curiosamente desde que a los organizadores les ha dado por quitar crono, el que los escaladores llegaran a la montaña con tiempo perdido era la clave, no podían dejar pasar una.
Ojo al Tour de este año, mucha crono y poca llegada en alto, recorrido que obligará a ataques desde lejos, me da que esa sí va a ser un carrerón.
Me gustaMe gusta
Querido Dessjuest
jaja Me encantó lo de llegada a la meta en plan verano azul…Soy poco de ciclismo (lo fui de Indurain) Un besito y buen lunes
Me gustaMe gusta
Es laog muy habitual hoy en día eso de llegar abrazados en las etapas de montaña, lamentablemente por cierto.
Ah, e Indurain, sin tener él culpa alguna, fue desastroso para el ciclismo español, fue tan bueno que solo había ojos para él y desaparecieron la mitad de los equipos del país.
Bueno lunes querida.
Me gustaMe gusta
Yo dejé el ciclismo más ó menos a los 12 así que en ciclismo estoy pez.: )
Saludos
Me gustaMe gusta
Bueno, uno tiene sus manías :D, no pasa nada, tampoco se pretende que os guste, es más, sinceramente no me gustaría que el ciclismo se convertiera en lo qe es la Fórmula 1 por ejemplo, no sé, las cosas te deben gustar por sí mismas, no por modas.
Besos maestra.
Me gustaMe gusta
Oye ¿a tí no te han contratado para el «As» o el «Marca»? Porque está crónica te ha quedado mejor que a muchos periodistas…
Besicos
Ana
Me gustaMe gusta
Niña, una cosa te advierto, hoy en día no hay un sólo aficionado ciclista que se informe a través de esos medios, porque no informan, en absoluto, desinforman, tergiversan, es más, a veces dan cierto asco 😀
Gracias a internet tenemos acceso a medios, casi todos extranjeros, donde poder ver lo que pasa, y sobre todo los foros, gran herramienta.
Pero vaya, gracias por el inmerecido piropo, besos y ánimo con esa salud.
Me gustaMe gusta
Querido Dessjuest:
En mi casa, el fan del ciclismo, y todos los deportes que se pueden ver en la tele, es mi hijo, y si, se ha visto el giro. Por los pocos comentarios que ha hecho, ya me imaginaba que estaba siendo sosete. Pero hay que reconcer Dess, que has hecho una crónica viva, con comentarios acertados, que nos ha hecho conocer un poquito más del Giro, aún siendo profanos en el tema.
Buen lunes 🙂
Me gustaMe gusta
Querida mía, si te soy sincero esta es una de esas entradas que uno hace para sí mismo, sabiendo que por lo general no va a ser leída, es un ejercicio de narcisismo, uno tiene la necesidad de decir al mundo lo claro que ve el ciclismo, cómo su opinión es irrefrutable, claro, luego en los foros te discuten, aquí no 😀
Aunque esta vez hay poca discusión, más o menos la tónica general es de decepción, hace dos años tuvimos un Giro realmente acojonante, el cómo ha degenerado tan rápido causa estupor.
¿A que ya te imaginabas que hoy tocaba ciclismo :D?
Besos.
Me gustaMe gusta
Jejeje, no se porqué, me daba en la nariz que hoy tocaba ciclismo. Besitos. 🙂
Me gustaMe gusta
lo mejor la de la foto, esa si es una malla rosa….
Me gustaMe gusta
Y de el giro o de la vuelta el tour o de cualquier carrera. El grande entre los grandes, Perico perdiéndose en la llegada o protagonizando escapadas imposibles y al dia siguiente pájara y sin ser capaz de dar dos pedaladas. Ese tipo era lo que levanta afición, raza y coraje y ademas…divertido
Me gustaMe gusta
Sí, lo malo es que cosas parecidas, con cosas que pasaban todos los días, escapadas de minutadas, variantes… las hemos visto hace muy poco, en el Giro claro, la Vuelta no da para más que para lo que da, finales explosivos, al cargarse a Zomegnan se han cargado lo que quedaba de épica.
Pero, como dije antes, este año el Tour tiene un recorrido tal que gente como Andy va a tener que atacar de lejos si quiere optar a algo, no sé, tras verle el año pasado albergo grandes esperanzas en la cita, luego la cosa acabará mal, pero Gesink parece andar muy bien también, hay que ver a Evans, a Wiggins, podemos ver una gran carrera.
Cuídate campeón.
Me gustaMe gusta
En mi casa se ha visto el ciclismo desde siempre. Y es cierto que salvo contadas etapas de montaña, se pierde poco a poco la emoción de las escapadas que se veían delante de la tele sufriendo por si les cogían o si aquel al que íbamos convirtiendo en héroe conseguiría llegar solo cuando asomaban sus compañeros al borde de la última curva.
Esto… que me gusta el ciclismo. Eso.
Besos y veremos el Tour y a Evans.
Me gustaMe gusta
Yo era el raro que quería siempre que le cogieran, para ver el sprint, pocas cosas hay más espectaculares que un sprint masivo 😀
Cierto es que según me hice mayor dejé de ser acérrimo de las vueltas por etapas para pasarme al pavés definitivamente, esos recorridos prestos para la épica, esas tácticas, esos arranques, no sé.
La diferencia del Tour a las demás es simplemente la participación, por mucho que nos pongamos no es lo mismo ver una lucha entre Purito y Hesjedal, con todos mis respetos hacia ellos, que una entre Andy, Evans y en definitiva los mejores, lo suyo es que además de en Francia nos brindaran alguna batalla más, pero es lo que hay en estos tiempos, los esfuerzos se racanean.
Me alegro que te guste el ciclismo 😀
Besos de vuelta.
Me gustaMe gusta
Coincido con Plared; no he tenido narices de darle al ratón para abajo; me he aprendido de memoria el primer párrafo (había que descansar la vista de vez en cuando) 🙂
Me gustaMe gusta
Esta es una de esas entradas en las que se cumple eso de «una imagen vale más que mil palabras» 😀
Me gustaMe gusta
Vale, decidido… Este post para mi, esta en chino (es lo que hay) Asi que para ser coherente con el mismo te cuento una cosita.
Cuando era muy jovencita (que lo fui) cuando escuchaba en la tele «en el pelotón quedan tres supervivientes» Se me ponian los ojos como platos!!! y me quede con las ganas de ver los cadaveres de los NO supervivientes… dita sea!
Un beso desde el infierno!
Me gustaMe gusta
😀 Es que el argot ciclista se las trae, «hacer la goma», «hacer el afilador», «poner en marcha el treno», «hacer abanicos», «montar la cabra (o la burra)», «entrarte la pájara»…
No te preocupes, suelo tocar tantos temas que es imposible que todos le interesen a todo el mundo, al fin y al cabo se trata de hablar de lo que me gusta ?no¿ 😀
Y seguro que no eres tan mayor, besos niña.
PD: Secundo lo del meme sexual
Me gustaMe gusta
Mucha tibieza y alguna esporádica gesta, por lo que veo. Parece que las grandes aventuras sólo son para esas clásicas cortas en las que casi cualquiera puede tener oportunidad de iluminar su día.
Coincido contigo, ya sólo vende el Tour.
Y de Dark Moor… pues que siempre se me olvida glorificar a estos españolitos que lo hacen francamente bien, casi siempre en ese glorioso tono épico. Por poner alguna pega (pequeñita) creo que abusan de la percusión y del ritmo, aunque es su clara seña de identidad. Eso, que me gustan desde hace mucho tiempo. Uno de sus mejores temas The kingong, con un final impresionante. Cosas de gustos, claro.
La malla rosa… también cosa de gustos…
Me gustaMe gusta
La chica es mona, la puse por eso no es un bellezón espectacular, es la típica chica que me gusta, las demasiado guapas me asustan.
Sí, salvo cosas como las de De Gent mucha mediocridad en la carrera, sobre lo de Dark Moor pues sí, quizá la banda más grande de este país, curiosamente mi tema favorito es «Lovers», de las canciones más sencillotas, dentro de ese «Tarot» que es todo un discazo, disfrutable al 100 %
Y ahora vamos a lo importante, que sepas que me emocioné y todo:
http://almaleonor.wordpress.com/2012/05/25/suavidades-del-alma/
Y para que veas que no nos ciega la amistad, el comentario de la chica, María, ¿ves?, ¿ves como eres una máquina?.
Me gustaMe gusta
En fin, que me sonrojo…
Me gustaMe gusta
😀 este estaba en la cola de spam, es en serio coño, me pareció un detallazo de cojones, me alegré más de que pusiera ese poema que si hubiera puesto algo mio, y lo digo muy en serio como digo, no es por hacerte la pelota.
Me gustaMe gusta
El vídeo una pasada esta mezcla clasica y roquera me ha encantado vaya tela!!
Me gustaMe gusta
Es una mezcla que este grupo usa mucho, es mi banda española favorita y con diferencia.
Me gustaMe gusta